Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_juanbususto

Battlefront lanza Team Yankee

Iniciado por juanbususto, 05 Nov 2015, 09:56

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

koniev

Citarla guardia nacional en los 80 no salía de misión, se contaba con ella como "round up" en las divisiones para completar unidades que no estuviesen al 100% de efectivos, dado que entonces no tenían los mismos equipos que las divisiones normales (carros M 48 A5 en lugar de abrams, por ejemplo)

eso me parecia, ¿no fue en la primera del golfo donde salieron del pais por primera vez por culpa de los recortes?, ¿o ya fue en afganistan?

Sir Nigel

Cita de: bravosix en 10 Nov 2015, 01:57
mas que de tamaño hablaríamos de duración y de ritmo de avance, según los manuales de la OTAN y casi todos los analistas militares una guerra en centro Europa no duraría mas allá de dos/tres meses al ritmo de destrucción de las armas actuales( hablamos de los ochenta), sin dar tiempo a movilizar la industria ni con preavisos de ataque (tampoco sería muy efectivo, fabricar un solo carro lleva mucho mas de un mes de trabajo en la actualidad)

Bueno, es cierto que si la guerra fuese muy corta el impacto de la capacidad industrial sería menor. Pero yo hablaba del impacto de la masa, de los números. Como digo, Francia y Alemania ponían los números, tenía que haber una masa crítica que evitase que los soviéticos simplemente arrollasen lo que había por delante. Por otro lado, las previsiones sobre la duración de una guerra no son para fiarse, que también se decía que la IGM sería corta debido al ferrocarril y el armamento moderno.

koniev

Citarmas que de tamaño hablaríamos de duración y de ritmo de avance, según los manuales de la OTAN y casi todos los analistas militares una guerra en centro Europa no duraría mas allá de dos/tres meses

hombre , en los manuales se verá perfecto pero habria que ver si eso se sostendria en la practica, el que ataca tendrá las reservas preparadas, el combustible, las municiones, y el que reciba le golpe si le pillan por sorpresa de verdad(cosa imposible la verdad)  las pasaria putas para poner una primera linea contundente. pero en realidad yo nunca vi factible una guerra en europa, Rusia es practicamente inconquistable y si el ejercito rojo llegase a las puertas de Francia(y es mucho llegar creo yo)  las armas nucleares cerrarian el paso y apaga y vamonos, todo se confabuló para tener una pila de armas  en juego en ambos bandos sin posibilidad de usarlas realmente, el dinero que se gastó el mundo capitalista lo pudo mantener y sacarle beneficio(algunos), el mundo comunista no pudo seguir el ritmo y pufff.
solo en juegos de guerra se pueden jugar esos escenarios, y por eso vamosa comprarnos el team yankeee para probar, aun con reglas desequilibradas artificialmente para tener contentos a los muchachos occidentales y que gasten mucho en tanquecitos.

bravosix

Francia, al menos en teoría no pondría los números en la tercera guerra mundial, sucesivos gobiernos comunistas/socialistas la sacaron del marco operacional  de la OTAN.
los números los pondrían Alemania, Estados Unidos , Gran Bretaña y Canadá, que son los que poseian unidades establecidas permanentemente en la RFA, mas Belgica y Holanda en sus respectivos países.
las previsiones se hicieron en base a lo ocurrido en la IGM y en el primer año de la SGM, precisamente por eso...de todas formas, un carro de combate moderno es dos veces más rápido que los trenes a vapor de la IGM, y un TOW no es una Spandau MG08, por ejemplo...

bravosix

Cita de: koniev en 10 Nov 2015, 02:29
Citarmas que de tamaño hablaríamos de duración y de ritmo de avance, según los manuales de la OTAN y casi todos los analistas militares una guerra en centro Europa no duraría mas allá de dos/tres meses

hombre , en los manuales se verá perfecto pero habria que ver si eso se sostendria en la practica, el que ataca tendrá las reservas preparadas, el combustible, las municiones, y el que reciba le golpe si le pillan por sorpresa de verdad(cosa imposible la verdad)  las pasaria putas para poner una primera linea contundente. pero en realidad yo nunca vi factible una guerra en europa, Rusia es practicamente inconquistable y si el ejercito rojo llegase a las puertas de Francia(y es mucho llegar creo yo)  las armas nucleares cerrarian el paso y apaga y vamonos, todo se confabuló para tener una pila de armas  en juego en ambos bandos sin posibilidad de usarlas realmente, el dinero que se gastó el mundo capitalista lo pudo mantener y sacarle beneficio(algunos), el mundo comunista no pudo seguir el ritmo y pufff.
solo en juegos de guerra se pueden jugar esos escenarios, y por eso vamosa comprarnos el team yankeee para probar, aun con reglas desequilibradas artificialmente para tener contentos a los muchachos occidentales y que gasten mucho en tanquecitos.
eso se vé con los satélites, hamijo...los preparativos de mover varias divisiones son espectaculares, un KH11 de la época ya te sacaba fotos de un "pravda", como para no ver miles de vehiculos moviendose desde sus cuarteles.tambien está el clima político, si no se calentaban no había de qué preocuparse.
no creo que TY tenga reglas "artificiales" para que los muchachos occidentales compremos tanquecitos, verás que zurras pegan los T72 en marea, pese a las bajas.
Esta semana he comprado "Chieftains" en kindle, vá sobre el BAOR...en las primeras horas de la guerra pierden más del 50% de sus carros, es jodidamente mas realista que TY

suri

Cita de: koniev en 10 Nov 2015, 00:27

Citar
oh no, tengo acceso a una impresora 3d con planos de todo vehiculo habido y por haber, me salen por el precio del material solo. ya se estan fabricando los rusos en distintas oleadas sacamos el resto para poder jugar

Esa impresora es de extrusión o de resina? Me puedes dar algo de información?

generalinvierno

Cuantas cositas.

Tras el fin de la Guerra Fría se pudo acceder a los planes sovieticos en caso de guerra. Lo cierto es que no estaban muy detallados, más allá de los primeros ataques. No se contemplaba ni la invasión de la Península Ibérica y ni siquiera Francia. La postura sovietica no era tan agresiva como se creía entonces.

En caso de guerra se preveía una ligera ventaja tecnología occidental, al menos durante las primeras semanas de guerra. En caso de conflicto sostenido ambas fuerzas se irían igualando, tanto en capacidad material como en personal.

En Team Yankee va a haber una ventaja cualitativa por parte de las fuerzas de la OTAN respecto al PacVar, por mi parte lógica y comprensible. En el caso de la moral me gustara ver como reflejan a los polacos y alemanes orientales, no me parece a mi que estuvieran dispuestos a dar hasta la ultima gota de sangre por el paraíso comunista.

Pyrro

Las tropas de la RDA eran consideradas de Elite. Bien motivadas y equipadas. De los polacos ni idea.
Hace tiempo lei, no se donde, que Rusia no veia bien una reunificacion alemana bajo el comunismo ya que podria formarse un pais que le hiciera sombra dentro de Pacto de Varsovia.

Ignacio

Si uno ve el despliegue de las Divisiones de la RDA, estaban "rodeadas" en una proporción de 3 ó 4 a 1, por divisiones rusas estacionadas en Alemania y debían "trabajar" llegado el caso en cooperación (e inferioridad) con ellas.

generalinvierno

Elite respecto a que. Respecto a las fuerzas sovieticos en Europa desde luego que no, tenían inferiores equipos y se consideraban poco fiables. De hay su inclusión en el ORBAT de los ejércitos sovieticos, y no formando formaciones independientes.

Respecto al resto de países del PacVar puede ser, sobre todo comparado con países como Bulgaria o Rumanía.

Muy fiables no serian cuando tuvieron que construir un muro para evitar el éxodo masivo a Occidente. Lógicamente la Stasi y algunas unidades del ministerio del interior serian muy fiable, pero el resto comparsas de los sovieticos.

Si casi se rebelan por falta de café....

bravosix

eran "élite" comparados con otros países del.PACVAR,si
los Checoeslovacos  por su proximidad con Austria y su pasado se consideraban poco fiables,al igual que los Húngaros.

koniev

Citarverás que zurras pegan los T72 en marea, pese a las bajas.

hombre , solo hay que ver las cajas, teoricamente son compensadas, 4 M1 frente a 9 T-72, si pones 8 M1 habra que poner 20 t72 y asi va la cosa.

Citares jodidamente mas realista que TY

eso apenas tiene merito, Ty es un panfletillo.

CitarLa postura sovietica no era tan agresiva como se creía entonces.

si pero interesaba dejar claro lo contrario, no vaya a ser que entonces la gente se preguntase porque habia tantos tanques y misiles en medio de europa sin venir a cuento.

Citarno me parece a mi que estuvieran dispuestos a dar hasta la ultima gota de sangre por el paraíso comunista.

salvo unidades muy determinadas e ideologizadas en general muy poco dispuestas, las ideologias impuestas por la fuerza no suelen conseguir pueblos fervorosos de la misma, todos esos paises eran naciones por derecho propio y el comunismo solo fue el resultado de la conquista por parte de la Urss, la minoria comunista fue aupada al poder pero en 40 años  no haces olvidar lo anterior. El enemigo natural de Polonia siempre fueron alemania y rusia, y con razón, de los demás paises se puede decir casi lo mismo.

Respecto a la OTAN tambien habria problemas, como bien se apunta Francia se movia un poco fuera de la hegemoia americana, España se hubiera puesto de perfil, Holanda Belgica y Noruega se lo pensarian mucho, fiable solo seria Alemania por razones obvias, Usa por ser los que mandan y luchando bien lejos de casa y los britanicos porque de esa estaba la thatcher (y aun así habria problemas internos para ir a la guerra)

CitarEsa impresora es de extrusión o de resina? Me puedes dar algo de información?

pues ni idea, solo se que hace unos tanques perfectos y muchas mas cosas, tiene una coleccion de cascos de StarWars escala 1:1 para llorar.

generalinvierno

Creo que tu análisis político de la intervención de los "aliados menores" en una invasión sovietica no es muy acertado. En primer lugar todos habían firmado un tratado (OTAN), por el cual se comprometían a una defensa mutua en el caso del ataque a uno de sus miembros. Habrá gente que piense que esto no es importante, que los tratados no se cumplen, etc. Pero es que hay países que se atañen a lo que prometen.

En segundo lugar tanto Bélgica como Holanda mantenían miles de soldados en suelo alemán, mas otros miles más preposiciónados para intervenir. En caso de una invasión sovietica, ¿se iban a "apartar" del avance sovietico?

Francia se fue de la estructura militar de la OTAN por el ego de De Gaulle, y seguía manteniendo varias divisiones en Alemania, aunque estos en zona de retaguardia. De todas formas se me hace improbable que las tropas francesas en Berlín se pusieran de perfil.

De Noruega no puedo aportar datos, lo único que siendo el único país Europeo OTAN con frontera terrestre con la URSS, envía buenas razones para temerles.

Fuera de Europa te dejas a Canadá, con una brigada sobre el terreno y otra para Reforger.

Asi que a no ser que aportes algún dato que se me escape, tu conclusión de la poca fiabilidad de los aliados menores no me parece mínimamente seria.

koniev

CitarCreo que tu análisis político de la intervención de los "aliados menores" en una invasión sovietica no es muy acertado

yo en cambio creo que si mira tu por donde.

Citartodos habían firmado un tratado (OTAN),por el cual se comprometían a una defensa mutua en el caso del ataque a uno de sus miembros. Habrá gente que piense que esto no es importante, que los tratados no se cumplen, etc. Pero es que hay países que se atañen a lo que prometen.

si siempre hay paises así, y de verdad que es bonito ver que aun hay gente que cree que en politica las cosas se cumplen, es conmovedor. Ese tratado tendria clausulas, no las conozco, pero seguro que eran lo bastante amplias como para permitir a unos cuantos salirse por la tangente sin mucho esfuerzo.

en un escenario de asalto sovietico sin mas  a sangre y fuego obviamente no hay paños calientes, se lucha y nadie se quita de enmedio al menos al principio porque llueven bombas,pero en un escenario de escalada y dando por hecho algun tipo de justificacion politica para una guerra entran en juego muchas mas variables, gobiernos de izquierdas en varios paises(francia, España....), fuerte movimiento antimilitarista antiamericano y proneutral en casi toda europa occidental, partidos comunistas aun fuertes en varios paises etc... los gobiernos se limpian el culo con los tratados si estos les llevan a situaciones peligrosas, en la historia hay mas casos de tratados ignorados, soslayados y rotos que cumplidos

Citartu conclusión de la poca fiabilidad de los aliados menores no me parece mínimamente seria.

no quiero discutir así que vamos a dejar el tema,los 2 vivimos la epoca por nuestra edad y quizás tengamos diferencias ideologicas irreconciliables que nos hacen ver las cosas de forma sesgada pero  mis respuestas hacia tus argumentos creo que son bastante respetuosas y no me mofo ni dejo caer comentarios acerca de tu falta de seriedad o simiares, así que para mantener esto en su sitio dejo el tema.

para cerrarlo como lo empecé diré que los M1 nunca lucharon contra los T72 y su superioridad es supuesta y teorica, con eso se acaba para mi este post antes de que se lie.

suri

Estimado koniev:
Yo también pienso que el tratado se cumpliría en caso de conflicto con la URSS, ya que era la principal razón de ser de la OTAN, aunque como se vio en el caso de Perejil, hay cláusulas de "escape".
Dicho esto, por favor, no abandones el hilo... parece que sabes "un poco" del tema, y creo que puedes aportar mucho, bien para afinar el reglamento con reglas de la casa, bien para imaginar escenarios y compartirlos aquí o directamente para desvariar.
Así que lo dicho, no te vayas y se acabó hablar de política!
Pd: para escribir con el móvil me ha salido un tocho bastante bien redactado.