Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Caballero Andante

[Feudales] Escaramuzas en 15mm.

Iniciado por Caballero Andante, 16 Ago 2015, 14:13

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Caballero Andante

¡Hola, muy buenas!  :)

Hoy me levanté con unas ideas para un juego de escaramuzas medievales, y la cosa quedó así:



INTRODUCCIÓN
Feudales es un juego de escaramuzas medievales entre los siglos X y XV. Está pensado para miniaturas individuales de 15mm., donde 1cm. representa 1m.
Cada miniatura tiene un solo atributo, llamado Calidad y representado por un dado:
•   1d4: campesino
•   1d6: arquero o ballestero, miliciano, gente de frontera
•   1d8: arquero o ballestero de élite, soldado regular
•   1d10: soldado de élite, caballero
•   1d12: caballero de élite.

RONDAS Y TURNOS
El juego se divide en rondas, cada una con un turno para cada bando.
Al inicio de una ronda, cada bando lanza 1d20 (en caso de empate se repite). El que más obtenga elige jugar el primero o segundo turno.
En su turno, un bando puede activar a todas sus miniaturas. Las miniaturas aturdidas dejan de estarlo cuando son activadas.
Cada miniatura activa puede mover o disparar, pero no ambas cosas. Excepción: las miniaturas armadas con armas arrojadizas (jabalinas, franciscas, etc.) pueden mover primero y lanzar después.

MOVIMIENTO
Antes de lanzar el dado no se puede medir ninguna distancia. El jugador deberá determinar hasta dónde intenta mover la miniatura, y entonces lanzará el dado de Iniciativa. La miniatura podrá girar y mover una distancia máxima de:
•   Infantes: 1d6 x3cm.
•   Jinetes: 1d8 x4cm.
Deberán dividir la distancia máxima entre 2 si atraviesan terreno abrupto o saltan un obstáculo.
Está permitido pasar a través de miniaturas aliadas.

DISPARO
Antes de disparar, la miniatura debe encararse hacia su objetivo. No es posible disparar si se interpone otra miniatura, aunque sea parcialmente.
La miniatura que dispara lanza su dado de Calidad, sumando +1 si dispara contra un jinete.
A continuación se mide la distancia hacia el objetivo (no se puede medir antes). Entonces se hace el siguiente cálculo:
•   Arcos y ballestas: puntuación del dado x6
•   Hondas y arcabuces: puntuación del dado x4
•   Armas arrojadizas: puntuación del dado x2.
Si ese total iguala o supera la distancia, el disparo es exitoso. En este caso, el objetivo lanza su dado de Calidad, sumando:
•   +1 si lleva escudo y el disparo no es desde su retaguardia
•   +2 si está a 1cm. o menos de cobertura que se interpone al disparo.
Si la puntuación del dado obtenida por la miniatura que dispara supera la puntuación total del objetivo, el objetivo es eliminado. Si la iguala, el objetivo queda aturdido. En cualquier otro caso, el disparo no tiene consecuencias.
Si disparó una ballesta o un arcabuz, la miniatura deberá emplear 1 activación completamente inmóvil para recargar.

COMBATE
El combate sucede cuando una miniatura mueve a 1cm. de un enemigo; en ese momento debe detenerse y luchar. Ambos adversarios lanzan su dado de Calidad, sumando:
•   +1 si la miniatura activa es un jinete que no ha atravesado terreno abrupto ni obstáculos;
•   +1 contra un oponente aturdido;
•   +2 si la miniatura activa se movió en todo momento a espaldas de su oponente.
La miniatura que menos puntos obtiene resulta eliminada.
En caso de empate, el defensor queda aturdido, se encara a su oponente y retrocede 1d4cm. (x2 si es un jinete). El vencedor puede quedarse quieto o perseguir 1d4cm. (x2 si es un jinete), combatiendo inmediatamente de nuevo con su oponente o con otro enemigo si se sitúa a 1cm. del mismo. Si la miniatura que retrocede se encuentra con amigos, sigue retrocediendo hasta sobrepasarlos; si se topa con un obstáculo, debe detenerse.

VICTORIA
Las condiciones de victoria serán determinadas por cada escenario. Por ejemplo: atravesar el campo de batalla, incendiar los graneros del enemigo, causar el mayor número de bajas, etc. En cualquier caso, Feudales es un juego que invita más a la narración que a la competición.
Por último, recuerda que el juego es tuyo. ¡No dudes en modificar las reglas o en adaptarlo a otras épocas!



Eso es todo. Si sigo con el juego, iré actualizando este mensaje para que aquí siempre esté colgada la última versión del juego.  :mod

¡Cualquier comentario es bienvenido!  ;)

PAKOLOKO66

No se me ocurre nada positivo que decirte. La verdad. Todo muy farragoso y lento. Entiendo que vienes del Warhammer, por la manía de las medidas, las tiradas de salvación y la denominación de elite.

¿Has probado reglamentos de ese periodo, tipo Lion Rampart, Saga, Warhammer Ancient, Conquest y un montón de ellos que hay en el mercado? Viene bien para coger ideas antes de ponerse a hacer uno desde cero.


Caballero Andante

Voy a poner las fotos de la partida que acabo de jugar en solitario para probar las normas.

Aviso de que el juego está pensado para MINIATURAS INDIVIDUALES. Sin embargo, he utilizado las que veis porque no tengo otras.  :-[


El despliegue; mi bando está en la parte inferior de la imagen.



El avance caótico. Me parece una buena idea tener que indicar dónde quieres mover cada miniatura antes de lanzar el dado para saber hasta dónde llegarás.



El punto álgido del combate. El marcador rojo indica aturdimiento. Básicamente, los hostigadores montados enemigos acabaron con mis jabalineros en mi flanco izquierdo. En el lado opuesto, los arqueros de élite en se dedicaron a arrasar a mis tropas en mi flanco derecho. En el centro dominaba yo, ya que mis soldados y caballeros demostraron ser superiores en el cuerpo a cuerpo.



El final de la batalla. Todos los arqueros de élite enemigos murieron a manos del mismo caballero.  :vik


Conclusiones: como estaba aprendiendo mis propias reglas y tomando anotaciones y modificando algunas normas sobre la marcha, la partida duró una hora y media. Sin todas esas pausas, habría durado unos tres cuartos de hora, calculo yo.

Creo que el sistema es sencillito y podría funcionar para pasar un rato sin demasiadas complicaciones.  ;D

Caballero Andante

Pakoloko, jamás he jugado una partida de Warhammer en mi vida.  :no

Por otra parte, de los cuatro juegos que mencionas he leído Saga (no me gusta pensar en combinaciones de dados) y juego al Lion Rampant, que es un gran sistema.

Mi idea básica era hacer uno de escaramuzas con miniaturas individuales. Para pequeñas unidades el Lion Rampant ya me parece formidable.  :o

En cualquier caso, sólo lo puse como unas ideas para un juego sin ninguna otra pretensión. ¡Gracias por comentar!  :ok

Caballero Andante

Editado el primer mensaje.

A raíz de los comentarios de Pakoloko, se me ocurrió cómo simplificar aún más el sistema. Ahora, cada combatiente tiene un solo atributo (Calidad). Además, todas las acciones se resuelven con una sola tirada de dados.  :)

Pentaro

La mecánica me gusta, pero haría dos cambios:

-Para mover podrías tirar varios dados en vez de multiplicar. Es frustrante sacar un 1 y mover 3cm; mejor tirar 3d6 y sumarlos.
-Necesitas algo para evitar que las miniaturas choquen y ya sólo quede tirar dados y más dados. Algo que te obligue a tomar decisiones cada turno o a gestionar recursos limitados, como las tablas de Saga, la activación de Lion Rampant...

Caballero Andante

Muchas gracias por las dos ideas, Pentaro. Te cuento:

- Precisamente, mover 3cm. es la manera de representar lo mismo que una activación fallida en otros juegos como Lion Rampant o Fubar Medieval. ¡Debería ser frustrante!  :P

- Sobre la segunda idea estoy completamente de acuerdo. Quizá el jueguecito se queda un poquito soso por ello. Lo quise simplificar para que funcionara en solitario y con gente "no iniciada", pero claro, la jugabilidad se resiente...  :-\