Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Comandante_Peiper

Pike & Shotte Epic Battle

Iniciado por Comandante_Peiper, 15 Feb 2023, 21:46

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Tirador

Podrían haberlo hecho, pero prefirieron dejarla por delante, ya que los dragones tienen más potencia de fuego y contaban con poder evadir si les atacaban; e intentar avanzar con la infantería.
Como se ha ilustrado, la jugada les salió mal, pero todavía tenían una oportunidad, aunque si hubiesen conservado la artillería hubiesen tenido más opciones.

Repanocho

Hola a todos! Junto con un amigo vamos a empezar a jugar Pike and shotte Epic, y me voy a hacer españoles. Así que aprovecho este hilo para preguntar si alguien sabe dónde puedo buscar organización y banderas de los tercios que participaron en las guerras de los 30 y 80 años. Gracias!

anacanoa

Lo más rápido. Adolfo Ramos.
Otras opciones, pero a escala más grande, a mí me gusta como quedan en 15mm aunque son escala 1.72, mira este enlace:

https://www.tsminiaturen.de/ma%C3%9Fstab-1-72/30-j%C3%A4hriger-krieg/

Tienes de varios países ahí.
15mm pero para Ingleses o suecos yo conseguí en:

 https://shop.ancient-modern.co.uk/renaissance-flags-269-c.asp

Aquí no he comprado pero tienes como 80 banderas diferentes, puedes elegir la escala:

https://share.google/AXG4RhdSmOnpvd6M1

:)

FJ

Las banderas de tercios de Adolfo Ramos se salen, le acabo de pillar un montón en 15mm y son superguapas

Repanocho

Muchas gracias por la información. He visto que se suelen poner dos banderas por formación, pero en la mayoría de sitios sólo hay una por tercio. Cuál sería esa segunda?

FJ

La que quede más chula ;D  ;D  ;D

Pues la verdad que yo también tengo esa duda

anacanoa

Hay tantas y tan variadas q pon las q te gusten más.
Solamente si representas por ejemplo un tercio conocido y sabes q bajera se suele asociar (Spinola,Nápoles, etc) usa esa y otra más genérica.
Te paso ejemplos de como he ido combinando yo las bases de oficiales y banderas. Espero te sirvan de inspiración. 😃

Tirador

En un tercio, cada bandera correspondía a una compañía. Normalmente cada tercio llevaba, al tener diez compañías, diez banderas.
La única norma es que llevasen la cruz de Borgoña roja, el resto del diseño y colores quedaba a la discreción del capitán de la compañía.
Normalmente, no se suelen poner más de una o dos banderas por formación sobre la mesa, y puedes poner la que más te guste, para darle colorido. Lo único, eso, que lleven la cruz en rojo.

Caballero Andante

Esto es algo que nunca he entendido... Si cada compañía de un tercio tiene una bandera, ¿por qué se habla de la bandera del Tercio Viejo de Nápoles, la del Tercio de Spínola, etc.? ¿Quiere decir que el maestre de campo diseñaba su propia bandera para representar a todo el tercio? ¿O bien que el maestre de campo era, asimismo, capitán de una compañía, y la bandera del tercio era la de la compañía capitaneada por el maestre de campo?

Entiendo que es la segunda opción, pues cito este párrafo del artículo de Wikipedia sobre los tercios:
"En el ejército de Lombardía en 1538 se va a promulgar una instrucción por la cual el tercio de dicho territorio iba a contar con 8 compañías: 7 de piqueros y 1 de arcabuceros, teniendo 221 soldados por compañía, excepto la compañía de la que también era capitán el maestre de campo, que debía contar con 300 soldados."

koniev

Yo de esto no tengo mucha idea pero leyendo un manual de la época ponen el número de soldados por formación y en una de ellas cuando hacen el cálculo pone y finalmente sobran 32 soldados para las banderas, no sé si ser que llevan 32 banderas, muchas me parecen, pero que desde luego llevaban bastantes es obvio. Os comparto el enlace donde se descarga el manual de Martín de Eguiluz, son 320 páginas en castellano del siglo XvI, duro de leer, pero trae esquemas de las formaciones y demás, por si vale de ayuda, supongo que todos vosotros lo tendréis pero para los menos metidos en histórico igual les vale.

https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=404533

Ignacio

Cita de: Caballero Andante en 01 Ago 2025, 00:01Esto es algo que nunca he entendido... Si cada compañía de un tercio tiene una bandera, ¿por qué se habla de la bandera del Tercio Viejo de Nápoles, la del Tercio de Spínola, etc.? ¿Quiere decir que el maestre de campo diseñaba su propia bandera para representar a todo el tercio? ¿O bien que el maestre de campo era, asimismo, capitán de una compañía, y la bandera del tercio era la de la compañía capitaneada por el maestre de campo?

Entiendo que es la segunda opción, pues cito este párrafo del artículo de Wikipedia sobre los tercios:
"En el ejército de Lombardía en 1538 se va a promulgar una instrucción por la cual el tercio de dicho territorio iba a contar con 8 compañías: 7 de piqueros y 1 de arcabuceros, teniendo 221 soldados por compañía, excepto la compañía de la que también era capitán el maestre de campo, que debía contar con 300 soldados."

Pues porque el 90 por r ciento de lo que escribe sobre los tercios es mentira, especialmente en Twitter y YouTube. Todos eso que digo que es mentira es siempre la misma información, que yo parte de ella he rastreado  a comienzos de los 90. Alguien en su momento invento y todo el mundo lo repite sin confirmar. Como los doce apóstoles por ejemplo.

Banderas era una por compañia, y el Maestre de campo era también jefe de una compañía y tenía su bandera. Igual que era cabo y cobraba por todos esos empleos. Y no siempre eran con la cruZ de Borgoña. Hubo alguna excepción. Por ejemplo durante el reinado de Felipe III (creo recordar) por una de las caras tenía que llevar la imagen de la Virgen. Hubo casos de cruces con otro color que no fuera el rojo, incluso un caso de solo un aspa. Hubo una compañía que combatió en Flandes con una bandera negra....eran excepciones pero las hubo.

tioculebras

Como bien decis no existe una bandera "regimental" para un Tercio. El tercio se reconocía por la bandera de la compañía del maestre de turno que no se heredada. Como capitan de esa compañia tenia potestad de diseñar su bandera.

Banderas de compañía tuvo que haber cientos de modelos y diseños. Así que lo que se te ocurra casi seguro tuvo que haber una parecida.

En cuanto a las aspas de borgoña fue elemento que llevaban tambien los polacos por ejemplo. Asi que no era algo solo de la Monarquia.

koniev

Cita de: Ignacio en 01 Ago 2025, 11:06
Cita de: Caballero Andante en 01 Ago 2025, 00:01Esto es algo que nunca he entendido... Si cada compañía de un tercio tiene una bandera, ¿por qué se habla de la bandera del Tercio Viejo de Nápoles, la del Tercio de Spínola, etc.? ¿Quiere decir que el maestre de campo diseñaba su propia bandera para representar a todo el tercio? ¿O bien que el maestre de campo era, asimismo, capitán de una compañía, y la bandera del tercio era la de la compañía capitaneada por el maestre de campo?

Entiendo que es la segunda opción, pues cito este párrafo del artículo de Wikipedia sobre los tercios:
"En el ejército de Lombardía en 1538 se va a promulgar una instrucción por la cual el tercio de dicho territorio iba a contar con 8 compañías: 7 de piqueros y 1 de arcabuceros, teniendo 221 soldados por compañía, excepto la compañía de la que también era capitán el maestre de campo, que debía contar con 300 soldados."

Pues porque el 90 por r ciento de lo que escribe sobre los tercios es mentira, especialmente en Twitter y YouTube. Todos eso que digo que es mentira es siempre la misma información, que yo parte de ella he rastreado  a comienzos de los 90. Alguien en su momento invento y todo el mundo lo repite sin confirmar. Como los doce apóstoles por ejemplo.

Banderas era una por compañia, y el Maestre de campo era también jefe de una compañía y tenía su bandera. Igual que era cabo y cobraba por todos esos empleos. Y no siempre eran con la cruZ de Borgoña. Hubo alguna excepción. Por ejemplo durante el reinado de Felipe III (creo recordar) por una de las caras tenía que llevar la imagen de la Virgen. Hubo casos de cruces con otro color que no fuera el rojo, incluso un caso de solo un aspa. Hubo una compañía que combatió en Flandes con una bandera negra....eran excepciones pero las hubo.

Totalmente con lo de que gran parte de lo que se lee es mentira, por eso busco manuales de la época por si haya algo, y aprovecho que por aquí están algunos expertos en estos temas para preguntar como de fiables son estos manuales? Quiero decir, este que encontré se supone es del siglo correcto y su información debería ser cierta, pero es así? O puede ser también inexacto? los historiadores serios usan estás fuentes?

Caballero Andante

Gracias, Antonio y Tío Culebras.

Sabía que el maestre de campo era también capitán de compañía, pero no lo de cabo. ¿Tenía algún cargo más? ¿Y los demás capitanes?

Respecto a los diseños de banderas, por ejemplo, la de la Virgen viene en la caja del Epic Pike & Shotte; también en el suplemento sobre los Treinta Años titulado Devil's Playground.

Koniev, el libro de los Tercios de Bru y Claramunt  aporta numerosas citas textuales de la época. Pues bien, un mando afirma que los manuales traían fórmulas complejas para ciertas formaciones, y que en su dilatada carrera jamás había visto que nadie las aplicase...

Tirador

La creencia general era que la cris de Borgoña roja era privativa de los tercios españoles, y las de otros colores, de los tercios de "naciones", cada una con un color...
Pero creo que eso también viene de evidencias posteriores. De todas formas, son cosas que he visto usar a jugadores para diferenciar sobre la mesa un tercio español, de uno valón o de uno italiano.