Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Pentaro

El mejor (y el peor) cine bélico

Iniciado por Pentaro, 23 Jun 2016, 14:02

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Abrasapuentes

Pues si alguien me compra "pulpo como animal de compañía", yo señalaría como una gran película bélica "Master and Commander". Es cierto, que aquí se jugó con ventaja, ya que el "hereje de O´Brian" narraba los enfrentamientos navales como nadie. Y los cierto es que a pesar de que se mezclaban dos libros en una sola película, el resultado me pareció espectacular. Sinceramente es una de las veces que más encantado he salido de ver una adaptación cinematográfica de un libro.
Además, visualmente viene muy bien para aquellos que se pierden en las descripciones que hace O´Brian de las maniobras de los barcos..., al maldito sólo le faltaba señalar cuando minutos y segundos de deriva tenía cada barco, (es increíble lo preciso que es con las maniobras)

Las escenas de zafarrancho de combate me parecen que rezumaban autenticidad..., el oficial al mando da la orden de zafarrancho de combate, los tambores empiezan a redoblar llamando a cada uno a su puesto..., y la rutina diaria del barco queda en suspenso, de pronto todo son carreras, levantar del coy a la guardia que estaba durmiendo, correr al pañol de pólvora para abastecer los cañones, ir a por los alfanjes...

Desde mi humilde punto de vista muy recomendable. También he de señalar que soy declarado admirador de su obra y seguramente sea poco ecuánime al hablar de la serie de libros. Grandes Aubrey y Maturin

Abrasapuentes

Como aclaración del tema "flechas incendiarias". No puedo citar fuente exacta, pero era un libro sobre cinematografía en general y se comentaba que el uso de las flechas incendiarias por parte del cine es una mera cuestión visual. Las flechas lanzadas sin más, quedaban fatal en pantalla, no se veían bien, (tengamos en cuenta que no se disponía entonces de efectos especiales ni hostias). Y para dar sensación de que se lanzaba una multitud de flechas se comprobó que si éstas se disparaban encendidas la cámara las captaba mejor y el espectador no especializado las seguía mejor en la pantalla

Así que mera licencia artística debida a unas capacidades técnicas más limitadas que las de ahora, (aunque en numerosas ocasiones más ingeniosas que el simple relleno abusivo de algunos efectos especiales para hacer más espectacular una imagen), pero que se ha perpetuado en el tiempo.

koniev

el mejor cine belico en cuanto a realismo de las batallas o en cuanto a reflejar la mas cruda realidad de la guerra?, Senderos de Gloria es fantastica en este ultimo aspecto y no se hasta que punto en el primero.

los primeros 15 minutos de Salvar al Soldado Ryan dejan claro la mortandad y brutalidad de un asalto anfibio de forma bastante realista  y el resto de la peli es un panfleto de como mola ser de los buenos.

las pelis  medievales se dividenen las del de colorines donde lo de menos son las batallas y las modernas que hacen hincapie en qeu todo estaba lleno de mierda y las batallas tampoco importan mucho.

LAs batallas antiguas son poco peliculeras, movimiento, ganar posicion , un asalto o a veces ni eso, la moral se hunde por multiples razones y hala a correr, lso muertos son por la espalda o una vez hechos prisioneros, todo muy poco epico.

siempre recuerdo Waterloo de los 70 como una pelicula belica fantastica pero ahora mismo hace un porrón que no la veo y no se si será tan fiel a la batalla como la recuerdo, pero si tuviese que elegir una como la mejor seria esa.


Espartano

Recuerdo como buena película bélica "Los Duelistas".

Widder

Mi hermano siempre me pregunta sobre la escena de batalla de Alatriste, cuando se encuentran las 2 lineas de piqueros, yo no entiendo de esa época, así que pregunto, que opináis, eran así ?

Personalmente creo que debe de ser una escena mas realista que las del cine americano, pero en realidad es bastante aburrida xD.

Yo ultimamente llevo tiempo sin ver cine bélico, las ultimas que me gustarían ver son Corazones de acero y El francotirador, haber si las puedo alquilar un martes en wuaki xD, pero me pase una temporada viendo películas de la segunda guerra mundial y hay mucha película muy mala.

Ya que estáis hablando de cosas muy falsas, lo típico de que los jefes se pongan a intercambiar ideas en mitad de una batalla separados por varios metros, que digo yo, con el ruido y la acción te enteras de algo? Si en casa con la tele cuando me habla mi madre no me entero y eso que no me juego la vida ( o si? XD ).

Por cierto, llámalo mente enjambre, matrix o lo que sea, pero ayer por la noche estaba comentando que siempre suelen usar los mismos trucos en el cine y ya cansan.

Saludos!

Kochikame

Cita de: Espartano en 23 Jun 2016, 17:54
Recuerdo como buena película bélica "Los Duelistas".
No lo consideraría cine bélico, pero es muy buena

Espartano

Otra que me parece buena, aunque salga algún que otro "superhéroe", es Acantilado Rojo pero la versión china.

sargento 100x100 algodon

Esta noche repaso las escenas bélicas en "El Reino de los Cielos", que mencionan en el link de Osprey.

Pero hay un aspecto del cine histórico que me intriga y es el de llevar en todo momento ropa de protección (armadura, cota de malla, lorica, casco y coraza, etc...) . Muchas veces pienso que es el equivalente a presentarse en una cena de amigos con el traje de camuflaje y casco. Amén del peso de dichas protecciones.
No sé, creo que cualquier guerrero o soldado de la época se quitaría a la menor ocasión segura su equipo y se dejaría algún símbolo de rango y armas, pero poco más.

Ulrich

Pues depende bastante de la época, pero la ropa militar era bastante mas cómoda de lo que presupone mucha gente. Incluso las armaduras de placas pre polvora.

El uniforme y la panoplia constituyen en si mismos símbolos de estatus  y tampoco creamos que los oficiales de determinados rangos disponían de muchas mas opciones.

Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk


generalinvierno

Cita de: Widder en 23 Jun 2016, 18:09
Mi hermano siempre me pregunta sobre la escena de batalla de Alatriste, cuando se encuentran las 2 lineas de piqueros, yo no entiendo de esa época, así que pregunto, que opináis, eran así ?

Personalmente creo que debe de ser una escena mas realista que las del cine americano, pero en realidad es bastante aburrida xD.

Debian ser mas o menos asi, quitando las escenas de espadachines en combate individual. En él sigle XVII las espadas ya no se usaban como arma de combate.

emosbur

Cita de: sargento 100x100 algodon en 23 Jun 2016, 18:58
Esta noche repaso las escenas bélicas en "El Reino de los Cielos", que mencionan en el link de Osprey.

Pero hay un aspecto del cine histórico que me intriga y es el de llevar en todo momento ropa de protección (armadura, cota de malla, lorica, casco y coraza, etc...) . Muchas veces pienso que es el equivalente a presentarse en una cena de amigos con el traje de camuflaje y casco. Amén del peso de dichas protecciones.
No sé, creo que cualquier guerrero o soldado de la época se quitaría a la menor ocasión segura su equipo y se dejaría algún símbolo de rango y armas, pero poco más.

La armadura sólo se ponía antes del combate. Incluso los hoplitas griegos esperaban hasta que no hubiese más remedio para equiparse. Aunque no estorbe tanto el movimiento como habitualmente se cree, la armadura pesa.

Asturvettón

A mí Das Boot me parece muy chula, aunque entiendo que haya gente a la que no le mole ver 15 minutos seguidos de agobio por cargas de profundidad, apenas 2 combates de visto y no visto en casi 4 horas de metraje.....
...pero es que a mí me mola.

Luego... gustos. Ahí mencionan El reino  de los cielos. A mi me parece un truño, como casi todo lo de Scott. ¿Por qué? Pues por esto: La escaramuza inicial mola mucho, claro, pero el resto no lo aguanto y el remate final en las murallas, con ese discursito que se adelanta casi 10 siglos a la ilustración, la egalité, etc .... para mí eso es como el surf sobre escudos de El señor de los anillos.

Conclusión: Hay que cargarse a Orlando Bloom  ;D

PD: Si nos ponemos tikismikis hay que matar a Spielberg por meter carros Tiger en el sector USA, citar a von Luck frente a los USA, por no volar los alemanes el campanario de Ramelle antes de atacar, etc.... ¿pero lo que mola ver todo eso, eh?  :rev
Lo importante es la narración, no los detalles.
Mis favoritas (Tienen fallos, lo sé) en cuanto a tundas bélicas

Saving Private Ryan
Platoon
Apocalypse now
Master & Commander
Das Boot
Capitan Conan (Esas incursiones a degüello en Bulgaria)
Alatriste (Esa encamisada inicial...)
La última carga (Cruel como pocas en el final)
El último mohicano (La emboscada a la salida de Fort william Henry)
El francotirador (Me gusta lo trepidante de esas escenas de acción)


Kochikame

El Último Samurai también tiene lo suyo...

Para empezar el protagonista debería ser francés
http://historiasdelahistoria.com/2015/01/02/el-ultimo-samurai-la-verdadera-historia

Gudari-ToW

 :) Como "buenas", voy a proponer estas 3:

- "Master and Commander" (2003).

Toda la persecución de la fragata inglesa Surprise al buque Acheron francés es puro gusto. Desde las escenas de batalla (con todas esas astillas volando de aquí para allá) hasta los diágolos entre los miembros de la tripulación, los augurios y supersticiones, las ansias de gloria tanto del capitán como del médico-científico... no sé cuántas veces la he visto, pero me la pongo este finde y me la vería de nuevo del tirón.


- "Salvar al Soldado Ryan" (1998).

Spielberg en estado puro. La sensación que me dio nada más sentarme en la butaca y desembarcar en Omaha Beach fue uno de esos momentos cinematográficos donde flipé y recordaré siempre. También la batalla final, con la planificación previa (calcetines bomba lapa) y demás me parecieron una gozada. Aún no se ha igualado esa crudeza y realismo, la verdad es que desde entonces, sobre WWII se ha hecho más bien poco... y mediocre.


- "Enemigo a las Puertas" (2001).

Ahora es cine europeo, Jean-Jacques Annaud (de quien siento debilidad) nos presenta de manera soberbia un duelo entre francotiradores de élite en pleno sitio de Stalingrado. Me encanta su historia en sí, las tensas esperas, la interpretación tanto de Ed Harris como de Jude Law, y ese meternos en la piel de ese tipo tan peculiar de guerrero. Otra de las revisitables cada cierto tiempo.


:( Como malas, hay bastantes, pero por ofrecer una terna dejémoslo en "Pearl Harbour" (2001) de la que salí defraudadísimo, "Corazones de Acero" (2014) donde simplemente no me podía creer la escena final por lo que quedó por tierra todo el trabajo de vestuario, sonido y ambientación general, y por poner no-segunda-guerra-mundial, pues "Der Rote Baron" (2008), para ser alemana, y versando sobre el Barón Rojo, me pareció una castaña, o es que yo esperaba muchísimo más de ella... Vamos, que aún sigo esperando que un director y Estudio TOP coja este personaje y le haga una película digna.