Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Caetratus

Galería de Caetratus. Nuevas fotos de Guerra Franco-Prusiana en 15mm

Iniciado por Caetratus, 05 Jul 2018, 22:52

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.


Ponent

Gracias por la explicación @Caetratus   :ss

De Tumbling Dice siempre he estado tentado de coger alguna cosa, hará tres ños, creo, en Dau Històric vi una recreación de la batalla de Tsushima y me llamó la atención...

...Y a ti, te ha quedado sensacional... ahora a esperar los informes de partidas  :bb

Caetratus

A ver cuando podemos estrenarlos. Por cierto, lo de poner los nombres y el tipo de los barcos también es de mi cosecha, por un lado estropea un poco la vista del modelo, pero por otro facilita mucho la identificación en las partidas, sobre todo con hojas de control.

geronimo0

Una chulada. Esperamos fotos de esa partida


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

FJ

Preciosos barquitos y en mano dada la mini escala más chulos todavía :ok

Erwin Rommel

Buen trabajo  :) con la Marina Caetratus, te han quedado muy bien, los barcos, las bases y los nombres, enhorabuena  :ok por todo, también quedo pendiente del informe de la partida

Caetratus

Muchas gracias compañeros, en cuanto podamos estrenarlos os pongo el informe.

generalinvierno

Han que fado geniales, y personalmente me gustan mas con los nombres puestos, pero.... si realmente vas a jugar, con un reglamento « réalista « , las partidas no tendran mucho interes, sera un tiro al pato en el que los españoles hacen de patos....

Caetratus

Que alegría saber de ti ¿cómo te va? bueno, probablemente los españoles no tengan mucho que ofrecer, pero también hay mucha leyenda pesimista al respecto, entre ellas la de los barcos de madera, cuando solo el "Castilla", que estuvo en Cavite, lo era, el resto eran cruceros acorazados o protegidos que en España se clasificaban como de 1ª, 2ª o 3ª clase. Sí que es cierto que las dotaciones no estaban muy motivadas y la marina había decaído desde el repunte en la década de 1860 con personalidades como Méndez Núñez o Sánchez Barcaiztegui, pero los barcos no eran tan anticuados ni tan malos, de hecho, eran más rápidos que los americanos.

Los yankis solo pudieron hacer blancos importantes casi a bocajarro, ya que la telemetría de entonces tampoco era muy buena. La polémica y la discusión comenzó a los pocos días del desastre y aún continua ¿fue culpa de Cervera? ¿la táctica fue  totalmente desarcetada? ¿el gobierno español intervino provocando el desastre?

Para que veáis que no todo fueron desastres os dejo este artículo por si no concocíais este hecho.

https://todoavante.es/index.php?title=Diego_Vel%C3%A1zquez_haza%C3%B1a_1898

Para los que gusten de temas navales y no conozcan esta página, es de obligada consulta.

generalinvierno

Aqui estamos en lo mas profundo de Francia....

El gobierno espanol parece que no tenia ningun interes en ganar la guerra, al fin y al cabo las colonias eran un lastre politico, social y economico. La direccion de la guerra a nivel estrategico fue nefasta. Supongo que lo &s interesante, a nivel wargame, serian ecsenarios what if?  con el Pelayo y la flota metropolitana dando guerra en las costas US.

Caetratus

Totalmente de acuerdo, salvo casos como Vara de Rey y poco más, los mandos fueron penosos. El desembarco yanki podía haberse parado en seco y haberlos destrozado en las playas ya que fue caótico. Lo dicen ellos mismos. En fin, es lo que hay.

Caetratus

Con respecto a los escenarios que propones, están previstos. Tengo esos barcos tambien, hasta la Numancia que aún prestaba servicio

geronimo0

Yo creo que al igual que en la Primera Guerra Mundial (donde los generales lanzaban oleadas de hombres contra ametralladoras y artillería) el problema eran las mentalidades anticuadas.
Esa misma flota española usada con más cabeza y menos honor abría dado mucha mucha guerra.
Pero claro, todo esto es hablar post-mortem, no debemos juzgar una época con la mentalidad de otra.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Caetratus

Por supuesto Geronimo0, ese es un caballo de batalla de los historiadores, constantemente hay que corregir opiniones que se hacen con perspectiva actual, la conquista y colonización de América, por ejemplo. En cualquier caso sí que es cierto que la armada estadounidense era mucho más moderna y con mejor blindaje del tipo de acero "Harvey" mientras que los nuestros eran del tipo "Compound", menos resistente. España, después de recomponer su armada en las décadas de 1850 y 1860 sufrió una nueva debacle por nalas políticas, sobre todo con el ministro de marina Beránger, nombrado por Cánovas y que representó el lado más conservador de la armada. Retiró los fondos a Isaac Peral cuyo segundo prototipo ya en fase de construcción podría habernos dado la supremacía naval o, al menos, una considerable ventaja. Pero el conservadurismo unido a la presión del gobierno británico que veía peligrar su hegemonía naval hicieron que el submarino Peral quedar como pieza de museo. La tercera guerra carlista y la revolución cantonal dieron la puntilla a la modernización de la armada.

Totalmente de acuerdo en haber usado los barcos de otra manera, al igual que las tropas de tierra, pero hay muchos interrogantes acerca de por qué Cervera optó por esa táctica. He leído varios libros al respecto y sobre todo fuentes originales, entre ellas cartas de Cervera años antes del desastre y hace reflexionar mucho.

Caetratus

Buenas, con el deseo de que todos os encontréis bien y de que esto pase lo antes y lo mejor posible para todos, aquí os dejo lo último pintado. Orden de Batalla de Cavite 1898. Faltan algunos barcos que aún no he podido conseguir. Espero que os gusten.




El Contra-torpedero "Plutón" pertenece al Orden de Batalla de Santiago de Cuba, pero quedó pendiente pintarlo.