Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Caetratus

Reglamento "Furioso" para batallas en las Guerra de Italia del siglo XVI

Iniciado por Caetratus, 30 Jul 2024, 10:38

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Caetratus

Buenas,

he visto que ya se trató sobre este reglamento en 2018, aunque no se comentó demasiado. Llevo probándolo en varias partidas este verano, aunque ciñéndome a lo básico para coger bien la mecánica y, la verdad, me gusta mucho.

He leído en el tema que se abrió en 2018 que había recibido críticas por su basado que, si no recuerdo mal, es muy similar o igual a DBR.

Las partidas que hemos probado han sido rápidas, entretenidas y, a mi entender, reflejan bastante bien los combates del siglo XVI.

Mis ejércitos están pensados para la guerra de 1521 a 1526 en 15mm y, aunque considero que se puede mejorar con algunos retoques, el reglamento funciona bien.

He añadido algunas cuestiones de mi humilde experiencia de juegos y conocimiento del periodo para no dar demasiado poder a los escaramuzadores, limitar un poco la suerte de los dados, etc. Pero son, como digo, pocos añadidos.

Si habéis jugado a este reglamento podéis comentarme vuestras opiniones y sugerencias. Muchas gracias.

Os dejo algunas fotos de las partidas que hemos hecho. Espero que os gusten.

Un saludo


















Bellorum.Miniaturas

Nosotros le dimos bastante en el club durante un tiempo e incluso montamos mesas sobre Ceriñola y Cerisoles en algunos eventos:





De_Roll

CitarEspero que os gusten
La palabra "gustar" se queda muuuy corta...es una jodi## maravilla...
 :cc Un trabajo excelente, enhorabuena.

De_Roll

CitarNosotros le dimos bastante en el club durante un tiempo
He visto películas "históricas" que, comparadas con vuestras partidas, dan risa...

Estos vídeos deberían visualizarse en los colegios, durante las clases de historia...es más...se deberían jugar DURANTE las propias clases...¿os imagináis cómo entenderían los niños una de estas batallas, si las simularan?...así como el propio periodo histórico en que tuvieron lugar...

 :cc

Caetratus

Estoy con De Roll, espectaculares los vídeos. Muchas gracias por compatirlos.

Por cierto me ha gustado mucho la música seleccionada para la ambientación. Soy músico profesional especializado en música antigua, primcipalmente Renacimiento y Barroco, si alguna vez necesitáis música para ambientar vídeos, montajes de fotos, etc., no dudéis en preguntar.

Caetratus

Cita de: De_Roll en 30 Jul 2024, 20:24La palabra "gustar" se queda muuuy corta...es una jodi## maravilla...
 :cc Un trabajo excelente, enhorabuena.

Muchas gracias De_Roll, todo un halago por tu parte, aunque mi nivel de pintura es limitado ;-)

De_Roll

Citarlimitado
Entonces, tenemos un concepto muy diferente del significado de "nivel de pintura limitado"...
A un amigo, casi dejo de hablarle cuando me insinuó que "era más rápido meter las miniaturas en los botes de pintura y ya"...los franceses, todo azul como pitufos, los ingleses, todo rojo... >:(
Sólo pensarlo, ya debería ser delito de algún tipo  ;D

Caetratus

ufffff, me ha entrado un tembleque sólo de leerlo  :ww  :ww  :ww

Celebfin

Las miniaturas de warlord epic Napoleónicas vienen así, azul, rojo y gris para austriacos. Para gente que ve una partida/batalla con miniaturas como una leve evolución de las fichas es de agradecer los bloques de colores. Para los que disfrutamos de la pintura es una pequeña aberración no dedicarle un poco de tiempo a dar vida a las miniaturas.
Por cierto, yo quiero llegar al nivel "limitado" de pintura un año de estos...

Caetratus

Pues eso, yo pienso que para bloques de colores están las fichas. La gracia de recrear batallas con miniaturas está en el mayor realismo posible. Al menos para mi.

En este reglamento se contemplan sucesos aleatorios que afectan al bagaje, el saqueo, etc.

A mí me gusta recrear en la mesa todas esas cosas, meter civiles, escenas, etc. Incluso con participación en el juego.

koniev

Nosotros sacamos satisfacción de pintar y tenemos la paciencia y la mayor o menor habilidad para ello, pero hay mucha gente que no la tiene, así que las figuras de colores les vienen de lujo, a mí me ofenden pero no hace los juegos solo.para las minorías como nosotros

Caetratus

Por supuesto, cada cual es libre de jugar o coleccionar como le plazca, pero es una pena pintar monocolor una figura bien esculpida, además de perder otro de los alicientes de esta afición, la de investigar y buscar información sobre la uniformidad, etc.

Pero para gustos, los colores, nunca mejor dicho.

Volviendo al tema principal, he localizado alguna partida con este reglamento en youtube además de un grupo internacional sobre las Guerras de Italia en Facebook que también trata con frecuencia sobre él y, en general, son buenas opiniones, así que os animo a probarlo si tenéis oportunidad. Lo bueno de este periodo, además, es que los ejércitos no requieren de un gran número de figuras, así que, con poco, se puede pasar una buena tarde.

Caballero Andante

Yo en su día lo estuve ojeando, pero lo descarté por lo de eliminar peanas y por algún detalle más: sistema de iniciativa (¿y si se activa antes una unidad de retaguardia?), apoyos, etc. Pero el sistema de iniciativa y movimiento variable me pareció original y, en general, me gustó.

Asimismo, también lo descarté porque prefiero adaptar un reglamento para todo, en vez de pelearme con distintos reglamentos según la época.

En cualquier caso, Furioso parece un buen reglamento.
 :ok

Caetratus

Muchas gracias por tu opinión Caballero andante, yo también soy un poco como tú, de buscar un reglamento y adaptarlo a otros periodos similares. De hecho, lo hice con uno para la Guerra de Sucesión Española que empleo para todo el siglo XVIII y con otro para ia Guerra Franco-Prusiana que uso también para la Guerra Civil Americana.

No obstante no me convencía ninguno de los que había visto para Renacimiento y este sí me ha gustado.

Caballero Andante

Uy, yo soy mucho más vago que tú... 
;)
Con el mismo reglamento cubro más de cuatro milenios (considero Hail Caesar y Pike & Shotte un solo sistema).