Colabora


+ Info

Alguien necesita un escultor?

Iniciado por ccedu, 18 ago 2015, 17:51

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

PAKOLOKO66

Entiendo entonces que la 2.0 estaría más orientada para el usuario medio, y la 1.0 más bien para empresas.

ccedu

No. La 1 es una DLP, y la 2k es una core!

Son dos productos diferentes

ccedu

Es un error muy común pensar que todas las impresoras son iguales, no lo son! Se usan diferentes tipos de impresoras. Por ejemplo, que nadie intente sacar un 28 con una fdm (esas de pla y abs que podemos ver en mediamark) por que ni si quiera saldrá!

Las dlps, impresoras de resina como la envisiontec que es la que usamos casi todos los profesionales, son las ideales para trabajos finos como joyería o miniaturas.

Para los que estén puestecillos en el tema explicaré en que consiste el sistema core a groso modo y entenderán muchas cosas!

La DLP usa un proyector hd para proyectar y curar la resina, como sabréis, la luz del proyector pierde intensidad en los bordes (provocan borrosidades mínimas en un sistema bien calibrado, pero las provoca). Imaginad que pasaría si sustituimos esa luz por láser.. La resina curaría antes (mas velocidad de impresión), y se repartiría la luz por igual.. En eso consiste el sistema core

Martineando



A mi me mola la idea de poder descárgate las cosas e imprimirlas. Creo que eso ayudará a que muchos nos inspiramos a hacer juegos propios o algo por el estilo. Por mi parte creo que tardaré mucho en tener una impresora porque no estoy puesto en el tema... Además ya tengo un amigo que tiene una y me ha hecho alguna que otra cosa ya.

ccedu

Para los "rezagados", que los habrá, y muchos, no tardareis en ver una maquina en las tiendas ofreciendo un servicio de "copisteria", eso si, mirar que tipo de impresora lo hará! No vaya a ser que OS llevéis un chasco!!

Esto parece muy lejano, pero ya veréis como en 3 días aparecerán por int mil tutoriales de sitios donde descargar material gratuito, de como "copiar y pegar" partes en softs de modelado 3d, de como hacer props de forma fácil, etc...

Siendo realistas, a largo plazo el negocio no sera ni para los escultores! A largo plazo, repito, las minis serán instrumentos de merchandaising gratuitos para otras cosas (como manuales, por ejemplo), como ya esta pasando con los estudios de videojuegos!

Gudari-ToW

Mi consejo es que abras un hilo nuevo en "Discusión General" o "Taller", rollo "Todo sobre Impresoras 3D" para compartir tus vastos conocimientos del tema con nosotros.

Es por no seguir desvirtuando este.
Gracias por tu aporte, así da gusto recibir gente nueva! :)

ccedu

Pues si tío! Es buena idea! Gracias tío!

strategos

Este tema también me ha parecido muy interesante. No sé si sigue en otra parte, pero si se abre otro hilo sobre las 3D estaría bien poner el enlace aquí para que podamos pasarnos al nuevo. Está muy bien la perspectiva que trae ccedu. Da gusto que un profesional nos ilustre a los demás sobre cómo va el mercado. Además está bien saber lo que se cobra y quién se lo lleva al final.

Sobre el modelo de negocio, yo no creo que sea imprimirse cosas en casa, como la gente no se imprime libros en casa tampoco. Los frikis a los que nos gusta personalizar ejércitos somos minoría. En una encuestilla que hice por aquí ganó por goleada que el wargamer medio en 15mm quiere que las miniaturas traigan el arma y el escudo, todo pegado, es decir, que quieren que la miniatura venga lista para jugar. ¿Qué significa eso? Pues que dentro de los wargamers hay más una demanda por el precio que por la calidad o la variedad/posibilidades de personalización.

El mercado lo veo yo precisamente en las nuevas fotocopisterías, que seguramente sean tiendas grandes o clubes. Ellas tendrán el suficiente capital para invertir y podrán dedicarse a vender bits personalizados o los modelos que ellos tengan. Quizá haya marcas de miniaturas que se especialicen en eso, como una que salió hace no mucho en la que tú dices cómo quieres el héroe y ellos te lo hacen.

Para ver una revolución en el mercado tendría que haberla en los jugadores / compradores. La gente quiere sacar las cosas de la bolsa, pintar (a veces) y jugar. Puede que ahora haya otras nuevas marcas que tengan margen para competir, pero no termino de ver el cambio. Aun cuando estas impresoras bajasen a 500€, a mí no me sale rentable. A una persona sola no le trae cuenta ni desea invertir tanto de golpe en el hobby. Creo que podemos estar ante el caso de un invento que promete mucho, pero que realmente no cambia tanto la vida de los aficionados (sí de los profesionales).

Y valga de ejemplo que yo sí, tengo una gofrera en casa, yo como gofres en las ferias, pero todavía no me he hecho ni un solo gofre en casa, porque ya puestos haces un montón de masa y yo no puedo comerme tantos gofres. Total, o tienes una familia como la de los Brady o no te compensa. Estas impresoras creo que son más de lo mismo.

Dicho esto, me encanta el hilo y las cosas que se van comentando, sobre todo la perspectiva de alguien que trabaja en el mundillo.

ccedu

Abro ahora mismo en "taller" y te contesto allí!

Reed

El Sagrado Metal es el Sagrado Metal, eso no lo conseguirá impresora alguna.



Enviado a través de una golondrina. Africana o europea?

garrapitum

Cita de: PAKOLOKO66 en 20 ago 2015, 02:41
Si gastandote 1200-1600€ puedes tener esas dos figuras sin coste adicional ninguno... :)

Es que esas impresoras no se comprarán para imprimir miniaturas, se comprarán para imprimir cualquier cosa imprimible.

El hilo me recuerda mucho a lo que pasó hace unos quince años en la escena de la música electrónica y los pinchadiscos. Entonces empezaron a salir los primeros chismes que permitían mezclar música en formato digital (mp3 o cds) con la misma versatilidad que se solía hacer con el vinilo y los platos Technics.
Muchos amantes del "sagrado vinilo" proclamaban que ellos seguirían pinchando en vinilo y que el vinilo nunca moriría.... y tenían razón.

Hoy en día el vinilo sigue existiendo y hay fetichistas que es lo único que compran... peeeeeero está más que claro que es un objeto de lujo y fetichismo. Sólo los artistas más clásicos y consagrados editan en vinilo. Lo común y lo general es que los productores publiquen su música en mp3 en las llamadas "netlabels".

Los sellos clásicos han desaparecido casi. Cualquier productor puede publicar su trabajo en internet sin necesitar la aprobación de un sello discográfico. Los djs se bajan la música directamente de internet.
La oferta se ha megamultiplicado, la mediocridad domina, pero hay mucha gente que consigue publicar cosas muy interesantes que de otra manera no verían la luz.

Ya hay discotecas que ni siquiera disponen de tocadiscos de vinilos, cuando antes absolutamente el 100% de los clubes tenían dos platos Technics estándar. El año pasado Panasonic dejó de fabricar estos tocadiscos.

Yo, que soy un nostálgico, echo mucho de menos cuando iba a las tiendas de discos y me pasaba la tarde escuchando todo lo que tenían para poder permitirme comprarme sólo un par de discos.... antes mi colección de discos era mi tesoro más preciado, hoy en día tengo miles de temas en el disco duro que ni siquiera he escuchado aún... qué digo en el disco duro!, en realidad están en "la nube"!.

Si antes había montaña de muñecos por pintar, no quiero ni pensar en lo que se nos viene encima...

garrapitum

Cita de: PAKOLOKO66 en 20 ago 2015, 13:08
Hay gente que se niega a comprar por internet, compran las cosas que traen a su tienda y juegan los demás. Con éstos no hay nada que hacer.

Esto me parece simplemente anecdótico. Es indiscutible que la desconfianza a comprar por internet es cosa del pasado, y que hoy por hoy no se puede poner en duda que el futuro a corto plazo de las compras por internet no va a ser frenado por una minoría de personas.

Cita de: PAKOLOKO66 en 20 ago 2015, 13:08
La mayoría de la gente es muy vaga. Todavía conozco a gente que lleva como 20 años en el hobby por ejemplo, y no utilizan masilla verde para las uniones de las miniaturas.

Y yo conozco gente que no pinta sus minis. Estos "vagos" que acceden a incorporar una mini a su colección sin haberla pintado ellos mismos serán los más interados en los avances tecnológicos, pues son precisamente los que muestran menos interés por el trabajo artesanal, y de una manera y otra la tecnolo?ia lo hará todo más fácil y más rápido. Por ejemplo imprimiendo minis prepintadas.

Está claro que queda tela por cortar, pero a medio plazo hay cosas que terminarán desapareciendo debido a la tecnología, y esta tiene todas las papeletas de ser una de ellas.

ccedu

Chicos he movido el hilo a "taller"