Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Endakil

Las tiendas de los chinos

Iniciado por Endakil, 30 Sep 2008, 22:45

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Endakil

Precisamente por eso he dicho que me da igual que el susodicho sea de Murcia o de Zhenghou.

En este país -siguiendo lo que dice Bruce- sigue aplicándose el castizo "unos por otros y la casa sin barrer". Es decir, puedes ir por ahí pisando pies que no te pasará nada mientras te guardes de pisárselo a alguien que use monóculo y sombrero de copa.

Los supermercados (o más concretamente las grandes superficies) destruían el pequeño comercio igual que lo siguen destruyendo ahora. Si, es cierto, venden más barato que la tienda de la esquina y, además, ofrecen empleo... empleo precario, con un sueldo sonrojante y en unas condiciones laborables penosas.


El artículo trata sobre las tiendas chinas, pero es bien cierto lo que decís sobre las grandes superficies...  y también se dan interesantes casos en las tiendas regentadas por ciudadanos españoles (que incluso bien se les puede llenar la boca contando cuan concienciados socialmente están) que no respetan los convenios, bien buscando alguien que haga un trabajo por debajo de su retribución (el clásico "Se busca ayudante de dependienta"... para que haga el mismo trabajo y le paguemos menos) o, directamente adhiriendo a sus empleados a otro convenio totalmente distinto del que les correspondería en función de su labor.

¿No era Gandalf quien -refiriéndose a Zarquino- decía aquello de "el malvado hace el mal en medida de sus posibilidades"? ;)

Invitado



  Así son las cosas Earl, pero usar una realidad tan triste como evidente para cargar contra determinado colectivo, que en este caso da la casualidad que es inmigrante, es muy deplorable.

  Ese mismo que señala con el dedo a los inmigrantes, es el mismo que te hace un contrato basura, que te aplica el convenio equivicado y el que te aplica el derecho de pernada con tus horarios y pagas extras por el mero hecho de que te da trabajo, y se merece tu eterna gratitud y tu sometimiento más absoluto.

Estos mismo señores poseen grupos mediaticos y filiación política, para poder esparcir su mierda de ideología entre todos nosotros, y los menos agraciados acaban empuñando la antorcha, para al fin y al cabo tan solo favorecer al más pudiente.


    :-[ :-[ Me vais a tomar por un rojazo :-[ :-[, no os culpo 8)


  Bruce

Endakil

Bueno, se da el caso que el artículo trataba sobre estos comercios, pero bien podría hablar desde la (mala) experiencia personal con pujantes empresas españolas como El Corte Inglés, puestos a dar nombres. Incluso sobre empresas mucho más modestas, aunque me permitiréis que en este caso guarde una relativa discreción.

Invitado

CitarIncluso sobre empresas mucho más modestas, aunque me permitiréis que en este caso guarde una relativa discreción

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D


  Bruce

marduk

No me extraña que los comerciantes se quejen, los chinos trabajan más horas que cualquier mortal y eso les hace inalcanzables para la competencia. Por otro lado, las normas tampoco se lo impiden y estas normas son el sistema que a todos tanto nos mola y nos beneficia.

De todos modos... ¿En Madrid, por ejemplo, hay alguna restricción de horarios? Lo digo porque me extraña que tuvieran que aprobar una ley para que los comercios del centro abriesen todos los días, y sin embargo los chinos llevan de toda la vida vendiendo 16 horas al día 7 días a la semana.

Mi opinión es: El fúrgol, es asín. Ya pedirán sus hijos derechos laborales y trabajarán menos. Mayor problema son las grandes superficies y franquicias que monopolizan los sectores.

De hecho, en el tema éste de competir con los extranjeros en el comercio, yo me fumaba todos los invernaderos almerienses y le compraba la comida (Infinitamente más barata) a los países del tercer mundo, que la cultivan pero no pueden exportarla debido a la autoprotección de la agricultura occidental.

AKETZA

en Barakaldo conozco varios comercios chinos que los supuestos chinos no han visto china en la vida,la mayoria ha nacido en paises como francia,alemania etc.

Comisario_Maxtor

Es un texto incendiario: si comprar a los chinos no eres patriota. Si patriotismo es comprar en el corte ingles productos a casi el doble de su valor en otro mercado, y teniendo a sus empleados con un sueldo mísero, pues mira, va a ser que si.

A los que se les llena la boca de gusanos y culebras con Asia, deberían recordar que muchas, pero muchas empresas españolas se llevan las fabricas a china.
A ver si lo entiendo, yo por ahorrarme unos duros soy un antipatriota pero el colega forrado de pasta que deja sin empleo a sus compatriotas para montarse en china es un emprendedor.... creo que no cuela

Además, en mi barrio hay un señor muy español que abre y vende alcohol cuando quiere, no es chino. La picaresca es algo que han aprendido muy bien, o vosotros nunca habeis visto los tipicos punkies vendiendo litronas o kalimotxo. Es lo mismo pero a otra escala.

Como ya habeis dicho, antes los malos eran los supermercados que matan al pequeño comercio, pero en el barrio de mis padres el pequeño comercio tiene unos precios abusivos (estoy hablando de hasta 3€ por un pan bimbo) porque como es un barrio con mucha gente mayor, la mayoría no tiene más remedio que comprar ahi, pero eso no se dice. Es mucho más facil poner todo el barrio con carteles de "compra en tu barrio" cuando doblan el precio de los productos y su oferta es tan limitada que no puedes hacer toda la compra.

VIRIATO

Saludos, creo que nos estamos pasando, si algo esta mal porque lo hace un Español y lo denunciamos hacemos bien pero si es un extranjero o de una raza no europea y se denuncia eres un racista. Lo que esta mal esta mal sea de donde seas. No te quito razón Bruce que la tienes. Pero creo que la responsabilidad alcanza además de la gente que mencionas al ciudadano de a pie, es como la prostitución, si los "malos" son los Proxenetas, pero si la gente no fuese a esas pobres que se ofrecen por 20€ no las explotarian. Cada uno podemos aportar nuestro granito de arena, apañados vamos si esperamos a que arreglen las cosas el gobierno.
El tema de los chinos en concreto es más preocupante de lo que parece, estan saliendo a flote a costa de esclavizar al pueblo, estan consiguiendo precios mucho más competitivos que por ejemplo los de la CE. a costa como digo de esclavizar a su gente, mientras que en Europa Occidental con sus defectos se persige o persegia un estado del bienestar que dudaran en recortarnoslo si no se puece competir en el mercado con esta gente que se esta abriendo camino sin ceder un apize en su politica dictatorial, y eso es un peligro.

Aserix

Pues lo siento mucho, pero yo me niego en redondo a comprar en un comercio en el que no se respeta horarios comerciales, ni fiestas ni leches, sea Chino, Español o servo-croata. Obviamente gran parte de culpa es de las  autoridades competentes que hacen la vista gorda, y gran parte es también de aquel que entra en esos comercios a las 12 de la noche a por una barra de pan.

Claro que tampoco me gusta en absoluto que permitan abrir las grandes superficies en Madrid 15 domingos y festivos al año (¿o eran más?), y encima no paguen a los chavales que allí atienden ni un duro extra por ello.

Encima, el tontolhaba que compra en los dos sitios a horas intempestivas y días festivos, luego se llevará las manos a la cabeza cuando en la C€€ aprueben la jornada de 65 horas y le toque a él de lleno, o a sus hijos.

En 15 años, se están perdiendo a grandes pasos todos los avances sociales que se lograron a lo largo del siglo XX.




hlix9999

El objetivo del texto no es denunciar una injusticia, es generar una imagen negativa del inmigrante invasor, y del gobierno (¿cómo no?) que les prima.

¿De donde lo has sacado? De DENAES, libertad digital, intereconomía?... En fín, cuidado con estas líneas de pensamiento. Hitler se aúpo sobre el odio racial en una situación económica muy complicada.

Lo curioso del tema, es que nadie resalta que quién se benficia del inmigrante suele ser el empresariado (aún recuerdo esos anuncios de la Caixa para vender hipotecas a inmigrantes, en plan "Sé feliz: ya eres normal, por que nos debes dinero"), y luego son los primeros que protestan cuando las cosas se desmadran. Ah, y deteminados partidos políticos, muy apegados al empresariado, que miraban a otro lado cuando  los inmigrantes ilegales tiraban el precio de mano de obra en los invernaderos de Murcia, y ahora reclaman el control semi-militar del sacrosanto suelo español. Pura demagogía, encaminada a obtener votos de las clases menos favorecidas, que son las que realmente han de competir con los inmigrantes por unos recursos sociales cada vez menos boyantes.

Yo no compro en los chinos (regentados o no por chinos), por su ínfima calidad, y por que tengo cierta conciencia de grupo, pero no me parece honesto presentar el tema de esta forma.

Un último comentario, el pequeño comercio ha sido castigado por su incapacidad de competir con las grandes superficies comerciales, por que hemos cambiado el concepto de compra-necesidad a compra-ocio (esas tardes en el Centro X), y por que los propios fabricantes les han impuesto unas condiciones muy duras, a costa de relajar las condiciones a la gran cadena (que funcionan en la práctica como empresas financieras, es decir el tendero de mi barrio ha de pagar al contado sus ocho yogures Danone, por que Danone le vende cinco millones de unidades a Carrefour a 180 días vista, y mientras Carrefour "presta" ese dinero en diferentes opciones de crédito).

Es el capitalismo, ese engendro indiferente al dolor humano, que se mueve por pura codicia, y que aún con pies de barro (como estamos padeciendo) no parece tener alternativa. Por una sencilla razón: El ser humano, estúpido animal, es un mero mono egoísta.

Endakil

El pequeño comercio ha sido castigado por no saber (yo más bien diría "no poder") competir con las grandes superficies... lo mismo que occidente podría ser castigado por no saber competir con Asia. Pero, oye, nos vendieron la globalización como un invento coj*nudo... para algunos, claro.


El texto está sacado de 20 Minutos, un diario decididamente censor con cualquier opinión que se aleje lo más mínimo de lo políticamente correto y muy lejos de las tesis de Carlos Dávila.

El problema es el retorcido uso que hoy en día se está dando a la palabra "racista". Ha terminado por convertirse en una arma arrojadiza que ha alcanzado la misma popularidad que otro término que los españoles hemos tenido a bien utilizar para cualquiera que no piense como nosotros: "fascista".
Y el problema no es meramente semántico, más bien temo que haciendo uso de ese término aislamos y empujamos a un cierto grado de marginalidad ideológica a los vilipendiados por tal palabra, con el peligro de que terminemos radicalizando su posición por nuestra mera feroz oposición.

Somos mayores -algunos incluso vivimos los tiempos en los que hacíamos comentarios de textos en el instituto y teníamos que analizar lecturas en las antípodas de nuestra forma de pensar (Sabino Arana fue mi cruz)- y creo que lo suficientemente maduros para leer cualquier texto extrayendo nuestras propias conclusiones sin dejar que la tendencia del que lo escribe (no me apresuraría a prejuzgar la ideología del autor) nos marque y nos lleve por su vereda cual borregos adocenados; estimo que la mayoría de los usuarios de este foro tiene una "madurez intelectual" superior a la masa social que tiene en un altar a Mercedes Milá, por ser un poco puñeteros.
Personalmente mi conclusión (una opinión que ya tenía previamente) es similar a la de Viriato y Aserix: el mal y el delito lo son sin importar el origen o el color del que los perpetra, me da igual que sea chino o murciano, las leyes -presuntamente- son, o deberían ser, iguales para todos.

Aserix


hlix9999

Sin disquisiciones a cerca del abuso del término (que confirmo), el texto es claramente racista, y está jalonado de "perlas" sobre la implicación del gobierno en esta traición frente al enemigo chino (y le falta añadir que comunista). A este respecto, tengo la convicción de que todos nos hacemos racistas a medida que interactuamos más con otros grupos étnicos/culturales, y sobre todo cuando vemos que progresan. Es decir, si les ves arrastrándose por debajo nuestro: Bien, hasta nos sacan los mejores sentimientos humanitarios. Cuando los vemos, por encima nuestro (económica o socialmente), empiezan a ser molestos. Cuando tienes que competir con ellos, por los mismos servicios o prestaciones, entonces son odiosos. Y casi nunca nos paramos a pensar que parte de culpa es nuestra en esa situación. Es más fácil criminalizar a otro que decir  "joder, es que soy un inútil, y me adelantan hasta los recién llegados". ¿cómo puede criticar una "Jessica" adicta al GH que apenas ha superado la ESO que su médico de cabecera sea sudamericano? ¿o que los hijos del médico tengan plaza en el cole de su "Jonathan", cuando él paga tres veces más impuestos que ella?

Respecto a la globalización, a mi nadie me ha vendido nada, me lo han impuesto que es peor. Está en nuestras manos hacia donde dirigimos nuestro dinero como consumidores, y podemos optar (teóricamente) por una mejor calidad, un mayor compromiso social, o por afinidad cultural. En la práctica, otros lo han dejado claro, es imposible escapar al producto barato fabricado en China (antes Corea, antes Taiwan, etc...), aunque lo compres en la tienda super-fashion del barrio, regentada por un ultramoderno occidental nacido en la hispana Covadonga.

Endakil

Pues no sé donde está el punto racista (muchas veces el pecado está en los ojos del que mira) yo más bien veo una denuncia de las mafias que les explotan y la condición de esclavitud en la que están. Vamos un "mafia y esclavitud malos" no "chinos malos".
Pero esto en en este caso y en muchos otros como la prostitución forzada.

¿Crítica al gobierno? Digo yo que se puede criticar al gobierno tanto desde la izquierda como desde la derecha... incluso desde el centro o desde dentro.
En cualquier caso no veo El Problema (en un sentido muy extenso en cuanto a nuestro sistema) como algo coyuntural; da igual quien esté sentado en la silla, si no como algo estructural. Lamentablemente no tengo fe en que ni siquiera la supercrisis haga que algo cambie.

¿Nos parece mal que el distinto progrese? somos humanos, nos parece mal hasta que el vecino de toda la vida progrese, no pintemos el mismo lienzo con los colores que favorecen nuestra argumentación. Y si un señor de Malawi marca muchos goles para nuestro equipo nos importa un naranjito que su sueldo mensual quintuplique nuestro sueldo anual.

AKETZA

he trabajado con rumanos que criticaban a otros rumanos y al preguntar por que lo hacian me decian que esos rumanos a los que critican,son gitanos rumanos.
asi que mas que racistas creo somos clasistas