Colabora


+ Info

El FBI cierra Megaupload

Iniciado por juanbususto, 20 ene 2012, 00:27

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

PAKOLOKO66

Las leyes actuales de copyright son una verguenza, vamos eso que una obra este protegida hasta los 75 años despues de la muerte de un autor es un timo. Vamos está bien proteger a los autores, y hasta a sus hijos. Pero eso de que los nietos o los sobrinos (si no han tenido descendientes) es pasarse y mucho.

Lo otro que me parece una verguenza, es que las sociedades de autores no pagan en la mayoría de los casos directamente al autor de la obra en cuestión, sino que hacen una estimación. Y acaban cobrando autores cuya obra no produce ni un euro en detrimento de quienes realmente deberían recibir ese dinero. Vaya un robo a los autores.

Sinceramente en el mundo actual no sé quien es más pirata, si el que se lo baja gratis o las sociedades de derechos de autor.


Franciskop

Cita de: Sir Nigel en 21 ene 2012, 17:24

Y los pobres son vagos y los moros terroristas... no hay como simplificar el mundo criminalizando al de enfrente.


No quiero iniciar un flame al respecto y por eso este mi último post en este tema, pero tienes razón, si hay algo mejor que simplificar es tergiversar las opiniones de los demás.

Cita de: Sir Nigel en 21 ene 2012, 17:24Exacto, no tienes manera de comprobar lo que hacen los clientes. Es más, comprobarlo vulneraría unas cuantas leyes, sea el caso de un hostal o de megaupload. Ése es precisamente el problema, que se le pide a los proveedores que hagan de policías, y ya hay leyes que impiden que nadie haga de policía. Para eso está la policía de verdad, que es la única capacitada para hacer registros, escuchas, etc. Y siempre con el visto bueno de un juez.

Yo no he dicho lo contrario, cuando dije que me parece normal lo que le ha pasado a megaupload es que si la han cerrado es mediante la actuación judicial, no vía administrativa, donde van a tener la oportunidad de defenderse ante un juez. Por eso no veo tanto escándalo en la noticia.

Cita de: Sir Nigel en 21 ene 2012, 17:24
"Sí, creo en el derecho del propietario a obtener un beneficio por el consumo de la obra que ha adquirido por cuatro chavos" tiene mucho menos gancho.

Pues mira por dónde, sí. No voy a discutir sobre la terminología autores/propietarios/gestores. Si quieres "simplificamos" y les llamamos titulares del derecho lesionado. Porque hay gente que se dedica a esto profesionalmente y no sólo para compartir con el mundo sus inquietudes, gente que necesita vender para poder seguir dedicándose a ello. ¿O acaso algún editor/distribuidor/productor se arriesga a invertir en algo que no vende? Ahora mismo ese el sistema, quizás no sea el más justo, pero es lo que hay.

Para mí, que no soy juez ni legislador, todos estos sitios que todos conocemos para ver pelis, descargar música, software... y que se dedican única y exclusivamente a ello, atentan contra ese derecho ya no como autores sino como cómplices, igual que los que consienten deliberadamente alojando los archivos. Porque hasta donde yo alcanzo a entender todavía hay que pagar por ir al cine, comprar un libro, un disco o un juego. El día que no sea así porque vivamos en una utópica sociedad, me parecerá normal que esos contenidos se distribuyan libremente por Internet.

Y, por eso, mientras tanto habrá que intentar ordenar de alguna manera el sistema que tenemos ahora, no mirar hacia otro lado esperando a que se solucionen por su cuenta estas cuestiones o, mejor, a que no se solucionen, que es gratis.

Bueno, siento haberos dado la lata  :P

Saludos,

Fran

Corum87

Solo una cosa,la estadistica que dice que somos el primer pais en descargas ilegales a nivel mundial es falsa,realmente es Armenia,nosotros estamos mas o menos por el puesto 76...

Yo no usaba megaupload solo para series y peliculas...soy autodidacta,estoy aprendiendo programacion web y la mayoria de material me lo descargue de megaupload,y asi con apuntes del instituto.

Realmente lo que me molesta no es que cierren megaupload o no,es la libertad de USA a actuar en cualquier parte del mundo sin impunidad y hacer lo que le plazca porque son "los lideres de la libertad". Ojala les diesen tanto napalm que les devolviesen a la edad de piedra :)

carlosdyc

-¿Oiga policia? Han entrado en mi casa por decimosexta vez y esta vez me han quitado las miniaturas

-Ya pero es que con la nueva tecnología de intangibilidad es imposible pescar a los cacos. Lo que tiene que hacer usted es cambiar el concepto de propiedad privada. Piense que gracias a los cacos sus propiedades ahora son de libre acceso para todo el que disponga de un cinturón de intangibilidad. Y su tienda de alimentación cierrelá, se basa en el principio obsoleto de que usted puede evitar que le roben la mercancia por la que ha pagado.

Es decir ¿Hay que cambiar las leyes de propiedad intelectual y la forma de recibir los beneficios de los autores porque internet es un lugar fantastico para transmitir información? ¿o hay que cambiarlas porque internet es un lugar fantastico para no pagar por dicha información?

¿Que pienso que hay que cambiar las leyes y los conceptos? Vale. ¿Y mientras cambian les robamos?
Grabar una pelicula que está en el cine y ponerla en descarga (llevandote ingresos de publicidad o no) es lo mismo que saltar la tapia de un concierto o abrir un boquete en la verja.
Puedes pensar que es abusivo el precio del concierto y que debería ser gratis porque es cultura pero eso no justifica que hagas un agujero en la verja ( y menos que cobres por ello XD)

Sir Nigel

Cita de: Franciskop en 21 ene 2012, 19:00
Yo no he dicho lo contrario, cuando dije que me parece normal lo que le ha pasado a megaupload es que si la han cerrado es mediante la actuación judicial, no vía administrativa, donde van a tener la oportunidad de defenderse ante un juez. Por eso no veo tanto escándalo en la noticia.

Lo que has dicho es que no es excusa decir que no sabes lo que ocurre en un motel haciendo una comparación con megaupload... de lo cual se entiende (o yo entiendo) que estás responsabilizando al proveedor. Y yo te digo que no se puede responsabilizar, ya que no puede actuar como policía y vigilar a los clientes, ni mirando en los cajones en el caso de un motel ni escarbando en tus archivos privados en el caso de Megaupload. Si lo hicieran, ahora estarían siendo juzgados por ello.

Cita de: Franciskop en 21 ene 2012, 19:00
Porque hay gente que se dedica a esto profesionalmente y no sólo para compartir con el mundo sus inquietudes, gente que necesita vender para poder seguir dedicándose a ello. ¿O acaso algún editor/distribuidor/productor se arriesga a invertir en algo que no vende? Ahora mismo ese el sistema, quizás no sea el más justo, pero es lo que hay.

Arriesgar dinero (los que lo hacen, que otros se limitan a cobrar cánones y recibir subvenciones) no implica ningún derecho a obtener beneficios, y mucho menos a cambiar la legislación para recortar los derechos de los demás. Eso es lo que se está argumentando por parte de los propietarios: que ellos tienen derecho a ganar dinero (o más bien más dinero). Y, como ahora todo el mundo tiene toda la facilidad para acceder a la información y eso se lo impide, la solución es limitar ese acceso y la libertad para usar esa información. Es como si se intentase prohibir a la gente ir en tren o avión para que aumenten las ventas de coches y gasolina...

Cita de: carlosdyc en 21 ene 2012, 19:14
-Ya pero es que con la nueva tecnología de intangibilidad es imposible pescar a los cacos. Lo que tiene que hacer usted es cambiar el concepto de propiedad privada. Piense que gracias a los cacos sus propiedades ahora son de libre acceso para todo el que disponga de un cinturón de intangibilidad. Y su tienda de alimentación cierrelá, se basa en el principio obsoleto de que usted puede evitar que le roben la mercancia por la que ha pagado.

Falso. Lo que hace la copia no es robar (es decir, dejando a otro sin sus bienes), sino copiar (reproduciéndolos). Así que en tu ejemplo mejor pon que alguien ha copiado tus minis, no robado.

Cita de: carlosdyc en 21 ene 2012, 19:14Es decir ¿Hay que cambiar las leyes de propiedad intelectual y la forma de recibir los beneficios de los autores porque internet es un lugar fantastico para transmitir información? ¿o hay que cambiarlas porque internet es un lugar fantastico para no pagar por dicha información?

De nuevo, falso. Lo que se está haciendo es cambiar las leyes para que los propietarios (no los autores) puedan recibir dinero (más dinero). No, repito, no se cambian para asegurar los derechos de los ciudadanos, que ya estaban protegidos antes, si no todo lo contrario.

Cita de: carlosdyc en 21 ene 2012, 19:14
¿Que pienso que hay que cambiar las leyes y los conceptos? Vale. ¿Y mientras cambian les robamos?
Grabar una pelicula que está en el cine y ponerla en descarga (llevandote ingresos de publicidad o no) es lo mismo que saltar la tapia de un concierto o abrir un boquete en la verja.

Otra vez, falso. Robar no es lo mismo que copiar. En todo caso, si quieres llámalo vulneración de las leyes de propiedad pero lo que no es bajo ninguna circunstancia es un robo. El robo implica dejar a otro sin bienes, cosa que aquí no ocurre. Tampoco se están vulnerando leyes de propiedad, y de hecho en España las descargas son legales (a pesar de que se diga que no, e incluso se hayan hecho campañas ministeriales diciendo que sí). Las leyes y los conceptos no hay que cambiarlos (como tu dices) para hacer un mundo mejor... repito, lo que se está haciendo es lo contrario, se están cambiando para limitar los derechos de la gente (derechos que ya tiene, no hay que cambiar nada), saltándose además principios básicos del derecho.

Nirkhuz

Algo básico es que alguien ha tenido que comprar dicho archivo para poder reproducirlo, salvo contados casos que de normal los pillan enseguida (filtraciones y tal, aunque si se filtra una peli de cine español es compartir, pues ya la pagamos todos, por poner un ejemplo).

No es un robo, pues no le dejas a nadie sin eso, como bien dijo Sir Nigel. Es compartir.

carlosdyc

Si nadie va a tu cine porque te han copiado la pelicula te han robado. No robas el cd pero si la musica de dentro.
Si copias para vender robas. Si copias para no comprar también.*
Quizá no robas el cd o el libro en si pero si el dinero que tienes que pagar por él y los impuestos asociados.

*No se si técnica o gramaticamente es un robo, hurto, estafa, fraude,dar el palo o falsificación pero moralmente es dificil justificar que no estás haciendo un simpa como una casa.

Gorgoroth

Cita de: Sir Nigel en 21 ene 2012, 19:26
Cita de: carlosdyc en 21 ene 2012, 19:14
-Ya pero es que con la nueva tecnología de intangibilidad es imposible pescar a los cacos. Lo que tiene que hacer usted es cambiar el concepto de propiedad privada. Piense que gracias a los cacos sus propiedades ahora son de libre acceso para todo el que disponga de un cinturón de intangibilidad. Y su tienda de alimentación cierrelá, se basa en el principio obsoleto de que usted puede evitar que le roben la mercancia por la que ha pagado.

Falso. Lo que hace la copia no es robar (es decir, dejando a otro sin sus bienes), sino copiar (reproduciéndolos). Así que en tu ejemplo mejor pon que alguien ha copiado tus minis, no robado.

No soy de ir a museos de arte, porque no los disfruto, pero las veces que he ido, me he encontrado a gente sentada delante de un cuadro pintándolo en su propio lienzo. Si luego lo enseña, el museo podría quejarse de que le está robando clientela y que le está pirateando. Si el ejemplo no os gusta, cambiar el pintar por hacer fotos y cuadro por monumento X de ciudad Y...

El original sigue estando donde está, y la copia es de calidad inferior. Es el ejemplo muy claro y paradojicamente, también muy absurdo.


Un saludo.

Sir Nigel

Cita de: carlosdyc en 21 ene 2012, 19:56
*No se si técnica o gramaticamente es un robo, hurto, estafa, fraude,dar el palo o falsificación pero moralmente es dificil justificar que no estás haciendo un simpa como una casa.

No es ninguno de esos términos. Como te digo, no es siquiera un delito.

De hecho, no sé si te has dado cuenta pero el Estado subvenciona este tipo de actividades, que son consideradas un logro cultural desde hace siglos. Se llaman bibliotecas.

En mi biblioteca puedo tomar prestados libros, películas y discos de forma gratuita y compartirlos con otros las veces que quiera, y de hecho lo hago. ¿Cual es la diferencia? Que ahora hemos dado un paso adelante y podemos hacerlo directamente desde casa y almacenarlos allí. ¿De verdad estás defendiendo que es un paso atrás el que cada uno disponga de su bibiloteca, videoteca o lo que sea en su casa de forma gratuita y a su libre disposición?

Prich

Gorgo, tu ejemlo no es aplicable a este caso. Se pueden hacer copias de cuadros siempre y cuando firmes con tu nombre.

Gorgoroth

Cita de: Prich en 21 ene 2012, 21:49
Gorgo, tu ejemlo no es aplicable a este caso. Se pueden hacer copias de cuadros siempre y cuando firmes con tu nombre.

Cambialo por hacer fotos... Es lo mismo, enseñas el contenido del cual se lucra el museo, por lo que supuestamente "el museo pierde dinero". No sé, no me parece tanta diferencia.

Un saludo.

Hoplon

Cita de: Sir Nigel en 21 ene 2012, 21:23
Cita de: carlosdyc en 21 ene 2012, 19:56
*No se si técnica o gramaticamente es un robo, hurto, estafa, fraude,dar el palo o falsificación pero moralmente es dificil justificar que no estás haciendo un simpa como una casa.

¿Cual es la diferencia? Que ahora hemos dado un paso adelante y podemos hacerlo directamente desde casa y almacenarlos allí. ¿De verdad estás defendiendo que es un paso atrás el que cada uno disponga de su bibiloteca, videoteca o lo que sea en su casa de forma gratuita y a su libre disposición?

Que con la biblioteca tomas prestado, mientras que al descargarte algo creas un item igual al original o copia barata que pasas a poseer, por lo tanto no hay préstamo, sino creación y apropiación.

carlosdyc

Aparte que la biblioteca paga por ello, y que tiene un nº limitado de ejemplares de cada libro/disco y que los autores no se oponen a que esas creaciones estén de esa forma prestables.
Yo leo muchos comics en la biblioteca pero no voy a mi libreria y me pongo a leer sus comics en la tienda, de hecho si lo hiciera me dirian "esto no es una biblioteca". Hacerlo no seria delito? no, pero seria como te digo reprobable, llamalo jeta, sinpa, atraco, abuso, ...sería algo reprobable (ya se que este concepto es subjetivo)

Yo en ningún momento he defendido el sistema actual para el futuro pero no creo que el hecho de que haya que hacer cambios justifique el pirateo masivo.

El simil artístico yo creo que no vale porque lo valioso es el original, nadie dejará de comprar un picasso por tener una foto del cuadro y la gente no deja de ir a museos por poder visitarlos online. La gente ya no compra apenas discos y va mucho menos al cine por la facilidad con la que se accede a sus contenidos sin pagar.

Franciskop

Vale, ya sé que dije que no iba a contestar más pero vistos los argumentos que se están exponiendo me encuentro confuso.

Por lo que he leído hasta ahora, la propiedad intelectual es intrínsecamente negativa porque supone poder cobrar por compartir información. De facto no existe la propiedad intelectual ni el derecho a explotarla puesto que desde el momento en que se comercializa existe el derecho inalienable de difundirla libremente, a copiarla y almacenarla. Sobre todo en internet donde cualquier cosa es información y como tal es libre aunque fuera de la red, e incluso dentro de ella, haya que pagar por el mismo producto o servicio.

Por ejemplo, yo me dedico a vender canciones y con ello obtener dinero (qué capitalista, qué crápula) y ¡estupendo! una persona me compra una canción, pues bien, esta persona tiene derecho a copiarla y publicarla a su vez. Es más, cualquiera que tenga acceso a esa copia puede a su vez redistribuirla. Con lo que miles de personas pueden disfrutar de forma gratuita de exactamente lo mismo que yo vendo. Y esto es justo porque, obviamente, no es un robo al no haber yo perdido mi copia, y sobre todo porque no tengo derecho a la propiedad intelectual sobre lo que vendo, que es artificial y la cultura es libre. Conclusión: que si lo sé no vengo...

Pues bien ya que hemos llegado hasta aquí, no nos detengamos y sigamos eliminando más propiedades intelectuales que limitan nuestros derechos al libre acceso a la información: lo siguiente las patentes y que no investigue ni el tato ya que no se le va a poder sacar un beneficio al ser de acceso libre y universal, ¡que se financie todo con inversión pública a ver qué tal nos va!; y luego vayamos a por las marcas y que cada uno use la imagen y el nombre que le de la gana, ya basta de fresh cola o hacendado cola ¡Coca-Cola para todos y a descubrir nuevos sabores! Y qué decir del derecho a la propia imagen, eso de poder vender tu imagen y que luego los demás no puedan usarla, no sé hasta qué punto eso significa limitar ese acceso y la libertad para usar esa información.

Sobre el resto de cosas que he leído:

Respecto al arte no es comparable, por muchas fotos que le saque o lo buen pintor que se sea, la copia nunca va a ser un picasso, la gente no va a ir a ver una copia, quiere ver el original. Pero, en cambio, la copia de una canción o de una película es idéntica bit a bit.

Y que Internet es una biblioteca, discrepo. Internet es, para bien o para mal, el reflejo de la realidad, como una ciudad, con sus tiendas, exposiciones de arte, bibliotecas y casas particulares. El problema es que yo puedo ir a la tienda a comprar algo, y luego llevarlo a la biblioteca o exponerlo y que nadie más gaste su dinero para acceder a ese objeto porque soy un filántropo, un robin hood de la cultura... Algo que no puedo hacer con la propiedad física, pero sí con la intelectual porque no existe.

En fin, que por ahora no me han convencido.

Saludos,

Fran

Asturvettón

CitarPor ejemplo, yo me dedico a vender canciones y con ello obtener dinero (qué capitalista, qué crápula) y ¡estupendo! una persona me compra una canción, pues bien, esta persona tiene derecho a copiarla y publicarla a su vez. Es más, cualquiera que tenga acceso a esa copia puede a su vez redistribuirla. Con lo que miles de personas pueden disfrutar de forma gratuita de exactamente lo mismo que yo vendo. Y esto es justo porque, obviamente, no es un robo al no haber yo perdido mi copia, y sobre todo porque no tengo derecho a la propiedad intelectual sobre lo que vendo, que es artificial y la cultura es libre. Conclusión: que si lo sé no vengo...
CitarRespecto al arte no es comparable, por muchas fotos que le saque o lo buen pintor que se sea, la copia nunca va a ser un picasso, la gente no va a ir a ver una copia, quiere ver el original. Pero, en cambio, la copia de una canción o de una película es idéntica bit a bit.
Hola, Franciskop (Y también a los demás, claro).
Voy a intervenir solo en este apartado referido a la música. Expondré humildemente mi opinión, la cual estoy dispuesto a cambiar si veo que así procede, pues cada vez me siento menos seguro de todo, todito...

A mi entender, cuando hablas de vender música... deduzco que te estarás refiriendo a alguien de una discográfica ¿No? Entiendo en parte tus argumentos, incluido el "si lo sé no vengo", porque hay de todo -como en botica- tanto entre los que venden discos (Desde el directivo al que posée una tienda) como en los que usan libremente de internet, descargas y demás. No es lo mismo una discográfica que otra, no ha supuesto lo mismo SONY o EMI que Rough Trade, Virgein o Nuevos Medios, por ejemplo. Gracias a algunas casas de esas pudieron arrancar artistas meritorios (Y digo artistas)

De todas formas, todos coincidiremos -fijo que es así- que desde los años 70 un disco es un producto casi de lujo... y desde la llegada del CD es ya de lujo, sin casi. Todos recordaremos además el affaire de Alaska/otras discográficas/corte inglés y demás... Alaska argumentó (Creo recordar) que podía vender sus CD`s a solo unos 5€ (prox)y aún así sacar un pequeño beneficio (Entonces lo usual ya eran los 18/20€ por copia)... se le echaron encima como tiburones.... Luego se generalizó el tema de descargas y claro... ahora todos lloran.

En el caso de la música (No pensemos solo en la música Pop)... en mi opinión, una cosa es el arte y otra la divulgación comercial. Beethoven nunca ha necesitado vender discos... cuando digo Beethoven digo Jorge Pardo. Una vez leí una entrevista a éste último y en ella afirmaba que para él cualquiera de sus discos no era más que una especie de tarjeta de presentación... -es decir, que él se gana la vida tocando en sitios, no vendiendo discos- y que por ello no le afectaba eso de las descargas. El Jazz o la "clásica" (Por poner 2 ejemplos, aun cuando también haya mucha mierda en esos mundillos, sobre todo el 2º, pero de otra índole) se aprecian en directo como no se aprecian de ninguna otra manera....

...e incluso también en el Pop era -en parte- así... hasta que se impuso el videoclip en los 70, claro.... y empezaron a primar de forma abrasiva las caras bonitas y el playback sobre el buen hacer. (Salvo honrosas excepciones).

El pirateo musical siempre existio, vease la cassette de toda la vida... la usábamos los que no éramos ricos y los ricos, grabábamos un disco por cada cara... y lo pasábamos y hacíamos copias, etc.... eso sí, en cuanto podíamos, ahorrábamos y nos comprábamos en vinilo nuestro favorito... y al poco rallones... como luego el CD (También se ralla, que conste)... 

...el asunto ha sido el tandem MP3+ internet, que ya no se ralla como los otros y claro... crecimiento exponencial a toda leche...y ahí le duele a la industria. la copia bit a bit que comentas... pero insisto: Nunca copiará un directo, aunque sea una copia de un disco "En directo".

Personalmente: Me alegro enormemente de que la industria discográfica se haya dado el batacazo... entre otras cosas porque ahora puedo conocer a nuevos autores acudiendo directamente a sus sitios (Myspace, etc)... pero también (Por lo que le toca a esa industria)  por la basura musical que han impuesto en los mercados durante décadas... eso por no hablar de la trampa habitual: Hartos estamos todos de ver grupos que luego no tocan un carajo (O lo contrario) cuando llega el directo.... o van cargados de músicos mercenarios o de casos tipo Mili-vanilli... o los OT de turno (No ataco a los "artistas" sino a los ideólogos del asunto, que conste). Me alegro de que ese grifo se les cierre.

En los otros supuestos que comentas... ahí me callo. Personalmente repudio tanto a los que se lucran con el top-manta como a los que graban (Penosamente) películas en un cine y luego las cuelgan por ahí. No distingo entre un mafioso de alta alcurnia o uno barriobajero: Todos son mafiosos. Mi conciencia me impide dejarles un solo céntimo o malgastar un minuto en ver eso... además de que prefiero ver cine en un cine.
En cuanto al pirateo... ya es hora de que el streaming se extienda a cine, series, etc... al menos en este país. Eso sí... alguien se hará con mi IP... o se encontrará la manera de gozar de spotify de strangis... que eso está también a la vuelta de la esquina, eh?

El tema libros... ahí también me callo... eso me parece ya harina de otro costal, quizás por desconocimiento, no sé. Además de que haya divulgación y arte, que me parecen dos cosas diferentes...o de que hay libros en tapa dura y blanda... o de precios que puedan ser abusivos... no sé... quien escriba/publique sabrá más que yo, fijo. Prefiero callarme y leer escuchar a otros.

... y que tampoco se me malentienda: Yo si creo en los derechos de autor/propiedad intelectual y en la necesidad de su existencia/protección,  como en la necesidad de que existan los impuestos y demás, que conste. Ni ladrones por un lado ni ladrones por el otro. Si no... recordad a un Tal Edison. Una cosa es una copia y otra es un plagio.

Espero que se me haya entendido.