Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

Sprays de imprimación

Iniciado por Vikingo, 25 Ene 2025, 10:51

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

erikelrojo

Pues aqui van mis dos centimos:
- Tengo varios botes de imprimacion de distintos colores de Army Painter, estan al fondo del armario, y no creo que vayan a salir de alli en mucho tiempo. Madre mia que cosa mas mala. Unas capas gordisimas, una textura plasticosa que luego se cubre fatal... No vuelvo a comprarlos.

- GW son buenos, sin mas. Y caros, muy caros. Mucho mas caros porque si. Desde que hay otras marcas, ya no los compro.

- Vallejo es mi spray de imprimacion de referencia hoy en dia. La unica pega que les puedo poner es que no siempre reponen en las tiendas con la velocidad que a mi me gustaria, y a veces me cuesta encontrar el color blanco (lo cual quiere decir que se agota rapido, por algo sera). Ademas ultimamente estoy pintando con las Express (tambien de Vallejo) y agarran de maravilla.

strategos

Tras vuestros comentarios creo que me terminaré animando a probar un spray de Vallejo. Los tenía descartados por comentarios en contra de ellos que leí por aquí, pero veo que hay opiniones más favorables que en contra ahora.

Además acabo de ver que en el Milbby los tienen con descuento y salen a mitad de precio en comparación con los de GW. También tienen los colores exactos para pintar tanques, con lo cual puedo hacer de una tacada un montón de tanques que tengo por ahí montados pero sin siquiera imprimar por la pereza que da sacar el aerógrafo para eso.

Qué malo es entrar a leer en el foro, que acabas pensando que quieres algo que no necesitabas.

 :doh

blacksmith

El de AK es bastante bueno, mejor que el de Vallejo de lejos.

ARU

Yo he usado en spray de army painter y citadel, y como ha dicho otro compañero a mi Army Painter no me gustó tampoco, los de citadel el color blanco wraith bone con bastante buen resultado, igual, la pega es el precio.

después tengo para aerógrafo el de vallejo negro y blanco, y blanco de de GSW.
el negro es perfecto, es el mejor sin duda, agarra y tapa de maravilla, el blanco me da la sensación de ser mas liquido que el negro, ya que suele "chorrear" como te pases un poco, y el blanco de GSW en textura es como el de vallejo, con la diferencia de que este tiene demasiado olor, al menos a mi me resultaba desagradable para estar pintando con la cara encima.. fue el motivo por el que compré el blanco de vallejo, y no he vuelto a usarlo.

al final cada maestrillo tiene su librillo como se suele decir, es encontrar lo que te funcione mejor.
 

Colacio

Hola  :)

Yo ando usando el spray negro de AK, quería aprovechar para preguntaros, ¿seguís algún criterio para dar imprimación en negro o en blanco según la figura? ¿O es un poco indiferente?

Muchas gracias.

Morgull_

Cita de: Colacio en Ayer a las 12:01Hola  :)

Yo ando usando el spray negro de AK, quería aprovechar para preguntaros, ¿seguís algún criterio para dar imprimación en negro o en blanco según la figura? ¿O es un poco indiferente?

Muchas gracias.

Hay muchas maneras y manías, yo por ejemplo casi siempre imprimo en negro, salvo en el caso de que quiera una miniatura en la que los colores tengan que resaltar mucho. También es importante saber si vas a usar contrast o speed paints, pues en ese caso vas a tener que imprimir en tonos claros sí o sí (blanco-gris-beige)

strategos

Como bien dice @Morgull_, va más con tu estilo de pintura. Yo prefiero la imprimación blanca porque pinto con colores bien diluidos o con contrast y al final le doy betún de Judea o similares que bajan el tono. Me gusta un acabado más claro en esa fase porque luego lo voy a oscurecer y con imprimación negra quedaría todo muy apagado.

La imprimación negra la reservo casi en exclusiva para cuando pinto tropas que van de arriba a abajo con armadura metálica o cota de malla. También la uso para escenografía aunque últimamente lo que más hago es una primera capa de imprimación negra desde abajo y luego una cenital con gris y luego con blanco. Todo esto solo lo hago con piezas grandes.

Elmoth

Yo imprimo en grisalla.
Spray negro a todo.
Spray blanco cenital. Bastante generoso. Que queden sombras y volumenes, peor la figura es mayormente blanca.

Es lo que llaman slapchop como si fuera algo novedoso (cuando El Greco ya pintaba asi, pero bueno), pero hecho más a lo bruto.

Yo pinto con contrast/xpress, mayormente, asi que ese estilo me funciona. Me marca más los volumenes.

Colacio

Hola  :)

Que bueno, queda todo apuntado. Muchas gracias. Tendre que hacerme con otro bote de spray blanco de AK para ir probando cosillas.

Un saludo.

Caballero Andante

Para la técnica de grisalla que comenta Elmoth tienes otra opción: imprimación negra y una o dos capas de pincel seco blanco. Así lo hago yo; de hecho, incluso imprimo a pincel.
 ;)

Colacio

Cita de: Caballero Andante en Hoy a las 15:00Para la técnica de grisalla que comenta Elmoth tienes otra opción: imprimación negra y una o dos capas de pincel seco blanco. Así lo hago yo; de hecho, incluso imprimo a pincel.

Hola  :)

Desde la mas atrevidas de las ignorancias, y con idea de intentar ser didáctico por si alguien tiene la misma duda de novato que yo ¿Porque imprimar y luego pincel seco blanco? ¿Los colores básicos que metamos después no harían perderse el resultado del pincel seco? Siempre había tenido como orden de pintado la imprimación, los colores básicos, el lavado y por ultimo el pincel seco para los brillos, ¿No? Gracias de antemano, como se puede notar soy un novato integral y trato de empaparme bien de las diferentes técnicas.

Muchas gracias

Caballero Andante

Como explicó Elmoth previamente, esta es la técnica de la grisalla. Así, tras el pincel seco blanco aplicas pinturas de contraste (son translúcidas, no cubren totalmente).

También puedes aplicarlas sobre imprimación blanca directa. Te quedará todo más iluminado.

La grisalla tiene dos ventajas:

A) En los recovecos queda negro, lo que facilita el pintado (es más fácil no salirte).

B) Las zonas oscuras potencian el efecto de sombras y luces en una sola pasada de las pinturas de contraste. Valga la redundancia, incrementa el contraste.
;)

Aquí te explican la técnica...


Colacio

Cita de: Caballero Andante en Hoy a las 19:43Como explicó Elmoth previamente, esta es la técnica de la grisalla. Así, tras el pincel seco blanco aplicas pinturas de contraste (son translúcidas, no cubren totalmente).

Buaaaah, he de probarlo. Entiendo que basta con buscar que la pintura en si (yo ando con Citadel y Vallejo) no sean base sino translucidas, ¿no?
Que pasada de efecto.

Gracias.

Un saludo

Elmoth

Eso es. tienes ese rango de pinturas en casi todos los fabricantes de pinturas para miniaturas

Xpress Color (Vallejo)
Quick Gen (AK Interactive)
Contrast (Citadel/Games Workshop)
Speedpaints (the army painter)
Instant COlors (Scale75)
Dipping Inks (Green stuff world)

Este articulo en ingles te las compara.
https://taleofpainters.com/2023/04/review-all-one-coat-contrast-paints-ranked/

Aqui un ejemplo de lo de la frisalla a spray aplicado:

Con algunos colores Contrast dados
IMG20250131133916.jpg

Imagen final
2504 Cowboys lucky luke.jpg

Estan pintados mayormente con contrast. Algunos colores son normales, y hay algunas iluminaciones, pero muchos son contrast y ya. Los rojos normalmente los ilumino, ya que sino quedan muy apagados. Y le doy colores claros como los blancos hueso de los sombreros con colores normales. Despues con blanco hueso tiendo a iluminar cosas como los pantalones, y negro puro a las armas. Por el resto, todo muy Contrast.