Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Hoplon

De Ovejas y Dragones

Iniciado por Hoplon, 27 Abr 2010, 20:24

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Endakil

Te regalo una dosis de motivación  ;)

Click para ampliar.


Hoplon

Pues sí que sube la moral sí Endakil, lástima que no esté en Bilbo para desarrollar el juego como se merece! (buen verano nos espera!)

Pero como dijo cierto filósofo en Pulp Fiction "No empecemos a comernos las p***** antes de tiempo señores"

blacksmith

Solo puedo decirte que Pig Wars merece la pena, aunque es más multijugador que para dos oponentes.
Skjaldborg posee las tablas más intuitivas que conozco, aunque redonozco que  el juego es muy lento al tener que tirar individualmente por cada figura que vaya a mover.
Age of blood y age of blood 2 nunca me gustaron.
Trollblood es más divertido leerlo que jugarlo; si quieres te lo puedo pasar.
Por lo que comentas del combate se me antoja muy parecido al de Mordheim, ¿no?
¿Podrías contarnos algo sobre las fases del juego, movimiento, disparo, combate y moral?¿ Hay algo sobre insultos y desafíos? ¿Qué dados usa el juego? ¿Se distingue entre varias partes del juego a la hora de determinar las heridas, hay varias heridas o las figuras mueren de un golpe? ¿Las figuras pueden reaaccionar mientras mueve el oponente?
Para mí lo más importante en cualquier juego es la activación, o quién mueve, cómo y cuándo.

Hoplon

Cita de: blacksmith en 28 Abr 2010, 00:56
Por lo que comentas del combate se me antoja muy parecido al de Mordheim, ¿no?

En un principio sí que tenía en mente hacer algo como Mordheim pero cambiándolo. Lo cierto es que al final ha desaparecido cualquier tabla tanto para impactar como para herir.

Digamos que aquí se trata de que yo tiro una serie de dados para impactar y tu una serie de dados para bloquear mis ataques. Así las bonificaciones por carga aumentan tus dados en el ataque y el equipo, las formaciones, etc. aumentan el número de dados que tiras a la hora de bloquear el ataque. Dado que la armadura no se usa para salvar heridas sino para bloquear los ataques el conjunto de impactos puede llegar a incapacitar a la miniatura o por el contrario simplemente dejarla inconsciente/derribada.

Cita de: blacksmith en 28 Abr 2010, 00:56
¿Podrías contarnos algo sobre las fases del juego, movimiento, disparo, combate y moral?

Las fases en un principio serían Inicio de turno, iniciativa, "¡Que los dioses nos ayuden!", Movimiento, Disparo y Combate.

Mientras que en las primeras fases las desarrolla primero un jugador y luego el otro, en el disparo por ejemplo, los jugadores se turnan a la hora de disparar empezando por el de la iniciativa, para evitar barridos de flechas que acaben con toda la infantería del contrario sin que esta haya podido hacer nada.

En cuanto a la moral, la he llamado templanza, y muestra la sangre fría de los guerreros ante las diversas situaciones que se les presentan.

En conjunto hay 5 atributos, Habilidad de Combate, Cadencia de Tiro, Defensa, Heridas y Templanza. En resumen se trata del número de dados que se tiran según la situación. Si atacas tiras  tantos como tu HC, si disparas tantos como tu CT, para la moral tantos como T, etc.

Las figuras no mueren de un golpe, pero tampoco se distingue entre partes del cuerpo pues esto muchas veces no hace sino ralentizar el juego. Si eso, a la hora de ver donde se ha herido, una vez acabada la batalla, puede haber una tabla en la que se tire para ver si se hiere la cabeza, un brazo, etc., pero no durante el juego.

Respecto a las reacciones de las miniaturas, quizá se pueda meter algo estilo LOTR, pero eso ya se verá, el fruto está muy verde todavía..... ;p

erikelrojo


Me vais a agobiar al muchacho con tanta pregunta antes de empezar siquiera con el juego! Jajajaja. A todos nos emociona la idea de un juego de escaramuzas para la Edad Oscura, pero un poco de calma y tranquilidad, señores!

Cuenta conmigo para cualquier cosa que necesites, Hoplon (buscar informacion/ambientacion, pruebas de lectura, pruebas de juego, etc.). Si no te importa "compartir" la autoria del juego, yo te recomendaria que aprovecharas todas las ofertas de echarte una mano que has tenido por aqui, y empieces a trabajar via mail con toda esa gente. Ya veras como funciona el asunto.

turloghdubh

Cita de: Hoplon en 27 Abr 2010, 23:22
Y el sistema de combate el que más me ha convencido es el que me ha recomendado Gehiegi, en el que el combate no es sólo tiramos a ver quien saca más, sino que tiramos a ver quien tiene la iniciativa y entonces el atacante tira para herir y el defensor para bloquear. Es algo novedoso que no había visto anteriormente y que me parece que hace implicarse mucho más al jugador en el combate.

Eso suena como Confrontation (el antiguo de escaramuzas). Había una fase de activación que era común en la que los  jugadores hacían actuar cada uno a una figura (o grupo) según un orden preestablecido cada turno, oculto al enemigo. Ese sitema de activación a mi me parecía realmente interesante. El combate dependía mucho de cómo hubira transcurrido la fase de movimiento, pero en él los dos jugadores tenían que tomar decisiones y tirar dados. La resolución era un poco compleja al principio, pero luego te acostumbrabas rápido. Lo único que no me gustaba eran los resultados de muerte automática.

De juegos de escaramuza "medieval-fantástico" (por clasificarlo de algún modo) yo creo que era el que más me ha gustado. Le faltaba la parte de campaña, pero las reglas me parecían bastante chulas. ¿Has llegado a echarles un vistazo?

Hoplon

Pues la verdad es que no, pero suena interesante por lo que dices. Le echaré un ojo. :o

erikelrojo


Otro que creo tampoco se ha comentado por aqui, y podria ajustarse a lo que estas creando es el Song of Arthur and Merlin, de Ganesha Games. Tambien puede merecer la pena que le eches un vistazo a ver si sacas alguna idea interesante.

Hoplon

Cita de: turloghdubh en 28 Abr 2010, 13:21
Eso suena como Confrontation (el antiguo de escaramuzas). Había una fase de activación que era común en la que los  jugadores hacían actuar cada uno a una figura (o grupo) según un orden preestablecido cada turno, oculto al enemigo. Ese sitema de activación a mi me parecía realmente interesante. El combate dependía mucho de cómo hubira transcurrido la fase de movimiento, pero en él los dos jugadores tenían que tomar decisiones y tirar dados. La resolución era un poco compleja al principio, pero luego te acostumbrabas rápido. Lo único que no me gustaba eran los resultados de muerte automática.

Aquí la iniciativa del Jugador solo sirve para determinar qué combate se hace primero, mientras que la iniciativa de la Miniatura sirve para ver si en el combate es el atacante o defensor. De modo que el orden en el que se activan las miniaturas es totalmente libre, cambiando según avance la fase y con el jugador que tiene la iniciativa como director de orquesta.

Otra cosa que tenía clara desde el principio era que una acción requería una tirada, no varias tiradas. Normalmente la acción de atacar al oponente requería del impacto y la herida, además de la salvación del oponente, mientras que lo que se intentará representar es que mediante una única tirada del atacante y otra del defensor se resuelve el número de impactos, los bloqueos, y como resultado el número total de heridas inflingidas, que como he dicho antes tendrán que ser varias para llegar a incapacitar a la miniatura para seguir en la mesa.

Juanpelvis

Vaya, me encantan siempre estas iniciativas, que son pocas  :-\
Una cosa a destacar (y que parece que la tienes) es tener las ideas claras, que si no te pasa como a mí, que tengo un wargame a medio hacer con un amigo y sin terminar...

En fin, mucha suerte, seguiré el post de cerca (aunque pueda ayudar poco)

Endakil

Una pregunta rápida: ¿cómo enfocas los efectos de la magia y la religión?
a) Evidente y poderosa (rayos y bolas de fuego) o
b) sutil y cuestionable (bendiciones que dan bonus y maldiciones que dan penalizadores).

blacksmith

Aparte de la magia, ¿habrán insultos, desafíos y bravatas propias de las sagas?

kalandria

Animo y suerte con el proyecto. Mantennos informados :)

Hoplon

Cita de: Endakil en 28 Abr 2010, 22:11
Una pregunta rápida: ¿cómo enfocas los efectos de la magia y la religión?
a) Evidente y poderosa (rayos y bolas de fuego) o
b) sutil y cuestionable (bendiciones que dan bonus y maldiciones que dan penalizadores).

como dije en la intro nada de rayos de odin, aquí la magia, o más bien la fe, sirve para animar a los soldados, reagruparlos, etc. De hecho estoy pensando un sistema de reagrupamiento de unidades que huyen que no sea el típico echo un dado y me quedo o me voy y ya está y en el que las miniaturas religiosas tendrían mucho que ver.

habrá rangos (ejemplo: fraile, cura, obispo)

Por lo demás, creo que es uno de los puntos que más exigirá, así que de la magia mejor ni hablar en un buen tiempo... ;)


Hoplon

Cita de: blacksmith en 28 Abr 2010, 22:31
Aparte de la magia, ¿habrán insultos, desafíos y bravatas propias de las sagas?

creo que esto sería complicar demasiado el tema...