Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Caetratus

Pintando figuras de plástico

Iniciado por Caetratus, 23 Ene 2016, 09:17

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Caetratus

Hola,

abro este tema porque el pasado verano me dio por retomar la pintura de figuras de plástico que tenía abandonada desde finales de los 80. Acostumbrado a pintar metal me surgieron varias cuestiones como por ejemplo la imprimación, al margen de lavar las figuras con detergente,  utilicé el spray de Vallejo pero la pintura no agarra bien y se desprende, al final terminé por usar esmalte Humbrol de toda la vida que tenía también casi olvidado. Por otro lado siempre tengo el temor de que al utilizar las figuras para partidas salte la pintura por su uso. También, al pesar menos, tienen menos estabilidad en la mesa.

¿Podéis, por favor, aconsejarme sobre qué técnicas o trucos son los más idóneos para pintar plástico? Muchas gracias.

otakupuntocom

Imprimación de spray (toda la vida citadel pero ya no). En mi caso aerógrafo con imprimación vallejo. Luego pintar con pintura acrílica. Suelo dar los colores base con acrílico de bellas artes, titan aqualux. Barniz (vallejo brillante de bellas artes o mate de aqualux).

Si, las minis son estables, no necesitan metal para no andar cayéndose. Si alguna mini es exagerada (por ejemplo mini con estandarte de 10 centímetros) o mal hecha (marines espacial de plástico con un pedazo de cañón láser de metal que la tira palante) pues una arandela pegada en la parte inferior con una pistola de silicona caliente y arreglado. O loctite, o baba de slurm... comoprefieras.

Vamos que pintar plástico es más sencillo. Y una vez barnizada a conciencia (yo le doy dos capas de vallejo brillante de bellas artes) eso no salta aunque lleves las minis en una bolsa todas juntas (como de hecho hago para dreadball o deadzone.

Mordred

Me imagino que te refieres al plástico blando de las figuras de "maqueta" de toda la vida de escala 1/72, por lo que mencionas de finales de los ochenta y porque en ellas sí que se dan efectivamente esos problemas de poco agarre de la pintura, de que salte con el uso y el poco peso.
Si te refieres a estas minis, yo llevo pintadas unas cuantas ya, las imprimo con un buen spray como el de Army Painter (huye del de Vallejo, es malísimo), y después de pintarlas les doy una o dos buenas capas de barniz mate Titanlux, y de momento resisten bien, aunque como se te doble un arma tipo espada o fusil es posible que salte la pintura.
Sobre el peso, yo siempre les pongo peana, ya sea individual o de grupo, las hace más estables y algo más pesadas.
Un saludo

motokitta

¿Y que figuras son? estaba pensando en esto:


Ese plastico es puñetero como tu dices. No se cual sera pero me da a mi que es como ese verde brillante de los soldados de plástico verde :D

Si las lavas y no agarra bien dale varios toques hasta que ciertas partes vaya agarrando y por supuesto que la pintura este diluida. Pasa a veces que hace un efecto como de impermeable y se separa la pintura pero continua dando toques y pasadas con el pincel aun que no la cubras del todo y déjala secar. Luego otra pasada!

Para el peso le puedes poner arandelas o cosas asi debajo de la peana si es que te lo permite.

Lo del barniz cada uno tendra su formula, yo como no suelo jugar no se cuan resistente son las figuras que yo pinto pero se supone que el barniz es para eso. Se me ocurre que puedes usar la cera de mercadona ya que es un barniz muy bueno aun que brillante y después de eso tendrías que darles uno mate, o eso como tu veas por que este barniz mas bien es satinado y de lejos no se nota mucho que brillan

otakupuntocom

La cera no es barniz. Avisados queden, señores. Y hablo por experiencia ^_^... te puede hacer la labor a lo barato, pero no da protección.

Caetratus

Gracias a todos por los consejos. Efectivamente me refiero al plástico de 1/72 (Esci, Airfix, Revell, Italeri, etc.) Lo de la imprimación Vallejo la descarté ya hace tiempo, efectivamente, al menos para plástico es inútil, salta con mirarlo.

Voy a probar con lo que me decís a ver que tal aunque la prueba de fuego será cuando juegue una partida, a ver que tal.

blacksmith

Aparte de lavarlas bien con agua caliente y detergente para eliminar la grasa y que luego la pintura agarre bien, hay gente que le da una mano de cola blanca ligeramente diluida como capa de imprimación. Se supone que al secar queda como una película sobre la miniatura, sellándola completamente, y conservando una elasticidad de la cola blanca, que hace que la pintura luego no salte cuando se dobla la miniatura por ser plástico blanco.
A la cola le puedes añadir algo de tinta o pintura y matas dos pájaros de un tiro al "imprimar" y también cubrir los bajorelieves de un tono más oscuro; una especie de dipping.

Luego, después de pintar la miniatura, una buena mano de barniz, o dos.
Yo, los que ven en la foto de abajo, los pinté en su día con imprimación GW blanco, pintura Vallejo acrílica y un varniz para madera de tono medio, y hasta ahora no se han estropeado.


Caetratus

Muchas gracias Blacksmith, lo de la cola blanca ¿no estropeará los detalles? ya se que comentas que se diluya con agua, pero me queda esa duda. Yo uso algo parecido con las banderas de papel pero nunca le he usado con figuras de plástico.

Caetratus

Por cierto, una pasada las figuras.

blacksmith

Cita de: Caetratus en 23 Ene 2016, 21:59
Muchas gracias Blacksmith, lo de la cola blanca ¿no estropeará los detalles? ya se que comentas que se diluya con agua, pero me queda esa duda. Yo uso algo parecido con las banderas de papel pero nunca le he usado con figuras de plástico.
Quedan bien; la cola al secar se contrae y deja todos los detalles de la miniatura a la vista. Prueba con una mini que no quieras y dale con cola blanca sin diluir si quieres y ya verás; es milagroso. Yo lo hice con mis primeras figuras pero luego lo dejé por ser trabajoso para alguien tan gandul como yo. Pero funciona perfectamente.

También existe un producto americano en espray de la marca Rustoleum que es para pintar muebles de jardín de plástico, sillas, mesas, etc. Dicen que imprima las figuras de plástico estupendamente bien porque la pintura reacciona químicamente con el plástico y se "fusiona" con él, tal como hacen algunos pegamentos para plástico blando, de tal manera que la pintura no salta de ninguna forma porque pasa a ser parte de la superficie plástica de la miniatura. Pero yo esto no lo he probado por lo difícil y caro que resulta de conseguir dicho producto.

¡Sorpresa! Desde la última vez que lo miré, hace ya bastantes años, parece que Leroy Merlin ahora lo trae: http://www.leroymerlin.es/especialrustoleum?icn=PR_rust_oleum_Megabanner_42248

Caetratus

Seguiré tu consejo y veré que tal, si funciona como dices pintaré plástico con más frecuencia. Gracias de nuevo.

blacksmith

Cita de: Caetratus en 23 Ene 2016, 22:10
Seguiré tu consejo y veré que tal, si funciona como dices pintaré plástico con más frecuencia. Gracias de nuevo.
Pues ya nos contarás.
Ojo que las de rust oleum que salen en LM son para madera y las que yo comento son para muebles de plástico de terrazas y jardines. Igual es la misma pintura para los dos materiales, no lo sé, pero no creo.

Caetratus

De momento voy a probar con la cola blanca que como bien dices es más barata y más fácil de conseguir. Pinté unas figuras de Revell y Esci de Segunda Guerra Mundial este verano pero aun no las he usado, la verdad es que me da un poco de miedo, pero a ver si con estos consejos la cosa mejora. ;)

blacksmith

Cita de: Caetratus en 23 Ene 2016, 22:17
De momento voy a probar con la cola blanca que como bien dices es más barata y más fácil de conseguir. Pinté unas figuras de Revell y Esci de Segunda Guerra Mundial este verano pero aun no las he usado, la verdad es que me da un poco de miedo, pero a ver si con estos consejos la cosa mejora. ;)
Olvidé decirte que puedes pintar directamente sobre la cola seca o dar primero una capa de imprimación en espray, aunque la idea de usar cola blanca es prescindir de la imprimación.
Suerte.

Caetratus

Ok, bueno, como dices se puede añadir pintura a la mezcla, así que probaré de esa manera. Gracias