Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

Widder

Terminados: Cienfuegos, Relatos Breves 2015 ( un librillo de relatos de casa del libro ), El libro de los 5 anillos y La metamorfosis y otros relatos.

Ahora estoy con La plaga del hielo que esta ambientado en dungeons and dragons ( es un libro malillo, pero ya que me he leído casi la mitad ) y me estoy volviendo a leer El Secreto.

Kochikame

Cita de: Sir Nigel en 16 Ago 2016, 22:54
me gustan más los de Ankh-Morpork, los de los guardias por ejemplo. Creo que mi favorito es "¡Guardias! ¿Guardias?". O "Dioses Menores".
+1

Suber

Hacía años había dejado a medias Afganistán, crónica de una ficción, de Mónica Bernabé. Me he vuelto a poner con él y lo he acabado. Es un relato periodístico muy, muy amargo, de la realidad del país bajo los talibán y posteriormente durante la guerra, hasta casi la retirada de las tropas de ISAF. No es periodismo de guerra, aunque la autora ha ejercido de corresponsal. Es el relato de la vida cotidiana de la gente del país, con acento sobre todo en la situación de la mujer y la infancia. Aunque está escrito casi en clave autobiográfica con muchas impresiones personales, es una muy buena radiografía del conflicto, realmente escalofriante.

Me acabo de terminar Y al final, la guerra, de Lorenzo Silva y Luis Miguel Francisco. La segunda edición, de 2014, que corrige cosas de la primera que lanzaron en 2006. Ésta sí es más crónica de guerra. Relata más o menos los avatares del contingente español en Irak en 2003-2004. Recoge testimonios de la gente que sirvió allí y lo enlaza con otras fuentes. Aunque va bastante al grano, me temo que la técnica de narración es más floja que la del libro de Afganistán, por ejemplo, que lo tenía muy reciente y la comparación es inevitable. En este tipo de relato creo que valen más las apreciaciones personales de la gente que participó que las que hacen los autores (que me sobran un poco; intentan dar aire novelado y lo que pide este libro es el relato liso y llano). Aun así, como es de lo poco que se ha escrito sobre la materia, merece la pena echarle un ojo.

Anibal Invictus

Gracias por reseñar este par de libros
Es un tema  q sigo con cierta atención (no sólo por la dimensión wargames) y he leído mucho libro de memorias de veteranos británicos y americanos, pero nada sobre la participación española
De hecho estuve haciendo un intento de encontrar la composición de las unidades intervinientes de cara a un reglamento que sacara Toofatlardies en un futuro próximo pero sin demasiado éxito
Tomo nota y lo agrego a mi lista de Amazon

Suber

Yo, al igual que tú, también lo sigo con atención. Cuesta encontrar libros publicados sobre el tema. En el tema de Irak los únicos que conozco son éste y Lobo en el Purgatorio. No me acuerdo del autor, no lo he leído; tengo entendido que es el relato de uno de los Sargentos que resultó herido y sobre todo se centra en lo que vino después, la evacuación a territorio nacional y su periplo médico y burocrático y cómo cuenta que se sintió maltratado y ninguneado. Pero la verdad es que no sé lo que habla de su experiencia allí en realidad.
Si quieres información de las fuerzas en Irak, Y al final la guerra es lo que buscas. Te va desgranando desde la Operación Sierra Juliet a cargo de la Armada hasta la composición de los contingentes de la Plus Ultra, bastante detallada, al menos en el contingente español; les falta documentación en los contingentes centroamericanos, la verdad. Y contiene narraciones bastante buenas de las acciones reales en que se vieron involucrados.
Con todos sus defectos, me parece que es un libro que merece la pena. Echo de menos uno de ese estilo sobre Afganistán, por ejemplo.

Sir Nigel

Leyendo los cómics de "Lobo solitario y su cachorro". Me están gustando mucho, y parecen (por lo poco que sé) muy bien documentados para ambientar la época.

Eso sí, menuda cantidad de sangre. Igual esta gente podría intentar solucionar algunos problemas sin suicidarse o sin matar a una pluralidad de personas.

Suber

Esa colección me parece una obra de arte y no la puedo recomendar lo suficiente. Por una parte me quedaba embobado contemplando el trabajo de entintado (vamos, y todo en general), y por otra la historia me enganchó cosa mala. No digo nada, ya nos contarás si te gusta cuando la acabes :).

Pentaro

A mí me encanta esa serie también, tiene historias muy buenas, idas de olla memorables, y sobre todo un dibujo cojonudo. El guionista tiene un montón de cosas publicadas en España, pero normalmente no lo soporto porque hay una violación cada 15 páginas aproximadamente. Una pena porque trabajó con dibujantes geniales, como el de "Lady Snowblood" que también era otro crack.

La peli "Camino a la perdición" se basaba en un remake americano de esta serie, pero no vale mucho la pena. Por una vez, la película es mejor.

Caballero Andante

Ya que habláis de un Lobo Solitario, yo vengo con otro. Estoy viciado con los libro juegos de Lobo Solitario. Voy por las Colinas de Kalte, jejeje.

Aparte, también leo La Hora del Dragón, de cuando Conan, siendo rey de Aquilonia, fue hechizado por Xaltotum, un brujo muy poderoso que había muerto hacía 3000 años, pero fue revivido por Orestes, un hechicero que bla, bla, bla... ;)

Druso

Me terminé el segundo de la saga de La Torre Oscura y muy bien la verdad, luego me puse con una versión friendly de Frankenstein en inglés de la editorial Penguin Readers, y ahora estoy con Fahrenheit 451 en inglés original.

Sir Nigel


Nirkhuz

Pues el artículo es bastante... normalito. No solo dice nada que no se lleven años y años sabiendo, si no que lo último ya es de traca. Que yo conozco hay bastantes historiadoras de antigua en el ámbito académico. El problema es que, como la mayoría de historiadores de antigua, sus obras son un coñazo insufrible solo apto para otros académicos.

Sir Nigel

Bueno, éste lo leí hace poco y me pareció bastante ameno. Es divulgación, pero divulgación seria. Yo lo recomendaría.

El problema que le veo es que tiene la intención de proporcionar una visión "equilibrada" del mundo romano. Lo malo es que es una postura preconcebida, y eso la lleva a que, aunque en apariencia es crítica en muchos aspectos, en realidad tiene que relativizar demasiadas cosas para que no le quede una visión demasiado oscura... que es en realidad lo que debería estar mostrando. Ya tenemos suficiente de la glorificación de Roma. En algún punto llega a pasarse, como el comentado en el artículo de la autocrítica romana del imperialismo, que justifica varias veces con una cita de Tácito (quizá fueran dos, no me acuerdo), que no es que dé para mucho y menos para convertirlo en algo generalizado. Yo diría que toda esa autocrítica romana a lo largo de siglos se queda en esa cita, que además queda disfrazada en un discurso inventado de un picto.

VIRIATO

Acabado "Manituana"; Ambientado en la guerra de independencia, pero desde el punto de mira nativo, en este caso las 6 naciones iroquesas y uno de sus jefes de guerra Joseph Brant. Me ha encantando de principio a fin. Se nota que no está escrita por el mismo autor, sino varios, los personajes no hay dos iguales. Me hubiera gustado más que se hubiese centrado más en la vida y costumbres iroquesas, pero me ha gustado mucho, se lo aconsejo a todos lo que le gusten la vida de los nativos americanos.

PD: Y ya de paso que éste libro me lo recomendaron por aquí, si alguien conoce algún libro más que hable sobre los nativos americanos en especial los de los bosques del este, por favor que me lo diga. ;)

Un saludo.

Sir Nigel

Es que aunque habla algo de las costumbres iroquesas, retrata sobre todo un mundo híbrido, con iroqueses muy influidos por europeos y europeos que viven casi como indios. A mí me gustó mucho. Hay una parte que transcurre el Inglaterra, con los "indios" londinenses, que al empezar de dejó algo confuso pero luego se convirtió en una de mis partes favoritas.