Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_motokitta

Mesa urbana

Iniciado por motokitta, 24 Sep 2016, 21:40

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

motokitta

¿Ideas para un tablero urbano de 60x60?

Quiero montarme unas calles pero no se muy bien como empezar. Los tablero que tengo son un par de DM 60x60, pero no se muy bien si hacer un par de calles rectas...

¿Vosotros como lo hariais?

Yo tengo pensado  hacer un par de calles rectas, para luego juntar mas tableros, y aparte los decorados que pueden añadir mas espacio entre los propios tableros con las calles

Suber

Efectivamente, creo que lo mejor es hacer calles rectas, cruzándose en el centro. Eso luego te permitirá ampliar la mesa con otros tableros iguales. Los cuadrados entre las calles los puedes dejar vacíos y en cada partida poner edificios diferentes en cada sitio, así con eso tienes mejor variedad :).

baturrok

Worldworks tiene pdfs muy majos con calles en diversos grados de afectación apocalíptica. Acabo de descubrir los edificios en dm de ttcombat, que estan muy bien calidad precio

flattop

Hola!!! Pues depende también de la escala, supongo que querras un tablero urbano para 28mm. Yo estoy en proceso de construcción de un tablero modular urbano, pero el nivel de detalle es muy grande (farolas con leds, aceras, baldosas, bordillos, etc...). Yo tuve el mismo problema inicial, configurar un diseño que me permitiera más tarde ir ampliando módulos. Lo más sencillo es hacer un diseño de calles en cruz "+". De esta forma te permite fácilmente ir ampliando los módulos sin problemas. Yo opté por otro modelo, las calles formando una "H". Este diseño me permite usar los laterales de los módulos (calles) para colocar túneles subterráneos bajo las calles y de esta forma crear un "subtablero" con cloacas y estaciones de metro. Pero bueno, tampocohace falta complicarse tanto la vida para hacer un tablero urbano, jejeje.

Si no te quieres calentar mucho la cabeza, lo más sencillo es imprimir una trama urbana y pegarla a cada módulohaciendo que encajen bien. Y si te quieres complicar, el limite lo marca tu imaginación.

Ánimo y suerte!!!

Corum87

Tengo 4 modulos de DM con bastidores de 60x60 para montar una mesa de 120x120, los vendo porque me ocupan mucho y no les voy a dar salida, tengo mas mesas para jugar, estan sin pintar ni nada y te vendrian de lujo para tu proyecto. 20€ y son tuyos xD.

Por otra parte, yo haria como te han dicho, calles en cruz o en H, quizas alguna calle recta o alguna esquina... Si tienes un escalectric, monta las calles encima para ver como queda y te vas haciendo a la idea del diseño.

Naufra

¿ En que época lo vas a ambientar ?

fogavila

Puedes mezclar una zona urbana con calles mas rectas (mas tiro al pichón) y al lado una zona suburbana mas caótica con callejones, sin lineas de tiro largas como la otra zona. Asi tienes dos zonas de juego distintas para lo mismo.

Naufra

Partiendo de la idea de fogavila podria hacer en en centro un parque con bastantes arboles.

Capitan guindilla

Si quieres un consejo échales un ojo al tipo de mesas urbanas tipo Necromunda si quieres varias alturas, o Bolt action, o incluso Mordheim o alguno zombis para pillar ideas hay miles de fotos y te pueden valer de inspiración.

baturrok

Con los andenes de metro, calles aéreas y demás, puedes montar un pifostio bien guapo.

Por no abrir otro hilo, yo estoy pintando edificios urbanos de dm y no termino de pillarle el punto,mporque son muy planos. Hacer luces y relieves en los de  fantasía suele ser más fácil porque tienes piedras maderas hay mas variedad en los materiales  constructivos y los volúmenes están más definidos. en el de DM en terreno urbano es muy plano. Cuando utilizas casas del viejo este queda bien la madera y el D.M. crudo, pero si no no tengo muy claro cómo hacerlo.

Hay un compañero del club séptimo grado que hace una escenografía  espectacular. Yo estuve en unas jornadas de puertas abiertas y tienen un tablero urbano que es una delicia no sé si leyera este hilo y tuviera bien comentarnos un poco sus impresiones serían muy valiosas. Tengo algunas fotos pone que son espectaculares. En concreto yo creo que les da algún tipo de textura con arena o con lavados o algo así no lo sé ,  pero queda muy bien.

Si alguien quiere comentar algo sobre el pintado  de escenografía urbana, también se lo agradezco

Un saludo

jorge808

Hace años me puse con un tablero urbano



http://laarmada.info/taller/diogenes-nos-ayuda-(ciudad-zombis)/

Así se quedó. Si a alguien le interesa...

baturrok

muy chulo el tablero. Yo tengo algo parecido pero impreso. No me caben más mierdas tesoros

carlosdyc

Cita de: baturrok en 26 Sep 2016, 19:24
Por no abrir otro hilo, yo estoy pintando edificios urbanos de dm y no termino de pillarle el punto,mporque son muy planos. Hacer luces y relieves en los de  fantasía suele ser más fácil porque tienes piedras maderas hay mas variedad en los materiales  constructivos y los volúmenes están más definidos. en el de DM en terreno urbano es muy plano. Cuando utilizas casas del viejo este queda bien la madera y el D.M. crudo, pero si no no tengo muy claro cómo hacerlo.

Si alguien quiere comentar algo sobre el pintado  de escenografía urbana, también se lo agradezco
Es verdad que es dificil sacar partido a los edificios de DM. Si te conformas con algo sencillo a mí me sirvió pintar algunos ladrillos de tonos más clado y más oscuros. Los marcos de las ventanas de un color adecuado y plástico casi transparente de encuadernar a modo de cristal.




baturrok

Es una buena solución, gracias. El caso es que los míos no tiene ni esos ladrillos.

Por cierto, de qué marca son esos edificios?

flattop

jorge808, ese tablerotiene muy buena pinta!!!

Sobre el pintado de edificios de DM poco tengo que decir ya que yo construyo mis propios edificios con cartón, espuma y restos varios que me voy encontrando. Lo único si os sirve de algo, doy una capa base con pintura barata para sellar poros y luego o bien a brochazo limpio o con aerógrafo encima. Luego se ensucia un poco para que no quede completamente monocromático y un poco de color arena muy diluido en la "junta" edificio/calle y arreglado, jejeje.





Y los edificios son "jugables" por dentro, con sus habitaciones, muebles, etc para ambientar más las partidas... pero eso ya es meterse a un nivel de detalle demasiado realista para un tablero de juego.







Un saludo!