Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Caballero Andante

Hail Caesar: mitos e impresiones

Iniciado por Caballero Andante, 15 Oct 2016, 00:33

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Caballero Andante

De nada, Hoplon. ;)


Ayer echamos una partida más al Hail Caesar, y me gustaría comentar algunas impresiones:

- Cada vez me gusta más el sistema de órdenes.

- El juego invita a preparar un poquito el escenario (aunque no es necesario). Ayer echamos esta batallita:
http://laarmada.info/wargames-historicos/candespina-1110-(escenario-para-hail-caesar)/
¡¡Y me lo pasé de vicio!! ¡No recordaba cuánto tiempo sin jugar un escenario así de interesante!

- El sistema de juego abierto y sencillo posibilita que puedas preparar reglas especiales para que cada partida sea diferente a todas las demás. Lo mismo el hecho de pasar de puntos y equilibrios estrictos.

- Cosas que me entusiasman: tener varias líneas de batalla en vez de la típica línea única, como mucho cubierta por hostigadores. Otra: usar maniobras históricas como adelantar a una columna de marcha para flanquear a la línea principal enemiga, mientras mantienes una línea principal de reserva (que no intervino hasta el final de la batalla, para decidir el resultado).

- Con un poco de creatividad, HC te permite representar cualquier situación. Pongo un ejemplo: hace tiempo hablábamos con Roberto o-rup sobre cómo representar una carga de caballería que atraviesa a una unidad enemiga sin eliminarla. HC te permite hacerlo con la regla de Formación en Cuña (pensada para legionarios romanos, pero perfectamente adaptable a los caballeros feudales). Sólo he conocido otro sistema que representa cosas así: el Knight Hack. Eso sí, el HC representa todo esto SIN COMPLICACIONES.


Resumiendo: creo que estoy enganchado...  ::)

Laskar

Menudo mono de HC me está entrando al ver el jugo que le estáis sacando, Caballero Andante. Una duda respecto a la recreación de la batalla de Candespina: ¿jugásteis aplicando las modificaciones a las reglas que propusiste en este mismo hilo? Si no fue así, ¿no se hizo un poco pesada la partida?

El tema de añadir reglas especiales que se adaptan a la batalla que se está recreando me parece un aspecto fundamental, como ya he comentado en el otro hilo. De hecho, en el reglamento (y en muchas listas) Priestley da en repetidas ocasiones ideas acerca de estas reglas especiales.

Cita de: Caballero Andante en 18 Nov 2016, 16:18
- Con un poco de creatividad, HC te permite representar cualquier situación. Pongo un ejemplo: hace tiempo hablábamos con Roberto o-rup sobre cómo representar una carga de caballería que atraviesa a una unidad enemiga sin eliminarla. HC te permite hacerlo con la regla de Formación en Cuña (pensada para legionarios romanos, pero perfectamente adaptable a los caballeros feudales). Sólo he conocido otro sistema que representa cosas así: el Medieval Hack. Eso sí, el HC representa todo esto SIN COMPLICACIONES.

Justamente, leyendo el reglamento, se me ocurrió esta misma idea para representar el estilo de combate de la caballería de Compañeros de los ejércitos macedonios. Claro que no es comparable una carga de caballería medieval, pero me pareció algo a tener en cuenta.

Caballero Andante

Sí, claro, jugamos aplicando las reglas que puse en el hilo del escenario. :)

Una vez pruebas a jugar un escenario así, engancha. Desde luego, el nivel de inmersión es muchísmo mayor.

Nosotros aún no aplicamos la regla de la Formación en Cuña, pero lo haremos pronto. Eso sí, me parece que en las reglas originales está un poquito sobrevalorada. Por ejemplo, te recomendaría quitarle el +1 a la Moral. Del mismo modo, al sacar una pifia no moverá hacia atrás, pero sí puede mover a derecha o izquierda mientras mantiene su encaramiento (esto representa que al avanzar se ha desviado ligeramente de su curso original).

Laskar

Cita de: Caballero Andante en 19 Nov 2016, 00:55
Sí, claro, jugamos aplicando las reglas que puse en el hilo del escenario. :)

Sí, eso estaba claro  ;). Me refería a tus propuestas de reglas caseras para partidas rápidas:

Cita de: Caballero Andante en 10 Oct 2016, 08:52
Sin embargo, también me gusta poder acabar partidas en menos de dos horas. Para ello, se me han ocurrido las siguientes REGLAS CASERAS:

- Cuando los impactos acumulados por una unidad igualan su resistencia/aguante, la unidad es eliminada (en vez de quedar estremecida).

- Una división es eliminada cuando ha perdido la mitad de sus unidades (excluyendo hostigadores, levas y demás chusma).

- Un ejército pierde la batalla:
----Si tiene 2 ó 3 divisiones, cuando UNA de ellas es eliminada.
----Si tiene 4 ó 5 divisiones, cuando DOS de ellas son eliminadas.

En otras palabras, las reglas que planteaste en este hilo: http://laarmada.info/wargames-historicos/hail-caesar-partidas-rapidas/

Confundí el hilo de impresiones generales de HC con el de las reglas caseras, y tal vez por eso no nos hemos entendido bien. Por lo que dices, entiendo que jugasteis a HC sin reglas caseras (y con las reglas especiales del escenario).

Caballero Andante

Eso es: reglas de escenario sí, reglas para acelerar el juego no. :)

La partida duró dos horas y cuarto. Quitando consultas al libro (aún estamos aprendiendo el sistema) habrían sido dos horitas. Para ser una partida con 16 unidades en cada ejército, es una duración aceptable. ;)