Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_inpardos

¿Cuál es la mejor edición de Fantasy?

Iniciado por inpardos, 05 Nov 2012, 11:26

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Gudari-ToW

La 5ª era, básicamente una lucha entre Generales & Magos con algo de tropa de atrezzo.

La 7ª, y en especial la 8ª, son un vende minis al por mayor de cuidado.

Me quedo por lo tanto con la 6ª Edición. Ni idea dónde está el icono para pulsar en la encuesta.

Crom

La encuesta está cerrada desde hace tiempo, Gudari.

Gudari-ToW

Cierto, no me he percatado de la foromancia.
Cuál fue el resultado?

Crom


Lord_Bruno

La encuesta está mal planteada, no se puede poner en la misma opción 7ª y 8ª, cuando son ediciones completamente diferentes. De hecho 6ª y 7ª son las que son parecidas, siendo la 7ª básicamente una mejora de 6ª.

La mejor para mi 7ª.

Hwang_gae

Empecé a jugar con 4ª edición, pero hasta la 6ª, no vi la luz y aprendí a jugar como Dios manda... Así que la sexta es la que más he disfrutado, más me gusta y más ganas tengo de volver a jugar... de hecho llevo 2 semanas releyendo el manual, las FAQ, los libros de mis ejercitos, haciendo listas... la verdad es que los libros de ejercito, no hay por donde cogerlos y les hace falta una buena revisión y al reglamento le hace falta pulirlo para aclarar eternas dudas, eliminar situaciones absurdas y simplificar situaciones innecesariamente complicadas... pero en general, la 6ª me parece la mejor y, la 7ª, me parece altamente jugable (aun no se carga el juego). La 8ª tiene muchas cosas buenas, pero el juego ha muerto, es un tira p'alante y tira dados... un "vamos a ver quien la tiene más gorda"... eso con 13 años, con las hormonas a tope y con poco mundo visto, está bien, pero cuando ya has visto y proBado cosas, se te queda muy corto y da mucha pereza hacer tanto esfuerzo en quedar, hacer lista, despliega, recoge.... :crazy

Por cierto, de acuerdo con Bruno... no se que pinta la 7ª con la 8ª juntas!!! No se parecen en nada... la 7ª fue un intento de mejora de la 6ª... reglas más cohesionadas y ejércitos en los que las unidades eran más jugables, con menos solapamientos de funciones, etc. un gran juego la 7ª!! pero hay cosas que considero importantes a nivel de juego y que en la 7ª me chirrian un poco y me hacen decantarme por la 6ª (aun y que las reglas son un poco más cacao y los libros de ejercito son más ñordo).

Saludos

Xoso

El problema es que con la 7º ya empezó a primar un espíritu absoluto de "hago reglas para vender más miniaturas", que no digo que no lo hubiera antes, pero está claro que a partir de ahí la cosa se disparó. El ejemplo más claro me lo parecen las cajas de plástico, que en la 6º edición te traían por regla general 16 miniaturas de infantería u 8 de caballería (salvo guerreros del caos de cuando la TdC que venían 12 creo). Dado que con 4 miniaturas bastaba para tener una fila, cada caja te daba para montar un regimiento entero de infantería (4x4) o caballería (4x2).

En la séptima edición cambiaron las reglas, necesitándose 5 miniaturas por fila, con lo cual la caja que antes te daba para un bloque de 4x4 ahora no te sirve para tener el máximo de filas, y empezaron a sacar cajas de plástico con 10 miniaturas, con lo cual necesitas comprar dos cajas para completar un bloque de infantería, cuando unos cuantos años atrás te llegaba con una. Por no comentar que, si tenemos en cuenta la locura de la escalada de precios, ahora las cajas de 10 minis de plástico básicas (nuevos guerreros druchii por ejemplo) ya están más caras que las de 16 cuando yo empecé a jugar (los nuevos guerreros eo 25 pavos). Y eso sin meterme en disparates como las nuevas brujas, 10 minis de plástico por más de 40 euros (premio para el que pique).

Ahí es donde yo veo la mayor diferencia entre 6º y 7º, está claro que ambas son ediciones de un juego con ánimo de lucro (faltaría más), pero como dice Gudari la 7º es cuando se consolida completamente la tendencia de emplear las reglas del juego como un elemento más del merchandaisin.

Respecto de la 8ª, veo algunos cambios con sentido, pero otros me parecen mal implementados o directamente atroces. Las cargas son demasiado aleatorias, la artillería demasiado fiable (donde apuntas, cae  :o ) y a cada ejército le están metiendo un bicho tocho dopadísimo para vender la miniatura enorme (y carísima) de turno por narices. De hecho tengo la sensación de que a ejércitos como Bretonia no los están renovando porque no se les ocurre cómo endosarles su bicho enorme de rigor.

Nirkhuz

Xoso, pienso totalmente igual que tú.

Rotorcraft

Andábamos el otro día recordando con nostalgia aquellos combos de Herohammer como cierto Campeón de Khorne que de memoria llevaba lo siguiente:

-Furia asesina, Hacha de los verdugos, Collar de Khorne, un objeto que atacaba primero siempre pero le hacía estúpido, armadura superpesada sobre caballo con barda y no sé si alguna burrada más. Por supuesto metido en su unidad de caballeros de Khorne de aquella época.

Por lo tanto era inmune a la magia, la furia asesina le hacía inmune a la psicología y por lo tanto a la estupidez , atacaba primero con ¿diez?, ¿doce? ataques que con un seis mataba a todo bicho viviente sin tirada de salvación posible, salvaba a unos, etc...

No sé si eso ya costaba los 1500pts, pero no había como pararlo. Ni siquiera con aquellos Teclis y Tyrion invencibles de quinta edición. Como mucho hacías que Tyrion lo contuviera dos turnos a base de revivirlo con Teclis un par de veces.

Ahora lo pienso y no tiene maldita la gracia, pero en aquella adolescencia en la que ganar es el objetivo supremo teníamos sueños húmedos con aquellas culoduradas de Herohammer.

Un saludo.

carlosdyc

La 6ª era la edición de la caballería

Sin embargo creo que fue la edición que buscó más equilibrio en cuanto reglas (aunque no lo consiguió), recordad la idea de los diseñadores que salvo excepciones no querían darle a las tropas más de 1 ataque y de rebajar el poder de los héroes respecto a 5ª

7ª empezó mal con el cambio de filas de 4 a filas de 5 con las molestias que ocasionó y se les fué la mano con los codex haciendo cada vez cosas más extremas (todos los EO con odio incluso   hidras y dragones, vampiros con el dadito, AE que atacaban siempre primero,...)

Xoso

Cita de: carlosdyc en 04 Ene 2014, 16:13
7ª empezó mal con el cambio de filas de 4 a filas de 5 con las molestias que ocasionó y se les fué la mano con los codex haciendo cada vez cosas más extremas (todos los EO con odio incluso   hidras y dragones, vampiros con el dadito, AE que atacaban siempre primero,...)

Y la mano no ha parado de írseles desde entonces  ;D  Por cierto en mi post anterior, en la parte de "hago reglas para vender más minis" se me olvidó comentar el ligero descenso de coste en puntos de muchas unidades (sobre todo de infantería) al mismo tiempo que se trataba de incentivar a la gente a jugar con ejércitos cada vez más grandes. En mi códex de EO de la 6º edición la Guardia Negra es una infantería de élite que vale 16 puntos. En el de la 8ª valen 15 puntos teniendo un ataque más y la regla abusiva esa de repetir todos los 1s al herir.

Por cierto, a base de implantar reglas brutísimas para los ejércitos que han ido renovando han conseguido que los ejércitos que siguen con codex de la 6ª (Bretonia y Silvanos si mal no recuerdo) estén en una situación de desventaja absoluta. Simplemente no pueden competir con ejércitos recién renovados, y eso ya sin meterme en la situación lastimosa en la que ha quedado Bretonia con el palo que se ha llevado la caballería en la 8ª edición.

Lo más cachondo de todo es que se rumorea que para la 9ª edición quieren hacer un reseteo absoluto de reglas y trasfondo, con patada de cientos de años p'alante a la línea temporal y, desde el punto de vista de las reglas, algo a medio camino entre 5ª y 6ª edición. Ah, y todos los libros (todos) se quedan obsoletos para que GW pueda cobrar un dineral obsceno por el nuevo 'reglamento tocho' donde vendrán las listas y reglas actualizadas de cada ejército válido hasta que vayan saliendo los libros correspondientes. Evidentemente tengo mis reservas sobre este tipo de especulaciones (GW, los amantes acérrimos de un statu quo que no se movió ni un pelo tras la TdC, ¿avanzando temporalmente un trasfondo cientos de años? ¿regresando a un sistema de reglas enfocado hacia menos miniaturas? Difícil de creer) pero vamos, que si consideran que la 8ª edición ha sido perjudicial desde el punto de vista de las ventas, y que la actual batería de personajes está agotada (porque no falta nadie por comprárselos), los veo capaces de entrar a machete.

rhelsius


Glandalf

Cita de: rhelsius en 04 Ene 2014, 19:13
No sé, a mí esto me ha hecho gracia...
http://1d4chan.org/wiki/Games_Workshop

Me estoy descojonando con esta tontería:


FUCK TREES

Lord_Bruno

Cita de: Xoso en 04 Ene 2014, 17:08
Cita de: carlosdyc en 04 Ene 2014, 16:13
7ª empezó mal con el cambio de filas de 4 a filas de 5 con las molestias que ocasionó y se les fué la mano con los codex haciendo cada vez cosas más extremas (todos los EO con odio incluso   hidras y dragones, vampiros con el dadito, AE que atacaban siempre primero,...)

Y la mano no ha parado de írseles desde entonces  ;D  Por cierto en mi post anterior, en la parte de "hago reglas para vender más minis" se me olvidó comentar el ligero descenso de coste en puntos de muchas unidades (sobre todo de infantería) al mismo tiempo que se trataba de incentivar a la gente a jugar con ejércitos cada vez más grandes. En mi códex de EO de la 6º edición la Guardia Negra es una infantería de élite que vale 16 puntos. En el de la 8ª valen 15 puntos teniendo un ataque más y la regla abusiva esa de repetir todos los 1s al herir.


A tu argumento le falla la base, ya que el mayor descenso en puntos de tanto tropas como personajes se produjo de 5ª a 6ª.

Y el cambio a 5 minis por fila, a mi entender es positivo para que los bloques de tropas no fueran tan obscenamente más profundos que anchos.

hetairoi

Jaja, muy bueno.

Yo estas Navidades he encontrado en casa de mis padres los libros de WH5... Que recuerdos!

Yo he jugado con la 5 y la 6, creo que me quedo con la 6, aunque tengo muy buen recuerdo de la 5, sobre todo porque jugábamos muy friendly y si hacíamos burradas eran de mutuo acuerdo y avisando.

Los cambios en las reglas de la 6 nos gustaron mucho y nos parecieron muy sensatos, pero los libros de ejército nos decepcionaron un poco porque se perdía ese toque de variedad de tropas y personajes que tenía la 5. Lamentablemente para mi, la tan esperada revisión de Bretonia supuso que quisiese renovar todo mi ejército, ya que las figuras eran mucho mejores, tarea que no conseguí completar y acabe sin ejército de 5 ni de 6... Tonto que soy.

Lo de jugar con el hordas invasoras no es mala idea, aunque la lista de Bretonia es infumable...