Colabora


+ Info

Es oficial, tengo impresora 3d.

Iniciado por Expio, 16 mar 2015, 14:40

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Villegon

Con los epicos has captado mi atencion  :D, estare atento a ver como evoluciona este hilo.

Gorka-ToW

Cita de: gatocion en 17 mar 2015, 19:09
Cita de: Gorka-ToW en 17 mar 2015, 12:36
Disculpad mi ignorancia si las preguntas son muy básicas pero;

¿Qué material plástico es el que usa la impresora?¿Admite el pintado posterior sin problemas? ¿Qué tipo de diseños admite imprimir? ¿Diseños sólidos de programas CAD 3D (CATIA, Proengineer... etc)?

Muy interesante este tema... cojo una silla y os leo con atención  :ok

Las impresoras de plástico admiten ABS (plástico de las piezas de lego) o PLA que es un derivado orgánico.

He pintado algunas miniaturas, de 14cm aproximadamente, y no he tenido problemas con la pintura, de hecho las he pintado sin imprimación. Lo que no se es que color va mejor, aunque supongo que depende de la marca.

Lo que la impresora usa es un formato concreto, .STL, casi todos los programas de diseño permiten exportar a este formato, o sino con algún paso intermedio es posible. El formato .STL crea el mallado exterior de la superficie de la figura, la parte interior (la sólida por así decirlo) es totalmente configurable desde el programa de la impresora, lo que permite hacer piezas más o menos huecas para ahorrar material y que sean más ligeras, o por el contrario hacerlas totalmente sólidas.

Att;Gatocion


Gracias por la completa información. Si, conozco ese tipo de extensiones para intercambio entre programas de diseño. Nosotros usamos .stp para intercambio de modelos 3Ds sólidos de las piezas.

Cita de: Expio en 17 mar 2015, 13:06
http://store.bqreaders.com/es/bobina-pla-bq

Ahora estoy usando este material plástico. Admite otros tipos de material como uno más ductil para hacer piezas flexibles y otro con madera.

Aun no he intentado pintarlas, pero pon que son tipo plastico duro como las de Mantic.

A la hora de pinatr con ella me han comentado que lo mejor es usar el filamento gris ya que agarra mejor el imprimado.

Gracias a tí también y ánimo, que las pruebas tienen muy buena pinta  :ok

Expio



Pruebas de color.

Pues hay decir que agarró muy bien el negro de imprimar, de hecho a la primera, pensé que resbalaría.

DrWhat

Aquí empieza la decadencia de las grandes empresas de miniaturas!!! MUAJAJAJA!!! ;D

Qué buena pinta tiene todo, como dicen, de aquí a un futuro, cuando se mejoren los resultados y (esperemos) reduzcan precios, hablaríamos de unos cacharros muy muy útiles a la hora de crear escenografía, refuerzos y caprichillos. Tiene muy buena pinta esto!

Saludos!!

Expio

Odio el verde brillante de vallejo, no agarra ni con cola.

Kochikame

Expio, podrías hacer unas miniaturas de robocop y de un personaje de manga en 28mm?

Expio

Acabo de empezar como quien dice, así ponerme a realizar algo más complicado que un busto me da respeto. El programa que uso es de odelado, l oque hacia antes con un destornillador y masilla ahora lo puedo hacer con el puntero, el problema es que no se muy bien como manejar una pose.

Por internet tienes circulando el Ed-209 para imprimir.

Gonfrask

Programas recomendado para esculpir 3D por cierto?

Suber

Creo que el ZBrush es de lo más empleado para estas cosas. Yo lo he visto manejar un poco y es la caña.

Raivan

donde se puede aprender a manejar esos programas? que conocimientos previos hay que tener?

Suber

Por lo general las academias de dibujo y de ese estilo están sacando cursos, porque son programas que, como el Photoshop, tienen aplicación para ilustradores y cosas de ese estilo (y de hecho se pueden importar diseños de un programa al otro para seguir trabajándolo). Si no, hay escuelas profesionales de diseño informático.

Yo en Madrid conozco (y recomiendo muchísimo) la Academia C10. De vez en cuando sacan microcursos para aprender a manejar estos programas (y otras cosas, desde aerógrafo hasta dibujo tradicional), o hacen intensivos en verano. Hay cursitos pensados para empezar desde cero, y están realmente muy bien :).

Raivan

guay la informacion suber, yo la duda que tengo es si alguien con aptitudes artisticas muy limitadas como es mi caso, que no paso de dibujar alguna caricatura y siempre la misma, podria llegar a tener un manejo lo suficientemente bueno de esos programas como para hacer cosillas chulas , o por el contrario va a ser una frustracion constante, porque llevo tiempo pensando en lanzarme a hacer algo de esto y no acabo de estar seguro

Suber

Pues mira, yo (¡yo!) hice un cursillo de verano de Photoshop. Mi nivel de partida era menos cuatro, yo el programa lo usaba como el Paint con más botones :-[. Y oye, pues no soy un pro (ni lo seré nunca, para eso hay que practicar mucho), pero hago mis pinitos (a mi nivel de crío de diez años, pero los hago). En serio, hay cursos para ZBrush y diseño de personajes en 3D que son para principiantes. La única manera de perderle el respeto es lanzarse. Es un software que tiene una curva de aprendizaje inicial un poco pronunciada para los que, como yo, somos muñones informáticos, pero que una vez te has familiarizado con el entorno, no tiene más misterio que practicar, practicar y practicar. Yo a mi profe le vi hacer cosas con el ZBrush que lo flipas. Y efectivamente, esos diseños uego se pueden emplear para las impresoras 3D.

Raivan

pues voy a mirarlo porque tengo mil ideacas perversas para volveros a todos locos y sacaros los pocos euros que tengais en los bolsillos jejejejejejejej (risa malvada)

Gonfrask

Jum...y veo que el programa superrecomendado se puede encontrar turbiamente...es muy interesante...y bueno, la practica casera algo hara