Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Athros

¿Cual es la última película que has visto?

Iniciado por Athros, 22 Jul 2008, 21:54

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

antoniomidnor

Ayer vi "Ghost in the Shell". Lo mismo la version Manga primigenia esta bien, pero esta me parecio floja, floja.

Magister

Cita de: antoniomidnor en 24 Jul 2017, 09:06
Ayer vi "Ghost in the Shell". Lo mismo la version Manga primigenia esta bien, pero esta me parecio floja, floja.
Las series GITS SAC para mi son una obra maestra del cyberpunk, aparte de la primera pelicula por ser el embrion de Matrix.

Druso

Dunkerque, impresinante. No es una película de guerra al uso, sino que más bien se hace uso de ella para contarnos algo más; para mi, una historia de lucha cuando las cosas van mal, y de esperanza. Muy inmersiva, tiene momentos que te sientes ahí, fotografía y música expectacular. Eso sí, no apta para todos los públicos (queda lejos de películas de tiros tiros y heroicidades).

Como punto adicional, se agradece volver a la Segunda Guerra Mundial, y más todavía al ver soldados británicos, con sus icónicos cascos, y no al tan manido americano.

Gudari-ToW

"Dunkerque". (Christopher Nolan, 2017)

No esperaba un peliculón bélico al uso, pero iba esperanzado ya que este director me tiene ganado desde "Memento". Ya por de pronto me encantó el recurso de entrelazar pequeños microrrelatos sobre diferentes agentes (marineros civiles, soldados de infantería, oficiales, pilotos de Spitfire...) en aquella evacuación masiva que supuso el poder resistir a la Alemania Nazi en la "Batalla de Inglaterra" que llegó a continuación. El discurso de Churchill (ese que se oye antes del tremendo "Aces High" de Iron Maiden) en boca de uno de sus protagonistas fue un puntazo. Mención aparte los combates, sin el ya aburrido y sobreutilizado croma que le daban un punto a favor en realismo y buen gusto, la hipnótica música de todas las pelis de Nolan, y el espectacular sonido (onboard del Spitfire, martilleo de las ametralladoras, jadeos y gente sin resuello, picados de los Stuka...) que te metía de lleno en la narración.

Desde "Salvar al Soldado Ryan" (1998) y su ya legendaria escena inical del Desembarco de Normandía no me zambullía de lleno en una narración bélica. Eso ya dice mucho y muy bueno de este peliculón.

Dicho lo cuál, os la recomiendo.

Cita de: Gudari-ToW
Repaso del año (salas de cine)

Marzo'17
- "Logan".  Con diferencia la que más me ha gustado de la Saga.   :rev

Abril'17
- "Ghost in the Shell". Ya se ha hablado mucho de ella; a mi me gustó. :)

- "La Bella y la Bestia". Producto 100% Disney sólo para fans.  :nose

Julio'17
- "Dunkerque".  De momento mi peli del año.   :rev

Pentaro

"La venganza de los Sith". Me ha costado mucho decidirme a volver a ver las precuelas. En general me han gustado aún menos que hace ¿19? años, pero mirándolas con calma creo que la idea era buena. Arreglando un poco el tono (pasa demasiado rápido de la masacre a la comedia tonta y viceversa) y reescribiendo algunos personajes podrían haber estado a la altura de las originales. Si tanto Anakin como Palpatine fuesen dos héroes carismáticos, la relación del primero con Padmé y Obi Wan y el ascenso al poder del segundo hubieran sido creíbles.

Madelman

Dunkerke, altamente recomendable. Como peli de guerra sería algo atípica pero está muy bien narrada, compagina muy bien tres historias paralelas


Sent from my smartphone using Tapatalk

Gudari-ToW

"Señor, dame paciencia". (Álvaro Díaz Lorenzo, 2017)

El cine español suele adolecer de falta de asistencia a las salas, recaudaciones muy discretas, críticas flojas, etc. Además, ya es casi un mantra eso de "comedias aparte, poca cosa". Tal vez por eso, con una de tantas comedias de tópicos sonó la flauta. "Ocho apellidos vascos" (2014) fue la peli española más taquillera de la historia, y aún hay mucha gente que no se lo explica.

Al calor de este éxito con un formato tan sobado y usado, surge este esperpento perpetrado por un director que no conocía (he tenido que buscarlo en Google), y que cuidaré de recordar su nombre para evitar más sangrados oculares. La peli es muy mala. No tiene grande gags cómicos, está rodeada de los topicazos que ya aburren (vascos, catalanes, Real Madrid, gays, Guardia Civil, cuernos, Rosy de Palma...), sus escenas "serias" son huecas y tenemos por protagonista al voluntarioso Mayorista de "La que se avecina" (con idéntico registro) sólo que con peluquín.

Estuve deseando que llegara el final para huir de la sala. Es que no se salva nada. Así que por lo tanto, ni os dignéis en mirar el póster promocional. No vale ni para pasar el rato. Por el precio de 2 entradas, seguro hay alternativas mucho mejores.

Cita de: Gudari-ToW
Repaso del año (salas de cine)

Marzo'17
- "Logan".  Con diferencia la que más me ha gustado de la Saga.   :rev

Abril'17
- "Ghost in the Shell". Ya se ha hablado mucho de ella; a mi me gustó. :)

- "La Bella y la Bestia". Producto 100% Disney sólo para fans.  :nose

Julio'17
- "Dunkerque".  De momento, mi peli del año.   :rev

- "Señor, dame paciencia". Lamentable. Mala.  :(

emosbur

Dunkerke, muy bien pero... se queda un poco corta.
Hay cosas que no cuadran mucho. No se ve el caos en las playas, la actividad aérea es de risa (los británicos perdieron más de 100 cazas sobre Dunkerque). Amerizar con la cubierta cerrada (recurso teatral para poder rescatar luego al piloto in extremis). Un Spit sin motor derribando un Stuka.... Toma ya, y eso que soy un FRIKI de los SPITFIRE. La ciudad practicamente intacta, cuando debería estar bastante castigada. Muy poco material En ese sentido, esta escena de otra película le da mil vueltas:

https://www.youtube.com/watch?v=QijbOCvunfU

Muy bien sin embargo el adaptar barcos posteriores a la guerra en vez de usar cgi. Tal vez la escasez de vehículos, barcos y aviones sea debida a eso, a no querer usar cgi (lo cual se agradece, porque canta un montón). La banda sonora es de lo mejor.

http://www.warbirdsnews.com/warbirds-news/dunkirk.html

Una crítica aquí, con la que coincido en varios puntos:

https://www.theguardian.com/film/filmblog/2017/jul/26/bloodless-boring-empty-christopher-nolan-dunkirk-left-me-cold

He leido por algún lado que la línea temporal que sigue la película no es correcta.


Pentaro

Ojo a este canal, me está gustando un montón. Arturo González Campos y Juan Gómez Jurado (la mitad de Todopoderosos) hacen una charla de media hora sobre una peli de culto, con un invitado. Muchas risas, y ganas de volver a ver cada peli.


Suber

El otro día vi la de Moana/Vaiana, y debo reconocer que me gustó mucho, la disfruté como un enano :D. Ya al margen de la historia en sí, que sigue el clásico esquema de aventuras (no se pide otra cosa), visualmente me encantó. Me flipa lo que se puede conseguir con ordenador hoy día. Igual es por las fechas del año y que todavía no he cogido vacaciones, pero el estar viendo islas verdes, playas vírgenes y mar abierto azul cristalino me ha llegado al alma :D. Todo el rollo polinesio/maorí/etc. me encanta, así que lo dicho, la disfruté cosa mala :).

Lord Principe

Cita de: Gudari-ToW en 27 Jul 2017, 23:05
"Señor, dame paciencia". (Álvaro Díaz Lorenzo, 2017)

El cine español suele adolecer de falta de asistencia a las salas, recaudaciones muy discretas, críticas flojas, etc. Además, ya es casi un mantra eso de "comedias aparte, poca cosa". Tal vez por eso, con una de tantas comedias de tópicos sonó la flauta. "Ocho apellidos vascos" (2014) fue la peli española más taquillera de la historia, y aún hay mucha gente que no se lo explica.

Al calor de este éxito con un formato tan sobado y usado, surge este esperpento perpetrado por un director que no conocía (he tenido que buscarlo en Google), y que cuidaré de recordar su nombre para evitar más sangrados oculares. La peli es muy mala. No tiene grande gags cómicos, está rodeada de los topicazos que ya aburren (vascos, catalanes, Real Madrid, gays, Guardia Civil, cuernos, Rosy de Palma...), sus escenas "serias" son huecas y tenemos por protagonista al voluntarioso Mayorista de "La que se avecina" (con idéntico registro) sólo que con peluquín.

Estuve deseando que llegara el final para huir de la sala. Es que no se salva nada. Así que por lo tanto, ni os dignéis en mirar el póster promocional. No vale ni para pasar el rato. Por el precio de 2 entradas, seguro hay alternativas mucho mejores.

Cita de: Gudari-ToW
Repaso del año (salas de cine)

Marzo'17
- "Logan".  Con diferencia la que más me ha gustado de la Saga.   :rev

Abril'17
- "Ghost in the Shell". Ya se ha hablado mucho de ella; a mi me gustó. :)

- "La Bella y la Bestia". Producto 100% Disney sólo para fans.  :nose

Julio'17
- "Dunkerque".  De momento, mi peli del año.   :rev

- "Señor, dame paciencia". Lamentable. Mala.  :(

Con la de "Señor, dame paciencia" tengo una anecdota. El día que fui a ver "Alien, covenant" (un mojón pero es otra historia) era el dia del preestreno de la española en el KINEPOLIS, sala 25 (unas 1000 butacas).

Habian repartido entradas en las radios, RRSS y a saber donde más, y no llegaba ni a un quinto la sala. Total que a los que estabamos en la cola para entrar para otras pelis nos ofrecieron ir a verla GRATIS y dos entradas por cada entrada cogida para la otra peli. Aún asi, de la gente que habia a mi alrededor (yo incluido) solo unas cuatro personas aceptaron.

Teniendo en cuenta que el español medio oye gratis y se tira por un puente me parece muy elocuente del estado y la calidad media de las producciones españolas de gran distribución (eso incluye TV o cine).

Nada más que decir señoria  :ss

senmar1988

Qué bien me viene este hilo con lo cinéfilo que soy yo.

Las últimas que he visto en el cine:

Logan: me pareció una despedida perfecta para la saga.

Kong: es una oportunidad perdida. Visualmente genial, la trama, por fin, da un giro a la conocida historia de King Kong, pero el resultado no es el esperado, ya que el giro de la historia lo da un personaje bastante patético en mi opinión y no se explotan líneas argumentales paralelas, por lo que la peli es totalmente lineal. Y luego adolece de lo que muchas películas de monstruos, y es que algunos personajes se empeñan en tomar decisiones absurdas para morir o alargar la película, por tanto te anticipas en todo momento a los acontecimientos. Y luego hay algún que otro momento ridículo. Pero bueno, visualmente está muy bien y la peli arranca increíblemente bien. Es sólo que la segunda mitad de la peli es para reescribirla entera.

Ghost in the Shell. Ya se ha hablado mucho en el hilo por lo que veo. A mí me gustó.

Guardianes de la Galaxia 2. Me encantó la primera, pero ésta me decepcionó mucho. Renuncia a la épica de la primera y cambia el humor hacia el chistecito fácil al que sólo le falta un toque de batería para reírte: badam-tssss! Trama pelín absurda también. Que en un universo galáctico toda la trama gire en torno a una persona en un lugar concreto... otra oportunidad perdida, creo yo.

dansal

Spectral, exclusiva de Netflix, mucho mejor de lo que esperaba, solo la había puesto por que salía el mejor actor de sargento marine (Max Martini, el The Unit).. Es Sci-fi con marines, el argumento principal es diferente, que no bizarro, buena reparto de secundarios conocidos, y unos efectos muy buenos pero no cargantes. Me la había puesto de fondo, y he acabado centrado en ella ;)

https://youtu.be/WBz5KyUhIMQ

emosbur


Gudari-ToW

Estamos en periodo estival, por lo que cuento con más tiempo y ganas de trasnochar acompañado de todo tipo y género de cine. Además han cerrado el video-club decano de la ciudad, por lo que hicimos visita obligada para rapiñar un buen montón de Blu-Rays a precio de liquidación.

Un repasito a lo que he andado viendo / revisitando:

La Batalla de Inglaterra (1969) Esta película narra la angustiosa lucha en los cielos británicos entre la Luftwaffe y la RAF que personalmente es uno de mis episodios de la WWII más interesantes. El exceso de escenas de combate donde no se aporta nada (piruetas) y una caduca visión de los alemanes (son malos malísimos y hablan con subtítulos), me lleva a pensar que ha envejecido mal. Se me hizo pesada al final.

El Barón Rojo (1971) Siendo prácticamente de la misma época que la anterior, en este caso los acontecimientos pasan con mayor velocidad, y si bien también peca de escenas de combate pelo repetitivas, el narrar diferentes hechos sobre la figura de Von Richthofen salva el metraje. Amena, pero se me hace raro que nadie en la actualidad se atreva con una supreprocción centrada en tan mitico AS. Yo creo que con los actores y presupuesto adecuados y un guión sin subtramas innecesarias, pudiera salir una muy buena peli bélica.

El Padrino (1972) Una obra maestra. La he visto en castellano, luego en VO y por último con los comentarios de Coppola que incluye el Blu-Ray. Tiene escenas tremendas, que pudieran pasar por actuales por su factura impecable. Creo que es una de esas pelis que debiera estar en toda videoteca particular que se precie.

Das Boot (1981) Vista la versión de 210 minutos. Alucinante. Creo que no hay peli de submarinos que supere la atmósfera agobiante de esta histórica embarcación. Las escenas "exteriores" fallan un poco ya que las maquetas cantan, pero dentro del "Type VIIC" se puede uno sentir parte de esa tripulación. Notas la presión por parte del Capitán de tener que encontrar presas, su angustia al tener que cruzar Gibraltar... Muy buena, genial.

Depredador (1987) No sé si he dicho por aquí alguna vez, que mi peli de acción de todos los tiempos es la de "Jungla de Cristal". El caso es que cada vez que la revisito, confirmo que el John McTiernan era un crack de director (al menos hasta 1990) y que con los presupuestos de hoy día lo podía partir. Pues este clasicazo de Arnold Schwarzenegger sigue siendo a día de hoy una muy entretenida película de aventuras, donde aún se respetaban los "mínimos" del cine con bicho (por ej: no presentarlo hasta la hora y 19 minutos de metraje). Aún recuerdo lo que me impactó la 1ª vez que la ví, y eso que ya han pasado 30 años de su estreno.

Sleepy Hollow (1999) Es una de las pelis de Tim Burton que más me gustan. La historia está muy bien contada. El pueblo es una gozada verlo, sus habitantes tan peculiares parecen salidos de un cuento y los "malos" están muy conseguidos. Es de esas películas (con Drácula de Bram Stoker) que suelo revisitar en Halloween y que por fin la tengo en formato Blu-Ray. A gustos, pero a mi me gusta mucho.

El Reino de los Cielos (2005) Una vez que ves el "Director's Cut" con casi una hora adicional, te dan ganas de llevar el viejo DVD a un Cash Converter. Mucho mejor narrado y explicado, cuentas con nuevos personajes y una trama que cobra sentido. Me ha entretenido mucho, si bien creo que a Orlando Bloom este papel se le quedó grande. Christian Bale hubiera sido un Valiant mucho mejor.

La Guerra de Charlie Wilson (2007) En su día la vi "de rebote" en una de esas noches que zappeas y me gustó mucho: Ahora que he conseguido el Blu-Ray estoy encantado. Buen guión, buenas interpretaciones (Philip Seymour Hoffman en especial se sale) y un metraje muy ameno de ver, que no se olvida de su punto de autocrítica final.

Terminator Salvation (2009) Volvemos con Christian Bale, esta peli tiene un problema: empieza muy bien, es prometedora, pero poco a poco se va diluyendo, dejándote con la sensación de que "pudo haber dado algo más". De todos modos, para lo mal que la pusieron me parece muy entretenida y con algunas escenas de combate logradas. No obstante, me siguen pareciendo Terminator y T2 las mejores de la saga.

Distrito 9 (2009) Un peliculón. Le tenía echado el ojo al final cayó la versión Blu-Ray, para poder disfrutar en HD de los combates en el Gueto Alienígena. De verdad que se agradece cuando un director te viene con algo tan arriesgado y novedoso a por el Mercado (si bien, poco ha poco ha ido entrando en los estándares de la industri). Encontrar una peli sobre "racismo" dentro de un contexto de naves espaciales y alienígenas es algo que no se ve todos los días.

Elysium (2013) Vaya por delante que soy un fiel seguidor de la obra de Neill Blomkamp. Si bien no tiene la frescura de guión de "Distrito 9", su ejecución es magnífica y como peli de Ci-Fi tiene escenas de lo más guapas. La quería tener en la videoteca, y bien a gusto que me he quedado.

Alien: Covenant (2017) Me ha parecido una buena peli sobre colonos espaciales y xenos. En sí, es correcta a todos los niveles, pero falla en que se sigue apoyando en los cimientos temblorosos de Alien: Prometheus y termina de dinamitar el proceso biológico de nuestro xenomorfo favorito. Me recuerda a la original de 1979, pero en peor. Visionable no obstante.