Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Anibal Invictus

General D'Armee -Nuevas reglas Napoleónicas de TooFatLardies

Iniciado por Anibal Invictus, 28 Mar 2017, 23:51

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

davidd

Cita de: tioculebras en 16 Oct 2017, 23:26
Por cierto. Reglamento ideal para jugar tambien guerras carlistas.
Eso me interesa!
Para 28mm una batalla de 8 a 10 batallones por bando qué tamaño de mesa necesita como mínimo?

tioculebras


ares

Cita de: davidd en 16 Oct 2017, 23:55
Cita de: tioculebras en 16 Oct 2017, 23:26
Por cierto. Reglamento ideal para jugar tambien guerras carlistas.
Eso me interesa!
Para 28mm una batalla de 8 a 10 batallones por bando qué tamaño de mesa necesita como mínimo?
depende del numero de minis que componga el batallón, yo los tengo de infantería de 36 (franceses,ingleses),32 españoles, 24 portugueses para caballería 16-18 (franceses,ingleses) españoles 12, portugueses 8, y artillería las baterías de  4 franceses, 3 ingleses, 2 españoles y portugueses

Tintagel

CitarHabíamos comentado  en el club traducirlo. Podíamos hacerlo entre varios.

Pues solo queda confirmar quién quiere colaborar y las páginas o secciones que cada uno va a traducir, concretando el formato o características del texto para hacerlo compatible entre todos y modificable para posteriores correcciones y maquetaciones. Yo estoy dispuesto a colaborar. No sé si, una vez decidido, los detalles de estos asuntos se suelen tratar por mensajes privados.

Trows

Desde mi punto de vista creo que las traducciones es mejor que las haga una sola persona. Ya haciéndolo entre amigos suele ocurrir que a una misma palabra o acción se le llama de distintas maneras y se usan muchas expresiones que cambian depende el traductor, lo que al final lo complica para el que lo lee, más aún haciéndolo por internet.

Que conste que no es por desanimar ni desilusionar ni mucho menos, es una observación, la iniciativa es muy buena aunque no me puedo apuntar porque ando escaso de tiempo últimamente y no creo que pudiese cumplir depende que plazos.

Tintagel

Sí, es cierto que pueden existir confusiones con algunos términos específicos, pero eso se puede ir consultando conforme se va traduciendo, estableciendo patrones paso a paso. Es fácil solucionar dudas de terminología si se mantiene el contacto entre todos los colaboradores, más aun con lo fácil que es comunicarse con las nuevas tecnologías. Además, uno de los colaboradores sería considerado como el coordinador del proyecto, el que establece los patrones en cuanto a terminología.

Hacerlo entre varios conlleva alguna dificultad, pero es mucho más rápido y motivador. Yo tampoco tengo todo el tiempo del mundo, pero a cuatro ratos se puede hacer, sobre todo teniendo en cuenta que a cada uno le correspondería un número limitado de páginas. Tampoco se trata de tener una extrema rigidez de plazos. Se trata de un margen adecuado, sin agobios pero con sensatez.

brujoemt

Cita de: Tintagel en 17 Oct 2017, 18:34
CitarHabíamos comentado  en el club traducirlo. Podíamos hacerlo entre varios.

Pues solo queda confirmar quién quiere colaborar y las páginas o secciones que cada uno va a traducir, concretando el formato o características del texto para hacerlo compatible entre todos y modificable para posteriores correcciones y maquetaciones. Yo estoy dispuesto a colaborar. No sé si, una vez decidido, los detalles de estos asuntos se suelen tratar por mensajes privados.

Contad conmigo!!! Yo tengo la version PDF pero asignando capitulo no hay problema. Lo que si hay que concretar es como traducir la terminologia especifica para que sea coincidente.

Cita de: Tintagel en 17 Oct 2017, 18:52
Sí, es cierto que pueden existir confusiones con algunos términos específicos, pero eso se puede ir consultando conforme se va traduciendo, estableciendo patrones paso a paso. Es fácil solucionar dudas de terminología si se mantiene el contacto entre todos los colaboradores, más aun con lo fácil que es comunicarse con las nuevas tecnologías. Además, uno de los colaboradores sería considerado como el coordinador del proyecto, el que establece los patrones en cuanto a terminología.

Hacerlo entre varios conlleva alguna dificultad, pero es mucho más rápido y motivador. Yo tampoco tengo todo el tiempo del mundo, pero a cuatro ratos se puede hacer, sobre todo teniendo en cuenta que a cada uno le correspondería un número limitado de páginas. Tampoco se trata de tener una extrema rigidez de plazos. Se trata de un margen adecuado, sin agobios pero con sensatez.
Efectivamente, hoy dia con whatsapp la comunicacion puede ser instantanea. @Tintagel te mando privado con mi numero telefono por si se organiza algo.


Tintagel

Pues hasta ahora somos dos los que estamos dispuestos a participar en la traducción. Espero que pronto se unan más compañeros. Si somos más, las partes a repartir para su traducción serán más pequeñas y podemos tenerlo terminado en muy poco tiempo. El esfuerzo será mínimo y merece la pena. Espero que os animéis.

Otra cosa: me gustaría saber cuál es, en vuestra opinión y por vuestro conocimiento, el sistema de baseado para napoleónicos más extendido en nuestro país, en medidas de bases y número de minis por base. Estoy hablando de 15mm. Se podría aplicar a este reglamento (no tiene un sistema exclusivo) y podríamos considerarlo como el baseado universalmente aceptado en nuestro ámbito. Tengo muchas minis antiguas con distintos baseados de reglamentos antiguos, y estoy dispuesto a cambiarlos y unificarlos todos con un único baseado de aplicación general para poder usarlo con este reglamento.

Trows

Has abierto la caja de Pandora!!! Me pido primero para este interesante debate que se avecina  ;D

30x15 con tres figuras de infantería por placa, 4 bases la unidad, en total 12 figuras la unidad.

Tintagel

Trows,

Ese sistema de bases que mencionas está muy bien, sobre todo porque permite representar bien las formaciones sin tener que pintar muchas minis. Esa es su principal ventaja: al no tener que pintar muchas minis por unidad, no te cansas demasiado pintando y baseando, además de que puedes disponer de un mayor número de unidades en poco tiempo.

Me gusta la idea, pero no sé si este sistema está muy extendido.

Hay gente que prefiere los batallones grandes, con más minis. Son ejércitos con menos unidades, que cansan más a la hora de pintar, pero son más impactantes visualmente. No sé cual es la tendencia generalizada actualmente. De ahí mi consulta.

carpetano36

El 40x30 diria yo que es el mas extendido.

Un saludo

brujoemt

Muy buenas, mi circulo de juego y yo usamos el baseado de Naw (digamos que por no hacerle la puñeta al primero  que entró con el juego y hacerlo rebasear, todos adoptamos el mismo formato y ya lo usamos para todos los reglamentos napoleonicos que probamos), nos parece vistoso y no muy complicado de adaptar cuando jugamos con otras personas que usan un baseado parecido (DBX por ejemplo), de todas formas, mientras que en el circulo de juego que nos movamos tengamos baseado similar, el reglamento no tiene mayor complejidad ni impedimento.

Yo en mi caso, no salgo de casa sin 13-15 batallones de infanteria (llego hasta 20), un par de baterias de artilleria y un par de regimientos de caballeria

nhagash

40x15 para infantería
40x30 para caballería
40x40 para artillería
;)

tioculebras

Useis el basado que useis recordar que hay tres tipos de unidades. Pequeña, normal y grande.
La artilleria debe de tener un frente similar a un batallon. Nosotros usamos para las bías el frente de un batallón pequeño en linea. En nuestro caso 3 bases.

ares

Cita de: tioculebras en 18 Oct 2017, 18:24
Useis el basado que useis recordar que hay tres tipos de unidades. Pequeña, normal y grande.
La artilleria debe de tener un frente similar a un batallon. Nosotros usamos para las bías el frente de un batallón pequeño en linea. En nuestro caso 3 bases.

correcto, yo me he ido por el sistema de black powder, basado mas en el numero de minis que compone la unidad que en el tamaño de las bases, franceses 36 en 5x5 (colunmas de asalto), británicos 36 en 6x4 (por  aquello de la linea), españoles 32 en 8x4, portugueses 24 en 6x4, siendo 36 unidad grande, 24 unidad normal, etc.