Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Dardura

[SPOILER]Rise of Skywalker- Destripando la peli [SPOILER]

Iniciado por Dardura, 20 Dic 2019, 08:12

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

tioculebras

Bueno, como siempre en Star Wars si quieres solventar todas esas dudas tienes que irte a Guias de Referencia, comics, libros etc... En la guia de esta pelicula te "solventan" el tema de donde sale todo el tema de la flota Sith. Los tripulantes y soldados son habitantes de ese planeta. Exogol fue elegido por Palpatine como plan de contingencia desde la epoca del Imperio y ha ido enviando recursos y gentes para alla. Elige ese planeta porque no es conocido como otros mundos Sith como Korriban.
Además parece ser que las corporaciones economicas y del gobierno de la Nueva Republica estaban trufadas de Seguidores Siths que "desviaban" fondos y tecnologia.

Aunque pillado todo como siempre por los pelos, me ha recordado todo este plan a los libros de La Fundación de Asimov. Se crea una primera fundación (Primera Orden) y otra segunda fundación secreta (Flota Sith).

mauricepiesligeros

Si, de acuerdo. Me imagino que todo va mas o menos en linea, o en la onda de la historia que fusila, la de Imperio oscuro. Y seguro que todos los agujeros de guion se resuelven en novelas, comics y tal y tal, pero simlemente no me parece serio, creo que antes de empezar con la trilogia se les olvido hacer el "storyline". Sin mas.

tioculebras

Si. Muy Imperio Oscuro / Carmesi todo.

Siempre ha sido asi. Cuando estrenaron el Ep IV nadie sabia nada del Imperio. Solo que era muy chungo. Ni siquiera Vader iba a ser el padre de Luke (surgio sobre la marcha en el ep V).
La unica que mas o menos si tenia linea general son las precuelas. Aunque tambien se inventaron lo del elegido para dar empaque a Vader y los midiclorianos para dar una respuesta "científica" a la fuerza.

Star Wars se ha hecho a trompicones y luego se ha solventado los agujeros e incoherencias con comics, novelas, videojuegos etc... unas veces bien y otras encajadas a martillo pilon.

Como el porque de los restos de la estrella en otra luna de Endor y que no cayeran todos en la Luna santuario provocando un cataclismo y extincion de Ewoks.
La explosión del nucleo de la EdlM causó una reaccion física anormal y salio disparada en todas direcciones. Algo inexplicable. Uno de los misterios del sistema Endor. Y se fuman un puro con eso.

mauricepiesligeros

Cita de: tioculebras en 26 Dic 2019, 13:13
...Cuando estrenaron el Ep IV nadie sabia nada del Imperio. Solo que era muy chungo...

Si, pero la historia quedaba dentro de un determinado contexto, lo que ayuda a dar sentido a la narracion. Esa es mi queja, que esta trilogia esta muy descontextualizada, o si lo preferis tiene un trasfondo demasiado ambiguo, lo que no ayuda a dar sentido a la narracion.

Y para dejarlo claro, ESA es mi queja; las pelis, como siempre son lo que son y esta tambien me la pillare en dvd para la estanteria y cuando me aburra un domingo por la tarde la volvere a ver (en modo random) por quincuagesima vez como todas las anteriores.

koniev

Creo que le buscáis lógica a algo de por sí ilógico. Mi crío con 8 años las ve y las disfruta y le importa una mierda de donde vienen o adónde van . Hay naves, malos malísimos no muy listos, buenos buenísimos con mucha suerte, pistolas láser, alien chulos y robots y encima ganan los buenos; Eso es lo único que necesita un guaje pa  disfrutar, los adultos complicamos todo.
Nos gusta más Rogue One porque es más gris y muere todo dios y Vader por fin mata gente en plan kill Bill que era lo queríamos ver desde que crecimos.  El mi  guaje tenía adoración por Vader, tan chulo y Eso, le puse los últimos minutos de rogue One y desde entonces ya no le gusta tanto, el realismo le asquea, a nosotros en cambio nos gusta más.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk


Dardura

Cita de: koniev en 26 Dic 2019, 14:29
Creo que le buscáis lógica a algo de por sí ilógico. Mi crío con 8 años las ve y las disfruta y le importa una mierda de donde vienen o adónde van . Hay naves, malos malísimos no muy listos, buenos buenísimos con mucha suerte, pistolas láser, alien chulos y robots y encima ganan los buenos; Eso es lo único que necesita un guaje pa  disfrutar, los adultos complicamos todo.
Nos gusta más Rogue One porque es más gris y muere todo dios y Vader por fin mata gente en plan kill Bill que era lo queríamos ver desde que crecimos.  El mi  guaje tenía adoración por Vader, tan chulo y Eso, le puse los últimos minutos de rogue One y desde entonces ya no le gusta tanto, el realismo le asquea, a nosotros en cambio nos gusta más.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Firmo debajo. Star Wars no es toro salvaje ni taxi driver. Si me quiero matar a pajas con que si los planos, que si el armazón de un buen guion, la fotografía y mil historias me tiro a Scorsese y si quiero ver disparos en el espacio y malos muertos pues me veo Star Wars. No creo que haya que pedirle lo de uno al otro ni viceversa. Solamente disfrutar esa cosita que cada uno te aporte


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

tioculebras

Porque las películas no envejecen. Envejecen los espectadores.
Star Wars tiene productos para todos. Las películas de las trilogias siempre han tenido un rollo desenfadado y juvenil. Además son muy maniqueas.
Cuando creces ves el mundo más gris (y te empiezan a gustar más los imperiales que la escoria rebelde :D) y te haces preguntas que las peliculas de Star Wars no pueden ni quieren contestarte. Para eso otros productos.

Y por mucho que querramos es asi.

strategos

También creo que se le está sacando demasiada punta a una saga que no da más de sí en términos cinematográficos, que se pretende elevar a lo que no es. Star Wars no ha tenido lógica realmente, pero si se caracteriza por algo es por ser entretenida. A mí esta trilogía me parece digna sucesora, por descontado muy por encima de los episodios I, II y III, que para mí de Star Wars tienen poco y no nos dio lo que queríamos los fans, que es a Darth Vader en estado puro y no la infancia, vida y milagros de Anakin Skywalker. Rogue One funciona porque al final de la película da al fan lo que iba buscando, un subidón con Vader ahí dándolo todo, pero también estoy de acuerdo que la película es demasiado oscura para ser Star Wars y a mí tanta oscuridad y realismo tampoco me emociona.

Dicho esto, yo con esta trilogía me quedo con sabor agridulce. La primera (episodio VII) me encantó porque, tras los episodios I, II y III, que son películas aburridas, volvimos a tener ritmo y mucho sabor a Star Wars. Me tuvo pegado a la butaca todo el rato e incluso repetí en el cine. El episodio VIII no me disgustó, aunque me pareció rematadamente larga y estaba hecha con ganas de reírse de los fans de Star Wars, lo cual tenía una parte graciosa pero también mucha mala leche. Si alguien se va a desaparecer a la otra punta de la galaxia, lo normal es que no salga de su casa. Si tu plan es disparatado, lo normal es que salga mal. Es completamente antiépica, pero para también tiene los momentos para mí más épicos de la saga, como la muerte de Snoke. Me hubiera gustado que Luke hubiese protagonizado alguno de esos momentos épicos y su muerte no me lo pareció. De las tres es la que peor controla el tiempo y le sobran cuarenta minutos largos.

Este episodio IX me parece que da demasiadas vueltas para volver a estar donde estaba al principio y eso en cine no es bueno. Los títulos de crédito te quitan toda la intriga del comienzo y son anticlimáticos, como lo son los 10 primero minutos de Kylo dando vueltas por la galaxia, algo completamente innecesario y puro fan service. Creo que abusan de Kylo Ren porque es el personaje de los nuevos con mayor profundidad de toda la saga y desaprovechan muchas cosas que tenían en la mesa como los caballeros de Ren, que básicamente se dedican a dar vueltas y morir, o explotar más a las viejas glorias. Se comente el error de hacer al Emperador todopoderoso, hasta el punto que su derrota se vuelve inverosímil. Como se ha comentado, también eché de menos que esa escena final de Rey contra el Emperador echara mano de las imágenes de los jedis de otras series o que incluso sorprendieran con un cameo de Anakin Skywalker con Kylo.

En resumen, creo que a todas las películas tras la trilogía original les falta ver que muchas veces menos es más. La magia de Star Wars fue contar poco, sugerir mucho y espolear la imaginación del espectador. Cuando han venido a contarnos hasta la talla de calzoncillo de un jedi o la fórmula para clonar a un Emperador, al final las películas se resienten y por eso no terminan de funcionar del todo. Y ésa es la sensación que me llevo yo de la trilogía. Me lo pasé bien, pero no salí alucinando en colores.

cg-tg-001

Las pelis de stra wars se han convertido en un coñazo.
Menos mal que tenemos mandalorian. Con eso sí que conecto con mi niño interior. Será que es simplemente divertida [emoji2371]

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk


mauricepiesligeros

Vale, voy a soltar tres perlas. Con respeto, con cariño y con un poco de coña.

1- Mandalorian?? Por diox!!! He visto dos capitulos y me he aburrido como una ostra!! Espero que mejore y os satisfaga, yo de eso no compro mas. Bueno, dije lo mismo de Rebels... :doh

2- Strategos, suscribo, y posiblemente has sabido expresar mucho mejor que yo algo que hubiese querido expresar yo mismo. Gracias. :ok

3- Algunos teneis el espiritu critico en el culo. Y HOJO, no me os enfadeis que lo digo un poco de coña y sin animo de faltar, ofender ni generar polemica chunga. Yo soy el prototipo friki, a mi me ha molado, me mola y me molara Star Wars hagan lo que hagan y hasta que me muera. Y por mucho que esta peli me parezca una fusilada de Imperio oscuro, me ha molado MUCHO mas que imperio oscuro. Lo que no hace que tire los comics al contenedor de reciclaje de papel, ni que no me muera por echar una partida al Imperial assault, pero tampoco me hace renunciar a mi sentido critico. Que algunos pareceis tragaros lo que sea donde sea y como sea, asi sin mas... Y cuando yo vi el episodio vii me parecio una mierda, pero solte una lagrimilla cuando sale Leia... y la veo otra vez y me acuerdo de lo pedorra que me parecio el episodio 1, y me lo sigue pareciendo cuando la vuelvo a ver; pero algo me impulsa a volverla a ver como todas las demas, lo que no anula mi sentido critico, la peli es mala de cojones. Y Una nueva esperanza tambien lo es, solo se salva por que es lo que desncadena toda la historia. DE hecho mi peli de star wars favorita es el retorno del jedi (ewoks incuidos!!); claro, fue la primera vez que fui al cine con mis amigos sin mis padres...

Es parte del frikismo disfrutar, despotricar y a la vez alardear de lo bien que uno lo haria si estuviese en nomina se Disney, y ademas le saliesen euros en vez de cera por las orejas. Es como el futbolero que parece entrenador... ;D ;D ;D ;D ;D

Y con esto ya lo dejo que me voy a leer otra vez la trilogia de Thrawn que mola cantidad tambien, o mas (osea, mas que soy mayor ;D ;D ;D ;D).

Que la fuerza os acompañe.

koniev

Para gustos colores, a mi Mandalorian me encanta, Rebels en cambio soy incapaz de ver mas de un capitulo sin bostezar.

Yo el espiritu critico lo guardo para cosas serias, para el cine en general no, y para estas pelis menos.

No hay ofensa alguna, ultimamente hay que estar todo el dia recalcando qeu se dicen las cosas sin animo de ofender, ¿donde quedó el poder decir algo con lo que otro no esté de acuerdo y que este otro no monte en colera o llame a sus padrinos?, vamos fatal en este puto pais si no somos capaces de tener diferencias de opinion sin sacar la faca.

En la trilogia de Thrawn coincidimos, para mi la trilogia de continuacion en el 2000 tenian que haber sido tres pelis basadas en esas novelas, pero el dueño de la idea se puso mistico y nos jodieron.

Elgoindy

Voy a hablar por mi (lo digo al principio para que nadie "me se ofenda" :D )

Creo que, salvo algunas faltas de respeto que he leído, todos nos mantenemos en nuestras correctas expresiones.

Ahora al tema.

Obviamente Star Wars al igual que casi toda la fantasía no se pude analizar desde el punto de vista de la lógica... pero sí desde el punto de vista de SU lógica. Es decir si, por ejemplo, en El Señor de los Anillos nos dicen al final que Frodo con el anillo se convierte en un Avatar enfundado en un Gundam pues oye... vale que es fantasía y puede pasar cualquier cosa... pero no... supuestamente los mundos de fantasía se rigan por sus propias reglas y eso es lo que nos gusta, saber que las cosas pasan por X y no por los airados caprichos de los guionistas cual mitología griega en la que todo sucedía según cómo se despertaran los dioses ese día.

Desde los años 80 y el sucesivo UE se nos contó a los niños de la época e incluso mientras éramos adolescentes, jóvenes, adultos, viejos... que la Fuerza funcionaba de una forma concreta. Incluso en distintas novelas, cómics, juegos, juegos de rol... ya aparecía el concepto de curar con la Fuerza, así que por ahí nada que objetar. De siempre Star Wars fue un enfrentamiento simplón entre el bien súper bien y el mal malísimo y compramos. El UE nos metió el gris en ese mundo blanco y negro, nos dio Imperio Oscuro, la Trilogía de Thrawn, la Tregua de Bakura, incluso la vida de los hermanos Solo Skywalker, Mara Jade, vida más allá de los Skywalker, jedis perdidos en los confines de la galaxia, jedis grises...

Es todo fantasía y compramos. Compramos hasta a Skippy, el droide jedi, aventureros gungan, Ewoks drogados, jedis cocineros, la resurrección de Boba Fett y la muerte de Chewie. ¿Por qué compramos? porque todo tenía una coherencia incluso dentro de lo ridículo algunas veces.

Clone Wars tiene episodios soporíferos y otros magistrales, Rebels empieza como una serie para niños y termina... joer cómo termina... me falta por ver esa nueva de carreras de naves espaciales, a ver qué tal.

Entonces llegó la era Kenneddy, se fusila todo el UE impreso. Vale. Se conviene por contrano no escrito que a los midiclorianos ni nombrarlos, vale.

Pero el asunto seguía teniendo coherencia.

Entonces tenemos el Episodio VII, copia del IV pero funciona, le otorgamos el beneficio de la duda, está bien hecho, entretiene. Después el VIII, ya nada tiene sentido, está mal contado, mal editado, personajes sin carisma, tonterías para intentar vender peluches... y de ahí al Episodio IX donde claramente intentan borrar el VIII.

Bien. El asunto no es no saber avanzar con los tiempos, el asunto es reconocer objetivamente cuando algo de fantasía está mal contado, cuando no se cumplen ni las normas que ellos mismos pusieron (saltos al hiperespacio imposibles, una medida de tiempo ridícula...) el asunto pierde interés porque ya no empatizas con el peligro porque sabes que "va a venir un mago" y lo va a solucionar todo con un magnífico truco.

Con respecto a Mandalorian sí, reconozco que es más fácil de tragar para los incondicionales de Firefly que para gente más acostumbrada a acción más frenética, lo cual no es bueno ni mano, simplemente es.

Y para terminar. Trabajo en una tienda de cómics y merchan. Este año el merchan de Star Wars está en mínimos, las distris ni la llevan, productos del Ep IX están contados pero no sólo en España, pasad por grupos de coleccionismo internacional y veréis que están así en todas partes. Es decir, ni siquiera Lucasfilm pensaba que esta última película le iba a dar beneficio en merchan... y se dieron la hostia al no sacar el puto Baby Yoda para navidades.

Pero ésa es otra historia y será contada en otra ocasión

Dardura

Cita de: Elgoindy en 27 Dic 2019, 11:55

Desde los años 80 y el sucesivo UE se nos contó a los niños de la época e incluso mientras éramos adolescentes, jóvenes...
Hubieras escrito solo eso y te habrías ahorrado un buen tiempo. Es importante entender que no te están contando la película a ti al igual que el episodio IV no se lo estaban contando a tus padres.
Todo lo demás son racionalizaciones como un castillo de grande de factores externos que no tienen nada que ver. La peli, a un niño, le flipa. Igual que te flipaba a ti de niño el episodio IV. A ti esta peli no te da más igual que a tus padres no les daria más ANH. Es así de sencillo, no creo que tenga más historia.
El UE es más adulto, más denso... y por eso os agarráis a él, porque envejecieron Star Wars para que se pudiera seguir consumiendo según se crecía. Pero Star Wars, su cine al menos, es para niños (o aquellos que sepan disfrutar como tales)


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

mauricepiesligeros

Que no Dardura, que no acabas de entenderlo. Se puede disfrutar como un crio, sin renunciar al sentido critico.

Dardura

Cita de: mauricepiesligeros en 27 Dic 2019, 12:57
Que no Dardura, que no acabas de entenderlo. Se puede disfrutar como un crio, sin renunciar al sentido critico.
Si yo soy el primero que le saca fallos. Nunca he dicho que no los tuviera, claro que los tiene! Pero le pedís a la peli unas cosas que no ha lugar


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk