Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Suber

Probando Star Wars Armada

Iniciado por Suber, 07 Ene 2016, 10:38

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Suber



Hace no mucho preguntaban por el foro por opiniones sobre el Star Wars Armada. Lo he probado por primera vez, merced a un amigo mío, y como no he visto reseñas por aquí, me animo a contar brevemente mis impresiones.

Lo primero, visualmente es una pasada. Es imposible poner sobre el tablero un Destructor Imperial y no empezar a tararear "chan chan chan, tata chan, tata chaaan" ;D. Para la partida eliges una serie de naves de línea y de escuadrones de cazas, hasta completar puntos (en nuestro caso jugamos a 300 puntos). Antes de empezar, tienes que elegir por adelantado qué órdenes vas a dar a tus naves de línea; es decir, estarás fijando tu estrategia a lo mejor tres turnos por adelantado.
El turno consiste en la fase de órdenes, fase de activación, combate y movimiento. Cada turno revelarás el marcador de órdenes correspondiente y aplicarás sus efectos (variar velocidad, activar escuadrones de caza, concentrar fuego o reparar daños). En la fase de activación, cada bando va activando alternativamente una nave de línea. Esa nave cumple la orden que ha recibido y resolverá sus efectos dentro de la secuencia de turno. Es decir, si ha elegido activar escuadrones de caza, los pondrá en juego inmediatamente. Si ha elegido concentrar fuego, verá sus efectos a continuación cuando dispare, etc.



Se usa una regla articulada para el movimiento de las naves de línea y otra para el movimiento de los cazas y para las distancias de tiro:



En función de la distancia, se usan más o menos dados de distinto tipo. En resumen, cuanto más cerca, más daño haces :bat



Así que en esencia esto es lo básico del juego. Ya lo demás son las reglas de cada nave. Por ejemplo, las naves de línea tienen escudos en las distintas localizaciones; una vez los destruyes, los impactos causados desde esa localización empiezan a causar daños a la nave en sí misma. También tienen medios de defensa, unos marcadores que cada turno te permiten minimizar daños de una u otra forma.

Por su parte, los cazas en principio sólo se activan cuando una nave de línea decide hacerlo dando la correspondiente orden (algunos van de manera independiente, como el Halcón Milenario, por ejemplo, pero es la excepción). Se mueven libremente y no tienen escudos, sólo puntos de daño.



Y poco más, creo que con esto se pilla un poco los rudimentos del juego. El resto es puro espectáculo :D





A mí sin embargo me pudo mi espíritu Orko cuarentamilero :P. Sencillamente cogí mi fragata de asalto, la puse en ruta de colisión y la estampé contra el destructor imperial :vik:



Sin embargo eso causa muchos menos daños de los que yo esperaba ::) y no es una táctica sensata, en serio (¡pero sí muy divertida!)



Los destructores imperiales son unas malas bestias de cuidado. Los rebeldes estuvieron sacudiéndole una y otra vez y el bicho aguantó y aguantó.



Sin embargo lo fueron desgastando poco a poco y por fin un aguerrido escuadrón de Alas-X le dio la puntilla y lo destruyó.



¡Qué vacío se queda el tablero!



Y ése fue el punto de inflexión de la partida, a partir de ahí los rebeldes pudieron centrar todos sus esfuerzos en la otra nave. El crucero Mon Calamari estaba seriamente dañado y podía caer en cualquier momento, es verdad, pero el otro destructor empezó a ser hostigado por todas partes hasta que cayó irremediablemente:



¡Victoria rebelde! (tariiro, tariiro, tariiii, tataratataaa :-*)

El juego mola mucho, en ciertos aspectos me recordaba al Battlefleet Gothic, con el tema de la secuencia de juego y las órdenes por adelantado, aunque éste es más sencillo y muy vistoso, como los juegos modernos con marcadores y demás. Es muy peliculero, el Imperio tiene unas naves de línea tremendas y unos escuadrones de cazas Tie que sirven para hacer bonito y ser destruidos, como en las pelis, y la Alianza Rebelde tiene unas naves de línea modestas, pero unos cazas demoledores, como las pelis. En fin, un juego irresistible y un golpe en la línea de flotación de la cartera de los frikis.

Aquí os dejo la entrada que he hecho en el blog, con alguna fotillo más:
http://oldschoolworkshop.blogspot.com.es/2016/01/playing-star-wars-armada.html

tonijor

Buena y divertida reseña.
Ahora ¡¡¡mójate!!!
Ya sé que son juegos y escalas distintos, pero teniendo en cuenta que son coleccionables y no se puede uno tirar a todo...

Ateniendote estrictamente a la "experiencia de juego":

¿¿¿Armada o X-Wing???

Rafa Huesped

Genial el informe de Batalla. Confirma lo que más me temía, que de elegir, yo elegiría el Armada.  Sin embargo he de resistirme al poder del reverso tenebroso. Por mi cartera y por espacio. El poco tiempo que tengo debo dedicarlo al SWMB :P
Aún así, me pones los dientes a rascar baldosas :P

Suber

Cita de: tonijor en 07 Ene 2016, 10:46
Buena y divertida reseña.
Ahora ¡¡¡mójate!!!
Ya sé que son juegos y escalas distintos, pero teniendo en cuenta que son coleccionables y no se puede uno tirar a todo...

Ateniendote estrictamente a la "experiencia de juego":

¿¿¿Armada o X-Wing???

¡Jajaja, qué difícil me lo pones! A ver, lo primero de todo, efectivamente, son juegos distintos; si me apuras, casi no son comparables más allá de la temática. Es como decirme que compare Warhammer 40.000 y Epic. Son lo mismo pero no lo son; pues esto es igual. De entrada te diré que la decisión deberías tomarla sobre la base de la temática que te guste más, si quieres jugar el asalto a la Estrella de la Muerte (o a la Starkiller nueva) o si quieres una batalla naval como la del comienzo del Episodio III. Son conceptos diferentes.

El X-Wing me parece más táctico y dinámico. Es muy ágil, permite partidas sencillas y cortas si es lo que buscas, pero a la vez te permite una escalada de mejoras y naves que te da partidas más densas. El Armada ya de entrada es más estratégico, más "sosegado" (no se me ocurre una palabra mejor), te obliga a pensar con más antelación y dejar que el plan salga como salga, mientras que el X-Wing es una toma continua de decisiones, con la incertidumbre de qué está haciendo a la vez el adversario. Es un juego más rápido.

Vamos, si me obligas a mojarme, yo tengo el X-Wing comprado, el Armada es de un amigo mío, y creo que he acertado con mi compra. Es un juego más para mí. Peeero es una cuestión estricta de gustos, y me reafirmo en que la decisión se tiene que basar esencialmente en el tipo de batalla que quieras jugar.

tonijor

No te preocupes.
Si yo lo tengo clarísimo, pero una buena reseña tiene que "mojarse", y coincido en las apreciaciones generales sobre el X-Wing, "ESE" sería mi juego.

generalinvierno

Genial informe. Yo no he jugado con el destructor ni con los cruceros MC-80, es una pasada verlos en la mesa.

Yo me quedo con el Armada vs el X-Wing.

Bequin

Con la wave 2 el juego gana mucho, yo también prefiero el Armada al Xwing

Heresy

Hola,

Yo jugué mi primera partida el otro día con la caja básica y algunos cazas adicionales de ambos bandos. Y me encantó. Ahora estoy con el "hype" y estoy tanteando comprar un par de Gladiators :). Juego asiduamente a X-Wing, y también me gusta mucho como juego. Pero echaba en falta algo más lento y estratégico. Y Armada es justo lo que buscaba! Ambos juegos me gustan mucho, pero en mi caso el Armada se adapta más a mi forma de jugar. Y creo que eso es lo que uno tiene que valorar a la hora de decidir entre uno y otro: cual se adapta más a tu modo de juego. No obstante, no son excluyentes! Aún siendo de la misma temática, son juegos muy diferentes en su forma de jugar y de plantear la estrategia.

hetairoi

El armada tiene una pintaza, incluso en la vitrina. Lo único que no me llama es tanta parafernalia en las peanas...

Eso sí, mi moral no me permite gastarme ese dineral...

Elmoth

Esa parafarnalia facilita muchisimo el juego, por eso, y no es tan grande el impacto que tiene a nivel visual. Basicamente integra en la peana todos los marcadores necesarios, por lo que no hay morralla rodando por la mesa.

Pintaca la partida, mola mucho  :cc Gran report

forofo27

¿La superficie de juego no debería ser más grande? Veo la mesa un poco pequeña .

mukitauro

Respecto a Armada vs X-Wing, yo soy mas de Armada precisamente porque juegas con flotas grandes y no sólo con naves "pequeñas". Pero creo que los dos son juegazos y va a gustos.
La semana que viene me toca jugar con las naves del Wave 2, ya tengo ganas que aun no las hemos estrenado...

hetairoi

Cita de: Elmoth en 08 Ene 2016, 18:55
Esa parafarnalia facilita muchisimo el juego, por eso, y no es tan grande el impacto que tiene a nivel visual. Basicamente integra en la peana todos los marcadores necesarios, por lo que no hay morralla rodando por la mesa.

Lo sé, pero lo bueno de (por ejemplo) el BFG es que no necesitabas poner nada y las naves quedaban perfectamente integradas en la mesa. La sensación de "naves en el espacio" era brutal.

Y con peanas redondas igual no era tan preciso el movimiento, pero te apañabas bien.