Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Pérdicas

Comparto todas tus impresiones. A veces Javier Negrete daba la impresión de estar pensando tierra tragame o donde me habré metido yo. Se le veia sufrir y no disfrutar nada de la entrevista.

Endakil

Y eso que, además de una enciclopedia con patas, es un tío la mar de simpático y asequible.
Hemos tenido conversaciones estupendas sobre mil temas en su foro y siempre tiene opiniones interesantes y responde con amabilidad a cualquier cuestión.

De verdad, últimamente los periodistas están tomando posiciones en mi top 3 de profesiones más despreciables, dándose codazos con los abogados ;D

VIRIATO

Saludos, voy a daros un poco de envidia, lo acabo de mirar y Negrete firma en la feria del libro, yohouuuu. Ya sabía yo que merecia la pena esperar ;D

Uinen

a Ken Follet, a ese si que iría yo en peregrinación para que me firmase  ;D

Elmoth

A la espera de que me llegue The Grass Crown (eso de que te falte el segundo libro de una serie de 7 teniendo el tresto, jode un huevo), me he enfrascado en la lectura de La Guerra de las Galias del colega Cesar y en la historia de la guerra antigua (o algo asi), que trata sobre el conflicto bélico en todo el mundo antiguo, empezando por una disertación por lo que se entiende por "guerra" (y, por lo tanto, cuando podemos decir que empezó) la mar de interesante. La parte donde pone a Salamina en contexto y le resta el bombo y platillo clásico que le ponen los helenos me ha resultado interesante de leer. Hay cvatriedad en lo buenos que son los capitulos hasta el momento (distintos autores) pero la verdad es que para hacerse una vision general de areas donde no tengo NPI (leer: asia entera y america) va muy pero que muy bien.

Xavi

VIRIATO

Saludos, ayer acabe "La Campaña Afgana" de mi querido e idolatrado Pressfield. Que decir de ella, que al terminar se te queda un ligero sabor amargo por el final......

Pero en lineas generales, me ha gustado como todo lo que hace este hombre, a veces la novela da la sensación de ser atemporal parece que asistimos al conflicto eterno entre occidente y oriente y es inevitable que nos recuerde a la invasión americana. No me gusto el argot que utiliza Pressfield en este libro, heche de menos los anexos que suele poner con definiciones en griego antiguo o personajes, pero la novela en si se deja leer de una manera muy rápida. Sobre la segunda parte del libro que es a mi entender inmensamente mejor, más o menos a la altura de la emboscada en el rio.

Para concluir, dire que al que le apasiones como a mi el mundo antiguo en concreto el griego no le defraudara. ;) A ver si el siguiente se centra en Tebas...............

PD: De momento no se que leere, terminare  a Sofocles y su "Edipo en Colono"

Endakil

Yo estoy ahora mismo con "La Campaña Afgana".
Creo que el uso que hace de la jerga busca reforzar esa atemporalidad para hacer que lo relacionemos con el conflicto afgano e iraquí. Las escenas de los asaltos casa por casa parecen un calco de la situación actual, y la emboscada junto al río con la profanación de los caídos me recordó a aquellos soldados americanos abrasados y arrastrados por la muchedumbre.

Lo que menos me está gustando son los nombres, los motes pase, pero ¿donde se han visto macedonios llamados Lucas y Matías?

Reckila

Pues fíjate que Lucas es un nombre que puede venir del griego "el que ilumina" o del latín "originario de Lucania" pero Matías no, en ese todos dicen que es de origen hebreo.

Endakil

Italiota en tal caso.
No sé, me preguntó qué querrá dar a entender el autor usando esos nombres para el prota y su amigo, porque Pressfield tiene conocimientos en la materia para no meter la pata de esa manera. Un misterio, ciertamente.

VIRIATO

Saludos, 100% de acuerdo contigo Endakil, eos nombres :-\.
Y por otro lado esa atemporalidad deliberada diria yo, fue lo que menos ma ha gustado del libro. Puede que en su país natal les mole por aquello de creerse la potencia occidental del momento y todo eso, pero a mi me costo meterme en el libro para lo que estoy acostumbrado de Pressfield, por no hablar de Cabo, Sargento, Bandera, Coronoel :-\.
Que fue de Kerarka, Strategos, Ourgagos etc.. Pero bueno la novela se deja leer como todo lo de este hombre, solo me falta leerme de él las últimas Amazonas. ;)

GEHIEGI

Cita de: VIRIATO en 12 Jun 2008, 15:32
por no hablar de Cabo, Sargento, Bandera, Coronoel :-\.
¿Tradutore traditore?

VIRIATO

Saludos, a que te refieres Gehigei??

Crom

Problemas con el traductor. (Traductor traidor)

GEHIEGI

Que a lo mejor el original de Pressfield no traduce los términos del griego al ingles.

Ese tipo de "localización" la he visto hasta en algunos libros de historia, donde te "trasladan" pilum por azagaya, centurión por capitán o tribuno por coronel.  :/


raul-ToW

Cita de: GEHIEGI en 13 Jun 2008, 09:16
Ese tipo de "localización" la he visto hasta en algunos libros de historia, donde te "trasladan" pilum por azagaya, centurión por capitán o tribuno por coronel.  :/

Si, me suena...