Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_KeyanSark

Warhammer vs Kings of War vs Age of Sigmar

Iniciado por KeyanSark, 03 Jul 2015, 09:34

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Crom

Es que yo soy de traca @ichiyuken. Está claro que el hecho de que unos goblins carguen a una unidad de elfos a caballo solo ocurre cuando haces las cosas mal. O cuando eres de traca.

Iedas

Cita de: Ulrich en 10 Jul 2015, 14:09
Que lo que nos guste a nosotros o no, no nos haga perder la percepción de la realidad.  y es que mañana gw va a vender solo en España mas cajas de las que vendió la n3 de infinity en todo el mundo.
Desconozco cuantas cajas ha vendido Infinity y como de exagerado puede ser tu comentario. Pero mañana GW va a vender muchísimas menos cajas de las que estima.

Rotorcraft

Cita de: Iedas en 10 Jul 2015, 14:39
Desconozco cuantas cajas ha vendido Infinity y como de exagerado puede ser tu comentario. Pero mañana GW va a vender muchísimas menos cajas de las que estima.

No te creas, llevan el Logotipo. Alabado sea su logo, harán cola y todo.  ;)


Un saludo.

P.D.: con banda sonora.   :ss


Saullc

Después de leer el borrador de la segunda edición desde mi célebre mecedora podría decirse que me he rodeado de conclusiones.

Desde que comencé a leer este hilo y movido por el afán de evitar responsabilidades he ido desarrollando un malsano interés en el tema. Con todo, no me gustaría compartir mis impresiones a cambio de una lluvia de piedras. No me gustaría, principalmente, porque las comparto desde un punto de vista teórico, sobre un material inacabado y sin experimentar las dinámicas del mismo en el marco de un tablero de juego.

Dicho esto, suelto los perros de la guerra, y los suelto con la mejor de las intenciones.

Kings of war es un sistema sencillo, puede que incluso roce la simpleza, pero no por ello es un mal reglamento. Una lectura rápida basta para comprender qué pretende y cómo. Si hubiera o hubiese de resumir su idiosincrasía en una sóla línea diría que pasa por focalizar toda la atención en las unidades -tropas, regimientos y hordas- y subordinar el resto a las necesidades de ese sintagma. En esencia, tratándose de un sistema de juego orientado a la resolución de grandes batallas, parece correcto.

Entre sus mayores aciertos, y siempre dentro de los límites del propio código genético del juego, destaca lo minimalista del sistema de atributos o la naturaleza de los objetos mágicos. En el terreno de los errores no he encontrado suelo fértil porque no son tales, si no consecuencias de una serie de decisiones de diseño. Sin embargo considero de capital importancia la libertad de movimiento y la amplitud de las decisiones relacionadas con el mismo, especialmente en un juego que presenta unas mecánicas estrechamente relacionadas con el posicionamiento y el movimiento de bloques. Es precisamente ahí donde Kings of War no cumple, limitándose de forma contraproducente.

Expuesto esto llegamos al punto divertido, aquel en el que desde una perspectiva ajena a las dos posturas más encarnizadas comparto el contenido más polémico del mensaje.

En mi lectura me ha resultado evidente la herencia de las mecánicas más ligadas a la idea de Warhammer Fantasy Battles, tanto es así que la misma redacción del manual omite o evita extenderse en la explicación de según qué cosas como lo haría aquel que da por supuesto un conocimiento previo en el lector. Sin saber si esto es así o simplemente se debe al caracter no definitivo del documento no puedo valorar con justicia, pero al menos sí puedo manifestar mi impresión al respecto.

Otro punto relacionado con la herencia es la suerte desigual con la que Kings of War ha digerido sus influencias. Capaz de lo mejor -simplificar un perfil de atributos propio de la década de los 80- y lo peor -conservar un sistema de turnos propio de la década de los 80-, llevando en ocasiones la higiene en sus planteamientos hasta prácticamente la reducción al absurdo -sistema de cargas y contrargas-.

Creo conveniente recomendar a todos aquellos jugadores de Kings of War una partida a la tercera edición de Warhammer  haciendo uso de las reglas básicas y los objetos mágicos genéricos, obviando el resto. Puede que la sorpresa sea mayúscula o puede que no, pero será una experiencia interesante sin ninguna duda.

Por último me gustaría comentar aquello que se ha dicho del tiempo de juego y el trajín de la vida moderna, y me gustaría comentarlo no por rebatirlo si no por matizar sutilmente lo que ya se ha dicho. Los modos de consumo han cambiado drásticamente condicionados por un sinfín de factores pero siempre será más deseable ver una película en el cine a disfrutar su visionado en un smartphone. Del mismo modo siempre será más agradable e interesante escuchar un disco al completo, reproducido en un buen equipo de sonido, que limitar la escucha a un solo single.

Creo que se entiende, ¿verdad?

P.D.: Perdonad la longitud.

otakupuntocom

En respuesta a Saulc...
Buen análisis, que demustra una buena lectura del reglamento.
No te sorprenderé si te digo que bastante gente que jugamos a KoW jugábamos a warhammer... y seguimos haciéndolo. De vez en cuando me echo una partida a sexta, y por eso tengo las comparaciones más o menos "recientes".
En cuanto al último comentario... que apetezca jugar partidas rápidas y ligeritas no quita para que si un día se juega una larga y detallada no se disfrute. El tema es que yo no te digo que kow sea mejor y dejes fantasy... yo te digo que pruebes y juegues ambos, que son diferentes. Así que un día me veo una peli en el pc, y otro día en la tele grande. Y las disfruto igualmente porque cuando la veo en el pc monto figuras y cuando la veo en el sofá estoy tumbado. Un saludo.

koniev

CitarSeré curioso, pero... ¿qué complejidad estratégica y táctica tiene WHFB representando una batalla?

muy poca, como todo juego que se  base en como despliegas y después apenas tengas opcion de mover para solucionar el fallo sin que te peguen hasta en el carnet de identidad.

si digo que KoW es sencillo es bastante definitorio, a mi eso no me gusta asi que paso de jugarlo, otra gente prefiere las cosas sencillas y lo jugará, punto.

Todavia no lei la 2ªedicion(ya tengo ganas de leerla) pero si la final el movimiento es en pulgadas, se puede medir en cualquier momento y se pega sin dar opcion al rival a devolverla.... entonces estamos en el punto donde la comunidad bramó en su dia contra Warhammer por tales fechorias, esa gente no jugará a KoW si tiene los mismos defectos, jugará a 3ª,4ª-5ª o 6ª de Fantasy o dejará el juego por el historico.
Por cierto,que valiente testeo hicieron lso jugadores para dejar esas cosas en el reglamento(si finalmente es así), pa eso que se lo hubieran encargado a GW.

en cualquier caso defender fantasy porque te gusta no te convierte en un esclavo de GW y defender KoW por que te gusta tampoco te convierte en un esclavo de Mantic, entiendo que nadie cobra de GW o de Mantic para defender sus juegos.El que odie a GW y defienda KoW solo por eso es bastante triste, y viceversa.


Crom

Suscribo todo lo dicho por Koniev. Lo que los modernos (;)) soléis poner con un +1

Sir Nigel

Cita de: Saullc en 10 Jul 2015, 15:57
- y lo peor -conservar un sistema de turnos propio de la década de los 80-, llevando en ocasiones la higiene en sus planteamientos hasta prácticamente la reducción al absurdo -sistema de cargas y contrargas-.

Yo sólo he leído la 1º edición, pero me imagino que esto no habrá cambiado en la segunda: KoW está diseñado preferentemente para torneos. Aunque no sea exclusivo para ellos, su diseño está pensado para funcionar en torneos lo mejor posible. Y el sistema de turnos que parece prehistórico, y que a mí personalmente no me gusta en absoluto, está puesto ahí para poder incluir un reloj de ajedrez y evitar las pérdidas de tiempo a mala fe que tanto se veían en los torneos de WF. Por eso no hay ningún tipo de interactividad tampoco, y cada jugador hace todo en su propio turno sin interferencias.

No dudo que sea una mejora a la hora de plantearse torneos, pero como mecánica de juego en sí misma creo que más que aportar, resta.

Annagul

Cita de: Saullc en 10 Jul 2015, 15:57
Creo conveniente recomendar a todos aquellos jugadores de Kings of War una partida a la tercera edición de Warhammer  haciendo uso de las reglas básicas y los objetos mágicos genéricos, obviando el resto. Puede que la sorpresa sea mayúscula o puede que no, pero será una experiencia interesante sin ninguna duda.

Me interesa. ¿Puedes desarrollarlo más?


Ulrich

Cita de: Iedas en 10 Jul 2015, 14:39
Cita de: Ulrich en 10 Jul 2015, 14:09
Que lo que nos guste a nosotros o no, no nos haga perder la percepción de la realidad.  y es que mañana gw va a vender solo en España mas cajas de las que vendió la n3 de infinity en todo el mundo.
Desconozco cuantas cajas ha vendido Infinity y como de exagerado puede ser tu comentario. Pero mañana GW va a vender muchísimas menos cajas de las que estima.

Son cifras dichas un poco al aire pero no te creas que fallaran de mucho.

Casi 6k me suena que habían dicho con la n3 que no esta nada mal para una emrpesa de su tammaño. Pero eso para gw es morralla. Que siendo un rpoducto nicho, han vendo casi 2k de smaugs.

Para que España venda esas 6k unidades,y  unas 40 o o 50k a nivel mundial no les hace falta gran cosa. QUe el lanzamiento del año les haga el 10% de la facturacion, creo que no es raro.


Por otro lado creo que hay un grupo traduciendo tercera y todo el material en el foro de oldhammer.

koniev

CitarPor otro lado creo que hay un grupo traduciendo tercera y todo el material en el foro de oldhammer.

si necesitan gente que avisen, visto lo visto 3ª empieza a ser una clara opción, y eso que yo empecé en 4ª

Xoso

Sí, gracias por avisar, convendría preguntar a ver si necesitan un cable.

otakupuntocom

Pues pasaos por el grupo de facebook de oldhamner españa o buscad a Carlos Pantojo o a Victor Honrado y ofreceos. Estarán encantados de daros currele  :ss

montenegroavila

Cita de: Saullc en 10 Jul 2015, 15:57
Creo conveniente recomendar a todos aquellos jugadores de Kings of War una partida a la tercera edición de Warhammer  haciendo uso de las reglas básicas y los objetos mágicos genéricos, obviando el resto. Puede que la sorpresa sea mayúscula o puede que no, pero será una experiencia interesante sin ninguna duda.

La lista de ejércitos que sugieres es la que viene en el libro de reglas básico, o el Armies?

Saullc

Cita de: montenegroavila en 11 Jul 2015, 21:43
Cita de: Saullc en 10 Jul 2015, 15:57
Creo conveniente recomendar a todos aquellos jugadores de Kings of War una partida a la tercera edición de Warhammer  haciendo uso de las reglas básicas y los objetos mágicos genéricos, obviando el resto. Puede que la sorpresa sea mayúscula o puede que no, pero será una experiencia interesante sin ninguna duda.

La lista de ejércitos que sugieres es la que viene en el libro de reglas básico, o el Armies?

Puedes usar la opción que más te guste. Si tus miniaturas no se adaptan al, por aquel entonces incipiente, mundo de Warhammer puedes usar el sistema de puntos que detalla el manual. Si por el contrario cuentas con una buena colección de miniaturas Citadel recomendaría el Armies. Es una maravilla.

Sea como sea, obvia las reglas avanzadas, limita los personajes a nivel 5 y los hechizos a nivel 1. Puedes ir aumentado el volumen de reglas con cada nueva partida, lo de siempre.

Edito.

Annagul, lo siento, no he leído tu mensaje hasta ahora.