Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Caballero Andante

Batallas de España en Europa: 1585-1650

Iniciado por Caballero Andante, 05 Abr 2025, 13:53

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Caballero Andante

He recopilado algunas de las principales de batallas de España libradas en suelo europeo durante las Guerras de los Ochenta y los Treinta Años. Abarco de 1585 a 1650 porque es la época que mejor se puede representar con las miniaturas que tengo (las Epic de Warlord para los Treinta Años). No se incluyen las batallas por sublevaciones en la península ibérica.

Copio a continuación la lista por si le sirviera a alguien más. De paso, agradecería que se me corrigiese cualquier error u omisión.
:ss

•    Milagro de Empel (diciembre de 1585)
•    Asedio de Caudebec (abril y mayo de 1592)
•    Las Dunas o Nieuport (julio de 1600)
•    Oppenheim (septiembre de 1620)
•    Bacharach (octubre de 1620)
•    Montaña Blanca (noviembre de 1620)
•    Wimpfen (mayo de 1622)
•    Holchst (junio de 1622)
•    Fleurus (agosto de 1622)
•    Asedio de Heidelberg (julio a septiembre de 1622)
•    Asedio de Bergen op Zoom (1622)
•    Primer asedio de Breda (agosto de 1624 a junio de 1625)
•    Terheiden (mayo de 1625, cerca de Breda)
•    Asedio de Groenlo (julio a agosto de 1627)
•    Asedio de Den Bosch (abril a septiembre de 1629)
•    Asedio de Maastricht (junio a agosto de 1632)
•    Nördlingen (septiembre de 1634)
•    Les Avins (mayo de 1635)
•    Tornavento (junio de 1635)
•    Asedio de Lovaina (junio y julio de 1635)
•    Segundo asedio de Breda (julio a octubre de 1637)
•    Kallo (junio de 1638)
•    Thionville (junio de 1639)
•    Asedio de Hulst (1640)
•    La Marfee (julio de 1641)
•    Honnecourt (mayo de 1642)
•    Rocroi (mayo de 1643)
•    Tuttlingen (noviembre de 1643)
•    Asedio de Hulst (octubre y noviembre de 1645)
•    Lens (agosto de 1648)

strategos

Muchas gracias por este listado: resulta muy útil (y a mí particularmente que tengo la misma caja de Warlord). Parece muy completo y no puedo añadir nada más, pero puede ser un buen recopilatorio de información sobre dichas batallas si al creador del hilo le parece bien.

Caballero Andante

Me parece una gran idea, Strategos.  :ok

Por cierto, he cambiado Leuven por Lovaina, que es su forma castellanizada.

Elrudok

 Una gran idea. Si algún día consigo terminar de emplaquetar las minis de Epic Pike & Shotte con las medidas de Tercios (versión 7°grado) recurriré a tu lista de batallas jejeje.

Tirador

Buena lista, aunque una de las que me viene a la cabeza y que yo también añadiría es Montaña Blanca, ya que hubo alguna presencia española.
Luego, ya, el clásico de Lutzën, aunque ahí solo participaron los suecos por un lado y los mercenarios al servicio del Imperio por otro.

Caballero Andante

¡Ostras, no entiendo cómo se me había pasado la de la Montaña Blanca! Acabo de añadirla. Menos mal que te diste cuenta; gracias.

La de Lützen no la incluí porque no se considera una batalla de España, como bien dices.

generalinvierno

Un recopilatorio muy exhaustivo, enhorabuena.

Solo veo que falten las batallas del frente catalan (Montjouic, Barcelona, Perpignan y los sitios de Lerida) y Fuenterrabia.

Luego hay decenas de sitios, pero no son faciles de representar.

Caballero Andante

¡Gracias!

Aunque también sea Europa, decidí no incluir batallas en la península ibérica, pues no me interesan tanto como las típicas de los Ochenta y los Treinta Años. Lo aclararé en el mensaje original.

Elmoth

No daboia que había ha ido greña en la península en este periodo

strategos

Aquí os pongo un vídeo sobre la batalla de Nordlingen. No sé lo bien que estará la información, pero sí sé que se dejan ver muy bien y este canal describe muy bien las campañas y batallas de la Antigüedad. Tiene una introducción histórica, la campaña y finalmente la batalla.


Si os parece bien, puedo ir poniendo más vídeos que haya ido viendo sobre esta época. No sé si merece la pena poner enlaces. Quizá sólo si podemos llenar el post con diversas aportaciones.


Caballero Andante

Strategos, está genial el vídeo... ¡Pon más!

Cita de: Elmoth en 07 Abr 2025, 23:36No sabía que había habido greña en la península en este periodo
Unos años antes del periodo considerado había estallado la Rebelión de las Alpujarras (1568-1571) por parte de los moriscos. Siete décadas después, la Sublevación de Cataluña (1640-1652) le vino a Francia de perlas...

Vamos, que España estaba en guerra contra media Europa, contra "el Turco" y contra sí misma, además de luchar también en América y Asia...

FJ

Cita de: Caballero Andante en 08 Abr 2025, 07:03Strategos, está genial el vídeo... ¡Pon más!

Cita de: Elmoth en 07 Abr 2025, 23:36No sabía que había habido greña en la península en este periodo
Unos años antes del periodo considerado había estallado la Rebelión de las Alpujarras (1568-1571) por parte de los moriscos. Siete décadas después, la Sublevación de Cataluña (1640-1652) le vino a Francia de perlas...

Vamos, que España estaba en guerra contra media Europa, contra "el Turco" y contra sí misma, además de luchar también en América y Asia...


Y no os olvidéis de las guerras de la raya con Portugal, Extremadura casi desaparece en ese periodo.

strategos

Aquí os añado otra batalla luchada por los tercios, la batalla de Nieuport. Este canal no me parece tan bueno pero cumple su función.


Al ver estos vídeos, que son relativamente breves y amenos, me da pena que no salgan más iniciativas en español similares que cubran los huecos de la historia. El canal de Perros de la guerra es el mejor que he encontrado en este sentido pero de momento solo cubre antigüedad. Otros que he visto rápidamente se vuelven más valorativos.

erikelrojo

Gracias por nombrar todos esos canales, @strategos. Nunca estan de mas para escucharlos de fondo mientras se trabaja!

Caballero Andante



Strategos, precisamente, Las Dunas o Nieuport es la primera batalla que quiero jugar cuando tenga pintados todos los piqueros "épicos". De primeras tendrá que ser con frente de 6 cm. A ver si podemos jugarla, como muy tarde, el año que viene...

En parte, mis ganas vienen por esta famosa ilustración. Gracias a este dibujo y a ciertas lecturas comprendí cuándo y para qué se usaba la formación más bonita de todas: la del "castillo".

En la imagen se aprecian los cuatro bloques de picas en disposición romboidal. Además de ser una preciosidad, me atrevería a afirmar que es una de las ilustraciones más didácticas de aquella época, si no la más.