Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

erikelrojo


Actualmente estoy terminando el ultimo libro de la saga Ilion-Olimpo, de Dan Simmons.

atila234


    "Las legiones malditas" de Santiago Posteguillo, por leer otro punto de vista de "Anibal el orgullo de Cartago" un saludo.

Endakil

He terminado con Arthur and the Anglo-Saxon Wars. Una introducción, pero interesante y amena, en la línea Osprey.
Eso sí, me ha sorprendido el tema de las hojas de lanza en forma de daga, es decir, con filos laterales, y que se usaba moviéndola de un lado a otro. Suena bastante inquietante la idea de tener varios de estos chismes blandidos a escasos centímetros de tu cara con muy mala intención.

Asturvettón

Maldita sea, Endakil....
...por vuestra culpa no paro de releer las canciones trovadorescas provenzales.
...Algunas las leo mientras escucho sus grabaciones (Las poquitas que tengo).

Endakil

Sigo con el tema...
British Forts in the Age of Arthur, de Angus Konstam.

Endakil

Terminado Breve Historia del Rey Arturo, de Christopher Hibbert. Sí que es breve, pero es bueno... así que supongo que dos veces bueno ^^
Trata sobre el Arturo plausible, el Arturo mítico, las transformaciones de la leyenda y su influencia en las artes. Muy recomendable para quien quiera una introducción asequible.

Empezando el famoso El Águila en la Nieve, de Wallace Breem.
También estoy con un ensayo sobre los reinos britanos muy interesante.

Peltasta

"Hazañas y chapuzas bélicas" de Gary Brecher (está en bolsillo por 9 eurillos). Puede sonar a anecdotario insulso de los que hay a patadas pero te llevas una gran sorpresa con él. El autor -se describe como un gordo, nacionalista americano y guerradicto (tiene un blog bastante curioso)- hace un repaso, por continentes, dando su punto de vista sobre algunos de los conflictos del siglo XX. Se trata, en la mayoría de los casos, de pequeñas guerras que de un modo u otro salpicaron a los EE.UU. y no deja títere con cabeza. Da igual que sean rojos progres (como él los llama), neocom de Bush, la industria armamentística, los generales americanos, Pancho Villa, los colombianos o la ocupación de Perejil, todo lo pone a parir en un tono desternillante pero con reflexiones interesantes sobre las nuevas guerras.
Para que os hagais una idea del espíritu del libro el título del capítulo que dedica a la movida de Perejil lo titula "España y Marruecos: los teleñecos en Iwo Jima" y tras describir a España como "un parque temático sin carácter", parodia la ocupación del islote con Gonso en el papel de gendarme marroquí y Peggi como jefa de los comandos españoles para acabar lamentándose de que uno de los ejercitos "más acojonantes" del pasado (digase los tercios) se vea obligado a participar una comedia de este tipo. Pero tras esta aparente burla (si creeis que España queda mal no os perdaís su descripción de Colombia o el ejercito holandes que casi gana su concurso del ejército más gracioso del mundo) se esconde -como en casi todos los capítulos- una interesante reflexión sobre los diferentes tipos de conflictos bélicos actuales.
En resumen, os lo recomiendo, estareís de acuerdo o no con lo que dice el tipo, pero reir os vais a reir un rato (o eso espero)
Saludos

Endakil

Cita de: Endakil en 10 Nov 2009, 21:36
Empezando el famoso El Águila en la Nieve, de Wallace Breem.

Apenas llevo leídas un puñado de páginas y me está gustando mucho. Pocas novelas enganchan tanto desde las primeras páginas.
Tiene un estilo lacónico y duro, como el personaje protagonista. De hecho tiene un regusto a Western y uno casi podría imaginarse a John Wayne interpretando a Paulino Gayo Máximo.
Y, desde luego, el momento histórico en el que se ambienta es maravilloso, a partir de la Conspiración Bárbara y con ese atractivo aire crepuscular.

Alguien preguntaba hace poco por esta novela en el foro; creo que no se sentirá decepcionado.

Citar-Si una rata chilla en tu Muro nos enteramos en aquellas montañas. -Miró brevemente hacia atrás mientras hablaba-. Por ejemplo, puedo darte una noticia de Mediolanum que te resultará muy dura. El fanático de tu emperador ha dictado ciertas leyes contra todos los que no adoren a su dios. No se permiten los sacrificios, y habrá que cerrar los templos. Ni en la intimidad de tu hogar podrás rezar al Inmortal.

Rafles

"Canta, oh musa, la cólera de Aquiles Pélida; cólera funesta que causó infinitos mles a los aqueos y tantas almas valerosas de héroes precipitó al Hades"

Con vergüenza confieso que hasta ahora no había leído la Ilíada, de pequeño intenté "hincarle el diente", pero en aquellos tiempos no tenía el gusto educado, y el principio algo farragoso, con esa historia sobre si Apolo les hacia enfermar o no...¡qué tonto fui! ahora en cambio si que he disfrutado...pero ¿qué diré yo para ensalzar una obra universal?, ya todo el mundo sabe que es genial y esas cosas....

Sin embargo no puedo reposar y constantemente me vienen a la mente los versos divinos de Homero, los epítetos sonoros de los héroes....el Ingente Ajax, el Fuerte Diomedes, el Rubio Menelao caro a Ares, Sarpedón, varón igual a un dios, Odiseo Laértida, fecundo en ardides....las descripciones vigorosas de los combates, las discusiones de los dioses decidiendo el destino de los hombres....las aladas palabras de Héctor, defensor de Troya, animando a los teucros a tomar la muralla que defendía las cóncavas naves o morir defendiendo su patria....y que gran momento climático y admirable, cuando a los pies de la muralla combaten los dos mejores guerreros: el Divino Aquiles contra el Héctor Priámida después de que Atenea Tritogenia le condujera a su heróico destino.....

Con cuanta razón se considera esta obra un clásico universal, y ahora solo lamento que ya la he leído y ya no es nueva para mi, pero por eso no quiero dejar de proclamar desde aqui que es una de las lecturas que mas me han gustado, y siento que es mi deber animar a todo el mundo a que la lea para que se lo pasen tan bien como yo me lo he pasado y sobre todo porque se que mucha gente piensa que una obra tan antigua es un "tostón" y seguro que hay muchos que por prevención o miedo no se lo leen...me gustaría decirles que no tengan miedo, que se animen y la lean....en fin, ¿quién soy yo para ensalzar una obra tan importante? nadie....

Buena caza y mar de popa....

erikelrojo


El Gran Capitan, de Juan Granados.

Me lo ha dejado un amigo que me quiere enganchar para cierto juego de miniaturas... jejejeje.

David V

Yo he comenzado con el primero de la serie de Harry Flashman, por cierto bastante divertido. Si me engancha seguiré con el resto.

Tirador

Cita de: David V en 18 Nov 2009, 12:13
Yo he comenzado con el primero de la serie de Harry Flashman, por cierto bastante divertido. Si me engancha seguiré con el resto.

Yo creo que te enganchará... aunque ten cuidado, por lo menos, la última vez que lo mire, eran más de quince novelas...

Blooze

El aburridisimo "Compendio del arte de la guerra" de Jomini.

Juanpelvis

"La Europa Napoleónica" Esteban Canales
se lo dedico a todos los napoleónicos del foro, por culpa de los cuales he pillado uno así medio general.
Como no tengo ni puñetera idea, no sé si es bueno o no, pero de momento me ha servido el primer capítulo para consolidar lo que estoy ahora dando en Historia

Coronel_Oneill

Acabo de terminar Roma vincit,de Simon Scarrow.Ahora a esperar a que siga la saga en version de bolsillo,que ni tengo sitio ni pasta para las ediciones normales (20 euracos de diferencia!!).
Para no aburrirme me voy a releer todos los de Spacewolf de 40k,que soy muy friki,y en ingles :-)