Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Oxkarth

Minis de Oxkarth - Lawrence de Arabia

Iniciado por Oxkarth, 19 Feb 2016, 13:54

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Oxkarth

¡Gracias por vuestras palabras, compañeros...!

Y sí, estamos todos de acuerdo en que el "Gusano Carroñero" es una figura a la que el escultor supo dotar de un poder de atracción notable. 

Un saludo.  :)

Iroquois

Que variedad! me gustan especialmente los muebles, tengo unos pendientes para usar en RotSD, a ver si me animo y los voy pintando.

Oxkarth

Cita de: Iroquois en 04 May 2021, 17:48
Que variedad! me gustan especialmente los muebles, tengo unos pendientes para usar en RotSD, a ver si me animo y los voy pintando.

Pues ánimo con esos muebles; y no dejes de ponernos unas fotitos por aquí cuando los termines. ;)

Gracias por tu comentario...!

Lord Borjado

Muy buenas minis. Yo tengo el gusano púrpura y me pasa lo mismo que con la figura que comentáis: tienen una personalidad que se disfruta a la hora de pintarlas

Oxkarth

 :strong
Cita de: Lord Borjado en 05 May 2021, 10:33
Muy buenas minis. Yo tengo el gusano púrpura y me pasa lo mismo que con la figura que comentáis: tienen una personalidad que se disfruta a la hora de pintarlas

Efectivamente; es que hay "figuras" y figuras que...  ;)

Gracias por el comentario y un saludo.

Oxkarth

¡Saludos a todos...!

Por fin me he animado a comenzar un proyecto largo tiempo acariciado: la creación del ejército castellano-navarro-aragonés en Las Navas de Tolosa. Un proyecto que me ha costado sangre, sudor y lágrimas... ;) ...por las contradictorias informaciones que sobre el tema he ido encontrando en las fuentes, tanto librescas como interneteras.

Y al final, tras numerosas consultas y pesquisas, no me ha quedado otra opción, que dar forma al asunto según mi propia interpretación. Así pues, voy a solucionar el ejército cristiano en Las Navas con 36 peanas.

Pero como 36 peanas son muchas (o bastantes) y me cansa pintar durante mucho tiempo lo mismo, iré alternando en las sesiones de pintura, el tema de Las Navas con otros, y tardaré un tiempo en finalizar el proyecto.

Así que os dejo por aquí lo que tengo pintado hasta el momento, que son las Milicias Concejiles Castellanas (12 peanas) y los Almogávares que militaban en las huestes de Aragón (2 peanas).

Comencemos con los Caballeros Villanos pesados.



"Gentes de carga con lanza", los denominaban las antiguas crónicas. Detalle:



Caballeros Villanos ligeros:



Detalle:



La parte más numerosa de las Milicias Concejiles: los peones:



Detalle:



Y otro detalle en plan "peliculero":



Ballesteros:



Detalle:



Las Milicias Concejiles al completo:



Y los almogávares de Aragón:



Detalle:



Pues ahí quedan milicias y almogávares, preparados para dar estopa donde sea menester.

Las minis son de Essex y de Alternative Miniatures. La mayoría de las figuras de almogávares están modificadas.

Y cabe terminar este post con un "Continuará..."  :)

Saludos de nuevo y hasta pronto...!

PD. Más fotos y un rollito sobre el tema: http://miniaturasdeoxkarth.blogspot.com/2021/05/las-navas-de-tolosa-1212-parte-1.html







Suber

Decir que tienes toda mi atención es quedarse muy corto. Me maravilla lo que estás haciendo, me gusta el trabajo de documentación y cómo solucionas la cuestión de las cifras (interpreto que lo del número de peanas -y cuántos combatientes representa cada una- tiene que ver con el reglamento que pretendas emplear, ¿me equivoco? Soy un absoluto ignorante de estos temas).
Como no puedo comentar en tu blog, te deseo por aquí la mejor de las suertes y todo el ánimo posible con este proyecto. Empieza muy, muy bien. ¡A por él!

Oxkarth

Cita de: Suber en 22 May 2021, 23:09
Decir que tienes toda mi atención es quedarse muy corto. Me maravilla lo que estás haciendo, me gusta el trabajo de documentación y cómo solucionas la cuestión de las cifras (interpreto que lo del número de peanas -y cuántos combatientes representa cada una- tiene que ver con el reglamento que pretendas emplear, ¿me equivoco? Soy un absoluto ignorante de estos temas).
Como no puedo comentar en tu blog, te deseo por aquí la mejor de las suertes y todo el ánimo posible con este proyecto. Empieza muy, muy bien. ¡A por él!

Hola, Suber...! Gracias por tus ánimos.  :)

En cuanto al tema del número de peanas y equivalencia "peana-hombres representados", cuando "doy forma" a un ejército, no sigo ningún reglamento. (Iconoclasta que soy). Me baso en datos históricos (aunque a veces los "datos históricos" son variados e incluso contradictorios, pero procuro unificarlos). Y como cuando juego (o más bien, jugaba) no sigo tampoco ningún reglamento "oficial", no tengo problema.  ;D

Un saludo...!

Oxkarth

Cuando ya había perdido (o casi) la esperanza de conseguir las figuras del primer Heroquest (o al menos de conseguirlas a un precio "normal" y no como si estuviesen fabricadas en Mithril), descubro una empresa (española, por más señas), que habiendo adquirido los derechos de copyright pertinentes, no solo fabrica las figuras del Heroquest primigenio, sino además, todas las que salieron en posteriores actualizaciones ("Advanced" y demás).

La empresa en cuestión, es Minis3D, que se presenta en su propia página como "Apasionados por Heroquest y la impresión 3D". Y se nota que lo son. Minis3D fabrica sus minis en "resina de la buena". Hasta el punto de que yo, que siempre fui enemigo de "pintar plástico", he disfrutado como un habitante de las Colinas de Hierro pintando estas figuras, que tienen una capacidad de "agarre de pintura" asombrosa.

Como además, el precio es muy asequible, es cuestión de tiempo que me haga con toda la parafernalia "heroquestiana". De momento, he empezado por los héroes. Aquí los tenéis: 



La única licencia que me he permitido respecto a la "ortodoxia pinturil" del grupo, ha sido dotar de barba al Mago; y es que un Mago sin barba siempre me pareció más bien un "maguito". Pero estas figuras están ya ampliamente representadas en La Armada (y seguramente, mejor), así que vale con una foto de grupo.

Lo que sí os voy a mostrar con cierto detalle, son las figuras de las heroínas, que curiosamente se ven muy poco por ahí. Y no sé por qué, ya que se trata (o a mí me lo parecen) de unas minis magníficas.

Comencemos con "la bárbara", construida a imagen y semejanza de Red Sonja, evidentemente.



La doncella élfica:



La (también) doncella, enana. Curioso, como el escultor original ha conseguido darle un convincente aspecto de feminidad, a pesar de ser (como es obligado) más bien "achaparrada".



Y la maga.



El femenil grupo al completo:



Y por supuesto, en "foto de familia" con sus compañeros.



Con estas mozuelas en nuestras fuerzas aventurero-dungeonianas, ya no tendremos que oír a las  niñas preguntar con cara de pena al ver nuestras figuras: "Y chicas... ¿no hay?"  :-\

Espero que os gusten y hasta pronto...!  :)

Caballero Andante

¡Qué curioso! Lo primero, no tenía ni idea de la existencia de esta empresa. A mí sigue resultándome extraño que haya gente deseando vender sus productos sin anunciarse por aquí...  :nose

En segundo lugar, estas miniaturas femeninas tienen algo muy bueno, y es que mantienen al cien por cien la estética clásica de los héroes. Incluso la peana es idéntica. ¡Bravo! Yo no soy fan de tantos personajes femeninos en esa ambientación, pero reconozco que, si juegas con niñas, es una excelente adquisición.

Sin embargo, no me convence que todas las heroínas, salvo la maga, saquen una cabeza a los héroes. Quitando ese detalle, quedan muy bien, especialmente con tu buen pintado.  :)

Amonpharetos

Increíbles!!Me gustan mucho, qué nivel de pintura!
¿Qué tal en cuanto a detalles y calidad las miniaturas?
Saludos

periprocto

Juraria que todas ellas están descargables en thingiverse para imprimir.

motokitta

Me gustan. Buen trabajo

Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk


Oxkarth

Gracias por comentar, chicos...!   :)

Amonpharetos: Contestando a tu pregunta, las minis tienen una muy buena calidad y un detalle preciso. Todos hemos pintado alguna vez figuras (tanto en plástico o resina como en metal) en las que hemos tenido que "inventar" pequeños detalles (hebillas, gemas, cordones...), que no aparecen nítidos en la mini, bien por el uso de moldes gastados, bien por fallos de impresión. No es el caso con las figuras de Minis3D.

Saludos a todos...!

Suber

Me gusta mucho todo, la verdad. La elección de las minis, el trabajo que les has hecho... Pero no sé si darte las gracias o maldecirte por descubrirme esa tienda, me vas a buscar la ruina... :P