Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_inpardos

¿Cuál es la mejor edición de Fantasy?

Iniciado por inpardos, 05 Nov 2012, 11:26

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Shargaz

A la hora de la verdad servía de poco, Hetairoi. Cuando cargaba la caballería, no había respuesta de la unidad por norma general. (Si en una pelea te atan las manos, como vas a tener posibilidad de ganar... ) Lo máximo que lograbas era aguantar el primer turno y al turno siguiente con mucha suerte. Alguna vez se daba la situación curiosa de que la caballería fallaba las tiradas y eran repelidos, pero las menos veces. Te lo dice alguien que usaba unidades de 20 y 25 bárbaros.

Nirkhuz

Con quitar el +1 de Armadura por ir montado creo que ese tipo de cosas se soluccionarían. Vamos, cómo idea loca.

Esto ya es entrar a tocar el reglamento... Y la verdad es que tengo ganas de hacerlo. Aunque sea por gusto personal.

Sir Nigel

Cita de: Nirkhuz en 07 Ene 2014, 21:34
Esto ya es entrar a tocar el reglamento... Y la verdad es que tengo ganas de hacerlo. Aunque sea por gusto personal.

Por si no lo has intentado nunca, te diré que al final llegas a la conclusión de que es mejor hacer otro.

Saullc

El +1 por ir montado está bien para el combate pero está de más si se trata de impactos por arma de proyectiles. La mejor solución, a mí entender, sería convertir a toda unidad armada con armas de asta en unidades tozudas mientras superen numéricamente a la unidad de caballería.

Pero esto es offtopic.

Xoso

Hombre, yo lo que recuerdo de caballería en sexta, salvo excepciones (formación en lanza bretoniana y caballeros del caos), se usaba sobre todo para cargas por el flanco. Si querías igualar el bono por superioridad numérica de la infantería necesitabas 8 caballeros (contra regimientos de 16) o 10 (contra 20) y eso ya era de por sí un desembolso en puntos importante. Y diez caballeros en formación 5x2 cargando contra un regimiento de infantería de 20 tíos necesitaba causar dos heridas solo para igualar las dos filas de ventaja de la infantería. Que entre jinetes y monturas lo normal es que las causaran, pero a poco que la infantería tuviese un liderazgo decente y hubiese un estandarte de batalla cerca, era bastante posible que aguantaran.

Los bretonianos eran otro asunto porque claro, 9 tíos en lanza con campeón gratis eran más ataques y una fila adicional. Lo habitual es que una carga bretoniana contra una infantería ligera causase unas 5-6 bajas y eso ya era más difícil de resistir. De hecho para mi gusto Bretonia, aunque limitados de opciones, fue uno de los ejércitos más potentes de la 6º, sobre todo porque la bendición de la Dama les concedía una Tse de 5+ contra ataques de F5 o más, lo cual ayudaba mucho a contrarrestar uno de los peores enemigos del ejército (las hostias duras xD). Llegué a presenciar partidas de Bretonia vs. Enanos en las que, como el jugador enano no anduviese muy afortunado con sus dos primeras fases de disparo, el segundo turno bretoniano se convertía en una auténtica masacre de tapones, porque al bretoniano por lo general le bastaba con ignorar la típica unidad de rompehierros e irse en tropel a por los regimientos más 'mundanos'. Mientras tanto, en el segundo turno los pegasos ya solían estar masacrando a la artillería. Putos pegasos, eran los mejores hostigadores del juego.

Otra cosa es que ahora en la 8ª los bretos estén jodidísimos porque primero lo de las cargas aleatorias es un mazazo para la caballería tal y como está planteado, yo no veo mal introducir el elemento de la aleatoriedad pero habría que hacerlo con un mínimo de sentido común. Y segundo, dos ediciones después ellos siguen con su libro de 6º mientras que otros ejércitos ya han sido renovados dos veces o van camino de serlo, con la escalada armamentística que ello supone (reglas y unidades tochas a cascoporro).

Sobre lo que comenta Nirkhuz, yo no quitaría ni el +1 de armadura por ir montados. Sí que haría que las monturas fuesen más potentes, quizás +1 a la F de base (un caballo no debería de tener la misma F que un humano) aunque menos HA, tal vez con un bono de +1 a impactar en la carga. Otra cosa es que la infantería debería contar con armas para poder contrarrestar una carga de caballería pesada, por ejemplo que las lanzas sirvieran para algo (+1 F cuando te carguen caballería, carros o monstruos) y las picas fuesen unas auténticas máquinas de destrozar caballería (ataca primero al ser cargados, que ya lo tenían en 6º, y +2 F contra caballería, carros o monstruos). El problema es que GW, de un tiempo a esta parte, nunca ha parecido muy dispuesta a reformar su sistema de juego de fantasía mediante cambios lógicos. Hacer un juego desbalanceado y simplemente ir oscilando ese balanceo de un lado a otro con cada cambio de edición garantiza que siempre va a haber unos determinados ejércitos/unidades con mejor relación calidad/coste en el sistema de juego, y eso ayuda a vender más porque los jugadores quieren ganar partidas.

Para muestra las Elfas Brujas que hasta la última renovación poca gente se las ponía, así que venga reglas tochas y oh qué casualidad, nueva caja de 10 minis de plástico a 40 euretes. Francamente no entiendo cómo la peña traga con estas cosas, si tras unos cuantos meses de prueba hay consenso en que, por ejemplo, "la nueva edición es una mierda", ¿por qué se sigue jugando a esa edición y no se vuelve a la anterior, con los libros de ejército de la anterior? Imagino que de reflexiones como esta vienen iniciativas como el Oldhammer, que me parecen totalmente lógicas.

garrapitum

En la primera edición, cuántas minis componían un ejército más o menos? Era ya un juego de batallas o de escaramuzas?.

Yo recuerdo que tuve la cuarta (goblins y altos elfos) aunque nunca llegué a jugar. Lo recuerdo como un juego con ejércitos bastante masivos... (pintaba orcos y goblins). Es ahora aún más denso?

Nirkhuz

Pues si, quitando el +1 contra disparos y añadiendo que las lanzas sea mas duras contra caballería la cosa quedaría bien. Tengo que ir apuntandome estas cosas.

Cita de: Sir Nigel en 07 Ene 2014, 21:50
Por si no lo has intentado nunca, te diré que al final llegas a la conclusión de que es mejor hacer otro.

Pero es que a mí me gustaba la 6ª... Pero meterlos algunos cambios no le vendrían mal.

hetairoi

Hombre lo de la caballería también era así en la quinta, que yo recuerde, otra cosa es que bajasen el coste en puntos...

A mi la sexta también me parece una edición bastante buena para echar partidas entretenidas. Cambiaría alguna cosilla, pero sobre todo los libros de ejército.

Respecto a la salvación por ir montado. Siempre he pensado que una montura debería dar +1 en cuerpo a cuerpo, y una montura con barda +1 en cuerpo a cuerpo y contra disparo. Pero quitaría el +1 por arma de mano y escudo para compensar...

strategos

Creo que el problema de octava no son los libros de ejército. He visto uno de los raros casos en que los ejércitos se recortan para hacerlos más normalitos, mejorando el juego. A mí me gustan bastante el modo en que lo están enfocando ahora en los nuevos libros, por cierto. Por supuesto sigue siendo Warhammer y se podía haber hecho mejor, pero las reglas no fueron nunca su fuerte. Generalmente el Warhammer falla cuando se exprime y para evitar que un juego sea exprimido necesita largas listas de restricciones. Cuando releo el Armati, por ejemplo, me doy cuenta de que el autor ha pisado muchos torneos, porque hay restricciones por todos lados muy detalladas para limitar cómo se puede jugar, todo para evitar el propio comportamiento de los jugadores. A veces mi duda es si el juego está roto o es fácil que llegue alguien y lo rompa.

Como bien dice Sir Nigel, Warhammer no tiene arreglo. Se pueden hacer parches, pero si uno se pone, termina cambiándolo de cabo a rabo. Es un juego de hace treinta años con mecánicas básicas algo desfasadas para los juegos que se hacen ahora. El fallo básico parte de las tablas de impactar y herir, de la organización del turno you go I go, de su propio concepto. Sí creo que representa batallas fantásticas en comparación con otros wargames fantásticos de la misma escala, 28mm, por número de miniaturas sobre la mesa y unidades, pero no le pidáis fidelidad histórica porque no la tiene ni debería tenerla. También creo que con cierto arreglo aqui y allá se puede mejorar algo a mi gusto, como aclarar mejor las reglas, hacer que tener un arco o una lanza, armas mal representadas, cuente algo más, cargar podría dar un bono a la iniciativa, controlar el número máximo de miniaturas por unidad (ya que la gente no sabe controlarse) y muchos pequeños detalles aquí y allá que en realidad podría añadir cada grupo de juego según crea conveniente. Pero me temo que si uno lo juega tiene que aceptar que es Warhammer y que si se tocan ciertas cosas se trastocan otras. Yo creo que lo que hay que pedirle es que sea entretenido y entre libros revisados haya equilibrio en las opciones (con opciones de juego en la lista del tipo de piedra, papel y tijeras, que es lo que hace la base de cualquier juego divertido). Y eso a mi juicio lo están logrando más ahora.

PD: Ah, por cada caja cara nueva con reglas fabulosas siempre hay otra caja nueva igualmente cara y con reglas de pena. Por ejemplo, ahí tienes al carro volador alto elfo, el carro elfo oscuro, guardia negra, hidra, etc.

PAKOLOKO66

Cita de: garrapitum en 07 Ene 2014, 22:06
En la primera edición, cuántas minis componían un ejército más o menos? Era ya un juego de batallas o de escaramuzas?.

Yo recuerdo que tuve la cuarta (goblins y altos elfos) aunque nunca llegué a jugar. Lo recuerdo como un juego con ejércitos bastante masivos... (pintaba orcos y goblins). Es ahora aún más denso?

La primera edición era un juego que se vendía tanto para escaramuzas en dungeons, como para jugar batallas si querías.

Sacaron posteriormente un suplemento para ejércitos (forces of fantasy) donde te explicaban como hacerte uno , eso si sin organizaciones. Vamos venía con los costes de las cosas y unos ejércitos ya prediseñados para que sacaras ideas. Un ejército rondaba las 200 figuras.

Ésta edición es la de los elfos con M60, 2+ para acertar, 3+ para matar.

En la segunda edición seguía siendo un juego para escaramuzas y para batallas. Auque con el suplemento de Ravening hordes se decantaron más hacia las batallas. Y pusieron organizaciones y demás, con sus máximos y mínimos.  Aquí los héroes y la magia estaban para dar colorido, vamos si una unidad por más mala que fuera pillaba a un héroe en solitario lo machacaba. Vamos que los héroes había que integrarlos en las unidades. 150-200 figuras según ejércitos.

En tercera edición era ya un juego de batallas. Con algunos hechizos y los héroes más bestias ya se empezaban a pasar, vamos lo normal entre colegas era no poner los héroes más tochos, y prohibir algunos hechizos y objetos mágicos. Aún así tenías posibilidades de matar a un héroe si lo pillabas por ahí solito. La cantidad de figuras dependía de los ejércitos, pero vamos 150-200 figuras fijo.

De cuarta no te puedo comentar, porque fue donde empezó el herohammer y las reglas especiales y los "codex" de ejércitos (en segunda y tercera en un sólo libro venían todos, y sacaban algunos ejércitos adicionales en la White Dwarf) , donde un héroe según combos podía cargarse una unidad el solito sin despeinarse, vamos esa ni me la llegue a comprar y pasé del juego.

ichiyuken

Para mi la mejor edición fue la 7ª, era un juego táctico y divertido, con la aleatoriedad justa. 8ª me parece una absurdez para vender miniaturas a paladas a niños .

Ay! lo bien que pase en 6ª y 7ª con mis druchii y mis asrai...


Crom

Para mi, octava es la edición de la igualdad. Es decir, todos los ejércitos renovados pierden su antigua identidad para convertirse en un clon del anterior. Unidades grandes de infantería y un bicho tocho que parte la pana. A mi no me gusta. Nada.

Hwang_gae

La octava tiene cosas muy buenas, pero se ha cargado casi toda opción táctica... el juego ha ganado mucho a nivel estrategia, pero ha perdido mucho también ya que la táctica más rentable en 8ª es el "tira palante y carga de frente a ver quien la tiene más gorda". Hay mucha gente que juega así, así que no han notado ninguna perdida, al contrario, el juego se les ha hecho más rico... pero para los que hemos exprimido la 6ª y la 7ª, la 8ª es un jarro de agua fría...

Shargaz

Cita de: hetairoi en 07 Ene 2014, 23:06
Hombre lo de la caballería también era así en la quinta, que yo recuerde, otra cosa es que bajasen el coste en puntos...

Sí era igual o incluso peor, pero con la diferencia de que los personajes eran los que partían la pana, así que de poco servia lo que hicieran si luego eran masacrados por un señor de los vampiros, un señor del caos, etc... No hay juego perfecto, eso está claro, pero como dice Crom, la 8ª no me gusta nada. Parece que todo el mundo coincide en que la 6ª fue la mejor edición por el momento...

Lord_Bruno

Cita de: Saullc en 07 Ene 2014, 19:22
blabla

Claro, en 8ª no se vuelven a ver todos los grandes bichos de 5ª y más??

Te vuelves a equivocar, sí ha supuesto un cambio: solamente permitir premedidas y las cargas aleatorias es el cambio más grande de toda la historia de WHFB, mayor cambio que todo el cúmulo desde 4ª a 7ª.

Y ya que digas que la estructura se rige como en las ediciones anteriores es de troll, cuando se han vuelto a los porcentajes de 5ª.