Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Reed

Moñecos de Reed

Iniciado por Reed, 27 Abr 2016, 16:04

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

Suber

Qué cosa más chula. Y es qeu es verdad, son espectaculares hasta las peanas :ss

Reed

Muchas gracias!
Son bastante sencillas las peanas

-Capa base de Marrón Caqui de Vallejo
-Marrón Yermo (Xpress) con Medium Xpress. Lo aplico en 2/3 de la peana, y después cuando seca, le doy otra pasada, pero reduciendo la zona de aplicación.
-Perfilar todos los lados con un blanco hueso (Bonewhite antiguo de Game Color uso) y a correr que va a llover.

Reed

Unos arqueros esqueletillos en 15mm esta semana, aprovechando ratos aquí y allá.

Va bajando mi pila de impresiones en esta escala, tendré que poner la impresora en marcha en algún momento.

FD502C2A-12BA-4805-92A0-4681B727B204.jpeg01FD3B86-1FFF-4511-869C-55B9B8BDD370.jpeg

Suber

Seguro que lo habré dicho ya, pero me flipa que esto sea 15mm :ww , te queda con una calidad y un nivel de detalle que parece que estés pintando 28

FJ

Chulísimos  :ok
Además que ganan un montón al fotografiarlos en tu escenario,da frío solo verlo.
Un lujazo tener una impresora de esas, no la pares

Reed

Muchas gracias! En este caso concreto podría dar el pego de ser 28mm porque son diseños hechos originalmente para esa escala, pero que al estar diseñados para imprimirse sin soportes admiten bien el reducir o aumentar su tamaño.
Los diseños pensados originalmente para escalas menores tienden a tener proporciones muy exageradas para soportar mejor la impresión y ser más visibles. Pensad en los diseños de Forest Dragon o 3DBreed por ejemplo, que son más cabezones y con astas gruesísimas.

Reed

Hoy, una de las miniaturas del reto del mes de Infinity. Un humilde Hafza, la tropa básica del sectorial Qapu Khalqi.
Su principal particularidad es que puede camuflarse como otro tipo de tropa, útil para despistar al enemigo haciéndole pensar otra cosa. Lo malo es que, siendo así, la miniatura se ve poco sobre la mesa.

4811293B-BBD7-4A35-803A-DC5CDB8CC6D2.jpeg

22CD8BFB-BD44-4064-97C9-27661E6B17DF.jpeg

FJ

Siempre me gustaron estas figuras estilizadas de esta gente, en especial cuando la influencia de games workshop marcaba la línea y estos destacaban.
Me encanta tu habilidad para sacarle luces con unos cuantos puntos brillantes  :ok

Reed

Mi ejército o lo que sea de Age of Sigmar avanza, a paso de glaciar.

Después del primer Gutrippa, he pintado 4 más. He modificado un poco el esquema (básicamente pintar el escudo para que no quede soso), mientras sigo buscando maneras de simplificar el flujo de trabajo.

8EB72156-C6B3-48F3-80B3-CA4FF4A8CADB.jpeg

10EB29E8-CF45-4406-81B4-8CBEFB9ACE65.jpeg

La verdad que para ser miniaturas de GW no las encuentro tan recargadas como otras veces. Muy buenos diseños los de estos orcos.

Suber

¡Oh, cómo mola, ese escudo es la caña! :cc

Morgull_

Pues sí que han quedado bien sí. Me encanta ese tono del escudo, y me surge la duda de cómo has hecho esa hojarasca de la peana???

Reed

Muchas gracias!

La hojarasca de la peana no es más que el contenido de una bolsita de infusión de tomillo (no sé si de Hornimans o la Hacendado, lo revisaré).

Davids

Esos escudos quedan fetén

Rigel

Me encantan las pieles de orcos en tonos claros, no digo que no me gusta el verde, pero es que así quedan geniales. Muy bonitos todos.

FJ

Ya te digo que molan las pieles pálidas necrosadas con tonos rositas, me recuerdan a los orcos del hobbit.
Y muy de la vieja escuela el usar infusiones y hojitas de condimentos para la escenografía, yo hacía árboles con hojas de orégano y el césped de hojas de tomillo,mis maquetas olían muy bien  ;D  pero con el tiempo, se rompían y perdían el color las hojitas, dale un buen barniz para que te duren muchas batallas.