Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Yarovit

Dudas en general.

Iniciado por Yarovit, 24 Nov 2008, 17:29

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Yarovit

Saludos a todos. Con la intención de no invadir los hilos de otra gente, pues voy a crear el mio propio, al que están todos invitados a preguntar también en él. Bueno, me surje una duda con todo este tema de los uniformes, he leido que hubo en 1811 una remodelación del uniforme del ejercito español, por lo menos sobre le papel, me gustaria saber cuan efectiva fue esta remodelación en la realidad, porque entoces, las tropas que estoy pintando para la batalla de bailen solo me servirán hasta esa fecha.

Por cierto, que el vierne jugué mi primera partida a napoleónicos probando el Serrez le Rangs, me divertí bastante y creo que he convencido a unos cuantos que vamos a empezar a echar unas cuantas batallas. Aunque me han surgido varias dudas.

Un saludo

Ignacio

Supongo que te referirás  a la reforma que introduce el uniforme azul, el chacó tipo inglés y demás.
Los efectos no fueron ni mucho menos universales, pero es imposible saberlo a ciencia cierta, pues los estados militares (como el de 1815) no especifican por ejemplo el detalle del modelo del chacó.
En cambio sí está constatado el color de los uniformes, aunque desde la reforma hasta 1815 pudieran cambiar.
Tampoco se puede fiar uno al cien por cien de algunos dibujos hechos en nuestra época, pues algunos datos son "imaginados" por los autores ante la falta de pruebas.
Lo bueno de todo esto, es que nadie te podrá decir categóricamente que tal unidad no iba vestida de tal modo.

De todas maneras, y salvo que seais muy puristas, se pueden mezclas las unidades si no teneis bastante.
Por ejemplo para jugar Bailén no se debería usar el uniforme citado, pero tampoco pasa nada si no hay suficientes unidades con ese tipo de ropa.
Y al revés lo mismo, puedes poner unidades en 1813 con bicornio, que esto hubiera sido posible.

Pd. A mí también me gusta el usar batallones con la unfirmidad correcta, le da más "sabor" a las partidas. :)

ferdipati

De acuerdo con Ignacio. No seria "conveniente" poner unidades con el uniforme tipo ingles en una batalla en la que aún no existía tal uniforme.
Por otra parte, la experiencia me ha enseñado a no ser excesivamente purista, pues si tienes en cuenta los colores de cuellos, puños y pecheras, tendrías que pintar las unidades ex-profeso para cada batalla.
Yo estoy preparando la de Talavera y en los británicos voy a utilizar unidades que pinté para Waterloo y que no estuvieron en Talavera. Si no lo hiciera así, en lugar de 1000 figuras tendría que tener 1500 0 2000.
Uno de mis colegas opina que, por ejemplo, que no queda tan mal usar prusianos en lugar de portugueses.
Por supuesto, estoy hablando de jugar batallas históricas, no de reproducciones fieles de las mismas, para exposiciones o algo así. Eso es otra historia.

Yarovit

Gracias por contestar tan rápido, a mi también me gusta ser lo mas fiel posible, dentro de lo razonable claro. Estamos montando la batalla de bailen para el año que viene, intentaremos que sea el mismo día de la batalla y necestiamos mucha ayuda pues casi todos somos nuevos, pero tenemos mucha ilusión. Mi idea es cada cierto tiempo montar una batalla de la guerra de la independencia  o, en su defecto, de otros lugares, hasta tener unos ejercitos que nos permitan jugar grandes batallas.

Realmente, como coleccionista del ejercito español estoy encontrando graves problemas para pintar mis unidades, por ejemplo, entre unidades de voluntarios de granada, voluntarios de sevilla, infanteria ligera catalana y demás estoy liadisimo, ¿no habrá ningun libro donde se recopile todo esto verdad? me sería de muchisima ayuda, bueno, que exista y todavía se venda claro.

Un saludo y gracias

Ignacio

Hay algún libro de José María Bueno, allí vienen uniformes de algunas unidades pero ni muchísimo menos de todas.

Sí quieres alguna en concreta, dila y podemos probar suerte, a ver si lo tenemos por algún lado.

jorge808

Como habeis visto, supongo, en otro tema, yo también estoy intentando organizar un ejército español, por lo que el tema me interesa. Mi pregunta es la siguiente, sabiendo que hasta finales de 1811 no entra esta normativa, ¿este mismo tipo de uniformes ( no el color) se usó anteriormente a 1811? Lo pregunto porque al ser un uniforme inglés, anteriormente ya habían entrado remesas británicas y, por ejemplo el regimiento Muerte, usan uno de corte muy similar, cambiando eso sí el color.Gracias

generalinvierno

Si, si se uso. De hecho, una  de las pocas investigaciones al respecto que he hecho en mi vida (soy friki pero no tanto), descubrimos que para la batalla de Sagunto el Regimiento de Guardias Españolas utilizo chaco ingles (de chmenea), con su uniforme turqui.

Ejemplos del uso de uniformes ingleses antes del 1811 hay bastantes, los colorados se llaman asi por llevar el caracteristico uniforme color rojo de los ingleses.

jorge808

Gracias por la respuesta. Ya lo imaginaba. La verdad no me apetecía pintar tanto azul

Tirador

Los uniformes de la epoca, en campaña duraban muy poco, rapidamente sufrian mucho desgaste. Incluso en Bailen hay unidades de infanteria que, teniendo como uniforme el blanco con vueltas de color, han de completar su vestuario con prendas de color marrón, incluso algún soldado portaba la casaca de ese color.

Si en algo se caraterizan los uniformes de las unidades españolas durante este periodo es precisamente en su falta de uniformidad paracida entre unidades.
Un ejercito español según trasciende la contienda se va cnvirtiendo en una amalgama de colores diversos, aunque predomine el azul turquí, hay regimientos vestidos de verde, rojo, marrón, blanco...

No hay nada publicado para saber el color de todas las unidades, hay algunos libros tanto españoles como extranjeros que ilustran algunos uniformes, pero hubo tantas unidades levantadas por todas España. algunas de vida efimera, que listasrlas todas es imposible. Pero un consejo: si nadie puede decirte como iba vestida una unidad, tampoco te puede cecir como NO iba vestida, así que dentro de un margen, cualquier cosa es posible.

Por el reglamento de 1811 se introduce un uniforme tipo ingles de color azul turquí, diferenciandose las direrentes compañias de los batallones por el color de las cintas del barboquejo del shako y los pompones del mismo. Hay fuentes que dicen que los batallones de cazadores usaban un uniforme de un azul más claro, pero no es seguro.


generalinvierno

La milicia provincial, en 1808, Bailen, esta en proceso de cambiar el color de uniforme, algunos regimientos (de entidad batallón, como toda la milicia), se uniforman de manera provisional en marrón, con vivos en rojo. Otros con el antiguo uniforme blanco, y otros con el nuevo azul (como el provincial de Sigüenza).

Y eso en la milicia, que ya los voluntarios es aún más caotico.

Y ampliando lo que dice Tirador, según el reglamento de 1811, la pluma y barboquejo es blanco para las compañias de línea, verde para las ligeras y rojo para las compañias de granaderos. Aunqe en la practica el grado de cumplimiento tuvo que ser muy bajo.

Yarovit

Es muy interesante todo lo que dicen, aunque la historia de los uniformes es mucho mas caótica de lo que imaginaba. De todas formas este caos hace que pintar el ejercito no sea tan monótono y, además, no tengo que pintar tanto blanco que no se me da muy bien, para muestra un boton.


Este es un batallón de Voluntarios de la Corona, el primero que pinté, hara unas cuantas semanas, ahora ya tengo otro a punto de terminar y voy a comenzar por el regimiento de la reina y los voluntarios de granada. He estado investigando en unos cuantos libros que tengo por aqui y no encuentro nada de los voluntarios de granada, aunque me da la impresión , o lo leí por ahí, que vestian ese uniforme marron con chistera. A ver si alguien puede ayudarme con este regimiento.

Voy a necesitar muchisima ayuda para completar mi ejercito para jugar la batalla de Bailén, espero que me ayuden todo lo posible con el tema de uniformes y demás. Realmente estoy muy agradecido con lo que me han ayudado.

Saludos

Yarovit

Por cierto, también me vendría bien el nombre completo del libro de José Maria Bueno, he estado buscando por google y ninguno de sus libros hace referencia a la guerra de la independencia. Para comprarlo mas que nada.

jorge808

"Uniformes españoles de la Guerra de Independencia", si no me equivoco

Yarovit

Gracias Jorge808, es algo dificil de conseguir la verdad, en internet casi ninguna tienda lo tiene, y la que lo tiene, esta agotado. Así que tendré que esparar a algún viaje para Madrid para buscarlo por alla.

Sobre el regimiento de voluntarios de granada he encontrado una descripición de su uniforme:

Fueron uniformados, como solía ocurrir en la mayoría de las unidades voluntarias, como se pudo. En aquella época de penuria, la tela más común por diversas razones era la de color marrón. Así que la casaca fue de este color con la divisa en solapas, cuello, bocamangas y faldones de color verde. Vivos blancos. Pantalón azul y polainas negras. Como prenda de cabeza utilizaron vistosos sombreros de ala ancha adornados con diversas clases de plumas.

¿Lo que quieren decir es que estaban vestidos como el ejercito regular pero usaban un sombrero distinto? Tengo un batallón de milicianos de Warmodelling con chistera, ¿podrían servirme para representar a los voluntarios de Granada? Gracias.

generalinvierno

Pues en teoría no, el sombrero de ala ancha no corresponde con ninguna referencia de Warmodeling. Me parece una uniformidad curiosa, quizas habría que ver la fuente. Si no recuerdo mal tambien existia un regimiento a caballo de voluntarios de Granada, puede que haya habido mezcla de conceptos

J.M. Bueno actualmente esta superado, como historiador y uniformologo. Nadie va a echar por tierra su trabajo, desde luego, pero ni su investigación ni su interpretación son de actualidad. Autores como Sañudo o vela han arrojado más luz sobre el tema.

Te recomiendo, y no solo porque sea el libro de un amiguete, El aguila derrotada, la batalla de Bailen, de Paco Vela. Si te interesa la uniformidad del ejercito español en Bailen no encontraras nada mejor.

http://www.libreria-almena.com/GUERREROS%20Y%20BATALLAS.htm

Explica, por ejemplo, de una manera convincente las cuatro uniformidades que llevo la milicia provincial en la batalla:
1- blanco
2- azul
3- marrón
4- ninguna