Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Caballero Andante

Minis en escalas "épicas"

Iniciado por Caballero Andante, 30 Mar 2025, 10:14

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Caballero Andante

Os propongo analizar cuáles podrían ser los próximos lanzamientos de minis históricas en escalas «épicas».

Lo primero sería definir de qué estamos hablando:
--- Minis históricas hasta el XVII (antes de la bayoneta).
--- De 10 a 15 mm.
--- Infantería cerrada en tiras para ahorrar tiempo.
--- Caja de inicio con muchas minis de plástico baratas.

En segundo lugar, ¿qué períodos podrían salir? En principio, solo los que interesen al mercado anglosajón. Incluiré equivalencias con conflictos más nuestros... Por favor, si he olvidado algún período popular, avisadme para incluirlo.

- Egipcios vs. hititas (Qadesh): 1274 a. C.
- Guerras Médicas y del Peloponeso: V a. C.
- Alejandro Magno vs. Darío: IV a. C.
- Guerras Púnicas: III y II a. C.
- Roma Imperial: I a. C. hasta V d. C.
- Vikingos, sajones y normandos: 1066.
- Primera Cruzada y el Cid: 1080-1100.
- 3ª Cruzada, Las Navas, Bouvines, Barones: 1189-1217.
- Los Cien Años (Crecy, Poitiers, Nájera): 1346-1367.
- Los Cien Años (Agincourt, Orleans): 1415-1429.
- Los Cien Años (Castillon) y las Rosas: 1453-1487.
- Guerras Italianas: 1494-1559.
- Conquista de América: siglo XVI.
- Sengoku (samuráis, ashigaru): 1493-1638.
- Los Treinta Años, Guerra Civil Inglesa: 1618-1652.

Pongo en azul lo que han sacado o sacarán en breve Warlord y Atlantic. Avisadme si otras compañías tienen algo parecido.

La cuestión es: ¿cuáles creéis que serán los siguientes lanzamientos? De la Antigüedad, yo apuesto por Alejandro Magno. De la Edad Media, 1066 o la Tercera Cruzada (¿o las Rosas?), aunque yo preferiría el Cid y la Primera Cruzada. Del Renacimiento, no tengo dudas: las Guerras Italianas.

Por último, ¿hay más compañías aparte de Warlord y Atlantic para repartirse el pastel?

Tirador

Estás hablando de las Edades Antigua, Media y Moderna, aunque dejes fuera el siglo XVIII.

Veamos, centrándonos en Warlord, tiene una lista amplia de referencias en 28 de bíblicos, y conociendo su tendencia a sacar en épico líneas que ya tiene en 28, sería una opción... Aunque rompió un poco esta línea con Hannibal, ya que la línea en 28 cubre un periodo un poco más tardío, las conquistas de Cesar, y no las Guerras Púnicas.
Pero todo lo demás que ha sacado (ACW, Napoleónico, Treinta Años, lo nuevo de Revolución Americana) ya lo tenía en 28.
Así que quizás Alejandro y Sucesores (que también tiene en 28) es una buena opción, que, además, tiene su nicho de jugadores anglosajones...
De otras marcas, después de las nueva línea de guerras samuráis en 10 mm de Atlantic y el suplemento de Warlord, yo me inclinaría por algo como Edad Oscura en las Islas Británicas, o centrar más en vikingos, sajones y normandos...
Qué también tienen Warlord y los Perry en 28 😁

Caballero Andante

Es cierto, no incluí nada a partir de 1650. Lo hice porque no me interesa para excluir el periodo de la bayoneta, pues suele separarse de la época de las lanzas o picas.

Si Warlord tiene los períodos que comentas en 28 mm. es porque venden. Entre 14 y 28 mm. no hay tanta competencia como entre 10 y 14 mm. Por eso no creo que Warlord y Atlantic se solapen y saquen el mismo periodo en sus dos escalas "épicas".

Actualizo la lista del primer mensaje para añadir a los samuráis de Atlantic, que se me habían olvidado.

strategos

Por añadir una posible candidata que de momento no está en liza, Victrix ha sacado una gama de 12mm (1/144) para la Segunda Guerra Mundial. Tienen también amplias gamas de 28mm que, presumiblemente, hayan sido esculpidas originalmente digitalmente. Esto significa que, si quisieran, podrían expandir su gama a este ámbito. Visto su recorrido, no creo que lo hagan, pero también está visto que Warlord está demostrando lo que algunos nos imaginábamos, que hay mercado para estas figuras, tanto entre jugadores tradicionales a los que les gusta/están dispuesto a pintar como quienes sólo quieren usar las figuras de marcadores para jugar.

Sobre los períodos, para mí este lanzamiento ha sido una sorpresa. Es cierto que le están funcionando muy bien las cajas de inicio para luego sacar a cuentagotas las novedades. Pero Warlord ha abierto el melón de dos períodos, napoleónico y antigüedad, que potencialmente dan mucho de sí.

Si siguen picoteando, mi apuesta sería por algo medieval, que de ahí no han hecho nada. Ahí los candidatos son Agincourt, la guerra de las rosas o la conquista de Guillermo. Diría que veo más el segundo por eso de poder poner vikingos también, pero si van a la idea de un par de cajas con bandos enfrentados, Agincourt y guerra de las rosas ganan. Sabiendo que Wargames Atlantic va a por ello, me decanto aún más por Guillermo el conquistador o guerra de las rosas.

De antigüedad coincido que para un par de ejércitos sería Alejandro Magno el ganador contra los persas. Si quisieran darle lógica, podrían sacar ejércitos helenísticos y luego irse hacia atrás, pero creo que su política de lanzamientos se basa más en un sondeo del mercado y productos de venta única más que darle recorrido. Por otra parte, con algo de tino se podrían hacer casi todos los ejércitos helenísticos combinando persas y macedonios.