Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Tirador

Reto pintado ejércitos DBA y similares 2025

Iniciado por Tirador, 17 Ene 2025, 22:48

0 Miembros y 15 Visitantes están viendo este tema.

Vikingo

Mi opinión @FJ para las minis de mirliton. Yo les daría la pintura más diluida en agua, cargando más el pincel y a la vez dando pocas pasadas. Que se quede un pelín encharcado, pero no mucho. Cuando se seque, la pintura quedará más oscura en el interior de las arrugas, y más clara en las elevaciones.
Yo últimamente las perfilo pero no siempre lo hago. Sin perfilar no quedan mal.
Ten en cuenta que yo no pinto ni sombras ni luces.
Para las peanas, es difícil que queden de desierto y a la vez que te se parezcan a las otras..
Se utilizas pigmentos, puedes darle en algunas zonas de un color un poco más de tierra. Yo pondría algunos matojos en vez de verdes más tirando a color tierra o rojizos, para que parezcan más secos...
Y cuando en ese momento, no me quedan matojos más secos, pongo los verdes, y les doy un pincel en seco, con marrones rojizos y en las puntas un marrón mucho más claro...
Pero como ya he dicho, es difícil de hacer un terreno seco, cuando quieres que coincida con otro ejército que es más verde..
Yo en mis ejércitos, prefiero que tengan la base distinta, para poder distinguirlos mejor.

Vikingo

He pintado unos Jabalineros chinos. Me hacían falta  2 unidades para el ADLG,  es decir, 4 bases más .
Son miniaturas muy antiguas de la marca essex, es posible que las actuales sean diferentes. Aunque las figuras de esta marca no tienen mucho relieve, me gusta que son un poco pequeñas y que caben perfectamente en las bases.
IMG_6452.JPG
IMG_6453.JPG

FJ

Pues otra obra maestra  :cc

Vikingo

Siguiendo con mis romanos de essex, 8  bases más .
IMG_6461.JPG
IMG_6462.JPG

Caballero Andante

Es una maravilla todo cuanto pintas, sobre todo si tiene escudos...
 :vv

anacanoa

Cita de: Vikingo en 31 Jul 2025, 23:18Mi opinión @FJ para las minis de mirliton. Yo les daría la pintura más diluida en agua, cargando más el pincel y a la vez dando pocas pasadas. Que se quede un pelín encharcado, pero no mucho. Cuando se seque, la pintura quedará más oscura en el interior de las arrugas, y más clara en las elevaciones.
Yo últimamente las perfilo pero no siempre lo hago. Sin perfilar no quedan mal.
Ten en cuenta que yo no pinto ni sombras ni luces.
Para las peanas, es difícil que queden de desierto y a la vez que te se parezcan a las otras..
Se utilizas pigmentos, puedes darle en algunas zonas de un color un poco más de tierra. Yo pondría algunos matojos en vez de verdes más tirando a color tierra o rojizos, para que parezcan más secos...
Y cuando en ese momento, no me quedan matojos más secos, pongo los verdes, y les doy un pincel en seco, con marrones rojizos y en las puntas un marrón mucho más claro...
Pero como ya he dicho, es difícil de hacer un terreno seco, cuando quieres que coincida con otro ejército que es más verde..
Yo en mis ejércitos, prefiero que tengan la base distinta, para poder distinguirlos mejor.

disculpad, estmos hablando de Mirliton ¿28 o 15mm?


Por si sirve de aportación al tema


Tengo algunas referencias de Borgoñeses y Caballeros Catalanes montados, son de 15mm. Aprecio que tienen mucho detalle pero son ¡¡¡muy pequeños!!!
Yo los pinto, base color negro, segunda capa base gris/blanco para sacar matices y, a partir de ahí ya aplico los colores correspondientes

FJ

Cita de: Vikingo en 05 Ago 2025, 22:21Siguiendo con mis romanos de essex, 8  bases más .
IMG_6461.JPG
IMG_6462.JPG


Pedazo colorines de escudos!!!

FJ

Cita de: anacanoa en 05 Ago 2025, 23:34
Cita de: Vikingo en 31 Jul 2025, 23:18Mi opinión @FJ para las minis de mirliton. Yo les daría la pintura más diluida en agua, cargando más el pincel y a la vez dando pocas pasadas. Que se quede un pelín encharcado, pero no mucho. Cuando se seque, la pintura quedará más oscura en el interior de las arrugas, y más clara en las elevaciones.
Yo últimamente las perfilo pero no siempre lo hago. Sin perfilar no quedan mal.
Ten en cuenta que yo no pinto ni sombras ni luces.
Para las peanas, es difícil que queden de desierto y a la vez que te se parezcan a las otras..
Se utilizas pigmentos, puedes darle en algunas zonas de un color un poco más de tierra. Yo pondría algunos matojos en vez de verdes más tirando a color tierra o rojizos, para que parezcan más secos...
Y cuando en ese momento, no me quedan matojos más secos, pongo los verdes, y les doy un pincel en seco, con marrones rojizos y en las puntas un marrón mucho más claro...
Pero como ya he dicho, es difícil de hacer un terreno seco, cuando quieres que coincida con otro ejército que es más verde..
Yo en mis ejércitos, prefiero que tengan la base distinta, para poder distinguirlos mejor.

disculpad, estmos hablando de Mirliton ¿28 o 15mm?


Por si sirve de aportación al tema


Tengo algunas referencias de Borgoñeses y Caballeros Catalanes montados, son de 15mm. Aprecio que tienen mucho detalle pero son ¡¡¡muy pequeños!!!
Yo los pinto, base color negro, segunda capa base gris/blanco para sacar matices y, a partir de ahí ya aplico los colores correspondientes



Son en 15mm sus referencias de árabes comprados en campaing games,
Minis chulas y detalladas, pero un desastre en escala y compatibilidad.
Ahora os enseño lo que llevo hecho y mis opiniones

Vikingo

Gracias a todos por los comentarios. @anacanoa, en escalas pequeñas yo no pinto sombras ni luces.  Doy una imprimación en blanco, luego pinto los colores , luego los metálicos ,  doy un perfilado ( no siempre ),  luego aplico un barniz mate mezclado con un poco de betún de Judea, para envejecer .  Y por último repaso los metálicos , con la misma pintura metálica o con barniz, ( brillante o satinado), para que no quede todo mate.
Pero creo que con la técnica de imprimación en blanco, se pinta más rápido con los mismos resultados. Yo aplico una sola capa de pintura, exceptuando los metálicos  y el barniz, que lógicamente van encima de la pintura.
He visto  pintar un caballo como tú dices, sobre negro, luego con el  aerógrafo, gris claro, y luego un marrón muy suave,( todo con aerógrafo ), y quedar muy bien necesitando pocos retoques a pincel.  Esta técnica también me gusta pero claro, si vas a pintar unos cuantos,  si no no me merece la pena sacar el aerógrafo.
Pero como yo he dicho, sobre blanco creo que se pinta más rápido. Supongo que será cuestión de gustos y de la técnica que uno maneje más .

FJ

Cita de: Vikingo en 06 Ago 2025, 00:30Gracias a todos por los comentarios. @anacanoa, en escalas pequeñas yo no pinto sombras ni luces.  Doy una imprimación en blanco, luego pinto los colores , luego los metálicos ,  doy un perfilado ( no siempre ),  luego aplico un barniz mate mezclado con un poco de betún de Judea, para envejecer .  Y por último repaso los metálicos , con la misma pintura metálica o con barniz, ( brillante o satinado), para que no quede todo mate.
Pero creo que con la técnica de imprimación en blanco, se pinta más rápido con los mismos resultados. Yo aplico una sola capa de pintura, exceptuando los metálicos  y el barniz, que lógicamente van encima de la pintura.
He visto  pintar un caballo como tú dices, sobre negro, luego con el  aerógrafo, gris claro, y luego un marrón muy suave,( todo con aerógrafo ), y quedar muy bien necesitando pocos retoques a pincel.  Esta técnica también me gusta pero claro, si vas a pintar unos cuantos,  si no no me merece la pena sacar el aerógrafo.
Pero como yo he dicho, sobre blanco creo que se pinta más rápido. Supongo que será cuestión de gustos y de la técnica que uno maneje más .


Yo veo que el blanco va mejor para colores cálidos, si una mini lleva por ejemplo mucho metal en negro se pinta más rápido y el negro te sirve de perfilador.
Cuando pueda hago unas fotos de unas minis pintadas hace más de 20años en blanco y unas son orcos de moría y hubieran quedado mejor en negro y otras son caballería de la guerra civil americana, que no veas que bien quedaban los caballos de una sola pasada

Erwin Rommel

Un trabajo excelente  :cc  :cc , enhorabuena por ello  ;)

antonio

Bueno, estoy en plena voracidad pinturil para el torneo de "Haciendo el indio", lo que pasa es que se me retasa el baseado por condiciones circunstanciales. De momento os paso el primero baseado, un esquimal, que el organizador del torneo ha tenido a bien considerar indígenas precolombinos de Alaska y Canadá; pero aviso que tengo un azteca pintado u me pongo con un araucano-mapuche. Y sin más rollo:
Esquimal bajo la lista I/14a (luego ampliaré a otras variantes y a un HotT). Las minis con de Mick Yarrow, el iglú está hecho de papel y aquaplast.
Y aquí las fotos:
DBA 1-14 Esquimales_ejer_Mick Yarrow.jpg
DBA 1-14 Esquimales_camp-Wb_Mick Yarrow.jpg
DBA 1-14 Esquimales_Wb_Mick Yarrow.jpg
Para el contador: 17 bases. Nótese que el trineo ocupa dos bases (aunque he contado una), no quería achuchar las minis arruinando la imagen, cuando haga falta por el juego, se retira la base trasera del trineo y listo...
DBA 1-14 Esquimales_LChg-Wb_Mick Yarrow.jpg

Vikingo

Están cojonudos.. no sabía ni que existiesen figuras de esquimales. Como siempre, un buen ejercicio.
Lo de contarte una base de más o de menos, creo que en tu caso no tiene mucha importancia, salvo que quieras batir tu propio récord...

FJ

@antonio pedazo ejército chulo y original, que ganas tenía de ver ese trineo esquimal!!!

Ahora te tendrías que buscar unas focas, alguna morsa y osos polares

antonio

Cita de: FJ en 24 Ago 2025, 23:25@antonio pedazo ejército chulo y original, que ganas tenía de ver ese trineo esquimal!!!

Ahora te tendrías que buscar unas focas, alguna morsa y osos polares
Sorpresas más adelante, ahora sigo con ejércitos para el torneo de indios...