Colabora


+ Info

¿El futuro del hobby GW?

Iniciado por M Doble, 08 sep 2011, 00:14

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Endakil

Citar...la verdad es que no se cual se lleva la peor parte, pero probablemente el rol...
Pásate por cualquier blog de noticias sobre rol: las ventas están volviendo a subir por primera vez desde hace años. Sí, es un tópico que los juegos de rol van a menos, pero también puede ser (en vista de los datos de ventas) que sea algo circular.

Citar...o el incombustible Magic que da igual la edad que tengas...
Si yo llevase una empresa del sector me interesaría saber por qué Magic vende a un público de cualquier edad.

CitarDe todas formas lo que pretenden no es enganchar a los niños de 12 ya que son los primeros conscientes de que no es un material adecuado para esa edad, si no que esos niños que lo conocieron con 12 vuelvan cuando tengan 17-20. Y el contacto previo lo facilita mucho.
No sé cómo serán las cosas en un mundo ideal, pero lo que yo vengo viendo desde hace años es lo siguiente:
- Empiezan a jugar con 12-14 años. Eso no quiere decir que necesariamente tengan un ejército; tienen sus cuatro cosas con las que juegan con sus amigos (conociendo las reglas de oídas -con suerte-, que para leerse ese tocho hay que ser un Quijote).
- A los 15-17 años conocen las chicas, el alcohol, los petas... y su asignación semanal no da para más (y, obviamente, es mejor invertir tu limitado dinero para ponerte en un entorno donde haya chicas; nadie puede ir contra la naturaleza).
- A los 20-25 años ya tienes otra vida y no tienes tiempo (y en estos tiempos tampoco dinero) para volver a retomar -esta vez con seriedad- eso a lo que jugabas con 13 años. Si te tira mucho la fantasía te compras el Descent y a correr.

Citar¿como te plantas a jugar con un colega una partida de WH por ejemplo en la que tienes que llevar 2 maletas para poder meter 2000 míseros puntos de orcos, cajas especiales para las nécoras esas que han sacado para los goblins...?
Yo no he jugado mucho con ejércitos especialmente numerosos (excepto GI) y desde luego este punto era una cruz. Parece una tontería, pero toca la moral demasiado y te pones a pensar que para echar un rol solo tienes que llevar un libro y un lápiz, o que para echarte unos cartones puedes llevar tu mazo en el bolsillo. Supongo que este aspecto fue algo que también me atrajo de DBA ^^

CitarPorque en los últimos años han seguido ganando más o menos lo mismo. Eso sí, tengamos en cuenta que han reducido costes por todas partes (deslocalización, reducción del número y tamaño de tiendas, materiales más baratos, etc.)
Igual soy un raruno, pero a mi esas cosas me importan como consumidor. Una empresa que deslocaliza no me da una buena imagen y prefiero desligarme de ella si me es posible.

CitarLo más bonito de todo aquello es que ya entonces tenía un aire de romántico de desconocido, de apartado, de especial...
Supongo que tiene más que ver con nuestra edad que con otra cosa, al chaval adecuado también le flipará ver minis de elfos y dragones.
Aunque también es cierto que -como decís- al volverse esto algo mainstream y verse en el cine y tal le quita algo de su halo.

Citar...y queriendo demostrar que somos unos Grognards de los wargames...
¡Afrancesado! :P


erikelrojo

CitarJajajaja , no son juguetes erik, si hasta lo pone en cualquier blister en negrita "esto no es un juguete, miniaturas de coleccionista no aptas para menores de x meses/años, contiene piezas pequeñas", tienes razon, nos hacemos viejos y como lo pone en letra pequeña la vista cansada comienza a hacer su labor
No son juguetes para niños, lo que no quita para que sigan siendo juguetes. Pasa lo mismo con los vibradores! Jajajaja. El ser humano sigue jugando durante toda su vida, lo unico es que busca juguetes mas "sofisticados" (mi madre esta enganchada a su DS XL y mi padre no suelta su Nikon Reflex digital ni aunque le cortes las manos). Yo prefiero mis muñequitos.

CitarNo sé cómo serán las cosas en un mundo ideal, pero lo que yo vengo viendo desde hace años es lo siguiente:
- Empiezan a jugar con 12-14 años. Eso no quiere decir que necesariamente tengan un ejército; tienen sus cuatro cosas con las que juegan con sus amigos (conociendo las reglas de oídas -con suerte-, que para leerse ese tocho hay que ser un Quijote).
- A los 15-17 años conocen las chicas, el alcohol, los petas... y su asignación semanal no da para más (y, obviamente, es mejor invertir tu limitado dinero para ponerte en un entorno donde haya chicas; nadie puede ir contra la naturaleza).
- A los 20-25 años ya tienes otra vida y no tienes tiempo (y en estos tiempos tampoco dinero) para volver a retomar -esta vez con seriedad- eso a lo que jugabas con 13 años. Si te tira mucho la fantasía te compras el Descent y a correr.
Te falta una etapa:
- Cumples 25 años, ya tienes trabajo, algo de pasta y un poco de tiempo libre. Un dia pasas por delante de una tienda del hobby y dices "coño! yo de pequeño jugaba a esto, voy a asomarme a ver que tienen ahora". Con suerte, no es una tienda de GW, y sales 100 pavos menos en el bolsillo y con un regimiento de napoleonicos o de panzergrenadier bajo el brazo. Bienvolvido al hobby!

Sir Nigel

Cita de: erikelrojo en 08 sep 2011, 13:58
Te falta una etapa:
- Cumples 25 años, ya tienes trabajo, algo de pasta y un poco de tiempo libre. Un dia pasas por delante de una tienda del hobby y dices "coño! yo de pequeño jugaba a esto, voy a asomarme a ver que tienen ahora". Con suerte, no es una tienda de GW, y sales 100 pavos menos en el bolsillo y con un regimiento de napoleonicos o de panzergrenadier bajo el brazo. Bienvolvido al hobby!

Yo creo que casos como ese deben de ser muy pocos. Igual a alguien interesado únicamente en pintar puede ocurrirle, pero el que en su momento era de los jugones (que creo que son mayoría, y si no sólo hay que ver cuantos críos pintan de verdad sus minis) lo tiene bastante más jodido. No se trata de pasar por delante de una tienda y que te dé un arrebato, porque si no tienes un grupo de juego y/o estás completamente desfasado con lo que se está jugando en ese momento tienes que empezar de cero.

midian

Cita de: Sir Nigel en 08 sep 2011, 14:04
Cita de: erikelrojo en 08 sep 2011, 13:58
Te falta una etapa:
- Cumples 25 años, ya tienes trabajo, algo de pasta y un poco de tiempo libre. Un dia pasas por delante de una tienda del hobby y dices "coño! yo de pequeño jugaba a esto, voy a asomarme a ver que tienen ahora". Con suerte, no es una tienda de GW, y sales 100 pavos menos en el bolsillo y con un regimiento de napoleonicos o de panzergrenadier bajo el brazo. Bienvolvido al hobby!

Yo creo que casos como ese deben de ser muy pocos. Igual a alguien interesado únicamente en pintar puede ocurrirle, pero el que en su momento era de los jugones (que creo que son mayoría, y si no sólo hay que ver cuantos críos pintan de verdad sus minis) lo tiene bastante más jodido. No se trata de pasar por delante de una tienda y que te dé un arrebato, porque si no tienes un grupo de juego y/o estás completamente desfasado con lo que se está jugando en ese momento tienes que empezar de cero.

Mi experiencia y la de gente que me rodea en mi asociacion es esa, y se da tanto como aquellos que nos tira mas lo historico aunque le pegamos a todo, como viceversa. Creo que en este caso todo son apreciaciones personales.

Y Reivan, jugamos con muñequitos, muy caros, eso si.

KeyanSark

Cita de: midian en 08 sep 2011, 14:19
Y Reivan, jugamos con muñequitos, muy caros, eso si.

La Sra. Sark tiene un dicho para esto... "De mayores todos seguimos jugando. Lo que cambia es el precio de los juguetes" :)

garrapitum

Antes de nada, reitero mis disculpas por haberse salido del topic. Era muy tarde ayer por la noche y no sé en que estaba pensando. Disculpas.

Ahora bien, siguiendo las tendencia de los últimos posts en la que se expone que ahora que somos más mayores tenemos más recursos para nuestro caro hobby...  a ver, que yo no estoy forrao, que soy un proletariozucho más, pero ¿para vosotros el "cuello de botella" del hobby lo presenta el dinero?.

Para mí no. Ni muchos menos. Para mí lo representa el tiempo. Así de claro. Si no voy y compro compulsivamente la mitad de las cosas que se anuncian en estos foros es principalmente por tiempo, no por dinero. Tampoco tendría dinero para comprarlo todo, pero el límite del tiempo me aparece antes que el del dinero.

La conclusión yo la veo clara: desde un punto dinerológico, Games Workshop debería dejar de sacar novedades y debería aumentar los precios y ofrecer servicios de pintado.
Bueno, quizás no, porque eso es lo que hizo Rakham (minis prepintadas) y no parece que les reportara mucha pasta...

El mejor empresario de todos va a ser Goyo, el de la Flecha Negra de Madrid. Jejeje.

Por cierto, ¿no os resulta curioso que GW, que simpatías o antipatías a un lado es obvio que se comporta como una empresa que busca el beneficio, nunca haya osado a meterse en el tema de minis prepintadas?.

¿Sacarán mas dinero vendiaendo pinturas?, ¿permanecerán fieles a la vertienete creativa del hobby?.

Sea como sea, supongo que la justificación será dinerológica...

Endakil

Buen apunte, pero ten en cuenta que los Clix (minis ya pintadas y con un precio variable, ya jugases con un par de boosters o comprarses mil para buscar la figura X) tuvieron un éxito más bien discretito.

KeyanSark

Cita de: garrapitum en 08 sep 2011, 15:03
¿para vosotros el "cuello de botella" del hobby lo presenta el dinero?.

Para mí no. Ni muchos menos. Para mí lo representa el tiempo. Así de claro. Si no voy y compro compulsivamente la mitad de las cosas que se anuncian en estos foros es principalmente por tiempo, no por dinero.


Exactamente igual que yo. Así dicho parecería que estoy forrado, y no es el caso; pero si no compro más es porque al final me limitaría a alimentar a la insaciable Montaña de Plomo, sin sacarle luego partido.

Sir Nigel

Lo de las minis prepintadas es un misterio. La inmensa mayoría de los jugadores de WF no pintan casi nada de lo que tienen (pongo este ejemplo porque en históricos se ven más ejércitos pintados en las mesas) y luego ni caso les hacen a las figuras prepintadas. Pero es que GW nunca ha sacado prepintadas, igual si lo hiciera habría una jauría lanzándose a por ellas. Al fin y al cabo, con el finecast recibieron palos de todas partes en los foros, pero los críos se lo comprarán a ciegas. Total, si no piensan ni pintarlas que más les da...

Gorka-ToW

Cita de: midian en 08 sep 2011, 14:19
Y Reivan, jugamos con muñequitos, muy caros, eso si.

Exacto!! Todos mis amigos (los que no pertenecen a nuestro universo friki, claro) llaman así a las minis; "¿Que has quedado para jugar a los muñequitos?"
Y mi madre (cuando aún vivia en su casa) los llamaba "monos"; "Tienes toda la habitación llena de monos!! a ver cuando ordenas un poco o te los voy a tirar todos a la basura!!".

A pesar de lo que alguno pueda pensar leyendo el excelente artículo de Reverte... seguimos siendo "frikis" o "raros" (los que no hacen/se comportan como la mayoría). ¡¡Pues anda que no he tenido que explicar veces la diferencia entre un juego de rol, un wargame y un juego de mesa!! Y seguro que la mayoría de vosotros también.

Cita de: KeyanSark en 08 sep 2011, 09:21
Cita de: garrapitum en 08 sep 2011, 05:19
Lo más bonito de todo aquello es que ya entonces tenía un aire de romántico de desconocido, de apartado, de especial...
Offtopic también, pero eso lo que más echo de menos de aquellos tiempos... aquel aire de magia especial que tenía todo esto, con cosas que llegaban de inglaterra con cuentagotas y de las que nos enterabamos por fanzines mal fotocopiados o por revistas todas ellas en inglés de reina... :)

Joder!! Que tiempos, que casi echo la lagrimilla... jejeje!!

Ahora en serio, aunque GW trate de vender su producto a las mentes más facilmente influenciables y manipulables, los wargames y el rol seguirán siendo minoritarios porque requieren un esfuerzo, muuuucha dedicación y tiempo. Y los niños de ahora, a pesar de tenerlo más facil que antes (cuando nosotros empezamos), en su gran mayoria no están dispuestos a cambiar la comodidad de la Xbox o la PS3 por el esfuerzo del pincel y la tiranía de la práctica y la costancia.

Cita de: Sir Nigel en 08 sep 2011, 14:04
Cita de: erikelrojo en 08 sep 2011, 13:58
Te falta una etapa:
- Cumples 25 años, ya tienes trabajo, algo de pasta y un poco de tiempo libre. Un dia pasas por delante de una tienda del hobby y dices "coño! yo de pequeño jugaba a esto, voy a asomarme a ver que tienen ahora". Con suerte, no es una tienda de GW, y sales 100 pavos menos en el bolsillo y con un regimiento de napoleonicos o de panzergrenadier bajo el brazo. Bienvolvido al hobby!

Yo creo que casos como ese deben de ser muy pocos. Igual a alguien interesado únicamente en pintar puede ocurrirle, pero el que en su momento era de los jugones (que creo que son mayoría, y si no sólo hay que ver cuantos críos pintan de verdad sus minis) lo tiene bastante más jodido. No se trata de pasar por delante de una tienda y que te dé un arrebato, porque si no tienes un grupo de juego y/o estás completamente desfasado con lo que se está jugando en ese momento tienes que empezar de cero.

Además de que si, encima de no tener un friki-grupo (o club) con el que jugar, tampoco te gusta pintar... no hay nada que hacer.

Ulrich

Buff que de cosas.. es imposible contestaros a todos XD.


Endakil, el secreto de Magic  lo saben todos, el problema es que es casi imposible volver a aplicar la formula con éxito porque requiere de una comunidad de jugadores enormes que no es posible captar. Un juego de competición, con liga profesional y de renovación cíclica. el problema es que no hay sitio para mas de dos o tres juegos de ese tipo, y ahora mismo los controla todos Wotc (el único un poco que tal que no tiene debe ser la leyenda). Ahora parece que con el formato LCG han encontrado la forma de competir con ellos. pero tiempo al tiempo.

Luego el rol esta repuntando, pero a que niveles? Aun las ventas están por los suelos si las comparas con los peores años de los 90. Cuando se compran las compañías por su propiedad intelectual y no por su negocio principal, es muy sintomático del estado del sector. Incluso GW pasa de explotar sus licencias en esos campos y las vende.

Por otro lado dudo muchisimo que GW se plateara las figuras prepitadas. Su marketing se a basado siempre en la idea de Hobby que trasciende al mero juego, y que posee muchas vertientes. Dentro del mundo anglosajón este matiz es importante, por que le estas regalando al chaval algo mas que un juguete.

A parte te permite llegar a mas tipos de persona. Llegas al jugador, llegas al pintor, que no quiere jugar, y llegas al que quiere ambas cosas. El pre-pintado cierra muchas puertas y Rackhan lo entendió tarde. Especialmente ellos que tenían una clientela de pintores relativamente grande en relación a la de jugadores.

Y como dice Midian, mi experiencia es que todos o casi todos los chavales que jugaban conmigo a los 14 o 15 están volviendo poco a poco. incluso algunos de esos que jamas pintaron nada, ahora lo hacen (o pagan para que les pinten).  Quizá sea nuestra particular crisis de los 30 :). Y como consumidores son mucho mas potentes que un niño, porque no existe esa limitación económica como vosotros mismos reconocéis.

Como ultimo apunte . Las cajas básicas traen un bonito reglamento muy fino precisamente para no asurar a nadie con un tocho que en mayor parte esta lleno de dibujos :)


Sir Nigel

Cita de: Ulrich en 08 sep 2011, 17:18
Y como dice Midian, mi experiencia es que todos o casi todos los chavales que jugaban conmigo a los 14 o 15 están volviendo poco a poco. incluso algunos de esos que jamas pintaron nada, ahora lo hacen (o pagan para que les pinten). 

Los que vuelven a los wargames después de tanto tiempo no son muchos, y si vuelven no lo harán con el Warhammer. En todo caso estamos hablando de la generación anterior. No me creo que esos críos que están captando ahora y que les durará el capricho seis meses vuelvan a los 30 para retomarlo.

Pentaro

El tema GW no se agota nunca XD A mí me parece raro que haya tanto niño porque, como dice Nigel, el tener que juntar 300 miniaturas y leer semejante tocho asusta a cualquiera. Es raro que no intenten sacar un juego dirigido a niños.

Y los prepintados... supongo que les exigimos calidad de pintado y buen precio, y las dos cosas no pueden ser.

Endakil

Citar"Tienes toda la habitación llena de monos!! a ver cuando ordenas un poco o te los voy a tirar todos a la basura!!".
A mi siempre me dicen que los podría vender, que seguro que son un dinero. Parecen fenicios ;D

CitarUn juego de competición, con liga profesional y de renovación cíclica.
Hombre, lo de la renovación cíclica algún otro ya lo tiene  ;D

CitarLuego el rol esta repuntando, pero a que niveles? Aun las ventas están por los suelos si las comparas con los peores años de los 90.
No nos flipemos, el rol nunca ha sido mainstream. D&D y Vampiro tuvieron su momento, pero tampoco eran consolas.

Citar...la idea de Hobby que trasciende al mero juego...
Siempre me he preguntado por qué lo escriben en mayúsculas. ¿Es un rollo YHWH o algo así?

CitarY como consumidores son mucho mas potentes que un niño, porque no existe esa limitación económica como vosotros mismos reconocéis.
Cada cual tendrá la suya, pero si te pones con gastos de hipotecas y demás, y tal y como está el mundo, pues no sé, tampoco está el tema como para gastar en un ocio caro.

CitarLos que vuelven a los wargames después de tanto tiempo no son muchos, y si vuelven no lo harán con el Warhammer. En todo caso estamos hablando de la generación anterior. No me creo que esos críos que están captando ahora y que les durará el capricho seis meses vuelvan a los 30 para retomarlo.
Lo mismo digo. Conozco a alguno que ha seguido (y no los que eran más jóvenes precisamente), pero lo que es volver ya te digo que ninguno.

Gudari-ToW

Lo malo de que el target sea niños, es que el reglamento también deriva hacia ahí.

Sigue siendo un tocho del horror, efectivamente. Pero le encuentro menos componente
táctico y menor "enjundia" por así decirlo que el de la 6ª Edición, donde jugué bastante.

Otro tema, es que ahora te digan:
- Ahora lo suyo €s jugar a 3000 ptos (BR de la White Dwarf)
- Ahora lo suyo €s jugar con Hordas de 40-50 minis.

En fin, hace no mucho jugué una partidita, y tengo ganas de repetir...

La sensación ya comentada por Keyan cuando te llegaban aquellas fotocopias de
la fotocopias de nosequién sobre nosequé nuevo personaje que ha salido en UK
era mágica.

Y yo también tengo 12 años! (en una pierna)


El del medio a la izquierda de la imágen, ¿es un troll, no?