Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_antonio

Reto ejércitos DBA/DBx/asimilados >> Cartos-Libios p.17

Iniciado por antonio, 01 Ene 2021, 23:37

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

antonio

Chulísimos y las fotos nada mal  :cc :cc
Y vaya cantidad de gente, es casi un triple DBA!! Para qué reglamento es?

Makarren

Cita de: antonio en 14 Abr 2021, 23:45
Chulísimos y las fotos nada mal  :cc :cc
Y vaya cantidad de gente, es casi un triple DBA!! Para qué reglamento es?
Creo que me sale un doble DBA con alguna Blade extra.

De reglamento no sé, porque aparte de las partidas por TTS que jugué, no tengo previsto jugar a medio plazo. Pero con el basado DBX creo que me vale para casi todo.

La idea es ir bajando la montaña de plomo con la excusa de este hilo y luego dejarlos olvidados en una vitrina hasta que se encuentre una excusa para sacarlos.

carpetano36

Cita de: makarren en 15 Abr 2021, 00:09
Cita de: antonio en 14 Abr 2021, 23:45
Chulísimos y las fotos nada mal  :cc :cc
Y vaya cantidad de gente, es casi un triple DBA!! Para qué reglamento es?
Creo que me sale un doble DBA con alguna Blade extra.

De reglamento no sé, porque aparte de las partidas por TTS que jugué, no tengo previsto jugar a medio plazo. Pero con el basado DBX creo que me vale para casi todo.

La idea es ir bajando la montaña de plomo con la excusa de este hilo y luego dejarlos olvidados en una vitrina hasta que se encuentre una excusa para sacarlos.
Esa es la idea, bajar la montaña de plomo

Un saludo

antonio

Pues aquí está mi siguiente ejército, esos foceos que se quedaron en focios, como expliqué antes, jeje
Me gustó hacer el mercado. Después de hacer un depósito de mercancías para los fenicios, ahora, para variar, he elegido un mercado griego.

Tirador

Aparte de tu buen trabajo de pintado, lo que más me gusta son tus ideas originales para los campamentos y como las llevas a termino.

Enviado desde mi Aquaris U Plus mediante Tapatalk


antonio

Aquí os presento el resto de helenos para hacer los foceos originales... y lo que se tercie de hoplitas tempranos...

Erchamion

Pues la cosa continua de Hoplitas. ¡Me habéis pegado el gusanillo! Hace casi 20 años que tenía estos griegos de Xyston en la caja de pendientes y ahora me ha dado por sacarlos.  ;D

Primeros espartanos con coraza.

antonio

Aquí están por fin esos griegos foceos (de Asia Menor, actual Turquía por los avatares de la historia) después del patinazo al confundirlos con los focios (en pleno centro de la Grecia actual).

Según Herodoto, los foceos fueron los primeros griegos que realizaron largos viajes por mar y quienes descubrieron el Adriático, el Tirreno, Iberia y Tartessos. A Iberia habrían llegado en la primera mitad del siglo VII a.C. Pero de estos datos no se tienen pruebas arqueológicas y los relatos de que los foceos se hicieron muy amigos del rey Argantonio, les animó a establecerse en sus dominios dejando su lugar de origen (aunque no lo aceptaran) y les financió la muralla de su ciudad original para resistir a los persas, tienen ciertos problemas de fecha, en cuanto a que Focea no se inquietó por los persas hasta la caída de Sardes (540 aC).

Lo que sí es seguro es que fundaron Massalia (Marsella) alrededor del 600 aC, y Emporion (Ampurias), como puesto comercial en el 575 aC. Desde ahí, se fueron creando nuevas colonias en dirección sur, como son Denia, Alonis (Santa Pola) y Akra Leuké (Lucentum-Alicante), comprobadas arqueológicamente y probablemente más al sur (aunque con dificultades para chequearlo arqueológicamente). En toda la zona que hay entre las desembocaduras del Vinalopó y el Segura se han encontrado numerosas muestras arqueológicas de presencia de griegos a partir del siglo VI a.C.

Por aquí dejaron espíritu comercial (las primeras monedas íberas fueron inspiradas en las griegas de las colonias), arte (basta con comparar la dama de Elche –posible Elike griega- con la dama de Baza, jeje) y su capacidad de recopilación y síntesis del conocimiento y cultura en general (algunos creen que algunos signarios íberos podrían proceder del griego; pero este también procedía del fenicio...).

Seguro que en varios de los sitios indicados tendrían sus más y sus menos con los vecinos. El DBA asigna para los foceos (griegos de Asia) la lista I/52g, pero también podrían ser similares a las listas de las colonias de italia o sicilia (I/52i) que son muy parecidas a la anterior.

Y vamos con algunas fotos.

Ejército de los foceos (griegos de Asia)
DBA-1-52g-Griegos-hoplitas-tempranos-Asia-B" border="0

Variante italiotas y siciliotas
DBA-1-52i-Griegos-hoplitas-tempranos-Italia-Sicilia" border="0

Tesalios, los reyes de los caballos
DBA-1-52c-Griegos-hoplitas-tempranos-Tesalios" border="0

Espartanos, un par de placas específicas de hoplitas (para este eventual morfing) y una placa de ilotas (hordas en DBA)
DBA-1-52b-Griegos-hoplitas-tempranos-Espartanos" border="0
DBA-1-52b-Griegos-hoplitas-tempranos-Espartanos-B" border="0

Y para finalizar algunas peanas para complementar otras opciones de la lista (3Ax, 4Bw y 3Cv)
DBA-1-52-Griegos-hoplitas-tempranos-Otros" border="0

Makarren

Otra vez un gran trabajo, muchas gracias por compartirlo con nosotros.

Prich

Con cosas como estas y las nuevas minis de xyston en plástico, me entran ganas de un ejército griego. ¡Qué peligro!

strategos

Qué buen ritmo. Es muy inspirador. A ver si este trimestre puedo cumplir con el reto.

antonio

Me alegro que os gusten. Y como esto no tiene que parar, os presento la próxima tarea.
Leyendo las aportaciones de Desperta Ferro, tanto el número de Romanización de Hispania, como el libro de ingeniería del ejército romano, me he decidido a rematar unas placas de EIR y romanos de César que tenía olvidadas en cajas. Impresionante la tarea ingenieril del ejército romano (ya podríamos aprender), increible que fueran los primeros que intentaron regular las inundaciones fluviales en los Paises Bajos, a discutir sus aportaciones civilizadoras versus su imposición militar y extracción de recursos... Podríamos abrir tema con aquello de los Monty Python de "¿Qué han hecho los romanos por nosotros?"
La tarea en concreto son 12 placas de EIR que sólo tienen algunas partes metálicas pintadas y dos campamentos, uno tematizado en la construcción de un pequeño acueducto, otro un guiño a Asterix en Bretaña y la búsqueda del tonel de poción mágica...
Y para rematar la tarea decorar las bases del doble EIR y un cesariano (que sólo tienen la arena y la primera capa de pintura, sin luces ni un hierbajo ni nada, jeje) y los taludes de otro campamento tipo fuerte romano (también sin decorar...)

strategos

Si me permitís el pequeño off topic, sobre el tema de la ingeniería romana hay un documental de La 2 buenísimo.

https://www.rtve.es/alacarta/videos/ingenieria-romana/ciudades/5789531/

Sobre las miniaturas, es inspirador ver cómo avanzáis: así da gusto.

antonio

Cita de: strategos en 14 May 2021, 14:14
Si me permitís el pequeño off topic, sobre el tema de la ingeniería romana hay un documental de La 2 buenísimo.
https://www.rtve.es/alacarta/videos/ingenieria-romana/ciudades/5789531/
Muy buen link, gracias

Juanpelvis

Cita de: antonio en 13 May 2021, 17:05
Aquí están por fin esos griegos foceos (de Asia Menor, actual Turquía por los avatares de la historia) después del patinazo al confundirlos con los focios (en pleno centro de la Grecia actual).

Me has animado a continuar los griegos en unas semanas (si todo va bien).
Tengo un ejército castellano a medias, que voy siguiendo el reto del año sin prisa pero sin pausa.