Colabora


+ Info

El FBI cierra Megaupload

Iniciado por juanbususto, 20 ene 2012, 00:27

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Pentaro

"¡Os dije que si no enviábais el mail a 20 personas cerrarían Megaupload!" ;D


Sir Nigel

Me parece que hay gente que aún no entiende qué es Internet.

¿Que la gente se descarga cosas? ¿Eso es lo único que vemos? Se trata de libre información, señores. Es el mismo principio que el de la biblioteca pública, con la diferencia de que ahora existe la tecnología para que la gente acceda a todo rápido y fácil. Lo que hace siglos era una utopía ahora está al alcance de la mano y lo único que preocupa es que cuatro gatos (que ni siquiera son los creadores, por cierto) dejen de cobrar. Con esa forma de pensar jamás se hubieran abierto siquiera bibliotecas, aunque ya por entonces había quien no quería que se abrieran, ahora que lo pienso.

Aunque, ya puestos, ahora quieren hacer pagar también a las bibliotecas públicas, porque eso de tener información para la gente así, por el morro, es algo muy malo. Supongo que es una cuestión de prioridades, y la prioridad es la propiedad, siempre y en todo momento. Y si tenemos que inventarnos nuevas formas de propiedad (como la intelectual) y permitir que ésta sea comprada y vendida (lo que a largo plazo acaba poniéndola en manos de un puñado de millonarios), separándola rápidamente de los verdaderos creadores, pues mucho mejor.

Nirkhuz


Hoplon

+1000 sir nigel. Defensa de lo público por favor!!!
Una biblioteca cumple el gran objetivo de cerciorarse de que cualquiera tiene acceso a la cultura, sea de persona de grandes o pequeños ingresos. Que alguien puede sacarse de la biblioteca pública un libro y fotocopiarlo, o un disco y sacar copias? Seguro pero es un pequeño precio a pagar a cambio de que la sociedad esté "culturizada".

Pentaro

Sir Nigel, si pudiéramos ver los catálogos de una biblioteca municipal y una lista de todos los enlaces de Megaupload, creo que veríamos que la gente no busca lo mismo en los dos sitios ;D A mí me molesta un poco que se disfracen estas cosas como luchas por los derechos humanos, cuando lo que hacemos el 90% del tiempo en las webs de enlaces es buscar algo para pasar la tarde del domingo. Si la ecuación descargas = cultura + información se cumpliera, España (#1 de descargas mal llamadas ilegales) debería ser el país con la población más culta y preparada de la historia de la humanidad, y va a ser que no.

Por otro lado, tengo muy claro que a las bibliotecas públicas les queda muy poco para ser de pago (y ver reducidos sus presupuestos a lo mínimo). Llevo ya un par de años viendo artículos, declaraciones y "globos sonda" en ese sentido, y no dudo que serán otro de los servicios públicos que de repente se volverán "insostenibles".

Y volviendo al tema de las descargas, creo que lo que ha pasado con Megaupload no tiene nada que ver con lo que se nos viene encima a los internautas, y tengo clarísimo que el modelo más restrictivo e injusto que pueda haber en EEUU, Francia o Alemania es el que vamos a importar en España.

Sir Nigel

Cita de: Pentaro en 21 ene 2012, 02:30
Sir Nigel, si pudiéramos ver los catálogos de una biblioteca municipal y una lista de todos los enlaces de Megaupload, creo que veríamos que la gente no busca lo mismo en los dos sitios ;D A mí me molesta un poco que se disfracen estas cosas como luchas por los derechos humanos, cuando lo que hacemos el 90% del tiempo en las webs de enlaces es buscar algo para pasar la tarde del domingo. Si la ecuación descargas = cultura + información se cumpliera, España (#1 de descargas mal llamadas ilegales) debería ser el país con la población más culta y preparada de la historia de la humanidad, y va a ser que no.

Yo no veo la diferencia entre un caso y otro. La biblioteca pública sigue el mismo principio que internet libre. Con la diferencia de que antes no existían las herramientas que hay ahora y hubo que limitarse a hacer un almacén de libros. Las bibliotecas no están "para estudiar". Están para dar acceso libre a la información a todo el mundo. Si quiero consultar un libro de ingeniería estará allí, y si quiero leerme una novela rosa también. Y si lo que quiero de internet es un capítulo de House, pues perfecto.

Otra cosa es que se quiera abandonar el principio de que todo el mundo debe tener acceso gratuito a la información. Eso estaba bien antes, cuando de hecho no se podía lograr, pero ahora que se puede, y después de un siglo en el que han aparecido todo tipo de negocios basados precisamente en que la información accesible era limitada (como cualquier otro producto), entonces ahora no, mejor dejarlo pasar. Pues lo siento mucho, pero prefiero un internet libre aún al coste de que se hundan las discográficas y las cadenas de televisión (que, cosa curiosa, parece que no se hunden tanto).

Gonfrask

Cita de: midian en 20 ene 2012, 19:11
Hay una ley de copia y reproduccion que permite fotocopiar el 10 o el 15% de un libro.

"Buenos dias, me puede copiar los 10 10% de este libro?"

Hoplon

Cita de: Gonfrask en 21 ene 2012, 03:09
Cita de: midian en 20 ene 2012, 19:11
Hay una ley de copia y reproduccion que permite fotocopiar el 10 o el 15% de un libro.

"Buenos dias, me puede copiar los 10 10% de este libro?"

Hecha la ley hecha la trampa no? Aparte de que haya leyes estúpidas.

Iedas

Y digo yo, ¿a ningún canal de televisión (por irme a un ejemplo claro) se le ha ocurrido hacer como Megaupload?
Irte a en su página web a las 'descargas', que la gente se pueda descargar ahí las series de las que tienen los derechos. Que te metan publicidad por un tubo o que te puedas hacer una cuenta premium también. Todos contentos.

Señores y señoritas xD, a mi parecer, el único problema que tenemos, esque unos queremos ser demasiado "libres" y otros demasiado avaros y anclados al pasado de cuando el dinero llovía.

Franciskop

Para mí la discusión sobre los derechos de autor se resume en: "Si lo puedo tener gratis por qué voy a pagar".

Sí, creo en el derecho del autor a obtener un beneficio por el consumo de su obra, igual que el trabajador tiene derecho a un sueldo por su trabajo. Antes si no tenía para comprarme un libro esperaba a que estuviera en la biblioteca (ente que ha pagado o paga por ello) o ahorraba; ahora no, voy a una página de enlaces y en un minuto lo tengo, con la diferencia de que nadie ha pagado por ello. Y de los discos ya no hablo... ¿libre distribución de la cultura? Y una porra, me remito a la primera línea.

Se ha extendido la creencia de que tenemos derecho a ver gratis en casa una peli que está en cartelera porque el cine está caro, a bajarnos un disco de música gratis porque las discográficas son diabólicas y cobran mucho, a descargarnos el último best-seller porque el autor es un cab.... y ya ha ganado bastante...

Volviendo al tema de megaupload. Voy a hacer una analogía muy bruta con el mundo real: Hola, soy propietario de un hostal, mi negocio es legal, alquilo habitaciones a todo aquel que quiere hospedarse aquí. Pero resulta que, no sé por qué, casi todas mis habitaciones las alquilan para tráfico de drogas y atrae a mucha gente, pero oiga, ¡yo no soy responsable de que las usen para eso ni de que haya sitios que anuncien esos servicios, porque yo no tengo manera de comprobar lo que hacen mis clientes!

En fin, que me parece normal.

Saludos.

Gorgoroth

Cita de: Iedas en 21 ene 2012, 13:00
Y digo yo, ¿a ningún canal de televisión (por irme a un ejemplo claro) se le ha ocurrido hacer como Megaupload?
Irte a en su página web a las 'descargas', que la gente se pueda descargar ahí las series de las que tienen los derechos. Que te metan publicidad por un tubo o que te puedas hacer una cuenta premium también. Todos contentos.

Señores y señoritas xD, a mi parecer, el único problema que tenemos, esque unos queremos ser demasiado "libres" y otros demasiado avaros y anclados al pasado de cuando el dinero llovía.

Antena 3 lo tenía. Así me ví la primera temporada de "El Internado", tragándome un anuncio de Central Lechera Asturiana cada 10 minutos. Es más o menos soportable.

A todo esto... Ahora que pienso... Las películas y series que han salido en La Uno, ¿sería legal descargárselas? En principio, todos los Españoles y tal, hemos pagado por esas películas ya...

Franciskop, gracias a descargarme discos, he podido conocer grupos que de ninguna otra forma los hubiese conocido y luego he buscado y he comprado sus discos (Haggard o Sangre Azul, entre otros). Hay otros muchos, que tras 2 oídas, los he descartado y están en el fondo de mi disco duro y no los abro en la vida, por lo malos que son (los últimos de Mägo, por ejemplo). Si hubiese comprado el CD, me hubiese sentido estafado ya que al contrario que el resto de bienes, no puedes devolverlos si no te gusta...


Un saludo.

Franciskop

Cita de: Gorgoroth en 21 ene 2012, 13:54

Franciskop, gracias a descargarme discos, he podido conocer grupos que de ninguna otra forma los hubiese conocido y luego he buscado y he comprado sus discos (Haggard o Sangre Azul, entre otros). Hay otros muchos, que tras 2 oídas, los he descartado y están en el fondo de mi disco duro y no los abro en la vida, por lo malos que son (los últimos de Mägo, por ejemplo). Si hubiese comprado el CD, me hubiese sentido estafado ya que al contrario que el resto de bienes, no puedes devolverlos si no te gusta...

Lo primero es que estoy escuchando Haggard en su myspace a ver qué tal suenan y me está gustando.  :)

Lo de conocer nuevos grupos ¿no será culpa de un sistema de promoción inadecuado? Es que por ese argumento tampoco hay que ir al cine, no vaya a ser que no me guste la peli, mejor me veo 6 0 7 screeners en casa y si alguna me gusta si eso más adelante me compro el DVD, y lo mismo con los libros... es "el fin justifica los medios".

Yo para buscar cosas nuevas uso webs tipo jamendo. O voy a sus páginas oficiales a ver qué ofrecen gratis.

Y no te estoy respondiendo a malas, perdona si así lo parece.  ;)

Gorgoroth

1- Me alegro muchísimo que Haggard te gusten, son un grupazo que en directo se lo curran, para muestra un vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=gdRS3y3y_2k

2- Justamente, las discográficas, son las que se encargan de el sistema de promoción de los grupos, ergo si la discográfica no hace bien su trabajo ¿debe cobrar por él? Sobre este tema, se podría contestar que a su vez, estaríamos jodiendo al grupo porque no gana su porcentaje, pero siendo del rango de 1 euro por CD...

3- Sobre los libros, cierto es que se podría estrapolar a ellos, pero en mi caso, soy una persona que valora mucho el papel (heredado o inculcado por mis padres) y me gusta tener el libro físico. No te negaré que tengo libros y reglamentos en PDF, pero muchos de ellos por curiosidad o por vicio, pero no me tiembla la mano al comprarlos en papel, incluso los que ya tengo en PDF (incluidos los de GW, que ya es decir mucho).

4- Sobre las películas, ahí te doy la razón, que es dificil ir al cine a ver una peli tras haberla visto en casa. Pero hay algunas que o las ves en el cine o pierden mucho: las de tiros y efectos especiales...


Cita de: Franciskop en 21 ene 2012, 14:16Y no te estoy respondiendo a malas, perdona si así lo parece.  ;)

Ni de lejos, me gusta discutir (en el sentido de escuchar, exponer y debatir, no en el de pelearse ;)), de todas formas, esto se hace mejor con una caña en la barra de un bar ;)

Un saludo.

Athros


Sir Nigel

Cita de: Franciskop en 21 ene 2012, 13:43
Para mí la discusión sobre los derechos de autor se resume en: "Si lo puedo tener gratis por qué voy a pagar".

Sí, es eso. La has clavao.  ::)

Y los pobres son vagos y los moros terroristas... no hay como simplificar el mundo criminalizando al de enfrente.

CitarSí, creo en el derecho del autor a obtener un beneficio por el consumo de su obra, igual que el trabajador tiene derecho a un sueldo por su trabajo. Antes si no tenía para comprarme un libro esperaba a que estuviera en la biblioteca (ente que ha pagado o paga por ello) o ahorraba; ahora no, voy a una página de enlaces y en un minuto lo tengo, con la diferencia de que nadie ha pagado por ello. Y de los discos ya no hablo... ¿libre distribución de la cultura? Y una porra, me remito a la primera línea.

Repito, no hay como simplificar... la cuestión no es si el autor recibe beneficio, sino cómo. Un autor puede recibir beneficios de muchas formas, pero meter leyes que restrinjan los derechos de los demás y arrasen con el mejor sistema de divulgación de la información que hemos tenido en la historia no es una de ellas.

Por otro lado, espero que no estés confundiendo autores con propietarios de los derechos de autor. Porque a los autores se los usa mucho de boquilla, pero no son ellos los que reciben la inmensa mayoría de los ingresos. Aunque reconozco que usar la frase "Sí, creo en el derecho del propietario a obtener un beneficio por el consumo de la obra que ha adquirido por cuatro chavos" tiene mucho menos gancho.

CitarSe ha extendido la creencia de que tenemos derecho a ver gratis en casa una peli que está en cartelera porque el cine está caro, a bajarnos un disco de música gratis porque las discográficas son diabólicas y cobran mucho, a descargarnos el último best-seller porque el autor es un cab.... y ya ha ganado bastante...

Porque es un derecho, como ya he argumentado más arriba en otro post. Y no, no todos los autores están ganando menos. De hecho, muchos están ganando más gracias a las descargas. Pero como digo, eso es irrelevante.

CitarVolviendo al tema de megaupload. Voy a hacer una analogía muy bruta con el mundo real: Hola, soy propietario de un hostal, mi negocio es legal, alquilo habitaciones a todo aquel que quiere hospedarse aquí. Pero resulta que, no sé por qué, casi todas mis habitaciones las alquilan para tráfico de drogas y atrae a mucha gente, pero oiga, ¡yo no soy responsable de que las usen para eso ni de que haya sitios que anuncien esos servicios, porque yo no tengo manera de comprobar lo que hacen mis clientes!

Exacto, no tienes manera de comprobar lo que hacen los clientes. Es más, comprobarlo vulneraría unas cuantas leyes, sea el caso de un hostal o de megaupload. Ése es precisamente el problema, que se le pide a los proveedores que hagan de policías, y ya hay leyes que impiden que nadie haga de policía. Para eso está la policía de verdad, que es la única capacitada para hacer registros, escuchas, etc. Y siempre con el visto bueno de un juez.