Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_antonio

Armati en castellano

Iniciado por antonio, 16 Jul 2012, 16:34

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Blooze

Ok, back in the business again, que diria Frank Starr :)
Sir Nigel, tienes un MP (por si acaso fuese necesario)

strategos

Cita de: Sir Nigel en 19 Ago 2012, 18:40
Comentario aparte, estoy encontrando muchas cosas que habrá que revisar, porque es imposible que hayamos usado todos los mismos términos para cada cosa.

Tienes razón. Estoy a punto de acabar el punto 13 que es el que describe las condiciones de victoria pero se mete también con otras cosas propias del juego (Key Units, Fighting Value). En cuanto lo acabe lo compartimos todos y empezamos a ver términos problemáticos.

strategos

De hecho, en cuanto tengas la secuencia de juego, ésa va a ser una de las cosas que conviene poner en común pronto, pues el reglamento tiene muchas referencias cruzadas a las fases del juego.

Añado parte de lo que tengo con algunas de las traducciones para ponernos de acuerdo


Abreviaturas Ratio de control;
CR: H: (nº); L: (nº)
CR   Ratio de control
H: (nº)   Número de divisiones pesadas controlables
L: (nº)   Número de divisiones ligeras controlables
BP   Punto de ruptura del ejército
Init:   Iniciativa del ejército
(d)   Caballería capaz de desmontar; PROT +1
(d!)   Caballería capaz de desmontar; PROT sin cambios
FV   Valor de lucha: Frente [Flanco / Retaguardia] Especial
->   Unidad básica (para condiciones de victoria)
PROT   Protección del modificador de disparo

Unidades de Infantería
Símbolo   Descripción   Tipo de tropa
COH   Infantería en cohorte   (HI)
DMA   Hombres de armas desmontadas   (HI)
FT   Tropas de a pie   (HI)
Levy   Levas   (HI)
LI   Infantería ligera   (LI)
LHI   Infantería ligera pesada   (LHI)
LB   Infantería con arco largo   (HI)
PH   Infantería en falange   (HI)
SI   Infantería hostigadora   (SI)
WB   Infantería impetuosa (banda de guerra)   (HI)

Unidades montadas
Símbolo   Descripción   Tipo de tropa
CAT   Caballería catafracta   (HC)
CM   Camellos   (CM)
HC   Caballería pesada   (HC)
KN   Caballeros   (HC)
MA   Hombres de armas   (HC)
LC   Caballería ligera   (LC)
L2CH   Carros ligeros de 2 caballos   (LC)
M2CH   Carros medios de 2 caballos   (CH)
H4CH   Carros pesados de 4 caballos   (CH)
Scyth   Carros escitas   (CH)
EL   Elefantes   (EL)


Sir Nigel

Te envío hasta la mitad de la página 5 para que veas cómo va en mi versión. Podemos ir comentando por aquí para ponernos de acuerdo.

Sir Nigel

De lo que has puesto creo que solo cambiaría lo de carros escitas por carros falcados.

Lo de infantería impetuosa para las warbands me gusta, pero es bastante descriptivo. Si por el reglamento esas unidades no van a ser "impetuosas" quizá habría que dejarlo como el original o buscar otra opción. Lo de warband es una jodienda para traducir...

Juanpelvis

Podéis no traducir los nombres como se hace en DBA, que a las Spears se les dice Spears, a las Blades Blades y a las Warbands simplemente Warbands, luego ya si eso aclaras: Warbands (Bandas de guerra)

strategos

Habrá que ir viendo cómo evoluciona, pero realmente tropas impetuosas es lo que mejor las describe porque tienen Impetus, aunque no son las únicas y podría dar lugar a equívocos. Quizá quedarnos con la traducción literal o el anglicismo, aunque prefiero una traducción "todo al castellano". A mí no me gusta mucho cuando una conversación es medio en español, medio en inglés. Me recuerda a los latinos de Estados Unidos a los que no hay un cristo que los entienda :P

Lo de los carros, completamente de acuerdo: no había caído

Sir Nigel

A mi no me importa dejar Warband de una forma u otra, como prefieras. "Bandas" o directamente buscar un término céltico o germánico. O "grupos de barbudos con hachas".

strategos

De momento voy a ir dejandolo como warbands y/o bandas de guerra y luego damos los toques de armonización. Si las warbands son las únicas tropas de infantería que tienen impetus, entonces quizá lo más fácil sea llamarlos infantería impetuosa, que hará que sea más fácil recordar su regla de impetus, pero esas cosas seguro que es mejor verlas al final.

PD: hasta la página 36 ya está acabado, aunque me falta corregir los errores de mi secretaria virtual  ;D. Cuando tenga un rato más me pondré con otras nuevas secciones. Voy a ir a la sección 11, del terreno y ahí en adelante. Eso es de la página 28 a la 32.

Xan das minis

Hola Strategos:
Para Armati, un ejército consular,¿Podría ser?:
4 legiones cada una con:
2 bases de vélites
3 bases de hastati
3 bases de princeps
1 o 2 bases de triarios
3 bases de caballería aliada
1 base de caballería romana
Saludos:
Xan

strategos

La cuestión es un poco más compleja. Armati se puede jugar en tres configuraciones diferentes, introductoria, óptima y épica. Las reglas son prácticamente las mismas para las tres (sólo cambia una cosa de la profundidad de la infantería pesada), por lo que es una cuestión más estética y de disponibilidad de miniaturas.

En la introductoria cada peana es igual a una unidad y cada unidad tiene una única sección.
En la configuración óptima algunas unidades tienen dos peanas (elefantes, caballerías, hostigadores, arqueros) y las infanterías pesadas tienen cuatro (es decir, dos secciones, elemento que influye en las reglas).
En la escala épica la caballería dobla su número de peanas (cuatro), la infantería pesada aumenta a seis peanas y el resto permanecen igual.

Por responder a tu pregunta, a mi juicio (el reglamento no dice nada), una legión republicana del III-II a.C serían una unidad de cada. En números en bases esto se traduce en
- Escala intro: 1 velites, 1 hastati, 1 principes, 1 triarii
- Escala óptima: 2 vélites, 4 hastati, 4 principes, 2 triarii (les haría como infantería pesada pero de 1 sola de profundidad por cuestiones estéticas, normalmente deberían ser cuatro bases también)
- Escala épica: 2 vélites, 6 hastati, 6 príncipes, 4 triarii (lo mismo que arriba)

En cuanto a la caballería, podrían llevar hasta dos unidades, por lo que serían o bien dos bases (intro), o cuatro (óptimo) u ocho (épico). Se pueden meter hasta dos unidades de caballería ligera extra (el juego los clasifica como Númidas, pero pueden ser tarentinos perfectamente).

En total la lista de ejército de romanos permite cuatro unidades de hastati, cuatro de principes, 3 de triarii y 5 de velites (a mi juicio, deberían ser cuatro de cada, pero bueno, nada es perfecto...). Se pueden incluir cuatro unidades de infantería italiana aliada y luego otras tropas más propias de escenarios concretos. Estos números cuadrarían con el máximo ejército republicano que se reunió, que fueron cuatro legiones romanas más sus aliados. Recuerda que te incluyo el número de unidades. Para el número de bases hay que tener en cuenta lo que te comento más arriba.

Como he comentado, las listas de ejército me parecen lo más flojo del juego. Por otra parte, si los números te parecen pocos, el reglamento permite doblarlo todo para tener más unidades. Personalmente creo que cada legión debería tener una única undiad de hastati, principes y triarii para evitar aberraciones como que la mitad de una legión fuera por un lado y otra mitad por otro. Las descripciones de las batallas rara vez muestran esto. Por otro lado, para definir una legión yo evitaría usar el 3, que cuadra muy mal. Asimismo, soy de la opinión de que el frente de velites, hastati, principes y triarii era el mismo, salvo que los triarii tenían la mitad de profundidad. Es la única forma de explicar que todos se retiraran por sus huecos y que la tercera línea pudiera presentar un frente sólido y compacto entre varias legiones tal y como describe Tito Livio.

Hoplon

Que sepáis que os odio a todos.

Ya me he conseguido el reglamento 2ª edición y le echaré un ojo porque promete. Claro, como no tengo proyectos abiertos ni nada...

Ya me gustaría ayudar con la traducción pero no tengo ni un segundo de tiempo libre ahora mismo.

Lo dicho, cuanta maldad ¬¬  XD

Xan das minis

Erudita explicación Strategos.
Mira, para la escala óptima, me cuadra el número de figuras que tengo. La escala Intro, me parece demasiado pequeña, y la épica exige pintar mucho, y mi agenda me dice que no, así que en caso de adoptar estas reglas, cosa muy probable, la escala Optima, puede ser perfecta. Tendré que aclararme con los cartagineses,  pero esperaré a ver la traducción, a ver si me aclaro yo sólo. En principio la idea era ver si estéticamente me convencía, porque para mi, esto es muy importante.
Muchas gracias.
Saludos:
Xan

strategos

Te entiendo perfectamente, Xan. Para mí también lo es y voy mirando cómo cuadran los ejércitos que quiero representar. Por si te ayuda con los cartagineses, las unidades que hay que desplegar siempre son 2 de warband (celtas o celtíberos), 1 de hispanos, 2 de caballería pesada (celta o hispana), 2 de caballería ligera (númida). Luego tienes muchísimas opciones variadas como libios, baleares, elefantes, etcétera. Luego hay que elegir la escala a la que se quiere jugar.

También soy de la opinión de que la mejor escala es la óptima (la épica estéticamente no me termina de convencer), pero la intro permite a jugadores de DBA probar este reglamento sin apenas tener que comprar nada. Uno puede empezar con lo básico, empezar a jugar desde el principio y luego ir pintando poco a poco el resto hasta llegar a la escala deseada.

Sir Nigel

"Históricamente, cada ejército funcionaba bajo una doctrina, o sistema de combate, que determinaba cómo podían mover o combatir sus tropas durante una batalla. Los ejércitos más primitivos utilizaban sistemas sencillos pero tácticamente inflexibles. Pero incluso los ejércitos más avanzados estaban gobernados por un método táctico predominante, por muy flexible que fuese.
Las reglas de mando de Armati simulan la eficacia de mando de los diferentes ejércitos y los sistemas tácticos que existieron en los períodos que abarca el juego. El sistema permite que los jugadores usen sus ejércitos de una forma acorde a su potencial táctico histórico. Un ejército romano queda diferenciado de un ejército griego por su flexibilidad táctica, y no sólo por sus armas y uniformes.
"

Música para mis oídos.  ;D