Colabora


+ Info

Conflicto ruso-ucraniano actual

Iniciado por jorge808, 01 nov 2014, 22:39

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Viden

Cita de: Hidalgo en 03 nov 2014, 01:44
En cuanto a lo del ISIS dicen que ha sido declarada una organización ilegal en Alemania y que el mostrar imaginería relacionada (fotos, banderas, etc) podría crearles los mismos problemas legales que mostrar imaginería nazi.

La ley alemana sólo prohíbe el uso de imaginería nazi con fines políticos. E incluso así, ésta no falta en las concentraciones neonazis (aunque suavizada y/o camuflada).

Cita de: jorge808 en 03 nov 2014, 02:53
Yo, sobre todo para África, no contemplo otro que no sea el Ambush. Para misiones (solo y siempre misiones) entre regulares e insurgentes no hay nada mejor. Ya lo he dicho varias veces, el paso de AA a FoF no fue bueno para el juego (aunque el libro es una pasada)
Para usar el FoF, es casi obligatorio hacerlo con su suplemento apropiado, en tu caso éste.



¿Podrías ampliar eso? Un colega y yo estamos pensando empezar con el FoF y me gustaría saber el motivo de que consideres al AA mejor.

Igcaspe

Cita de: Viden en 03 nov 2014, 19:14
Cita de: Hidalgo en 03 nov 2014, 01:44
En cuanto a lo del ISIS dicen que ha sido declarada una organización ilegal en Alemania y que el mostrar imaginería relacionada (fotos, banderas, etc) podría crearles los mismos problemas legales que mostrar imaginería nazi.

La ley alemana sólo prohíbe el uso de imaginería nazi con fines políticos. E incluso así, ésta no falta en las concentraciones neonazis (aunque suavizada y/o camuflada).
empezar con el FoF y me gustaría saber el motivo de que consideres al AA mejor.

El tema es que es un foro con un dueño que paga y pone el nombre, y es quien ha decidido que no se hable del tema. Una pena porque era un tema muy interesante. Supongo que dentro de un tiempo cuando haya pasado el temporal se reabrirá o que en el mismo foro se encontrará una manera de hablar de guerra actual :)

Viden

Cita de: Igcaspe en 03 nov 2014, 19:37
Cita de: Viden en 03 nov 2014, 19:14
Cita de: Hidalgo en 03 nov 2014, 01:44
En cuanto a lo del ISIS dicen que ha sido declarada una organización ilegal en Alemania y que el mostrar imaginería relacionada (fotos, banderas, etc) podría crearles los mismos problemas legales que mostrar imaginería nazi.

La ley alemana sólo prohíbe el uso de imaginería nazi con fines políticos. E incluso así, ésta no falta en las concentraciones neonazis (aunque suavizada y/o camuflada).
empezar con el FoF y me gustaría saber el motivo de que consideres al AA mejor.

El tema es que es un foro con un dueño que paga y pone el nombre, y es quien ha decidido que no se hable del tema. Una pena porque era un tema muy interesante. Supongo que dentro de un tiempo cuando haya pasado el temporal se reabrirá o que en el mismo foro se encontrará una manera de hablar de guerra actual :)

Es lo habitual.

Pues sí que es una pena, quería echarle un ojo para aclararme un poco con dicho conflicto, pero no va a poder ser.  :-\

Igcaspe

No hablaban del conflicto sino de las diferentes unidades y armamento en él. La verdad es que a mí me fascinaba que no hubiese ni una gotita de política y que incluso un wargamer que hablaba y entendía ruso ayudase a traducir algunas de las cosas que se podían leer en las banderas y a explicar como se ordenaban las unidades de voluntarios rusos (la imagen que hay al principio de este post).

Increiblemente instructivo e interesante, y una pena enorme que se haya cerrado :(

Viden

Cita de: Igcaspe en 03 nov 2014, 20:09
No hablaban del conflicto sino de las diferentes unidades y armamento en él. La verdad es que a mí me fascinaba que no hubiese ni una gotita de política y que incluso un wargamer que hablaba y entendía ruso ayudase a traducir algunas de las cosas que se podían leer en las banderas y a explicar como se ordenaban las unidades de voluntarios rusos (la imagen que hay al principio de este post).

Increiblemente instructivo e interesante, y una pena enorme que se haya cerrado :(

A eso me refería. Conocer a las unidades y el armamento participes de un conflicto ayuda a entender dicho conflicto. De hecho, no tengo ni idea ni de que armamento usan las partes ni de como se organizan.

mendoza

ivan...slorm:

-tienes también el chainof command....hay un mod para guerras africanas. esto son pelotones enteros o superior.

http://toofatlardies.co.uk/blog/?p=2489

o la web donde ponen cosas, vale la pena por ver todo lo que han hecho. 

http://www.berwickwargamesassociation.org/our-club-1/


- Nosotros hicimos un mod par Vietnam como base el where heroes dare.....las unidades eran secciones con apoyos, y personajes que le dieron  un toque muy rolero y sobre todo cartas de eventos . Con un poco de estudio la cosa quedaría muy chula. Nos animamos?

http://larepublicadearas.blogspot.com.es/search/label/Guerra%20de%20Vietnam

Cualquier cosa que quieras ver pídemela.

Del ak.47...vi una web que hacían como la historia de un país....molaría jugar algo asi..


jorge808

La verdad es que dejan un hueco bastante grande. Desde 1989 que recuerde, Yugoslavia, Irak, Afganistán, Chechenia, Georgia, Ucrania, Palestina, Somalia, Mali (y otros países africanos en guerra constante). A veces se hace un poco duro hablar de cosas tan recientes. Pero como decía, si se hace desde el respeto, no veo diferencias entre éstos y la IIGM o nuestra Guerra Civil.

Citar¿Podrías ampliar eso? Un colega y yo estamos pensando empezar con el FoF y me gustaría saber el motivo de que consideres al AA mejor.
Creo que esto es secuestrar un poco el tema. Pero resumiendo, AA nació para enfrentamientos urbanos de infantería entre fuerzas regulares contra insurgentes, con el apoyo quizás de algún vehículo. En el FoF, se centran en enfrentamientos entre tropas regulares con varios vehículos. La gracia en el primero era que a pesar de la superioridad individual de los regulares, si no se centraban en la misión, perdían por la llegada constante de refuerzos. En cambio, en el FoF, los objetivos pasan a un segundo plano. Y además no es un sistema para enfrentar tanques. Aún así, las reglas de AA están incluidas en el FoF (Assymmetric Engagements), pero la mayoría se empeñan en meter tanques.

koniev

no conozco casi nada de reglamentos modernos, ¿como de jugables son? me refiero sobre todoa como se encaja el hecho de la enorme potencia de fuego que tienen a su disposicion la mayoria de unidades de combate actuales fuera de grupos guerrilleros "normales"

veo normal quese eliminen esos hilos para evitar problemas legales, te juegas que alguien acabe demandando y poniendo en peligro el foro entero por que alguien se caliente o sea en exceso sensible.


Asturvettón

Cita de: jorge808 en 03 nov 2014, 20:59
La verdad es que dejan un hueco bastante grande. Desde 1989 que recuerde, Yugoslavia, Irak, Afganistán, Chechenia, Georgia, Ucrania, Palestina, Somalia, Mali (y otros países africanos en guerra constante). A veces se hace un poco duro hablar de cosas tan recientes. Pero como decía, si se hace desde el respeto, no veo diferencias entre éstos y la IIGM o nuestra Guerra Civil.

Citar¿Podrías ampliar eso? Un colega y yo estamos pensando empezar con el FoF y me gustaría saber el motivo de que consideres al AA mejor.
Creo que esto es secuestrar un poco el tema. Pero resumiendo, AA nació para enfrentamientos urbanos de infantería entre fuerzas regulares contra insurgentes, con el apoyo quizás de algún vehículo. En el FoF, se centran en enfrentamientos entre tropas regulares con varios vehículos. La gracia en el primero era que a pesar de la superioridad individual de los regulares, si no se centraban en la misión, perdían por la llegada constante de refuerzos. En cambio, en el FoF, los objetivos pasan a un segundo plano. Y además no es un sistema para enfrentar tanques. Aún así, las reglas de AA están incluidas en el FoF (Assymmetric Engagements), pero la mayoría se empeñan en meter tanques.

Bastante de acuerdo. Por eso me gusta el suple de Vietnam, porque pueden zurrarse no solo con el vietcong (AA) sino también con el NVA... en la jungla.. sin tanques. El asunto es tener escenografía de sobra y no pasarse con el nº de minis.
En cuanto hay muchas... en el FoF te vuelves loco con las reacciones si no hay escenografía densa y abundante. Meter varios tanques por bando... casi mejor otro reglamento.

Slorm

"Nosotros hicimos un mod par Vietnam como base el where heroes dare.....las unidades eran secciones con apoyos, y personajes que le dieron  un toque muy rolero y sobre todo cartas de eventos . Con un poco de estudio la cosa quedaría muy chula. ¿Nos animamos?
[/quote]

Yo sí ;)

mendoza

Las sensibilidades de la gente es algo a tener en cuenta, por ejemplo hay gente que no le gustan los juegos de la guerra civil española, por los motivos que todos podemos saber. Yo tengo un colega que la novia es ucraniana, la familia es de Kiev, pero supongo que no se animara a jugar algo así.

Otra cosa seria crear un país de África alternativo, eso estaría guay, te lo inventas y te inventas un conflicto, con sus diferentes bandos y puedes adaptar los distintos reglamentos que usamos cada uno, podría ser un mundo persistente, y hasta hacer un blog como los de  bongolesia. Nadie se siente mal y todos jugamos.

http://bongolesia.blogspot.com.es/

que tiene hasta Facebook.

Cuando empecé mi blog, también nos inventamos una supuesta republica bananera donde acontecían todas nuestras historias, desde Afectados(zombies) a una partida del Politburó (juegos de cartas)....y como no Banana Joe una de las entradas mas populares.

http://larepublicadearas.blogspot.com.es/search/label/Republica%20de%20Aras

Slorm

Esa era mi idea Mendoza, basándome libremente en el Far Cry 2, pues algo así.... como Bongolesia.

De hecho este tipo http://donoghmccarthy.blogspot.com.es/ ha hecho algo similar con AA o FoF

Nirkhuz

Si, yo haría lo mismo. Inventar un país y menos problemas...

mendoza

Este me mola mas....esta super currado.

http://bigfof.blogspot.com.es/?m=1

Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2


Viden

Personalmente, prefiero un país real a uno inventado. Me resulta más interesante, sobretodo si partiendo de una situación histórica se acaba desarrollando una historia alternativa pero coherente.