Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_jorge808

Preguntas chorras de aerografía

Iniciado por jorge808, 19 Abr 2013, 16:32

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jics

Cita de: Tirador en 09 Jul 2015, 10:45
El aire al comprimirse se calienta, comprenderia que el calderín se calentase, y el compresor en sí, pero el motor...
El aire no se calienta, pierde temperatura.
Al comprimir un gas, este desprende calor. Las paredes del compresor se encargan de disipar el exceso de calor. Si tocaras el compresor y estuviera frio seria que no está comprimiendo. Tiene que estar caliente, muy caliente.
La temperatura ambiente máxima de trabajo suele ser de 40 grados para la mayoría de compresores. El tiempo no acompaña. :(
El calor que produce el motor o el rozamiento de las partes móviles es insignificante al lado del que desprende el gas al ser comprimido.
Ocurre lo mismo con los motores de combustión interna de los vehículos. El calor que produce el rozamiento o el Tiempo de Explosión es una miseria comparado con el que produce el Tiempo de Compresión.
Busca en las especificaciones técnicas la temperatura máxima de trabajo (no la ambiente). Ponle un termómetro encima y compara. Algunos compresores pueden tener una temperatura óptima a los 80 o 90 grados.

Tirador

Eso queria decir, que desprende calor. Al expandirse, lo absorbe. Era uno de los motivos por los que se puede calentar.

baturrok

Probaré a mandarles un correo, pero decir que se calienta me voy a quedar como estoy, me lo veo venir. Ahora he salido unos días de casa, a l vuelta miraré mejor los tiempos. Probaré a desconectarlo manualmente en lugar de dejarlo trabajar solo. En cualquier caso, a que taller lleva riáis un trasto así??

otakupuntocom

Hola... puede parecer una chorrada pero lo comparto con vosotros igualmente.

Llevo una temporada con el aerógrafo y no avanzo mucho, la verdad. No es un aerógrafo bueno pero me sirve para pintar cosas "bastas". Estoy pintando escenografía y antes de esto lo usaba para imprimar y poco más.

El caso es que uso agua destilada para diluir la pintura. Había leído en varios sitios que hay quien usa cristasol para esto... lo he probado. Vierto cristasol (y nada más, ni agua, ni thinner) y pintura directamente en cazoleta, y en este roden... cristasol primero y luego pintura de vallejo premium (la línea de modelismo, coches de radiocontrol y tal)... y muy bien. Tengo menos atascones y algo más de control con el aero que usando agua destilada.

Y lo bueno es que si no te gusta el resultado, por algo menos de dos euros de cristasol (1250 ml) puedes diluir mucha pintura... o limpiar los cristales de casa. Quiero decir que no tiras nada...

Reed

A todo esto, alguien tiene (o conoce a alguien) que gaste un compresor Sagola CP-1000? Es el que gasto yo y va de lujo, pero buscando sobre ellos no he encontrado referencias en internet más allá de las de las propias tiendas.

baturrok

A mi me falta el thinner. Pero con cristssol la pintura baja bien. Creo que son mis torpezas iniciales las que dan problemas. Espero ir puliendo.
Gracias por nas respuestas!

baturrok

Buenas, amigos, del metal
Estoy en la fase de tirar el aerografo por la ventana.
Llevo un par de días que no doy pie con bola. Ya he pasado por la fase de dibujar circulitos y tirar líneas por un folio, y vamos mas o menos, puedo hacerlo pero sin soltura. Así que estoy estropeando algunas minis.
Llevo dos días que salen burbujas de aire en la cazoleta. Tiro suave del gatillo y no sale pintura, y de repente, zas, patas de araña! Puedo hacerlas ya de casi cualquier diámetro que me proponga. No se si soy yo que puedo hacer movimientos involuntarios con el dedo, falta de sensibilidad....
Uso limpiacristales de diluyente. Usaba un mejunje que leí en otro hilo, pero me cuarteo una pintura blanca, salieron unos grumos horribles. Ya he leído que algunos colores pueden precipitar, así que me limito sólo  al cristasol.
He supuesto que podría ser por alguna obturación, pero he limpiado hasta la saciedad y cada vez que arranco, lo mismo.
Voy quitando la pintura reseca de la aguja según pinto....

Que me pasa doctor?

Vale, me entra aire. Parece que he perdido la golilla esa, no se como. Alguien sabe donde comprar una junta anular pequeña pequeña que te cagas? Le pongo teflon???

otakupuntocom

Si, le puedes poner teflón con cuidadito. O bien puedes usar macara líquida (yo no uso eso, te lo digo porque lo he leído en tutos de aerógrafo).

Pregunta tonta... ¿usas la tapa de la cazoleta? A mi me solían hacer burbujas las mezclas hasta que un día dije "coño, en youtube nadie la usa pero esto será para algo, digo yo..." y me dió por poner la tapita. No se si será magia o que, pero mucho mejor con la tapita. Y para abirla pues,,, nada, con cuidadito para que no manches nada.

Y lo de poder controlar la cantidad que te queda... pues a ver si estás pintando, se escucha diferente sonido cuando está a punto de acabarse. Vamos, que "se nota". No hay que estar abriendo cada dos por tres a ver si se ha acabado ya.

A todo esto, a mi me da guerra el aero, pero es de estos tirados que vienen en kit. Si hubiera pagado 150 euros por uno como me han sugerido algunos ("ideal para principiantes") pues si me daría asco, pero siendo el tirado del kit, que de guerra es normal (eso creo yo)...

baturrok

Muchas gracias por lA respuesta. Es que estar poniendo teflon en una rosca tan pequeña lo veía raro, pensaba que se me había ido la olla y que no debía ser así, pero parece que si. A ver si puedo probarlo y es suficiente con lo que he puesto, que no lo tengo claro. Mirare lo de la mascara liquida, a ver que tal.

Me pasa igual con el aero, es tan barato que me sale mejor comprar uno nuevo que un obturador. Al final encontré las golillas por 4€ más envió, pero es que el aero me costo 12 o 14€.

La tapa la estoy usando porque con este calor espero que seque menos la pintura, pero tiene un pequeño agujero, así que debe servir para poco para estos menesteres de tapar el aire. De hecho empece a ver las burbujas saliendo de este pequeño orificio.

Muchas gracias.... Volveré