Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_ARU

Termino Pined-Unpined en wargames

Iniciado por ARU, 14 Feb 2025, 16:18

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ARU

Hola, a ver si me podéis ayudar, estoy haciendo la traducción de un wargame en el que usa el termino Pined y Unpined, para el caso en el que una unidad de infantería ha sido atacada indistintamente de que sufra bajas o no, y para el caso de que un vehículo sufra un daño.
No tengo claro como traducir correctamente para expresar lo que de verdad quiere decir, ya que para el caso de la infantería sería mas que están desorganizados por el caos de los tiroteen, y para los vehículos algo así como inmovilizado, ya que el juego no te deja hacer nada hasta que no hagas Unpined.

Como soléis usar estos términos?

Se me ocurren algunos, aunque no me suena bien ninguno..
Desorganizado - Organizado
Inmovilizado - Movilizado
Conmocionado - Recuperado
Bloqueado - Desbloqueado
Clavado - Desclavado
Fijado - Desfijado

???

Caballero Andante

Términos como bloqueado, clavado o fijado quedan mal. Desorganizado y conmocionado quedan bien para infantería, pero mal para vehículos.

Por tanto, el término debería ser inmovilizado. Sin embargo, movilizado significa otra cosa, por lo que podrías usar:
Inmovilizado - Operativo.

Yo usé "estremecido" en SIN PIEDAD, y "paralizado" en HASTA LA ÚLTIMA BALA. Sin embargo, en un contexto militar y con vehículos, queda mucho mejor la opción que te puse arriba.
;)

koniev

estoy con Caballero, es un inmovilizado - operativo para mi, cubre tanto vehiculos como infanteria

blacksmith

Siempre me he preguntado cuál sería la mejor y más natural forma de traducir ese término en español y al final he terminado usando pineado-no pineado, que no sirve como traducción claro está.
Ahora que tenemos a Open AI aproveché para preguntarle y esto hablamos:

Yo: Hola, ¿me puedes traducir las palabaras pinned, suppressed y shocked al español y dentro del ámbito militar y de guerra?
AI: En el ámbito militar y de guerra, estas expresiones en inglés tienen matices específicos. Aquí tienes sus posibles traducciones y explicaciones en español:

Pinned → Fijado / Inmovilizado

Se refiere a una unidad que no puede moverse o avanzar debido a fuego enemigo intenso. En español militar se puede traducir como fijado o inmovilizado.
Suppressed → Suprimido / Neutralizado

Indica que una unidad está bajo fuego que reduce su capacidad de responder efectivamente. Se puede traducir como suprimido, neutralizado o sometido al fuego enemigo.
Shocked → Conmocionado / Desmoralizado

Se usa para describir tropas que han sufrido un impacto psicológico severo debido al combate, lo que afecta su efectividad. Se puede traducir como conmocionado, aturdido o desmoralizado.
En un contexto táctico, un informe podría decir:
"La unidad de infantería quedó fijada por el fuego de ametralladoras, parcialmente suprimida por la artillería y finalmente conmocionada tras el bombardeo enemigo."

YO: y cómo sería entonces unpinned?
AI: "Unpinned" en un contexto militar se traduciría como "liberado", "desbloqueado" o "recuperado", dependiendo de la situación. Se refiere a una unidad que ha logrado salir de una situación donde estaba inmovilizada por fuego enemigo.

Ejemplos en contexto:

"Tras el apoyo de artillería, la infantería quedó liberada y pudo reanudar su avance."
"La unidad se reagrupó y logró desbloquearse del fuego enemigo."
"Con el cese del fuego de ametralladoras, los soldados quedaron desinmovilizados y retomaron la ofensiva."

Yo: ninguna de esas traducciones me parecen naturales; ¿qué tal unpinned=operativo?
AI: Sí, "operativo" podría funcionar en algunos contextos, especialmente si se enfatiza que la unidad ha recuperado su capacidad de maniobra y combate.

Sin embargo, "unpinned" se refiere específicamente a que la unidad ya no está inmovilizada por fuego enemigo, lo que no siempre implica que esté completamente operativa (podría estar reorganizándose o replegándose).

Alternativas más naturales podrían ser:

"Desbloqueado" (si el énfasis está en recuperar movilidad)
"Libre para maniobrar" (más descriptivo)
"Reactivado" (si implica que vuelve a entrar en acción)
Si buscas una palabra más directa y funcional en el contexto táctico, podríamos decir:
"La unidad quedó operativa tras recibir apoyo y pudo continuar el avance."

Yo: Busco una palabra genérica que en español que signifique que tant infanería como tanques dejen de estar "pinned".
AI:La palabra más adecuada y genérica para traducir "unpinned" en español militar podría ser "desfixiado" o "desinmovilizado", aunque ninguna de ellas es de uso común en la doctrina hispanohablante.

Si buscamos algo más natural, una opción clara sería "recuperado" o "liberado", pero podrían no encajar en todos los casos.

Otras posibilidades:

"Reestablecido" → Indica que la unidad vuelve a estar en condiciones de operar.
"Desbloqueado" → Destaca que ya no está atascada por fuego enemigo.
"Con capacidad de maniobra" → Más descriptivo, aunque menos conciso.

Yo: No estoy convencido del todo pero parece que no existe un término en español que lo defina completamente, pero gracias.
AI:Entiendo, no hay una traducción exacta y natural en español que capture completamente "unpinned" en un solo término sin sonar forzada. Si alguna vez encuentras una mejor alternativa o se estandariza un término en español, sería interesante saberlo. ¡Gracias a ti por la conversación!

-Espero que te sirva de algo.

koniev

A mí me sirve para saber qué el botchat ese es dos cosas, un traductor estándar  con algo de verborrea y un bien queda de cuidado.

blacksmith

Cita de: koniev en 14 Feb 2025, 17:27A mí me sirve para saber qué el botchat ese es dos cosas, un traductor estándar  con algo de verborrea y un bien queda de cuidado.
Yo lo veo muy útil en muchísimas ocasiones, dependiendo de los filtros que le pongas al hacer consultas, y de tu posterior capacidad de seleccionar información de entre toda su verborrea.
Para mí es mucho más rápido que cualquier diccionario porque le puedes preguntar por traducciones de palabras técnicas o con muchos significados según en el contexto en que se usen.
Más que un botchat con verborrea, lo veo como un hablante bilingue-nativo con amplios conocimientos sobre cualquier tema que le quieras consultar. ;-)

Elmoth

Suprimido usaria yo. Y recuperado.

blacksmith

Cita de: Elmoth en 14 Feb 2025, 19:30Suprimido usaria yo. Y recuperado.
me gusta más tu opción.

Caballero Andante

No me suena bien eso de que un vehículo esté suprimido... Tampoco que una unidad esté recuperada al comenzar la batalla, sin haber sufrido ningún ataque.

Pero para gustos, colores.  ;)

Elmoth

Una unidad no está unpinned al principio de la batalla. Está activa y ya. Pero cuando esta suprimida y deja de estarlo (unpinned) sinque se recupera de ese estado.bluegpnpasa a estar activa o como quieras llamarlo ;)

Caballero Andante

En la realidad es así.

Pero en un sistema de juego, unas reglas harán referencia a unidades "inmovilizadas" y otras a unidades "operativas", ya sea el principio de la batalla o el final. Puedes utilizar un término que aglutine a todas las unidades operativas, o usar dos términos: unidades frescas y unidades recuperadas. Yo abogo por simplificar la terminología...
:)

strategos

Si buscamos resolverlo con una única palabra, literalmente pin es clavar. De hecho en el ajedrez se dice que "una pieza está clavada" (y la expresión en inglés es con el verbo "pin"). Si lo pretendes resolver literalmente con una sola palabra como en inglés, lo más acertado creo que es clavado y desclavado. De hecho, hay toda una línea de tácticas en el ajedrez para desclavarse o hacer una desclavada. A todas luces creo que es la traducción más correcta desde un punto de vista de la lengua y la que hará tu vida más sencilla como traductor.

Ahora bien, estoy de acuerdo en que no suena muy natural en castellano fuera del ajedrez y creo que el problema es querer resolverlo con una palabra y su contrario. Para mí lo más sencillo es no dejarse llevar por el inglés e intentar resolver con una palabra las dos situaciones.

De todas las que se han comentado, inmovilizado quizá pueda ser la que te venga mejor por cómo suena (el efecto del que hablamos es que se hace a las tropas y vehículos inmóviles), pero no en el par que propones inmovilizado/movilizado. Inmovilizado es que no puede ser movido, mientras que movilizado es que se ha puesto en movimiento, no que pueda ser puesto en movimiento, es decir, expresa el acto en sí y no la potencia del mismo (que va implícita al acto). Tampoco usaría otro término como operativo pues no te va a crear un buen par. Por ello sería más sencillo hablar de tropas inmovilizadas y tropas que no lo están. Pin lo puedes traducir por "inmovilizado" y unpin por "dejar de estar inmovilizado".

PD: me ha hecho gracia que la IA se haya sacado de la chistera las palabras "desfixiado" y desinmovilizar y se quede tan pancha diciendo que no son de uso común. Nos espera un futuro que no veas como le demos el control a estos aparatos...

Tirador

La expresión "fuego de supresión" existe en el argot militar, así que emplear el término "suprimido" podría ser válido. Para expresar lo contrario podrían usarse sus antónimos como "restaurado" o "repuesto". O quizás es más propio "activo".
Los términos "trabado" y "destrabado" también serían válidos, creo yo.

ARU

Muchas gracias todos por vuestros comentarios, la verdad que no es una cuestión sencilla que una sola palabra refleje lo que queremos decir y que transmita esa acción para que todo el mundo lo pueda entender.

Sin duda creo que para el Unpined voy a usar el Recuperado, ya que creo se adapta mas a lo que sucede.
Para el Pined sigo con la duda de si usar el Inmovilizado o el Suprimido.

Trabado y destrabado lo asocio mas al combate cuerpo a cuerpo que para este caso.

De verdad que os agradezco a todos y a la IA también  ;D  vuestra ayuda

erikelrojo

Es un termino bastante comun en cualquier wargame desde la segunda guerra mundial hasta hoy en dia. Yo echaria un vistazo a todos los reglamentos que haya traducidos a ver que termino en concreto han utilizado, y ves cual te gusta mas (ya salio el vago del foro, jejejeje).