Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Criamon

Como puedo representar una batalla durante una partida? Resultado.

Iniciado por Criamon, 17 Ene 2016, 01:29

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Criamon

Buenas! necesito un cable señores roleros, estamos en la recta final de una pequeña campaña con D&D Next, después de una serie de tropelias los aventureros se ven en la situación de atacar la fortaleza de un poderoso esclavista. Por el bando de los jugadores (5 pj's) contamos con un variado de 120 hombres y un gigante (pnj's)  mientras que el bando enemigo tiene unos 175 efectivos variados (guerreros, ballesteros, guerreros de élite y hasta un puñado de hombres béstia).

Mi idea es que hacer que la batalla vaya transcurriendo en modo "autoplay" mientras los jugadores se internan en la fortaleza en busca del señor de la guerra. La balanza de la victoria tendría que irse moviendo de un bando a otro influenciado por tiradas de los jugadores, algo sencillo ya que dentro de la fortaleza tendrán un buen percal.
La cosa es algo así como realizar X tiradas previas con habilidades carisma para alentar a sus tropas, si las superan obtienen bonus mientras que si las fallan tendrán modificadores posteriores.

Luego, con el paso de los turnos pedirles mas tiradas (de liderazgo? conocimiento de combate?) modificadas por los bonos anteriores, la cuestión es que sea rápido y fácil.
Como lo hariais vosotros? quizás mediante alguna tabla? ando un poco perdido, muchas gracias por la ayuda!

Espartano

Podrías echar un vistazo a las reglas de L5A, te pueden servir

Gandamar

Además del sistema de batallas de L5A que te sugiere Espartano, también tienes la Enciclopedia de Reglas de D&D, en el capítulo 9 se describe un sistema completo para llevar a cabo batallas campales y asedios de forma rápida y sencilla.

Yop 2.0

Lo pones fácil: Descríbe la batalla como si fuera un dungeon, sólo que en lugar de habitaciones, lo que describes son diferentes "escenas" de esa batalla. Incluye entre esas escenas, al menos algunas posibilidades de que los personajes interactúen con ella para alterar el curso de la batalla y anota cuales son.

Secretamente, apunta cuantas escenas deben completar con éxito para:

a) obtener una victoria absoluta.
b) una victoria pírrica
c) un empate
d) una derrota por los pelos
e) una derrota absoluta.

Y ya está hecho.

strategos

Al margen de la mecánica, o junto a las mecánicas, necesitas tensión. Eso lo podrías lograr con algun indocador de moral o de bajas globales, además de las ideas de que los jugadores interactúen en algún momento. Yo tomaría de ejemplo el Abismo de Helm, la escena del señor de los anillos, para diseñar esas escenas en las que participan y diseñaria un árbol de acontecimientos siempre con algo que vean los jugadores que se agota para darle tensión.

Se trata de un momento climático del juego y la gente tiene que tener el sentido de que algo se acaba que se puede perder o ganar etc.

Makarren

Yo no dejaría el resultado de la batalla a simples dados.

Pondría el resultado de antemano e iría narrando lo que va ocurriendo  (con dibujos de la situación de las tropas) y narrando los efectos de las acciones de los personajes sobre la batalla.

Si quieres tiras detrás de la pantalla para que parezca que hay factores de combate y tal.

Pero que el asalto principal a la puerta se vaya al traste porque se saca un uno es muy triste.

Nirkhuz

Para D&D 5e han sacado un sistema de batallas propio, está en uno de los arcanos desenterrados estos que sacan online. Esta tarde te lo busco.

Criamon

Muchas gracias por vuestras respuestas! creo que cogeré algo de cada uno y lo aliñaré con toques de la casa, llevo todo el día dandole vueltas a diferentes modificadores que puedo ir aplicando, sobre tu comentario, Makarren, es cierto que el azar no debería de estropear el gran final pero darle toques de tensión como dice Strategos lo consigo con los dados, siempre se puede trampear alguna tirada tras la pantalla como bien apuntas, jejejejeje.
Nirkhuz, ya me pasarás el enlace cuando lo encuentres para ver que tal.
De nuevo gracias todos!

Nirkhuz

Aquí encontré el artículo, está en inglés.

Lo bueno es que en Archiroleros lo han traducido. Si tocas este enlace lo descargarás directamente. No se si te servirá para lo que tienes en mente, pero al menos espero que te sea de algo de ayuda.

Criamon

Descargando! muchas gracias Nirkhuz, esta noche me lo leo y os cuento.  ;)

Criamon

Buenas, esta tarde hemos jugado la partida de D&D donde hemos resuelto la batalla que os comentaba, he optado por unas reglas de la casa sencillas pero efectivas. Realmente la partida entera ha sido el asalto al bastión del enemigo con un buen porrón de tropas, mi idea era desarrollarla frenética sin dar posibilidad de respiro como si de una secuencia larga de una película de acción se tratase, quería que sufrieran el desgaste y supiesen administrar bien sus ventajas como las pociones, hechizos, ventajas, etc.

Mientras los personajes luchaban sala por  sala en el interior les he ido pidiendo una serie de tiradas opuestas a las mías con los siguientes modificadores:

* Previo a la batalla:

-Primera tirada de  Inspiración, Arengas de guerra. Carisma Dificultad 15.
-Segunda tirada de  Inspiración. Planificar la batalla. Carisma Dificultad 12.
-Tercera tirada de Inspiración. A la carga! Carisma. Dificultad 10.
(Solo baja la dificultad al pasar con éxito la anterior).

* Una vez empezada la batalla, tirada bando de los personajes, D20 más:

+1 Por cada tirada de Inspiración superada.
+1 Si se superó la anterior. (acumulativo)
+1 Por el apoyo de un gigante (les venia ayudando desde la última sesión)


* Tirada bando enemigo (máster) D20 más:


+1 Luchamos en casa.
+1 Si se superó la anterior (acumulativo).
+1 Si las balistas están intactas. (Había dos en las almenas)
+1 Si el enemigo final sigue vivo.

Ibamos a realizar cinco tiradas repartidas a lo largo de toda la partida, la mia (máster) ha sido en todo momento fuera de la pantalla, me he arriesgado pero ha creado mucha tensión, finalmente han vencido los jugadores por 3 a 2.

La verdad es que la partida ha sido un éxito, los jugadores se han divertido mucho a pesar de que ha sido casi un combate enorme al ir encadenando encuentro tras encuentro, finalmente se han topado con un poderoso vampiro y han luchado como leones sin apenas recursos logrando vencerle in extremis. Eso si, mi garganta va a necesitar unas vacaciones.  :D

NOTA A MODERADOR: Si alguno lee esto me estoy volviendo loco, una vez colgado este post y lo repaso me doy cuenta de que faltan letras "f", no ocurre en todas,  al usar la opción de modificar (aquí falta una) veo que esta todo correcto, os prometo que no he tomado ni pizca de alcohol!

Nirkhuz

Lo mejor de los juegos de rol es que te puedes inventar las reglas y lo que quieras que si consigues que todo el mundo se lo pase bien, estás haciendolo genial. ¡Y eso suena realmente divertido! Yo quiero reseñas de tus campañas en tu blog, Miguel. ¡Que siempre mola leer las aventuras de otros!

¡Me alegra que saliera bien!

Criamon

Oído cocina! prepararé un Actual Play de esos que están tan de moda.  ;)

Nirkhuz

Es que lo último que sabía es que estabais jugando lo de la Isla, pero tu no dirigías. De repente me dices que diriges... ¡Yo quiero enterarme!

Criamon

Perdón por no informar a tiempo, lo que dices es cierto, por un lado sigo jugando (como jugador) la campaña con el grupo inicial mientras que por otro lado me gustó tanto la idea y el nuevo D&D que me animé a comprarlo para dirigir a otro grupo mi versión particular del sandbox en la isla. Actualmente ambas campañas corren caminos diferentes aunque la base de la historia es la misma.
Debo actualizar más a menudo mi blog!  :-[