Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

Pentaro

Jotdown ha empezado una biografía de Maquiavelo, que me recuerda por qué el renacimiento italiano es el mejor escenario posible para jugar una campaña:

http://www.jotdown.es/2014/03/vida-de-maquiavelo-i/

Raivan

Estoy terminando " memorias de un francotirador en stalingrado" de vasili zatsev, mola pero es demasiado caotico, a pesar de seguir la linea cronologica de la batalla, va saltando de anecdota en anecdota lo cual hace el libro muy ameno, pero al final te pierdes y no tienes claro por donde se movio este hombre en la batalla de stalingrado.

Aun asi, la recomiendo.

Crom

Después de intentar mucho, mucho terminar Mechanicum, he desistido. Voy a volver a intentar leer La Rueda del Tiempo, que por lo que parece... Ya lo intenté alguna vez... Y ni siquiera me acordaba... Doh!

Saullc

Mechanicum debería ser juzgado como un crimen contra la literatura.

Comencé a leerlo en una de esas tardes idiotas en las que no sabes qué hacer y creo que no seré capaz de terminar.

La rueda del tiempo tiene tela. xD.

Saullc

Pues gracias al comentario de Crom retomé la lectura de las novelas dedicadas a la Herejía de Horus.

Mechanicum es la basura que ya comenté en mi anterior mensaje y aunque me duele reconocerlo me vi obligado a empezar desde la primera página porque era incapaz de ubicar los hechos desde la última lectura. Es una novelucha que se resiente muchísimo en las descripciones ya que podría resumirse en una docena de páginas dedicadas a la trama y el resto, absurdo, a dentritos y lentes brillantes de distintos colores por no mencionar supersestructuras o máquinas de todo tipo. De auténtica risa.

Cuentos de la Herejía no ha estado mal aunque no sé si me ha gustado por ser el alivio que ha supuesto después de la anterior o porque se agradece, de tanto en tanto, pequeños relatos sin ton ni son. Destacaría, por destacar algo, el encuentro de Angron con su legión y la división que plantea el relato dedicado a los ángeles oscuros entre los miembros de la legión nacidos en Caliban y aquellos nacidos en Terra.

Los ángeles caídos prometía mucho -es mi capítulo desde la segunda edición- pero al final es el mismo sinsentido de todas y cada una de las novelas. Los peronajes principales son de lo más pobre y las situaciones que dan vida a la trama, más allá de la más que conocida división en el seno de la legión, son ridículas.

Lo único que podría salvar de todo esto es la dualidad con la que presentan a los señores de Caliban. Por un lado tenemos al primarca de la primera legión, un Lion El'Jonson incapaz de leer los corazones de aquellos que lo rodean y por tanto ajeno a la bondad o maldad que anida en sus almas -diálogo final con Perturabo- y, por el otro, un Luther brillante y carismático capaz de llevar la luz a los rincones dónde el asperger de Lion no ve si no sombras. 

No sé, esperaba algo más, esperaba una lectura que arrojara más luz sobre los hechos que llevaron a la destrucción de Caliban y la desaparición del primarca pero claro, la novela tiene un déficit de Cypher innenarrable y eso hace que lo demás no sirva de absolutamente nada.

Los mil hijos también ha caido pero no la he terminado aún. Creo que está al cincuenta por ciento y, bueno, lo de siempre, energías ocultas, el empíreo y rememoradores que sufren las consecuencias. Supongo que entre hoy y mañana acabaré con ella. Mi hermano solía jugar con Ahzek Ahriman.

Suber

Me he terminado La Princesa Prometida, que le tenía muchas ganas desde hacía años y, curiosamente, me ha decepcionado. Es una de esas escasas veces en las que la peli supera con creces a la novela. Tiene una forma de narrar que marcha a trompicones, haciendo unas pausas que cortan totalmente el ritmo y luego sin embargo saltándose y narrando en dos líneas escenas enteras, como si le diese pereza escribirlas. Doy por sentado que es un estilo narrativo buscado a propósito, porque como guionista este hombre ha hecho muchas cosas y muy buenas. En fin.
Eso sí, igual que en la peli, son dos secundarios, Íñigo Montoya y Fezzik, los que se comen con patatas a los supuestos protagonistas. Están mucho mejor desarrollados como personajes que el sosainas de Westley y la insoportable de Buttercup, que yo le metía la cabeza debajo del agua hasta que dejara de patalear y hacer burbujitas.

No sé, un cuento extraño; me quedo con la peli. Ahora me he empezado Stardust y aquí, aunque hay diferencias con la peli, sin embargo se nota otra cosa, el ritmo engancha, quieres seguir leyendo la aventurilla.

carlosdyc

Cita de: Saullc en 23 Mar 2014, 23:01
Pues gracias al comentario de Crom retomé la lectura de las novelas dedicadas a la Herejía de Horus.


La de los Angelos Oscuros las has leido? no es de la Herejía pero está bastante entretenida al principio, algo lenta en el medio pero en mi opinion tiene un gran final

Saullc

De los universos creados por Games Workshop sólo he leído las trece primeras novelas de La herejía de Horus y La venganza de Gilead. Siempre hay algún cabrón que trata de venderme las virtudes de Los fantasmas de Gaunt o Las aventuras de Gotrek y Félix pero me he prometido no perder el tiempo con más historias del ramo. Y es que si te soy sincero casi me siento obligado a terminar los libros de la herejía para dar por cerrada esta etapa oscura de mi vida como lector de basura. xD.

De todos modos y ya que estamos con la sinceridad y eso, me has picado con las noveluchas de los ángeles oscuros. El problema es que hay un sin fin de novelas dedicadas a cualquiera de los capítulos de marines espaciales y yo juego/jugaba con tres: ángeles de muerte -oscuros y sangrientos- y lobos espaciales. Además, con la tontería de la herejía, llevo un tiempo considerable contemplando la idea de arrancar con una legión así que prefiero mantenerme alejado de según qué libros.

VIRIATO

Pues por fin acabé, Planeta 86. Laargísimo se me ha hecho, pesado muy pesado, se pierde en descripciones interminables y que no aportan nada, en metáforas absurdas.............en fin que me lo acabé por vergüenza torera, y eso que es de uno de mis autores favoritos, Dan Abnett, pero como digo me ha decepcionado.

Empecé, Los Vi Morir de Sven Hassel, con la operación Barbarroja y la operación Tifón de por medio.


Un saludo.

Elmoth


Sumizius

Yo voy por el segundo libro de la trilogía de Africanus, "Las Legiones Malditas". La verdad es que la trilogía me está gustando mucho, trata de la camppaña que emprendieron los romanos para derrotar a Aníbal. La historia se centra en Plubio Escipión, y salvo algunos momentos puntuales que la trama se hace densa me está gustando mucho, y si te apasionan los romanos como a mi yo creo que debería ser una lectura obligada. Un saludo

kanedien

Contact. de Carl Sagan.... Aburrido....

El resto en

lletrespaperlectura.blogspot.com.es

Sir Nigel

Cita de: Saullc en 24 Mar 2014, 19:03
De los universos creados por Games Workshop sólo he leído las trece primeras novelas de La herejía de Horus y La venganza de Gilead. Siempre hay algún cabrón que trata de venderme las virtudes de Los fantasmas de Gaunt o Las aventuras de Gotrek y Félix pero me he prometido no perder el tiempo con más historias del ramo. Y es que si te soy sincero casi me siento obligado a terminar los libros de la herejía para dar por cerrada esta etapa oscura de mi vida como lector de basura. xD.

El mejor que he leído de Warhammer es "Los jinetes de la muerte". Ése es el único que recomendaría. Lo demás es para pasar el rato con tiros o mamporros. Y eso que yo me leído casi todos los de los fantasmas.

Elmoth

A mi el segundo de los fantasmas (necropolis) me pareció muy entretenido. El resto son obviables.

Nirkhuz

De Gotrek y Felix el primero, que son relatillos, y el segundo (que esta muy gracioso) son bastante buenos. El resto, al gusto... Yo, que soy muy fan, pues sí, me gustan. Pero tampoco los voy recomendando por ahí (aunque por lo que me han dicho mi gusto literario es pésimo).