Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_emosbur

Piratería

Iniciado por emosbur, 10 Feb 2016, 14:45

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

koniev

 yo cuando compraba al chinoforge en la noche d elos tiempos no tenia ningun problema moral y mi tendero menos, porque compraba cosas de Forge que el no vendia ni venderia nunca , las cosas de GW y demas  las compraba en la tienda que eso si le venia bien.

Las tiendas se joden hoy en dia cuando te vas a comprar el Armada y en vez de gastarte 100 pavos en una tienda ahorras 10 y pides a una online jodiendo a la tienda fisica que se la juega pillando stock del juego, yo esas cosas que si importan si las compro en la tienda fisica , entrar en los KS de grandes compañias para financiar los juegos y despues obviamente no comprar el producto en tienda tampoco ayuda su supervivencia... podria seguir con ejemplos pero todos sabeis de lo que hablo....

por cierto, a Mantic, por ejemplo,  no se la piratea porque mantiene sus precios bajos y no compensa, si una multinacional sube exponencialmente los precios  y reduce costes deslocalizando sabe lo que se arriesga.

Me gusta ver a los defensores de la legalidad y la moralidad defender a las grandes empresas y sus beneficios, por cierto, la gente que pide u ofrece factura sin IVA en cuanto puede, la gente que sigue desgravando su hipoteca aun cuando legalmente ya no puede(valor de escritura, no mas), la gente que recurre a amiguetes para saltarse colas y lisrtas d espera.... si, toda esa gente es la sociedad, no se porque me da que son muchos mas que los que compran miniaturas copiadas por un chino de forma legal en su pais, mejor no criminalizar tan alegremente.


CitarMucha gente invirtió horas en piratear Whatsapp, un servicio que utilizan a diario y que costaba 80 céntimos al año.

ciertamente no es el precio solo,hay gente que piratea estas cosas por principios.

CitarDos, deslocalizar la producción para ahorrar costes puede ser una canallada, pero no hace que la piratería deje de serlo. Esto no funciona así.

cierto, deslocalizar y mandar al paro a 3000 tios no es ilegal y copiar un bolso si, eso debria hacernos pensar en que sociedad vivimos, perfecta para algunos pero bastante mala para la mayoria.


ante el argumento de que la pirateria acabará matando el cine o los juegos o lo que sea.... la respuesta es ...cuentos chinos ... ganan dinero a espuertas, simplemente quieren ganar mas para repartir mejor entre los 4 que se lucran de ello.

Pentaro

Cita de: Xoso en 14 Feb 2016, 16:53
Una cosa no exculpa a la otra. Así que criminalizar al "pirata" pero aceptar lo otro musitando "cosas del capitalismo" tampoco me vale.

Estoy de acuerdo.

generalinvierno

Xoso, el ejemplo que pones de los pantalones es perfecto. Imagino que habrás "perdido" tiempo en informarte como es hace, si son históricos, etc. Luego habrás tardado lo tuyo en hacer el patrón, etc. Al final los vendes por x euros.

Bien, otra persona, que no ha perdido ese tiempo, se limita a clonarlo y a venderlo por x/2 euros, y se justifica diciendo que es que le parecen muy caros. ¿Te sentaría bien? ¿Lo aceptarías tal cual? Incluso resulta que la calidad del pantalón clonado es peor, con rebabas y una tela de peor calidad. ¿Reducirías la calidad del tuyo?n y todo ello tu competidor lo hace ilegalmente, pagando una mierda a sus trabajadores y sin pagar impuestos, al ser su actividad ilegal.

¿Y lo único que haces es venderlo mas barato y reducir beneficios? ¿No le denunciarías y tratarías de parar su producción?

Yo no lo aceptaría como tu, valoro bastante mi esfuerzo y mi trabajo, trataría por todos los medios de hace valer mi idea. Quizás si esa fuera tu única fuente de ingresos lo vieras de otra manera, pero aún así admiro tu talante.

Koniev, Mantic ha anunciado una subida de precios, ¿ya está justificado el pirateo de sus minis.

Cita de: Pentaro en 14 Feb 2016, 17:16
Cita de: Xoso en 14 Feb 2016, 16:53
Una cosa no exculpa a la otra. Así que criminalizar al "pirata" pero aceptar lo otro musitando "cosas del capitalismo" tampoco me vale.

Estoy de acuerdo.
Realmente sabéis si la empresa puede competir sin deslocalizar su producción.

Supongamos que hay una empresa española que diseña móviles, y para ser rentable los fábrica en China. ¿Se pueden piratear entonces?

No entiendo en que ayuda el pirateo a "humanizar" el capitalismo, mas bien es al contrario, si las malignas multinacionales explotan a los chinos, los aun mas malignos del chinoforge como tendrán a sus trabajadores.

Que no, que defendéis lo indefendible. El pirateo tiene el único objetivo de conseguir productos más baratos. Y no hay mas.

En otros países el tema de pirateo no esta tan bien visto, en España hay mucha permisividad social. Cuestión de educación. Como bien dice Koniev el que piratea seguro que no solo ahora en eso, también tratara de ahorrar con el IVA.

Y luego nos extrañamos que el país vaya como el culo. La culpa de los políticos, y yo doy ejemplo pirateando.

Xoso

Cita de: generalinvierno en 14 Feb 2016, 19:39Xoso, el ejemplo que pones de los pantalones es perfecto. Imagino que habrás "perdido" tiempo en informarte como es hace, si son históricos, etc. Luego habrás tardado lo tuyo en hacer el patrón, etc. Al final los vendes por x euros.

Bien, otra persona, que no ha perdido ese tiempo, se limita a clonarlo y a venderlo por x/2 euros, y se justifica diciendo que es que le parecen muy caros. ¿Te sentaría bien? ¿Lo aceptarías tal cual? Incluso resulta que la calidad del pantalón clonado es peor, con rebabas y una tela de peor calidad. ¿Reducirías la calidad del tuyo?n y todo ello tu competidor lo hace ilegalmente, pagando una mierda a sus trabajadores y sin pagar impuestos, al ser su actividad ilegal.

¿Y lo único que haces es venderlo mas barato y reducir beneficios? ¿No le denunciarías y tratarías de parar su producción?

Yo no lo aceptaría como tu, valoro bastante mi esfuerzo y mi trabajo, trataría por todos los medios de hace valer mi idea. Quizás si esa fuera tu única fuente de ingresos lo vieras de otra manera, pero aún así admiro tu talante.

Efectivamente el diseño del pantalón implicó no sólo un esfuerzo de investigación (buscar patrones que se asemejaran a lo que quería hacer) sino también de creatividad (una vez encontrado el patrón adecuado, hay que adaptarlo) y esfuerzo (ensayo/error para corregir fallos).

Francamente dudo mucho que nadie vaya a "clonarlo" y venderlo a mitad de precio. Básicamente porque el coste de los materiales es 9 euros (entre tela, goma, cintas e hilo) y yo lo vendo a 30. Si alguien está dispuesto a acometer el esfuerzo de adquirir uno de los pantalones, descoserlo entero y copiar el patrón para luego venderlo a mitad de precio para ganarle 6 míseros euros a cada uno, a mi personalmente no me quita el sueño  :)

La piratería con ánimo de lucro sólo sale rentable en el caso de productos donde alguien se está columpiando a base de bien con los márgenes de beneficios (por ejemplo, empresas que te cobran 500 euros por un ordenador y otros 500 por dibujarle una fruta). A mi me podría preocupar que me "piratearan" el pantalón si lo cobrara a 60 o 70 euros. A 30 no me lo va a piratear nadie, igual que nadie piratea los regimientos de plástico que GW vende a 21€. Es cuestión de ajustar los márgenes de beneficios para asegurarte de que te salen las cuentas y al mismo tiempo que el producto no resulte muy atractivo de copiar. En el 99% de los casos, si un cliente tiene que elegir entre un producto 'oficial' y una imitación/falsificación, lo normal es que opte por el producto oficial siempre que la imitación/falsificación no le ofrezca una ventaja de precio muy significativa. El mercado de las falsificaciones existe en buena medida porque las grandes marcas pretenden cobrar precios aberrantes por el mero hecho de ponerle su logo a un producto.

CitarKoniev, Mantic ha anunciado una subida de precios, ¿ya está justificado el pirateo de sus minis.

¿Enlace, por favor? No había oído nada al respecto.

CitarRealmente sabéis si la empresa puede competir sin deslocalizar su producción.

Supongamos que hay una empresa española que diseña móviles, y para ser rentable los fábrica en China. ¿Se pueden piratear entonces?

Si una empresa deslocaliza producción a China y luego pretende vender sus productos a precio de oro con unos márgenes de beneficios exagerados, está cavando su propia tumba. En ese caso no es cuestión de que se "puedan" piratear, es que se van a piratear.

Si por contra la empresa es capaz de ajustar adecuadamente sus márgenes de beneficios, lo normal es que no salga rentable piratear el producto.

CitarQue no, que defendéis lo indefendible. El pirateo tiene el único objetivo de conseguir productos más baratos. Y no hay mas.

¿Quien ha afirmado lo contrario?

Lo que no puede ser es que al "pirata" que busca productos más baratos se le trate de criminal, mientras que la gran empresa que deslocaliza (con todo lo que ello conlleva) con el puro objetivo de aumentar beneficios (= ganar más dinero) se va de rositas.

CitarEn otros países el tema de pirateo no esta tan bien visto, en España hay mucha permisividad social. Cuestión de educación. Como bien dice Koniev el que piratea seguro que no solo ahora en eso, también tratara de ahorrar con el IVA.

Y luego nos extrañamos que el país vaya como el culo. La culpa de los políticos, y yo doy ejemplo pirateando.

En todo el mundo la piratería está bastante mal vista, aunque luego se piratee a destajo (hipocresía). También se permiten prácticas empresariales y comerciales abusivas y aberrantes, porque dan dinero y el dinero gusta a todo el mundo. Por eso el que se descarga una película pirata es un monstruo desalmado que destruye la industria cinematográfica, mientras que Amancio Ortega es un ciudadano de bien y todo un modelo de "emprendedor de éxito".

generalinvierno


generalinvierno

En definitiva, se trata que tu pirateas las cosas que consideras que valen mucho o tienen mucho beneficio, ¿es ese un buen resumen de tu caso particular?

koniev

CitarKoniev, Mantic ha anunciado una subida de precios, ¿ya está justificado el pirateo de sus minis.

para nada, mientras Mantic no saque su produccion a otro pais para rebajar costes y suba los precios para aumentar los margenes de beneficios a costa de sus extrabajadores, si lo hace consideraré comprensible que se compre sus productos pirateados y logico que se pirateen. De todas formas si los precios los sube de forma razonable el pirateador no hara copias ya que no le saldrá rentable, solo falsificas lo que te da margen, por un par de euros de beneficio nadie gasta energia en hacer moldes de copia.

CitarNo entiendo en que ayuda el pirateo a "humanizar" el capitalismo

en nada, el pirateo es una consecuencia del capitlaismo como otras, unas empresas crean una necesidad d eun producto, lo miman y van subiendo el precio para ganar mas dinero, llegado a un punto el precio se hace demasiado caro para una cierta cantidad d egente y rapidamente surge un capitalista de nivel bajo que copia ese producto para satisfacer la demanda creada por el capitalista alfa, el cliente recibe un producto por un precio aceptable y una calidad entre sospechosa , baja y excelente segun el caso, punto, no hay justicia social ni nada parecido, simplemente adecuacion al nivel economica de cada cual. Ten en cuenta que el pirateo se permite igual que se permite el contrabando, como no se puede controlar todo sin causar descontento social hay que dejar una espita para que la presion sea baja y todo el mundo tenga acceso a todo pese a no poder pagarlo al precio oficial. Internet solo facilita las cosas, en los viejos tiempos se copiaban los casettes y las cintas de video y habia todo un mercado de eso, nada nuevo bajo el sol.

CitarRealmente sabéis si la empresa puede competir sin deslocalizar su producción.

siemre que se quieren rebajar costes la solucion es recortar personal y costes de produccion, normalmente ni se les ocurre buscar cual es le problema dle producto, tocar los margenes de beneficios y ajustar precios, bajarse el sueldo de los jefes etc... es mejor deslocalizar y buscar esclavos, perfecto pero esa panacea tiene el peligro de la copia barata, es un riesgo que deben asumir a cambio de un beneficio a corto plazo.

CitarEn otros países el tema de pirateo no esta tan bien visto, en España hay mucha permisividad social.

si y no, si creo que aqui hay una permisividad social brutal, una cultura de lo quiero barato o gratis, pero no creo que en otros paises no exista esa misma actitud, las grandes redes piratas no empezaron en España precisamente

en lo que si te doy toda la razon es que que cada pais tiene el gobierno que se merece y se gana a pulso, los politicos son fiel reflejo de la sociedad, nosotros llevamos un carreron en los ultimos siglos que es de nota en ese aspecto.

Sir Nigel

Como dice Koniev, muchas veces el pirateo aparece simplemente porque hay un desfase en los precios. Los que tienen una edad recordarán la época en la que había juegos de Spectrum o Amstrad y cómo se compraban cintas de 90 minutos cargadas de juegos piratas. Y cómo la piratería bajó a casi cero cuando Dinamic bajó los precios de los juegos de 2.500 pelas a 700. De repente los chavales podían comprarse un juego para probarlo, en lugar de pasarse un mes ahorrando para comprar algo que lo mismo era un truño.

No digamos en la actualidad en España como las televisiones por cable, libros electrónicos, etc.

Xoso

Cita de: generalinvierno en 14 Feb 2016, 21:24
No te quita el sueño porque no vives de ello.

En definitiva, se trata que tu pirateas las cosas que consideras que valen mucho o tienen mucho beneficio, ¿es ese un buen resumen de tu caso particular?

No. Te empeñas en volver siempre a mi caso particular cuando estoy intentando explicarte cómo funcionan las cosas en un mercado global, y lo único que he mencionado de mi caso particular es que puede que venda algunos pantalones.

Una pena lo de Mantic, se pegan un tiro en el pie subiendo precios, la mayoría de sus minis no valían ni un céntimo más de lo que ya cobraban por ellas. Y encima menuda subidita, de un 25-30% en algunas cajas. ¿Caballerías a 40€? Se les ha ido la pinza.

generalinvierno

Sir Nigel: ¿Entonces justificas el pirateo en base a lo que consideres caro o barato?

¿Puedes extrapolar lo mismo a otros productos? por ejemplo los Audis, son carísimos, ¿te parece bien robe uno? En realidad el que me gusta es el Mini. ¿lo puedo robar?

Xoso: ¿ya se puede piratear a Mantic? ¿ya comprarías productos piratas de Mantic? tu limite esta en el dinero que quieres pagar, si se sobrepasa la cifra que quieres pagar ya te consideras libre de piratearlo. Sinceramente, no me gustaría que manejaras dinero publico.

Aquí en Francia, sin ser los franceses seres de luz, no existe esa cultura "de todo gratis", no esta bien visto el piratear, defraudar o delatar al vecino.

En fin, insisto, no pretendo ser Papa Pitufo, pero siempre pienso que Barcenas y compañía no empezaron robando millones, sino pequeñas cositas, y seguro que también tenían sus razones. Es cuestión de dinero.

Si fueran artículos de primera necesidad, pero joder, que son vicios, como lo podéis justificar.


Sir Nigel

Generalinvierno, en mi mensaje ni estoy justificando ni dejando de justificar, simplemente exponiendo casos en los que la piratería aparece debido a un desfase de precios. Como comprenderás, una explicación no es una justificación. Pero en este país no se intenta entrar en causas y efectos, simplemente se va a "cómo va lo mío". Las empresa de música, audiovisual o libros no quieren saber qué ocurre, simplemente seguir cobrando como si la tecnología fuera la de los años 70. En EEUU aparecen empresas de distribución digital de películas, libros electrónicos, música y televisión a bajo precio. Aquí se golpean el pecho, llaman a sus paisanos piratas y se les regala un impuesto privatizado sobre el hardware. Y luego llegarán las empresas de fuera que sí se han desarrollado y se las llevarán por delante... y los de aquí se quejarán y pedirán más subvenciones y leyes que dejen fuera a los demás.

generalinvierno

Entonces te parece caro Wuaki o Netflix (10 euros al mes).

Hay algunos que no pagan ni eso.

Sir Nigel

No, no me parece caro. De hecho es de lo que estoy hablando, este tipo de empresas están llegando mucho más tarde que a otros países. Por no hablar de los e-books, que eso ya es de traca.

Netflix, por ejemplo, no consideraba la piratería el mayor problema en España, sino los precios de los derechos de autor:
http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-netflix-duda-espana-culpa-pirateria-abusivos-derechos-20110124103130.html

O Amazon:
http://www.genbeta.com/multimedia/netflix-y-amazon-miran-con-recelo-el-mercado-audiovisual-espanol

O, como se señala en el artículo anterior, la ridícula oferta de los servicios españoles (por aquel entonces 571. 1.300 o 380 títulos por 100.000 de Netflix o 67.000 de Amazon).

Desde España todo han sido palos en las ruedas para que llegaran este tipo de ofertas. Y lo siguen siendo a día de hoy.

generalinvierno

entonces ¿la piratería no es un problema?


Queremos políticos inmaculados cuando la sociedad no lo es. Haya cada cual.


PAKOLOKO66

Pues no, no lo es. Por más que insistan en ello.

Hay gente que va a piratear si o si, no importa lo barato/caro que salga, o las leyes o impedimentos que pongan. 

De lo que se trata es de captar a la gente que si está dispuesta a pagar por las cosas, haciendole las cosas accesibles, premiando su fidelidad  y con precios justos.