Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Blueberry

Lanzas dobladas

Iniciado por Blueberry, 01 Feb 2016, 13:26

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

antonio

Cita de: makarren en 01 Feb 2016, 13:46
Se supone que son de una aleación sin plomo para poder pasar unos controles europeos.
Mira la etiqueta, pero Essex creo que no se ha pasado aún a aleaciones sin plomo; en todas las que tengo todavía viene la expresión "contain lead".
De todas formas tampoco hay que exagerar, con lavarse bien las manos tras la manipulación vale; y una vez imprimadas, olvídate del problema. En una búsqueda que hice hace tiempo de personas contaminadas, los únicos casos que aparecían eran pintores al spray con pinturas con plomo; parece que las formas más peligrosas son las volátiles.

Blueberry

Cita de: erikelrojo en 01 Feb 2016, 17:38
Con miniaturas de 15 mm y para cubrir la mini base que traen, normalmente es suficiente con un poco de cola blanca y arena. Yo disuelvo la cola con una gota de agua, la aplico con un pincel barato, y luego sumerjo la peana en arena. Dejas secar y listo. Luego pinto la arena para que quede mas homogeneo.

Gracias erikelrojo, voy a probar lo de la arena. Supongo que haré varios experimentos, también con las masa DAS a ver qué tal queda.

Cita de: antonio en 01 Feb 2016, 17:54
Mira la etiqueta, pero Essex creo que no se ha pasado aún a aleaciones sin plomo [...]

Bueno, supongo que aún así al ser una aleación no es 100% plomo, con lo que será menos tóxico. Simplemente era por estar atento, con no llevarse las manos a la boca basta.

Trows

Para el escalon o rebaba de debajo de la base lo mejor que puedes hacer es cortarlo directamente con una cuchilla bien afilada o un cutter, te permitira pegarlo sin problemas a cualquier superficie que utilices para pintar las minis y a la base y te ahorrara un monton de problemas de equilibrio. Ademas no te hara falta utilizar masilla ni pasta Das y la mini quedara mas a ras de la base, sin hacer escalones rarunos. Con un par de pasadas de un cutter deberia de bastar para dejar nivelada la base, y mas si es Essex.

En caso de que la miniatura no se sostenga por tener un mal centro de gravedad pegalo a la base que uses para pintar, (palos de polo a 70 centimos en un chino el medio millon es lo que yo uso) apoyala en un bote de pintura mietnras seca el pegamento.

No tengas miedo a cortar!!  :vik

motokitta

La cosa es ir probando pero ya te digo que con la cola y arena las tienes que dejar secar muchas horas, sobre todo si la mezcla esta diluida para que sea manejable

Rigg_Veda

Respecto de si se va a quedar adherida a la base la masilla DAS... depende... en principio no lleva ningún adhesivo, ni tiene propiedades adhesivas... lo de las ranuras en la base puede ayudar, pero no es una garantía de que no se vaya a separar en un futuro...

Yo la he usado (la de arcilla blanca de secado al aire) para texturizar peanas con bases de estampado, y al secar mengua (poco pero algo) y se desprende, por lo que luego me ha tocado usar un pegamento...

Para colocar minis así en bases y rellenar yo usaba milliput de la caja roja. Rellena, se queda pegada y dura, se puede lijar cuando seca, se puede trabajar con agua y tampoco es muy cara, aunque más que la DAS ;)

Enviado desde mi bq Aquaris 5.7 mediante Tapatalk


Gorka-ToW

Para pegarlas a las bases, ademas de rayar las bases, lo que yo te recomiendo es la pasta para baldosas; es una especie de masilla que si tiene propiedades adhesivas, tarda como un día en secar, se puede trabajar y diluir con agua mientras esta todavía húmeda, agarra bien la cola o pintura y encima en cualquier tienda de bricolaje tienes un bote de 1 kilo por pocos euros (suficiente para "cienes" de bases de 15mm). El DAS al fina se despega.

Y con respecto a lo del plomo y sus aleaciones; el metal blanco suele contenerlo aunque a veces no tiene porqué (es una aleación que puede contener plomo o estaño o antimonio o incluso cobre). El de las minis de Essex seguramente lo contiene en un porcentaje elevado y por ello son especialmente dúctiles frente a otros metales blancos mas duros y más frágiles. Sin embargo, el grado de toxicidad no creo que sea alarmante, primero porque pasa los controles europeos y segundo porque para intoxicarte supongo que tendrías que estar chupando la mini cuan chupete durante largo tiempo para que te afecte.  ;D

Tirador

Si nos ponemos en plan ecologista, el problema seria el residuo que queda después de limar la base...  :nose que haces con él, si la figura lleva una aleación con contenido en plomo (sobre todo procurar no aspirarlo al respirar, claro  :D).

Blueberry

Tomo nota de todos vuestros consejos, y me va a hacer falta hacer un pedido de nuevos materiales.  ;D

Sobre el plomo, estoy prevenido, sobre todo porque soy bastante aficionado a tirar con carabina y los proyectiles son de plomo 100%. Además, sueltan un polvillo que luego se queda en los dedos. Solamente hay que estar atento a no llevárselo a la boca ni respirarlo. Siendo una aleación es mucho menos tóxico, pero si que habrá que tener cuidado de limpiar bien la mesa de trabajo, sobre todo después de limar.

Ayer por la noche empecé a pintar mi primera miniatura (estaba esperando a que se secara la imprimación) y resultados desastrosos... no recordaba que fuera tan difícil cuando hace años pinté varias de Warhammer. Al final desistí completamente de intentar darle luces, así que supongo que recurriré al método del dipping... ¡2 horas para pintar una sola miniatura!

yosoyelkesoy

Jajajaja no te desesperes, ten paciencia, todo es práctica. Está claro que si quieres que tu primera miniatura en 15mm quede como la de las que se ven por aquí de los maestros te vas a desilusionar, esto es normal pero hay que seguir practicando. El dipping es buena solución yo también la usaba pero ahora quiero mejorar y dar luces y ya te digo cada vez que miro mis minis y las de por aquí quiero cortarme las manos jajajajaja pero sigo practicando. Creo que es el mejor consejo que te darán incluso los maestros. Dale duro a los pinceles

Blueberry

Cita de: yosoyelkesoy en 03 Feb 2016, 17:44
Jajajaja no te desesperes, ten paciencia, todo es práctica. Está claro que si quieres que tu primera miniatura en 15mm quede como la de las que se ven por aquí de los maestros te vas a desilusionar, esto es normal pero hay que seguir practicando. El dipping es buena solución yo también la usaba pero ahora quiero mejorar y dar luces y ya te digo cada vez que miro mis minis y las de por aquí quiero cortarme las manos jajajajaja pero sigo practicando. Creo que es el mejor consejo que te darán incluso los maestros. Dale duro a los pinceles

Lo que peor llevo es el tiempo que tardo en pintarla, a este ritmo sacan el 4.0 de DBA y descatalogan L'Art de la Guerre antes de que termine el ejército. Eso, y que los 15mm son muy jodidos para pintar cualquier detalle sin manchar el color de al lado.

Al menos creo que me ha quedado mejor que esta que tienen pintada en la tienda de Essex:  :cc


motokitta

Muy bien colega! así es como tienen que quedar en 15mm para que se vean bonitas ;)

Si tardas tanto es normal, cuando te sueltes en dar bien las luces podrás hacerte muchas mas de golpe. Sigue el método de esta :ok

Blueberry

Cita de: motokitta en 03 Feb 2016, 18:17
Muy bien colega! así es como tienen que quedar en 15mm para que se vean bonitas ;)

Si tardas tanto es normal, cuando te sueltes en dar bien las luces podrás hacerte muchas mas de golpe. Sigue el método de esta :ok

motokitta, en realidad esa miniatura es de Essex. Me refería que creo que la mía me ha quedado mejor, porque en esta para mi gusto las manchas no se ven muy definidas y sobre todo no se aprecian los detalles de la figura.

Entiendo que tu te refieres a que en estas figuras tan pequeñas está bien que los colores sean brillantes y que al fin y al cabo las vamos a ver de lejos haciendo formación. En eso el pintor de Essex si creo que hace un buen trabajo.

Por cierto, le he estado echando un vistazo a tu galería y tus miniaturas si que son una obra maestra, ¡felicidades!

motokitta

A pues yo creí que esa era la tuya y que la de essex era peor;) A mi en particular, me gustan asi por que si te alejas se ven muy bonitas, sobre todo esas enanas. Si quieres detalles comprate las de 1/6 :D

Blueberry

Cita de: motokitta en 03 Feb 2016, 18:43
A pues yo creí que esa era la tuya y que la de essex era peor;) A mi en particular, me gustan asi por que si te alejas se ven muy bonitas, sobre todo esas enanas. Si quieres detalles comprate las de 1/6 :D

Cuando tenga unas cuantas pintadas haré algunas fotos, para que me aconsejéis cómo mejorar. :-)

motokitta

Para mi ya te digo que como mas molonas quedan es ese ejemplo de essex. Que a ti te gusten mas difuminadas las transiciones es otra historia, pero para mi pierden un huevo visualmente.