Colabora


+ Info

[Libro] "Armas de la antigua Iberia. De Tartesos a Numancia"

Iniciado por Blooze, 05 may 2010, 00:37

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Endakil

Cita de: AnibalBarca el cartagines en 05 may 2010, 23:41
Una vez me compre un libro de el Terry este ,y no conseguí llegar a la página 10 ,así que ya sabes lo que opino del buen hombre.

Bueno, valoro más la opinión del jurado de la Carnegie Medal y de la crítica literaria internacional :P

PD: Perdón por el secuestro del post. En lo tocante al hilo... me interesa mucho. Tanto como el otro. Pero el precio es un tanto prohibitivo en estos tiempos.

sargento 100x100 algodon

Cita de: AnibalBarca el cartagines en 05 may 2010, 23:41
Una vez me compre un libro de el Terry este ,y no conseguí llegar a la página 10 ,así que ya sabes lo que opino del buen hombre.

Arrrgghhh.... anatema!!! Para gustos, colores, pero el tuyo lo veo pelin tirando a oscuro...

Bueno, a lo serio, he seguido al autor y me interesa vivamente... miro el precio y dire si mi interes sigue vivo...

Espartano

Comparado con lo que cuestan algunos reglamentos o suplementos, no me parecen tan caros.

Gorgoroth

Cita de: Espartano en 06 may 2010, 11:25
Comparado con lo que cuestan algunos reglamentos o suplementos, no me parecen tan caros.

1+

Yo a día de hoy no me lo puedo permitir, pero lo veo más que viable el que me haga con una copia original con el tiempo.

Un saludo.

Mr Pharmacist

Una vez le leí al autor que costaba el equivalente a tres ospreys (es cierto), que contenía más información (para mí sí), y que la calidad del libro (encuadernación dura, hojas, etc...) era mejor (indudable).

Las ilustraciones son cosa de cada uno, a mí me gustan pero comprendo que no os gusten a algunos.

Una cosa que me gusta es la división temática de los capítulos; así lo hace obra de consulta y es fácil buscar la información en cualquier momento. La división cronólogica viene bien pero a veces es más difícil buscar un dato concreto (¿Cuánto medía la sarissa? Me voy al capítulo de sarissas y me hablan de un montón de medidas posibles, pero si me leo el capítulo de macedónicos en otro libro, quizá me digan cuánto medía la sarissa macedónica pero no la seleúcida - lo sé, es un mal ejemplo, pero creo que me hago entender).

strategos

Cita de: AnibalBarca el cartagines en 05 may 2010, 00:56
Tiene buena pinta,pero a mi todos estos libros de armas ,batallitas y soldaditos con tanto dibujo me parecen un poco infantiles,no?

Hombre, puede parecer infantil por los dibujos, pero quien escribe es doctor en Arquelogía y prehistoria, con una especialización de veinte años en el tema en cuestión. Los dibujos son sólo un soporte para el lector y a veces es necesaria la reconstrucción física de las armas, imprescindible en la arqueología experimental, para hacerse una idea de cómo eran esas armas y cómo funcionaban. Hoy día los trabajos académicos serios cada vez incorporan más aparato gráfico porque por muchas palabras que se usen para describir un asentamiento, no hay nada como mostrarlo.

A mi juicio, en nuestra educación tradicional ausente de imágenes hay una infraestimación del valor de las mismas. Quizá se trata de desterrar la imagen infantil que tienen.

AnibalBarca el cartagines

Puede ser,pero me da que este libro no va dirigido a universitarios ni estudiosos,y por lo tanto me parece infantil(aunque me encante),¿o me equivoco?

Mr Pharmacist

Cita de: AnibalBarca el cartagines en 03 jun 2010, 19:34
Puede ser,pero me da que este libro no va dirigido a universitarios ni estudiosos,y por lo tanto me parece infantil(aunque me encante),¿o me equivoco?

Yo creo que sí. El hecho de que no sea un artículo escrito en una revista especializada con impacto tal o cual y respaldado por una tesis doctoral detrás no quiere decir que sea un cuento de hadas, un libro de Black Library o algo por el estilo. Existen cosas intermedias.

A mí me parece que mantiene bien el compromiso entre rigor académico y divulgación. Y mientras el tema de Grecia y Roma de su anterior libro está estudiado hasta la saciedad, el tema ibérico está un poco dejado por la investigación y cubre un vacio para los lectores casuales como podemos ser nosotros.

Más infantiles me parecen muchos Ospreys, por ejemplo (yo tengo uno horroroso, Greek And Persian Wars o algo así)