Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_motokitta

Pintar estatuas de bronce corroídas

Iniciado por motokitta, 04 Nov 2015, 16:19

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

motokitta

Buenas! tengo un par de miniaturas a las que le quiero sacar partido haciéndoles una pequeña escena de estatua de bronce y queria saber vuestras opiniones sobre como pintarla.
Lo mas reciente que he visto es un tutorial en donde imprimada de negro le pega un pincel seco hacia abajo con un color bronce que casi es plateado mas que dorado. Después de eso le da un lavado verdiazul muy diluido, sin dejar mucho liquido en los recobecos.

¿Como haríais vosotros para que quedar lo mas vistosa posible?

Las tengo pintadas de anoche. Les metí bronce, luego un seco de gold y por ultimo un seco muy descargado de metal. Queda dorada con algunos cantos plateados. Después de eso le di un lavado selectivo con el verdigris dejando acumular en algunas partes bastante liquido.

El resultado es que se percibe bastante bien los tres colores, tanto el dorado como el plata y la patina verdigris, pero no se si era lo que estaba buscando por que me da la sensación de que los metales que tiene brillan demasiado y quiero que quede algo apagado, mas viejote. Tengo oleos así que estoy pensando en darle un guarreo para apagar el brillo.

Si tenéis técnicas para ello comentar ya que me gustaría escuchar distintos métodos y colores para obtener mas y mejor resultados en cuanto a estatuas de bronce.



mukitauro

Vallejo tiene pigmentos verdes que permiten hacer esos efectos, entre otros. En su canal de youtube tienes ejemplos

Ulrich

Gw  y vallejo tienen  el efecto y funciona bastante bien, si quieres ir a algo sin muchos royos.

Yo el pigmento no se lo metería a esto en concreto.

Rodriguez

Tal vez no es la mejor de las tecnicas, pero yo hago lo siguiente: pinto toda la miniatura de color bronce, luego le doy un lavado con pintura turquesa de tu elección (en mi caso falcon turquoise) bastante abundante y luego un lavado con negro muy diluido. Luego, con paciencia y un pincel pequeño hago luces con bronce en las zonas más sobresalientes de la miniatura. Como dije, tal vez no es la mejor técnica, pero se ve bien en mi opinión claro. Saludos!

motokitta

La tuya rodriguez creo que puede ser la mas acertada ya que si queda toda azulada se pierde el bronce y es mejor dejar ambos colores visibles como la foto.
Cuando termine las peanas os la enseño

baturrok

Valejomtiene una caja de efectos con un torso de un rey túmulario dígase zombie. La vaina es dar una base bronce, liquido de  chipping y luego color verdín (que Vallejo vende), no pigmento. Limpias con pincel húmedo para rvelar el bronce. Sale perfecto

Raivan

Pon fotos de tus minis y asi podremos aconsejarte mejor

motokitta

Le di otra capa de verdín para que se note mas el turquesa y ahora si que me mola mas, con la primera capa no tenia casi pigmento y se veía bastante raro. La mejor idea parece ser marcarle bien varias partes en verdin para que haga contraste con las partes que tiene alrededor en bronce y algún reflejo plata.

¿Que liquido de chipping dices baturro? ¿Algo parecido al blanco lavable de los tanques? ¿Eso que le vas dando y se descascarilla? En mi caso la idea no es sacarle el verdín sino ir poniendo y sobre todo usar lo que tengo.

Ya pondré fotos en mi galería. Me falta darle barniz y ver si logro quitar un poco el brillo del metal.

motokitta

Me comentaron una técnica con pincel seco, seco de verde (imagino que un tono medio) y luego muy seco de bronce.
¿Alguien probo esta técnica?

baturrok

Vallejo o Mig tienen un producto específico para chipping, se llama así, lo puedes buscar en YouTube o los catálogos de tu tienda amiga para curiosear, no se si eso blanco que dices. El mío es transparente. Como lo de la sal, pero con el zumo este. Al pasar un pincel o herramienta húmeda levantas la pintura y deja ver la capa previa. Para óxidos viene muy bien.

motokitta

Lo vi usar en un tanque, pone el chipping debajo de la capa de pintura y luego se descascarilla