Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_blacksmith

Porta aeronaves espacial de Star Blazers (Yamato)

Iniciado por blacksmith, 08 Jul 2013, 18:00

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

blacksmith

Compré esta monada por cuatro perras gordas a una tienda de Japón y lo voy a usar para mis partidas de 5150 Fighter Command. Estoy deseando probarlo.

Más fotos en mi blog: http://javieratwar.blogspot.com.es/2013/07/5150-fc-star-carrier.html
Saludos,
Javier

Reivaj8291

wow que caña, me puedes pasar la web gracias !

Tito Pullo



blacksmith

Me alegro que les guste, a mí me encanta  :)
Éste es e link de la tienda con las naves: http://www.hlj.com/scripts/hljlist/?SeriesID=1902

Criamon

Espectacular!!!! Y con unas superficies tan grandes, te ha quedado un pintado la mar de bueno sin pinceladas ni nada por el estilo. Buen trabajo!

Shargaz

Te ha quedado genial, blacksmith!
Espectacular!!!
:)_

Megadoux

Ufff, qué recuerdos de infancia!! Muy chulo, no sabía que al Yamato le hubieran metido en la serie esa configuración de medio acorazado, medio portaaviones (en la IIGM hubo dos acorazados que acabaron así, el Ise y el Hyuga)

Alarick


blacksmith

Gracias por los elogios chicos. El barco lo pinté a pincel pero usé pintura diluida para evitar que se notasen las pinceladas :)

Yuber Okami

Blacksmith, ¿puedes hacer un minitutorial sobre como la has pintado, colores utilizados, etc? lo digo por la maqueta de la Galactica que tengo por casa, que no se por donde empezarla...

carpetano36

Se agradecería, que en Agosto empiezo con los barquitos de dystopian y seguro que saco excelentes ideas.

Un saludo.

blacksmith

Cita de: Yuber Okami en 10 Jul 2013, 13:06
Blacksmith, ¿puedes hacer un minitutorial sobre como la has pintado, colores utilizados, etc? lo digo por la maqueta de la Galactica que tengo por casa, que no se por donde empezarla...
Sin problemas pero no creo que sea como para un tutorial.
-Lo primero lo imprimé con espray gris de Vallejo.
Después le dí con pincel de pala ancha un lavado de mi pócima personal: Cojo un bote de vallejo de matt medium y lo vacío a la mitad. -Luego lo relleno con agua embotellada sin gas y le añado una gota de detergente y varias de tinta negra.
- A continuación con un pincel del 4 lo pinté con pintura gris medio de vallejo ligeramente aguada, con pinceladas de arriba hacia abajo (en vertical) cuidando de no tapar los bajorelieves que mi pócima había dejado en negro.
- Despuès hice lo mismo pero con gris claro de vallejo.
- Finalmente le dí un poco de cepillado en seco con gris claro de vallejo.
- Varniz en espray de Games Workshop y se acabó.