Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_auxilia

universidad para mayores de 25 años

Iniciado por auxilia, 12 Nov 2016, 02:19

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

auxilia

Hola. Alguien ha hecho la preparación para el examen de acceso. Es difícil?
Luego me comunicaron, que si no apruebas te echan. A ver si alguien lo sabe


Gracias

bravosix

Hombre,yo la hice hace un par de años,no es dificil,pero hay que estudiar, cuesta si llevas años sin hacerlo,pero nada imposible.
El curso se hace en tu escuela de adultos mas próxima y es gratis.
Lo que si,tienes dos tipos de prueba;para la universidad de tu ciudad mas próxima o para la UNED.
En el primer caso solo podrás matricularte allí y hacer parte de la carrera(para poder cambiar de sitio) o acabarla entera,o bien por la UNED,en cuyo caso la prueba es mas compleja,pero puedes cursar en cualquier ciudad que posea un centro de la UNED.
La prueba básica consta de:
Prueba de Inglés; traducción e interpretación de un texto,nivel: bachillerato
Prueba de lengua: lectura y resumen de un texto,análisis morfosintáctico,etc
Prueba de tema de actualidad: te proponen varios temas de actualidad para que los razones y
Escribas un texto acorde.
Prueba de historia de España: a elegir entre dos que te propondrán,te puede caer cualquier época de nuestra historia.
Eso para carreras de humanidades,para las técnicas tambien hay prueba dw matemáticas,fisica y quimica o biología.
En idiomas hay opcionales Francés y Portugués.
No siendo un "lumbreras" saqué un 8.75 de nota en la universidad de Cantabria...

auxilia

Y en caso de aprobar te tienes que matrícular después en todas las asignaturas?
Si no apruebas un número te echan?

carpetano36

Y un asunto que no menciona, Bravosix es gestionar muy bien tu tiempo, sobre todo di curras, no tendras horas para todoXD

Un saludo.

Magister

Toda universidad tiene su normativa de permanencia, en el caso de la UNED:
https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/7001/NORMAS_PERMANENCIA_7001.pdf

Es decir, debes aprobar (dependiendo de la universidad), por ejemplo, unos 12 créditos (dos asignaturas) el primer año y el segundo año debes aprobar el 60% de créditos de primero.
Otras universidades imponen además un número máximo de años para completar los estudios, o un número máximo de intentos para superar cada asignatura. Leéte bien la letra pequeña para evitar disgustos.

Lo normal suele ser matricularte del primer curso entero, pero hay universidades que tienen modalidades "a tiempo parcial" por lo que esto ya no es obligatorio, la UNED creo que no obliga a matricularte de primer curso entero.
Después ya tienes que planificar sabiamente qué asignatura decides cursar (la asignatura A requiere conocimientos o haber superado la asignatura B).

Trabajar y estudiar no es fácil. En mi caso, además, al no tener sitio en casa dependía de la apertura de bibliotecas.
Tal y como apunta Carpetano, la gestión del tiempo, es clave.

Abetillo

No sé la UNED, pero en el caso de la Univesidad normal, no tienes que preocuparte de aprobar.

Yo volví a la Universidad para hacer el curso puente de la tontería de Bolonia y la diferencia es abismal, tanto en mi facultad como en el resto de mi Universidad. Comparado a como era antes del plan de Bolonia, la Universidad la aprueba cualquiera con los ojos cerrados. Lo de 1º está bastante por debajo de COU, incluso en algunos casos con las asignaturas de 2º. Aparte ahora prima mucho hacer trabajitos y como a los profesores les resulta algo nuevo, no se molestan mucho con ellos y te dan notables como mínimo. Los que veo que suspenden, es directamente que no hicieron el mínimo. Lo más sorprendente es que estos chavales de ahora se quejan de que es dificilisimo y los profesores les consienten para no oirlos más, y cuando les enseño un examen de cuando entré yo no se la creen.

Lo más problemático es la asistencia, que si no asistes a un mínimo que varía según la Facultad y Universidad no puedes aprobar. Ya no es sólo las clases prácticas como antes. La parte buena: como es algo nuevo para los profesores y les resulta un incordio, la mitad ni se molestan, a menos que sea uno que un alumno que no venga casi nunca, y en algunos casos ni eso.
En este caso dependes mucho de los profesores: los hay que si les explicas que trabajas te dan carta blanca con las asistencias mientras pases cuando puedas, y los hay que directamente te dicen ''ya sabías lo que había cuando decidiste entrar''.

Es importante aprobar, no sólo para que no te echen, que ya pasaba antes, sino porque las matrículas cuestan el doble o el triple que hace 10-15 años, sobretodo si no es primera matrícula. Intenta aprobar a la primera y conseguir beca de matrícula si puedes por ingresos (ahora sólo vale para las asignaturas que se cogen por primera vez).

Y si no estás trabajando vé de Erasmus. Yo fuí un semestre aprovechando ya que de aquella no había Erasmus en mi facultad y quedé gratamente sorprendido: aún estábamos unos cuantos de 30 y muchos y aún sin contar la Beca de Erasmus me salió bastante más económico que estudiar desde aquí. Aprendes otra forma de hacer las cosas y si quieres siempre te puedes juntar con la juventud en las fiestas. Y viajar por la zona: Dios bendiga el descuento de estudiantes en todos los trenes que teníamos nosotros. En torno a 200km por menos de 3 Euros me salía, lo disfruté como si fuera joven otra vez.

auxilia

Gracias a todos. Me decantaré por el bachillerato y si algún día llego a la uni ya llegaré. Trabajoen seguridad y por el momento. si tengo sitio cómodo, el año que viene no se donde podría estar. Pagar un pastónen matrícula para que me echen el segundo año no me hace


Muchas gracias

Magister

Cita de: Abetillo en 12 Nov 2016, 13:11
Y si no estás trabajando vé de Erasmus. Yo fuí un semestre aprovechando ya que de aquella no había Erasmus en mi facultad y quedé gratamente sorprendido: aún estábamos unos cuantos de 30 y muchos y aún sin contar la Beca de Erasmus me salió bastante más económico que estudiar desde aquí. Aprendes otra forma de hacer las cosas y si quieres siempre te puedes juntar con la juventud en las fiestas. Y viajar por la zona: Dios bendiga el descuento de estudiantes en todos los trenes que teníamos nosotros. En torno a 200km por menos de 3 Euros me salía, lo disfruté como si fuera joven otra vez.
Amén, hermano. Mi año de Erasmus fue el mejor de mi vida y eso que yo ya había pasado los 30 y había ido a estudiar ante todo.

Bolonia es algo más fácil, eso es cierto. Lo cual no quita que sigan existiendo asignaturas huesos.

Con la última reforma educativa, una tercera matrícula de 6 créditos de ingeniería eran 500 euros, sin exagerar. Así que toca pensarse bien de qué te matriculas.
El caso es que de el primer año de una ingeniería (lo que yo conozco) entre matrícula, libros y fotocopias, debe estar por los 3.000 euros al curso como poco, sin incluir comidas, dietas, transporte y alojamiento.

Asturvettón

Es una puñetera vergüenza lo de este país. ¿Sabéis cuanto cuesta una matrícula universitaria -hablo de un curso completo- en Alemania?
En torno a 175€.

Abetillo

* Asturvettón. ¿Y no es como con los anglosajones que va por préstamos? con lo que pagas de tu bolsillo al principio es poco pero en conjunto es parecido a como aquí pero a plazos más largos.


* Magister, a mi me dan ganas de repetir este año para ir el segundo semestre de Erasmus que me queda :D Quedé tan a gusto no sólo de la experiencia Erasmus sino también del sitio que me dan ganas de irme a vivir allí. Una muestra, aunque más me gustaron las costumbres y la forma de ser de la gente que las vistas.




En cuanto a precios en España, ten en cuenta que varía mucho según la Comunidad Autónoma. Aún estuve hablando hace poco con una catalana sobre Universidades y por lo que me contaba salía el doble allí hace 5-10 años que aquí ahora. Como comparación, este curso 2016-2017, aquí el crédito de 1ª está en 12 o 14 Euros , el de 2ª a 19,30 y el de tercera a 31,21, ya ves que hay mucha diferencia con lo que hay por tu zona (80-90 Euros). Y por aquí creo que no cuestan más o menos los créditos de ingeniería. Lo mismo con el resto de gastos, varía mucho de la zona. Aquí por ejemplo no hay que comprar libro ninguno en ninguna de las facultades en esta ciudad.

Cita de: auxilia en 12 Nov 2016, 13:33
Gracias a todos. Me decantaré por el bachillerato y si algún día llego a la uni ya llegaré. Trabajoen seguridad y por el momento. si tengo sitio cómodo, el año que viene no se donde podría estar. Pagar un pastónen matrícula para que me echen el segundo año no me hace


Muchas gracias

Como veas. Tampoco es que un título universitario te abra todas las puertas, aunque depende de a que te quieras dedicar. En algunos casos es hasta peor, por los convenios.

¿Y que tal un FP? Son gratuitos (no me lo creía cuando lo oí acostumbrado a la Universidad), bastante más laxos o casi nulos en cuanto a la asistencia, y la enseñanaza es buena. Lo malo, tienes que informarte bien, pues cambia mucho de un sitio a otro co el mismo FP, más que entre Universidades.

Teniendo en cuenta lo bajo que es el nivel en la enseñanza universitaria en Bolonia no es nada mala la opción.

Magister

Cita de: Asturvettón en 12 Nov 2016, 22:24
Es una puñetera vergüenza lo de este país. ¿Sabéis cuanto cuesta una matrícula universitaria -hablo de un curso completo- en Alemania?
En torno a 175€.

Te dice un español expatriado a Alemania que ese dinero no sale de los árboles:
-Impuesto por TV: 20 euros al mes
-Tasa impositiva: en torno al 40 % para el sueldo de un ingeniero de poca experiencia.
-Impuesto religioso: se paga en función de qué religión profeses.
-Billete de tren desde mi casa al aeropuerto: 10,40 euros
-Seguridad social: el sistema es semiprivado: 300 euros al mes para el currito y los otros 300 creo que los paga la empresa, además de copagos varios.

Mi recomendación:  un FP Superior, aprender inglés a saco- esto es lo único que te hará comparable a un Ausbildung alemán.

elNomada

Solo añado un matiz sobre la FP.
En la Comunidad de Madrid los ciclos de grado superior no son gratuitos, la matricula son 400 euros por curso en cualquier instituto público

strategos

La primera pregunta que debes hacerte es para qué quieres ir a la Universidad.  A partir de ahí hay varias respuestas. Por lo que dices parece que es por un tema de promoción profesional, pero es importante tener claro qué se hace y para qué. También podrías querer ir a la universidad para ampliar horizontes de conocimiento sin importar el titulo. En definitiva, primero piensa a dónde quieres llegar y luego podemos aconsejarte en los medios. La Universidad o FP no son más que medios para llegar a fines. El problema es convertirlos en fines en sí mismos pues puedes acabar invirtiendo dinero y esfuerzo tontamente.

auxilia

Pues mira. Me gustaríatener la carrera de historia. No para progresar laboralmente. No es que tenga el mejor trabajo, pero no desagrada.

Tirador

Cita de: elNomada en 13 Nov 2016, 10:05
Solo añado un matiz sobre la FP.
En la Comunidad de Madrid los ciclos de grado superior no son gratuitos, la matricula son 400 euros por curso en cualquier instituto público

Eso es nuevo... Hace no tantos años yo estudié Automoción y era gratis.