Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Luis Mena

Otherworld miniatures ha cerrado

Iniciado por Luis Mena, 09 Dic 2024, 22:35

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Luis Mena

https://otherworldminiatures.co.uk/2019/02/welcome/

Iba a ojear su página y de repente me he encontrado con esto. Me he quedado a cuadros, la verdad, los consideraba la mejor casa de miniaturas de fantasía. Veo en FB que cerraron en julio. Menudo desfase llevo. Confirman que van a vender sus moldes a otros fabricantes. Pero supongo que ni el estilo del viejo D&D de sus minis es precisamente un estilo de moda. Ni el metal blanco puede competir con la impresión 3D. Se están yendo muchos buenos viejos chicos...

Elrudok

 Demasiados para mi gusto. Se que los tiempos cambian y el que no se adapta muere, pero no deja de ser triste. Yo seguiré en mis trece de seguir solo dedicado a la vieja escuela. Lo único que compro es o histórico o minis antiguas o con ese estilo si hablamos de fantasía y scifi. Los nuevos estilos no me gustan. Por suerte para mi (y supongo que para una gran mayoría de los que pupulamos por aquí) tengo minia antiguas para estar pintando 7 vidas

Caballero Andante

Una pena que se acabe una época...

Dejando de lado la estética, el metal aún puede competir con la impresión 3D. Mientras la mayoría de las minis 3D tengan líneas de impresión, a mí no me interesan.

Eso sí, con lo que no puede competir el metal es con el plástico, salvo por la nostalgia. Es decir, mi escala de preferencias sería:
1º) Plástico monopose (de molde).
2º) Resina (de molde).
3º) Metal (de molde).
4º) Resina (impresión 3D: solo si no hay más remedio).

Luis Mena

Yo depende. Para una banda de 10-15 miniaturas en donde le voy a dedicar tiempo a cada una, prefiero el metal por su peso y mayor corpulencia o presencia de las figuras. Para un juego de regimientos prefiero el plástico por la comodidad del transporte de grandes cantidades de figuras. Y prefiero el monopose porque generalmente se obtienen esculpidos de mayor calidad. Para mí las miniaturas son obras artísticas en donde el autor cuenta algo, las matrices multicomponente en cierta manera rebajan la figura a un muñeco articulado.

strategos

Cada vez que desaparece una empresa es un drama familiar el que hay detrás, más aún en empresas pequeñas. Lamento la noticia aunque a esta gente no la conocía ni había oído hablar antes de ellos.

Hace poco compartí un video en el que explicaban todas las tecnologías para fabricar miniaturas y los distintos materiales. Parece ser que la ventaja en términos de costes de cualquier material viene determinada por otros factores asociados a la producción y no sólo el coste del material (que obviamente importa y el metal es el más caro). Es decir, el metal es menos rentable en función de lo que se desee hacer, la complejidad del acabado y lo productivo que resulte el reaprovechamiento de los desechos. Por tanto, no creo que sea una cuestión relativa al material per se sólo lo que se ha llevado a esta empresa sino la comercialización.

En otras palabras, muchas veces asumimos que lo que desaparece es el metal por el aumento del coste del material cuando en realidad lo que desaparece es una manera de trabajar que no se ha adaptado ni a la demanda ni a las novedades tecnológicas. Y pasa con muchas empresas, que no son capaces de adaptarse a los cambios.

En mi caso, ante todo prefiero las miniaturas bien esculpidas, independientemente del material. Luego, como tengo predilección por hacer mis propias conversiones (para lo cual el HIPS multicomponente es lo mejor!pues te permite expandir tu creatividad), lo más importante es con qué facilidad se trabaja el material y cómo voy a hacer para pegarlo sin que me resulte dañino (llevo fatal trabajar con cianocrilato). Por eso prefiero el plástico HIPS, luego el siocast, resina y metal. No rechazo una miniatura de metal por el material en sí sino dependerá de lo fácil que sea trabajarla. Eliminar rebabas importantes de una miniatura de metal es un dolor, así como pegar piececitas pequeñas.

Esperemos al menos que los moldes los compren otras empresas que tengan una mejor capacidad para la comercialización del producto y que éste pueda seguir disponible a la venta.

Caballero Andante

Cita de: Luis Mena en 10 Dic 2024, 23:58Y prefiero el monopose porque generalmente se obtienen esculpidos de mayor calidad. Para mí las miniaturas son obras artísticas en donde el autor cuenta algo, las matrices multicomponente en cierta manera rebajan la figura a un muñeco articulado.
No podría estar más de acuerdo.

Sastakai

Una pena, tengo su reglamento de fantasía y no esta mal, muy "old school" como sus miniaturas

blacksmith

Cita de: Caballero Andante en 11 Dic 2024, 07:10
Cita de: Luis Mena en 10 Dic 2024, 23:58Y prefiero el monopose porque generalmente se obtienen esculpidos de mayor calidad. Para mí las miniaturas son obras artísticas en donde el autor cuenta algo, las matrices multicomponente en cierta manera rebajan la figura a un muñeco articulado.
No podría estar más de acuerdo.
Además del trabajo que supone estar juntando y pegando extremidades y equipamiento a las figuras, que es algo que odio.

Caballero Andante

Siento repetirme mas, de nuevo, concuerdo plenamente. Todavía recuerdo unos piqueros lansquenetes de Warlord: no les puse las espadas por pura pereza, no digamos ya las faltriqueras, plumas en los sombreros y demás...
 :no

erikelrojo

Y a mi que esa es la parte que mas me gusta? Es como montar una maqueta o un puzzle. Me encanta poder personalizar la pose de cada miniatura... Para mi esa parte es mucho mas interesante y divertida que la de pintarlas, por ejemplo, que eso si que me da pereza. Tener un monton de minis monopose que salen tal cual del blister sin que yo pueda modificar nada, tiene cero interes para mi.

strategos

Yo soy igual que @erikelrojo: para mí una parte de la gracia reside precisamente en el montar y personalizar. Incluso aunque un ejército vaya uniformado, me gusta darle los toques de personalización o sacar unidades que no se pueden montar desde la caja y hacerlo único. Por eso, ¡viva el plástico multicomponente!

Juanpelvis

No sé hasta qué punto es un tema de adaptarse o morir en cuanto a estilo de producción, de si monopose, estilo, o lo que fuera.

No me suena que estuvieran muy activos a nivel de márketing. Y recordemos que los juegos de rol tipo Dungeons and Dragons han crecido mucho a partir del COVID, por lo que ahí tenían una muy buena oportunidad, y han salido muchos kickstarters de juegos de rol entre medias que han tenido éxito.

¿No será un fracaso del estilo antiguo de llevar los negocios en su globalidad?

blacksmith

A mí me gusta coger la figura y empezar a pintarla sobre la marcha y sin tener que hacer preparación de pegar piezas. Lo odio, y odio especialmente cuanto son los dos brazos separados y hay que hacer coincidir ambos cogiendo el rifle o una lanza. Estuve a punto de pasar de la caja de americanos de los Perry por esa razón, y por esa misma razón entre otras más es por lo que me gusta la escala 1/72.

Suber

Otherworld ya anunció hace tiempo que cerraba, sí. Pero es que esta empresa era un señor él solito en su garaje (o sucedáneo). El hombre básicamente anunció que se jubilaba; retendría unos pocos moldes para comercializar, pero ya en plan hobby, y el resto lo iba a vender a alguna otra empresa o empresas, troceando su catálogo. Lo que pasa es que no sé ahora mismo quién ha comprado qué.
Es una pena, desde luego, tenía minis verdaderamente buenísimas.

Luis Mena

Citar¿No será un fracaso del estilo antiguo de llevar los negocios en su globalidad?
Seguramente, pero también es cierto que el escupido por ordenador y la impresión 3D te permite tener un catálogo mucho más amplio y trabajar sólo bajo demanda. Los moldes te obligan a fundir muchas miniaturas en cada tanta y quizá no todas tienen la misma salida. También es triste pensar que el modelo de negocio tenga que ser el de Wizard con las Magic: Obsolescencia programada, desbalanceo, hype permanente, producción limitada y exclusiva...

Es un comentario de viejo pero cuando yo entré el hobby era prácticamente lo contrario. Comprabas poco, te paseabas por la tienda mucho, tardabas al menos un par de años en construir un ejército, mientras habías pintado y repintado las minis, te habías estudiado al dedo las unidades y su trasfondo, jugabas, te ponías a hacer escenografía con papel higiénico. Algo bastante alejado de la inmediatez y el consumo permanente que se promociona tanto ahora. Pero bueno, son cosas de viejo, ya me callo.