Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Magister

Financiación AoW para lanzar ejército enano

Iniciado por Magister, 28 May 2012, 15:00

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Widder

A mi me parece que deberían de poner alguna miniatura a modo de representacion de la unidad, por ejemplo una miniatura de cada regimiento aunque no este acabada, así te haces mas a la idea, es que con dibujos luego puede pasar como con mantic, que molan los dibujos pero la mayoría de miniaturas dejan que desear...

Aunque Avatars normalmente se lo curra, pero igualmente yo sin verlo...espero que les vaya bien porque estoy interesado en sus miniaturas.

Sobre las traducciones estaría guay lo que decís  ;) .

Saullc

Cita de: hades en 29 May 2012, 22:06
Elmoth, grabar no supone en la mayoría de grupos 1000€/Día, quien tenga un grupo y se haya editado el disco lo podrá corroborar, y hablo de buenos estudios.

No en la mayoría pero casi.

Es decir, depende del grupo y, como todo, del presupuesto. Lourdes Hernández, Russian Red, grabó su primer trabajo con Brian Hunt de forma, por decirlo de alguna manera, amateur. Después, con el éxito, y supongo que con el fruto del éxito, grabó en los estudios Castle of Doom, de Glasgow, con el productor Tony Doogan y varios miembros de Belle and Sebastian. Eso tiene un precio.

Abandonar tu ciudad para ir a pasar un par de meses fuera con los gastos que eso supone. Alquilar el estudio y todo lo que hay dentro. Los músicos. La pre y la post-producción. La edición física y digital del material. La promoción. Es muchísimo trabajo y muchísimo dinero.

Por otra parte, sí, de alternativo tiene más bien poco.

En mi caso el proceso es bastante diferente debido al presupuesto, el tiempo y el handicap de que, aunque quieras, no vives de ello y por tanto hay que compatibilizarlo con un millón de cosas.

Buscas el estudio y hablas con el productor al que, ya de mano, presentas una pre-producción (que tu mismo has grabado de acuerdo a tus posibilidades) de los posibles temas a grabar y, al mismo tiempo, tu selección. En este punto pueden pasar muchas cosas pero, por lo general, si coincide tu gusto y el suyo y en común existe algún tipo de referencia suele salir bien. Pasas unos días hablando por teléfono, sobre el sonido, el aire de la historia, lo que se puede y no se puede hacer y demás. Después de configurar el calendario y hacer malabares con los días llega el momento de grabar y ahí, la verdad, todo depende de uno mismo. Hay quien necesita cincuenta y tres tomas para grabar una guitarra y hay quien salva cada una de sus partes a la primera pero básicamente y, obviamente sin músicos de estudio, y resumiendo, si has hecho tu trabajo y lo has hecho bien es perfectamente posible grabar cada corte a la primera y sin recurrir a pistas. Después, si sobra tiempo, siempre puedes dar alguna vuelta más sobre alguno de los temas, sólo por ver qué pasa, si sale diferente, si cambia algo y tal ya que suelen grabarse, en estos casos, dos tomas de cada canción.

El primer E.P. de mi grupo se grabó en un estudio profesional y de cierto renombre dentro del mundillo indie de este país a lo largo de cuatro días.  El primero sirvió de banco de pruebas para configurar el backline y buscar sonidos. Durante el segundo se grabaron los cuatro cortes del trabajo. El tercer día se dedicó a los arreglos en general. El cuarto fue para la mezcla y el master.

Somos dos y aún así supuso un gasto a tener muy en cuenta y sólo estamos hablando de la grabación.

Y siento el off-topic pero el concepto de la música en este país es algo patológico que a ratos raya en lo despreciativo o la leyenda urbana y lo cierto y triste es que no valoramos a nuestros músicos ni su trabajo. Creemos que tocar es, y debe ser, gratis. Una obligación para el infeliz que se dedica a tocar por ahí y no es así. En el caso de Canteca, no lo sé, a mí toda esta gente happy del rollo Moving me genera cierta desconfianza pero, aún así, merecen cierto crédito por tener un proyecto y sacarlo adelante.


hades

Cita de: Saullc en 31 May 2012, 13:28
...el concepto de la música en este país es algo patológico que a ratos raya en lo despreciativo o la leyenda urbana y lo cierto y triste es que no valoramos a nuestros músicos ni su trabajo. Creemos que tocar es, y debe ser, gratis. Una obligación para el infeliz que se dedica a tocar por ahí y no es así. En el caso de Canteca, no lo sé, a mí toda esta gente happy del rollo Moving me genera cierta desconfianza pero, aún así, merecen cierto crédito por tener un proyecto y sacarlo adelante.

Espero que no me incluyeras en ese colectivo eh. Jaja, que yo me dedico también a esto y precisamente se que no es gratis.

Saullc

No, no señalo a nadie.

Es una reflexión personal.

generalinvierno

En este punto, ¿como valoráis pues la piratería? Entiendo que todo este esfuerzo y pasta debe de tener un valor.

Sir Nigel


Nirkhuz

Creo que hablan de música, Sir Nigel.

En serio (y eso que lo digo yo, el rey del Off-Topic) pero esto ya es otro tema XD

Crom

Todo sea dicho de paso, ¿el offtopic no es un poco escesivo ya? Igual habría que reconducir un poco el tema...

Saullc

Sí, es cierto, se nos ha ido de las manos.

Si interesa el tema supongo que alguien puede abrir un hilo para discutirlo.

Yuber Okami

Cita de: Mr Pharmacist en 30 May 2012, 10:02
La mayor parte de las donaciones superiores a (digamos) 1000 dólares suelen provenir de grupos, no de individuos. Y las "recompensas" generalmente suelen (o deberían) ir dirigidas a grupos (múltiples copias de un juego o lo que sea)

Estoy de acuerdo: con 1000 dolares te puedes hacer varios ejércitos, e incluso pagar para que te los pinten. No tiene mucho sentido pagar tanto para algo así de manera individual

strategos

(Por devolver las aguas a su cauce) Efectivamente, coincido con Yuber. Cuando las cantidades ascienden a los miles eso se trata o bien de empresas (tiendas) o de un filántropo al que le sobra el dinero. Creo que esta campaña no ha estado bien enfocada, aunque aún están a tiempo de reconducirla. Me parece una buena idea la de buscar este método de financiación, pero una muy mala ejecución.

A este respecto, he visto el sistema que tienen en Wargames Factory con su "Liberty and Union league" donde le dan la palabra a los compradores, que dejan negro sobre blanco su demanda. Al principio son sólo votos, pero luego se transforman en preorders. Sinceramente creo que las empresas en un hobby limitado como éste deberían bascular hacia este modelo. Vale que quede el margen del escultor y diseñador como creador pero también hay que asumir que hay un mercado (pequeño y reduciéndose) y que a poco se llega si se pretende vender a los demás no lo que la gente quiere sino lo que a mí (creador) me gustaría que compraran.

kront

Coincido con Strategos, tiene mucho sentido producir bajo demanda del publico y sus intereses, y luego con la pasta que ganen pueden hacer lo que a ellos les apetezca y comercializarlo también. Creo que esto aplica en el cine donde algunos directores hacen pelis para ganar pasta y de vez en cuando se marcan su capricho, y si no ganan con ese capricho pues ya lo ganaron con lo anterior.

Shargaz

Sigo pensando que esta forma de financiación bordea la estafa, chicos. Que no digo que AoW esté intentando estafar a la gente, ojo. Pero parémonos a pensar... que están haciendo:

-Venden humo: seamos realistas, ésto no es un preorder. No existe un producto como tal que esté casi terminado y sólo falte producirlo en masa y empaquetarlo. No hay nada.

-No compras nada: no, no vas a tener un recibo en el que pone que has comprado algo, no nos engañemos. Has hecho una donación a cambio de la promesa de que te darán algo que ni siquiera existe. Alguien cuando va a comprar un coche o una casa se fía de la promesa del vendedor? A que no... Pues como lo que haces es un donativo, no tienes derecho a reclamar nada de nada.

-No hay plan de producción: sólo una lista de deseos. Quieren hacer tal unidad, cuesta tanto. Ya, y cuanto va a tardar en producirlo??? Si Felix va a ser el único escultor metido en el fregado, a un mínimo de 10 miniaturas por tipo de tropa... cuantas creeis que va a ser capaz de hacer el sólo en un año... Tal vez dos o tres tipos de tropa... Eso implica que en terminar la gama del ejercito enano tardará cerca de tres años como mínimo!!! Por qué no ha ido haciendo campañas de financiación más limitadas??? Por que todo junto???

-Sobrecostes: a raiz del punto anterior surgen una serie de problemas. Si esto va a tardar años, ¿Ha tenido en cuenta en los costes de producción las posibles fluctuaciones debido al aumento de precios de materias primas, inflación, etc...?

-Que pasa con mi dinero: durante todo ese tiempo, AoW va a tener mi dinero y supuestamente lo usará sólo cuando llegue el momento de producir en masa un producto. Así que si esto va a duar años... que es lo que va a ocurrir con ese dinero durante tanto tiempo.

-Garantías jurídicas: ninguna. El que ponga su dinero en este tipo de cosas tiene una mano delante y otra detrás.

-Incentivos: seamos realistas, lo que ofrecen no es ninguna ganga. Actualmente por cerca de 25$ tienes compañías que te ofrecen cajas de 12 caballeros templarios de plástico. Así que lo que me ofrece esta compañía es un ligero descuento por darles el dinero que necesittan para ganar mucho dinero... eso sí, sin tener que pagar intereses ni tener que dar explicaciones ni nada de nada, porque tu lo que has hecho ha sido una donación.

Estas son las razones por lo que me refiero a que esto roza la estafa. Todo muy legal, eso sí... pero estafa al fin y al cabo.

Mucho más lógico y sensato sería que hubiesen hecho un plan de producción como el que han hecho y por cada kit , una vez los green ya están adelantados y casi terminados, hubiesen pedido la financiación necesaria para producirlos a cambio de kits permutándolos prácticamente a precio de coste. Así es como, a mi modo de ver, debería de hacerse.

Repito que es sólo mi opinión.
Pero quería fundamentar mis afirmaciones para que conste que no digo las cosas por decir.
Esta no es forma de hacer las cosas.

Un saludete a todos.

Saullc

Shargaz, hay que documentarse y después, si lo ves oportuno, quejarte, colaborar o pasar olímpicamente del tema. xD.

En primer lugar no puede ser llamado estafa porque todos y cada uno de los puntos están claros. Si el donante transige y acepta las condiciones no se puede hablar de estafa y, desde luego, el planteamiento es perfectamente legal se den o no las donaciones.

Por otra parte la donación se tramita mediante paypal en la mayoría de los casos y lo que haces, en un primer momento, es dar aviso de que llegados a un punto en el que el proyecto sea factible -cuando alcanza el 100% de su presupuesto estimado- se realiza el pago.

En cuanto a lo del tiempo, los gastos y demás sí, supongo que sí, tienes razón. El mercado puede variar enormemente desde el punto de no retorno hasta el momento de recibir los incentivos pero, ojo, el acuerdo es vinculante por las dos partes. Debería de cumplirse de todas todas sea o no rentable.

Digamos que no es una compra, ni un pre-order, ni siquiera una reserva y mucho menos una inversión es un voto de confianza. Mecenazgo puro y duro.

P.D.: Respondo tratando de ser objetivo y de muy buen humor.  ::)

Shargaz

Cita de: Saullc en 01 Jun 2012, 11:38
P.D.: Respondo tratando de ser objetivo y de muy buen humor.  ::)

Eso siempre Saullc! :D

Pero una cosa es que sea legal y otra que sea moralmente correcto. Yo te puedo vender un boli BIC por 1000€, y vendértelo como si fuera la panacea. Si tu aceptas... es pérfectamente legal... En ningún lado pone que estés haciendo una donación, ni explica el proceso, ni nada. Te lo ponen como si fuese algo seguro y no lo es. No explican los riesgos (yo al menos no lo he visto). Por lo tanto se está ocultando parte. Es en eso en lo que a mi gusto roza la estafa.

Y no me refiero a que pasa si no llegan al 100% del presupuesto estimado, si no de que pasa si llegan.
Y tal y como dices en tu cuarto parrafo, no, no están claros todos los puntos. De hecho para mi no está claro casi ninguno.

Básicamente es como si estuvieses apostando a ciegas...

Eso sí, el que acepta estas condiciones, las acepta con todas las consecuencias, claro está. Otra cosa es que él sepa cuales son esas consecuencias. Ese es el problema...

Eso no quita para que les desee que tengan mucha suerte y que saquen una gama de miniaturas preciosas y fabulosas (que estoy seguro que lo serán). Pero yo por mi parte prefiero esperarme a que las saquen para comprarlas. Para mi gusto, demasiado riesgo para tan poco beneficio.