Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Lluís de Minairons

El tamaño sí importa

Iniciado por Lluís de Minairons, 11 Jun 2015, 22:56

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Lluís de Minairons

Parecerá que hay escasa diferencia entre una miniatura de 15 y otra de 20mm, ¿verdad?

Pues no: aquí tenéis un ejemplo de nuestro conjunto 20GEF010 Mando de Caballería franquista en 20mm, espectacularmente pintado de nuevo:












Al precio de 15,95€ la caja como de costumbre, este conjunto es el complemento natural del 20GEF009 Caballería Franquista que sacamos recientemente. Aquí podéis ver el aspecto que tienen conjuntamente las figuras de una y otra caja:




Saludos,
Lluís

Saullc

Lluís, no sé si no lo habré preguntado alguna vez pero, ¿sería posible una comparativa entre vuestras miniaturas de 20mm y las de AB?

Lluís de Minairons

Ostras... pues creo que sí, que alguien lo preguntó una vez.

Mi problema para responder es que de AB tengo muy poquitas figuras, pues mi material personal de 2ª GM es de 15mm.

Sin embargo, alguna cosilla sí tengo. A ver si te sirve de alguna ayuda esta foto de abajo, que es de mi colección particular (y por lo tanto, pintada con mis precarias habilidades). La peana de la izquierda muestra a un mando y un soldado alemanes, pretendidamente de la Legión Cóndor; de éstos, el de la izquierda es de plástico (¿quizás de Orion?) y el de la derecha es inequívocamente de Barton. Y la peana de la derecha muestra a un suboficial y un soldado republicanos, de Minairons.



Espero que sea suficiente ayuda. Para más concreción, nuestras figuras miden entre 20 y 21mm de la planta de los pies al puente de los ojos, si son masculinas; las femeninas suelen medir entre 19 y 20mm entre esos mismos dos puntos.

Saludos,
Lluís



Saullc

Muchísimas gracias.

Mi impresión es que si bien se aprecian diferencias no son insalvables. Por cierto, el caballo del abanderado es un escándalo, ¿quién ha pintado esa maravilla?

Edito.

Modifico el tema para dejarme en evidencia porque hace casi un año, tal y como sospechaba, preguntaba exactamente lo mismo aquí.

Gracias una vez más, ¡prometo no preguntar por tercera vez!

:-[

Lluís de Minairons

Por lo que a tamaños se refiere, son más compatibles que mi encantadora esposa y yo :D

Y por estilos... hombre, humildemente creo que nuestras figuras son guapísimas... pero Barton es Barton. Alto me pones el listón ;)

Y la pintora es Claudia Zuminich :)


Saullc

Las miniaturas de Barton son una maravilla pero las metas están ahí para ser superadas.

La pintura de Claudia me ha cogido por sorpresa, no la reconocí en el trazo a primera vista pero sí es cierto que la suavidad de los tonos más cremosos está gritando su nombre a los cuatro vientos.

Lo dicho, el listón está alto pero esto es una auténtica delicia.

GEHIEGI

Las figuras, como siempre, muy buenas. Los mejores caballos en 20mm sin duda. La pintura de Claudia, espectacular. Lo mejor que le he visto.

juanbususto

Muy chulas las minis pintadas!!

Sobre la escala, ¿no es el 1/72 la clásica escala de 25mm?

nhagash

la escala 1/72, se corresponde mas a 20mm

emosbur

Es curioso lo de las escalas y tamaños, ¿verdad?. Dicen que 28mm es escala 1/56, pero si tu cojes a un tio de 180 cm y lo divides entre 56, te da una figura de 32 mm. Y si lo divides entre 72, te dan los 25mm de juanbususto... si introducimos el tamaño tradicional, de medir hasta los ojos, la cosa se complica, o no. En el primer caso le quitamos 4 mm y ya tenemos la figura de 28mm.
Las figuras de 20mm se corresponden más con la escala 1/76... o no. Yo por mi parte uso vehículos de 1/72 y 1/76 con figuras de 20mm sin problemas.

erikelrojo

El mayor problema no es el tamaño, ya que un milimetro arriba o abajo no se nota. No todo el mundo media lo mismo, y si te preocupa siempre se puede solucionar limando la base o añadiendole algo bajo los pies para elevarla.

El verdadero problema esta en las proporciones. Normalmente las figuras de wargames 28 mm (sean hasta los ojos o hasta el sombrero) son cabezonas, regordetas y tienen las manos enormes. No es realista, pero queda bien y es mas facil de pintar. Sin embargo, las figuras con escala de maqueta (1/72, 1/56 o la que sea) son mucho mas proporcionadas, asemejan mas la realidad e independientemente del tamaño suelen ser totalmente incompatibles con las de wargames.

Ultimamente algunas marcas clasicas de maquetas (como Valiant) estan empezando a usar plastico mas duro, y hacer figuras un par de milimetros mas altas y ligeramente mas regordetas. Una cosa intermedia entre los dos estilos, supongo que buscando precisamente la compatibilidad de sus figuras con ambos, y asi ampliar su cuota de mercado.

Lluís de Minairons

Cita de: erikelrojo en 13 Jun 2015, 10:41Sin embargo, las figuras con escala de maqueta (1/72, 1/56 o la que sea) son mucho mas proporcionadas, asemejan mas la realidad e independientemente del tamaño suelen ser totalmente incompatibles con las de wargames.

Ahí discrepo en parte. No es la nomenclatura de las figuras lo que marca su compatibilidad con esto o lo otro, sino el uso para el que han sido ideadas (aunque sí se debe reconocer que la adopción de una nomenclatura u otra ya suele ser indicativa de dicho uso en la intención del fabricante). Pues ese uso previsto marca el nivel de fidelidad o alteración de las proporcionalidades corporales, en función del efecto final que espera conseguir el usuario. Pensemos en las figuritas de modelismo ferroviario de Preiser o Noch, por ejemplo.

En realidad, la nomenclatura que usamos los wargameros (10mm, 15mm, 20mm, 28mm) carece de consistencia alguna. Se basa exclusivamente en la altura de la esculturita humana. Para figuritas puede que ya sea suficientemente aclaratoria, pero donde se aprecia esa inconsistencia es precisamente cuando esas esculturitas se deben acompañar de modelos y maquetas sobre la mesa (sean éstas vehículos, edificios u otro tipo de construcciones); pues por definición toda maqueta está a cierta escala con respecto a su modelo original.

Sin embargo, por extensión con la nomenclatura de nuestras figuritas, decimos que nuestro tanque es "de 15mm" o "de 20mm", lo cual no significa nada. ¿Qué medidas tiene un Tiger de 15mm? Cualquier no-wargamero respondería --"pues 15mm, no? ...o sino por qué lo llamáis así?"

Conste que en Minairons etiquetamos las cajas como de tal o cual escala si son de vehículos (1/144, 1/100, 1/72 o 1/56), pero usamos la nomenclatura "tradicional" wargamera para las figuras. En las cajas de éstas, ponemos "20mm" en vez de "1/72", pero retenemos las mismas franjas de color identificativas de caja con las de los vehículos correspondientes. Siendo el mundo de los wargames nuestro principal mercado, debemos adaptarnos a lo que el usuario espera leer en las cajas.

Saludos,
Lluís