Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Endakil

El post de los videos

Iniciado por Endakil, 13 Oct 2006, 00:30

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

raul-ToW

Cita de: strategos en 02 Ene 2025, 02:33Por seguir la serie me ha gustado mucho conocer una fábrica de aviones de plástico a escala que está muy tecnificada en Corea.


Así se puede ver el proceso desde el modelado 3D hasta el empaquetado. Es como un reloj bien afinado todo el proceso.

Mi día a día en el trabajo, desde la parte del diseño del molde hasta la de la producción de las inyectadas.

Solo comentar, que cuando se termina el diseño del molde, antes de entrar en las maquinas de electroerosion, hay que preparar y mecanizar el portamoldes con las placas que lleva el conjunto, así como los expulsores (las barritas redondas que veis que sacar la inyectada de la matriz) y que después de erosionar, que es lo que mas rato lleva, hay que pulir la figura, ya que la erosión por penetracion deja un acabado rugoso (dependiendo del tiempo de erosión) y los que los electrodos se desgatan y para una sola figura puede llevar varios electrodos.

strategos

Siguiendo con esta mini saga de cómo se producen las cosas que usamos en el hobby ahora le ha tocado el turno a los kits de madera MDF. Aquí se puede ver un mini documental que lo explica.


strategos

Sigo con esta serie de cómo se hacen las cosas en el modelismo. Hoy toca una visita a Scale75, que está en Arganda del Rey. En el minuto 20 más o menos se ve el proceso de embotellado de las pinturas. Más adelante compartiré algún que otro video para comparar los procesos con otras marcas.


Lo que más me ha sorprendido es la linea de regalos institucionales que producen para las Fuerzas Armadas. Eso no me lo había imaginado.

Aquí tenéis la versión reducida.
https://youtube.com/shorts/F9vjkWqjpEI?si=jHooMHOcyCFYhU06

Elmoth

Y otro de Squidmar de visita en una fabrica enseñando como se hacen moldes de plastico desde diseño hasta empaquetado. Da unos números bastante interesantes de costes y de iteraciones de matriz.


erikelrojo

He flipado especialmente con 2 cuestiones:

- Que hagan un molde de metal que cuesta entre 8 y 15 mil (si he entendido bien) y luego encuentren un fallo de diseño y lo vuelvan a mandar para atras hasta 12 veces en el caso de la matriz que enseña de GW!! 12 veces!! Lo flipo...

- Me he quedado a cuadros cuando he visto la maquina con la que pintan las matrices! Necesito otro video que explique eso en profundidad. Me ha parecido muchisimo mas interesante que el resto del proceso, y apenas lo han explicado.

Elmoth

Si, mola el video.

Yo entiendo que no hacen un molde nuevo (a no ser que se hayan pasado con los agujeros en la placa) sino que mandan la placa de nuevo a repasar. Lo que pasa es que ese retoque es in proceso muy lento y que te bloquea un montón de maquinaria hipercara, asi que no es baladí cada uno de esos cambios.

A mi me ha gustado verlo. En el video de Airfix y esa marca japonesa no se veía la creación de los moldes, creo, sino sólo la parte de producción.

Lo de las estructuras pintadas yo tambien flipé. Es hacia donde vamos, creo. Las empresas de diseño/impresion 3d como HeroForge empiezan a ofrecer cosas similares.

strategos

Creo que ya lo he dicho otras veces. Para mí los de Archon Studio son el ejemplo de cómo hacer crecer una empresa adecuadamente, aprovechando al máximo sus Kickstarters para invertir en maquinaria a la que luego le sacan una gran rentabilidad, haciendo miniaturas cada vez mejores. Desde que he ido comprando en sus KS todos me han llegado a tiempo.

Cita de: erikelrojoHe flipado especialmente con 2 cuestiones:

- Me he quedado a cuadros cuando he visto la maquina con la que pintan las matrices! Necesito otro video que explique eso en profundidad. Me ha parecido muchisimo mas interesante que el resto del proceso, y apenas lo han explicado.

Pues ese vídeo no lo verás, al menos en un futuro cercano. Creo que tienen patentada la tecnología (PrismaCast™ technology) y, siendo los primeros que lo han desarrollado, me imagino que, hasta que no haya un competidor que haga lo mismo, seguirá siendo uno de sus secretos. He visto entrevistas y, cuando les preguntan por ello, se nota que es una pregunta incómoda. Lo único que se ha sabido es que primero le encargan a un pintor hacer la primera pintura (es decir, el primer pintado no es digital). A partir de ahí solo vemos que pasa la maquinita con una luz ultravioleta. De hecho, este vídeo es el primero en el que se ve el proceso en sí.

Para mí también está claro que es el futuro de los juegos de mesa con miniaturas. En un futuro no muy lejano todas las miniaturas de un juego de mazmorras vendrán pintadas. Ahora ya pueden producir el terreno: el resto es cuestión de tiempo. Si lo desarrollan pronto, se pueden hinchar a vender juegos de másters del Universo y similares.

strategos

A continuación os pongo un vídeo que me ha parecido curioso. Es la recreación de un simulador real de los años 70 sobre el manejo de tanques. En su día se diseñó para entrenar a tanquistas el manejo de carros de combate ahorrando costes de gasolina. Me imagino que fuera el equivalente a los simuladores de vuelo de aviación, pero desconocía que esto existiera. Lo que me ha parecido más gracioso es que, para resolver la visualización de la pantalla, recurren a una maqueta a escala sobre la que se desplaza una cámara, que transmite la imagen al conductor.


ARU

Curioso desde luego, muy ingenioso para su momento.  8)